Todas las entradas de: Pedro Jesús Jiménez Martín

Acerca de Pedro Jesús Jiménez Martín

Pedro Jesús Jiménez Martín Universidad Politécnica de Madrid Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) Departamento de Ciencias Sociales de la Actividad Física, del Deporte y del Ocio

Hexagrama 7

Shih / El Ejército

Dictamen

El ejército requiere perseverancia y un hombre fuerte. Ventura sin falla.

Imagen

En medio de la tierra hay agua: la imagen del ejército. Así el noble, en virtud de su magnanimidad para con el pueblo acrecienta sus multitudes.

Wilhelm (1997) asocia a este hexagrama con el símbolo del agua subterránea que va reuniéndose en el interior de la tierra formando un lago, y por analogía lo asocia con la explicación de cómo podemos reunir a los hombres para crear un ejército que pueda enfrentarse con éxito a la guerra. Wang Bi también alude a que este hexagrama no se refiere a un ejército ya constituido sino al reclutamiento de personas durante una campaña militar concreta.

La clave del contenido de este hexagrama para Wilhelm (1997) está así en su 2ª línea y no la 5ª del emperador, ya que es la que destaca la importancia de la figura del general que mantiene al ejército en obediencia gracias a su capacidad liderazgo. Para Wilhelm la clave de este liderazgo depende de tres ingredientes:

1.- Asumir una actitud de máxima atención frente a lo que se salga de lo justo y lo recto en los objetivos y actuaciones como si se estuviese frente a un gran abismo. El peligro de los abusos de poder, de romper la disciplina y saltarse las normas.

2.- Mostrar la justicia, la rectitud y los principios elevados de la empresa para despertar entusiasmo, ganar los corazones, obtener el seguimiento y crear unidad.

3.- Contar con la confianza incondicional de su Emperador, quién deja todo en sus manos mientras dure la guerra.

Los trigramas de este hexagrama matizan que la actitud más importante a desarrollar para conseguir el seguimiento de las tropas es la flexibilidad y el seguimiento y no la imposición y la autoridad (trigrama de la tierra), pero también la atención al peligro que conllevan dejarse llevar por objetivos egoístas (trigrama del agua), y una gran seriedad interior que no se deje asustar por los retos que le plantea el destino ni va en contra de lo que es recto y elevado (trigrama del trueno).

LÍNEAS

Las líneas de este hexagrama describen la actitud que debe asumir el líder en la conducción de su ejército. Cómo debe preparar a sus tropas, cómo debe motivarlas para que le sigan, cuándo debe avanzar y cuándo debe retirarse según lo requiera la situación para no excederse y qué actitud debe asumir conseguida la victoria para que todo esté dentro de lo recto y lo justo dentro de la seriedad que implica todo conflicto. Como toda guerra siempre acarrea daños y devastación, no debe iniciarse con ligereza y sólo se debe recurrir a ella en última instancia.

1ª Línea Un ejército ha de partir en perfecto orden. Cuando no es bueno el orden, amenaza desventura.

Wang Bi traduce esta línea por “El ejército se pone en marcha siguiendo unas normas. Apartarse de las normas es nefasto”. Para que un ejército pueda ir a la batalla debe estar fuerte y unido, disponer de una gran disciplina, respeto a las normas y obediencia. Esto se consigue cuando se muestra a las tropas que el objetivo por el que se lucha es una causa justa y convincente. Los ejércitos que se crean por motivos egoístas traen desventura.

2ª Línea ¡En medio del ejército! ¡Ventura! ¡Ninguna falla! El rey confiere un triple galardón.

Wang Bi traduce esta línea por “Situarse en el centro del ejército será afortunado, porque se reciben los favores del Cielo. El rey otorga un triple galardón, pensando en el beneficio de los diez mil estados”. A la hora de liderar un ejército y poder asumir la gran responsabilidad que se ha recibido, el general debe estar junto a sus tropas y compartir con ellas las penas y alegrías, los éxitos y las derrotas. Desde esa posición le escucharán sus consejos de ser pacientes y soportar las penurias y dificultades. Esta actitud debe ser premiada y valorada por el Emperador que le nombra porque muestra los méritos personales de este líder.

3ª Línea Acaso el ejército conduzca cadáveres en el carruaje. ¡Desventura!

En la situación han penetrado elementos inferiores desde el exterior o dentro de uno mismos. La autoridad no es ejercida por quien le corresponde, hay otros que la usurpan. Se ha actuado por el propio interés y los deseos de un ego inferior alejándose de los valores rectos y nobles. La solución cuando hay estos “cadáveres” es enterrarlos en sus tumbas y perdonar para superar los errores que oscurecieron la luz interior.

4ª Línea El ejército se retira. No hay falla.

Esta línea nos aconseja retirarnos cuando: 1) el enemigo es superior (una causa más noble, una idea más elevada…) y sabemos que no podemos vencer. No existe nobleza en aquel que se empecina en librar batalla, cueste lo que cueste; 2) no se encuentran apoyos. Es mejor replegarse a una zona de seguridad para preparar la subsiguiente estrategia y evitar la confrontación; y 3) la acción es guiada por la emoción y por tanto es reacción ante lo inferior en otros. La retirada sirve para reconectarse al desapego, recordando que debe reinar la neutralidad y la aceptación de la situación…

5ª Línea En el campo hay un montaraz. Es propicio apresarlo. No hay falla. Conduzca el de más avanzada edad el ejército. El más joven conduce cadáveres; así la perseverancia acarrea desventura.

Wang Bi traduce esta línea por “El hijo mayor lidera el ejército, porque actúa desde el centro. El hijo menor conduce carros cargados de cadáveres, ya que se ha designado a una persona inadecuada”. Cuando aparece un elemento pernicioso (exterior o interior) hay que intervenir para eliminarlo y después continuar el camino y volver a la simplicidad. Persistir en el conflicto más de lo necesario no lleva a ningún sitio. El hexagrama recuerda que en el combate siempre hay que tener al guía experto con experiencia y nunca actuar desde el caso dónde cada uno se defiende como puede.

6ª Línea El gran príncipe emite órdenes, funda Estados, otorga feudos a familias. Hombres vulgares no deben utilizarse.

Cuando se ha terminado la guerra y se ha conquistado el triunfo el Emperador otorga dádivas a sus súbditos leales con el fin de mantener la paz, pero debe prestar atención de no dejar que gentes vulgares puedan llegar al poder. A la gente que se mueve por deseos inferiores que hayan colaborado es mejor pagárseles con dinero pero no concederles predios ni derechos señoriales, a fin de que no se produzcan abusos. A nivel personal, si, de alguna manera, hemos usado otros medios que la modestia para lograr el éxito, debemos evitar asumir que tales medios son correctos porque entonces los institucionalizamos.

Referencias Bibliográficas

Vila, J. y Galvany, A. (Traduc.) (2012). Yijing. El Libro de los Cambios. Con el comentario de Wang Bi. Gerona: Atalanta.

Wilhelm, R. (1997). I Ching. El Libro de las Mutaciones. Barcelona: Edhasa.

About Pedro Jesús Jiménez Martín

Profesor Titular de Universidad. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Universidad Politécnica de Madrid. Director del Proyecto de Investigación Cultura Física Oriental.

Hexagrama 6

Sung / El Conflicto (El Pleito)

Dictamen

El conflicto: eres veraz y te frenan. Detenerse con cautela a mitad de camino trae ventura. Ir hasta el fin trae desventura. Es propicio ver al gran hombre. No es propicio atravesar las grandes aguas.

Imagen

Cielo y agua se mueven en sentido contario. La imagen del conflicto. Así el noble, en todos los negocios que realiza, reflexiona debidamente a su comienzo.

Si en el Hexagrama 5 se aludía a que la espera era la preparación para atravesar las grandes aguas, aquí se describen las “grandes aguas”: los conflictos y obstáculos que aparecen en el camino hacia la meta.

En el camino hacia nuestros objetivos es normal que aparezcan conflictos. Este hexagrama aconseja cómo debemos actuar y valorarlos para poder afrontarlos.

El consejo más importante que ofrece es reflexionar-actuar debidamente al comienzo del conflicto y no dejar que evolucione la tensión porque al final las cosas suelen complicarse y los conflictos siempre terminan mal aunque gane una persona, por eso dice “detenerse con cautela a mitad de camino trae ventura”.

El conflicto aparece porque las energías de los trigramas externos del hexagrama van en direcciones opuestas (se alejan), mientras que las de los trigramas nucleares van al encuentro. La clave para solucionar el conflicto está en buscar los puntos de acuerdo (con esfuerzo y perseverancia) en la divergencia de posturas.

El hexagrama también advierte que hay que buscar ayuda por parte de alguien que esté a la altura del conflicto para recibir consejo y no meterse en un conflicto sin más. La persona a buscar debe ser alguien capaz de ver la situación desde fuera y de encontrar el punto de encuentro entre ambas posiciones.

La actitud para afrontar el conflicto aparece reflejada en los trigramas que componen este hexagrama. Hay que poner energía y creatividad para encontrar cuáles son los puntos en común que hay entre los opuestos y la solución al mismo (trigrama del cielo) a la vez que hay que tener conciencia del peligro que supone siempre entrar en un conflicto (trigrama del agua).

            Sin embargo las actitudes más importantes a analizar son sus trigramas nucleares, la actitud interior de profundizar al máximo en las raíces del problema (trigrama nuclear del viento) y la de aclarar al máximo las ideas (trigrama nuclear del fuego) para encontrar las soluciones.

LÍNEAS

Las líneas de este hexagrama desarrollan la idea de que todo conflicto termina al final en un pleito con las consecuencias que esto supone. Por eso, en cada línea advierte a la persona que mida el peso de la persona con la que se enfrenta, las consecuencias que supone incluso el ganar en el conflicto y la razón que se tenga en el asunto porque será lo que luego se debatirá en el juicio.

1ª Línea Si uno no perpetúa la cuestión habrá un poco de chismorreo. Al cabo llega la ventura.

Lo mejor para afrontar un posible conflicto es actuar cuando está en su comienzo más incipiente y no entrar en él (sobre todo si el adversario es más fuerte no es bueno dejar que las cosas avancen hasta llegar a producirse el debate del pleito). El consejo es dejar que todo quede en un cambio de palabras y así todo irá bien.

2ª Línea Uno no puede pleitear, retorna a su casa y lo elude. La gente de su ciudad, trescientas casas, quedan libres de culpa.

Cuando el conflicto es con un adversario superior no es ninguna vergüenza retirarse porque así se evitan las malas consecuencias. Dejarse llevar por el orgullo llevaría a la desgracia. Si se deja pasar el conflicto todas las personas cercanas que al final se vería implicadas quedan liberadas de la tensión que genera un conflicto.

3ª Línea Nutrirse de antigua virtud de perseverancia. Peligro, al cabo llega la ventura. Si acaso sigues obediente al servicio de un rey, no busques obras.

Aquí se advierte del peligro que implica la propensión a los arrebatos. En caso de conflicto nadie te puede quitar lo que se ha ganado honradamente en virtud de méritos previos. Cuando se está al servicio de un superior el conflicto se evita si uno evita hacer cosas para sí mismo.

4ª Línea Uno no puede pleitear, se vuelve y ataca el destino, cambia y encuentra paz en la perseverancia ¡Ventura!

Uno no está cómodo en la situación en que se encuentra y considera que debe entrar en conflicto para mejorar la situación. Se ve al adversario débil y se siente que se puede vencerle. Sin embargo, al final decide no entrar en conflicto porque no se encuentra una verdadera justificación interior para ello, su conciencia no se lo permite. Cambiando de actitud se da marcha atrás al final y se conforma con su destino. Con ello se encuentra la “paz duradera” de la armonía con la ley eterna y esto aporta ventura.

5ª Línea Pleitear ante él trae elevada ventura.

La persona decide ir a juicio porque tiene el poder, la justicia y la fuerza para imponer el derecho que le pertenece. En ese caso se puede dejar en sus manos el litigio con toda confianza. Si uno tiene razón y está en su derecho obtendrá gran ventura.

6ª Línea Aún cuando acaso a alguien se le otorgue un cinturón de cuero, al terminar la mañana le será arrancado tres veces.

Una persona va hasta el final en el juico haciendo valer su razón y lo gana. Pero la cosa no termina ahí. Al final, aunque lo gane habrá creado odios y será atacado una y otra vez entrando en un conflicto sin fin como consecuencia.

Referencias Bibliográficas

Jullien, F. (2015). Figuras de la Inmanencia (para una lectura filosófica del I Ching). Buenos Aires: El hilo de Ariadna.

Vila, J. y Galvany, A. (Traduc.) (2012). Yijing. El Libro de los Cambios. Con el comentario de Wang Bi. Gerona: Atalanta.

Wilhelm, R. (1997). I Ching. El Libro de las Mutaciones. Barcelona: Edhasa.

About Pedro Jesús Jiménez Martín

Profesor Titular de Universidad. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Universidad Politécnica de Madrid. Director del Proyecto de Investigación Cultura Física Oriental.

Hexagrama 5

Hsu / La Espera (La Alimentación)

Dictamen

La espera. Si eres veraz, tendrás luz y éxito. La perseverancia trae ventura. Es propicio atravesar las grandes aguas.

Imagen

En el cielo se elevan las nubes: la imagen de la Espera. Así come y bebe el noble y permanece sereno y de buen humor.

Este hexagrama nos muestra cual debe ser la actitud cuando toca esperar a que se cumpla algo: la paciencia, y cómo afrontar los conflictos o situaciones conflictivas que aparecerán en esa espera antes de que se cumpla lo esperado.

Wilhelm (1997) apuntar al significado de este hexagrama ensalzando la imagen que alude a que las nubes dispensadoras de lluvia, el regalo que nutre la naturaleza, están en el cielo preparándose. El augurio es positivo, pero en estas circunstancias no se puede hacer otra cosa que esperar. La lluvia no se puede forzar, llegará a su debido momento. Hay que saber aguardar. Se camina hacia la meta pero hasta que no se cumpla el plazo, hasta que no sea el momento preciso, tiene que saber aguardar.

La actitud constructiva que se debe adoptar en la espera viene expresada en los trigramas que componen este hexagrama. Esperar no significa perder el tiempo, en la espera hay que tomar la iniciativa para hacer algo (trigrama del cielo). La espera debe ser un proceso creativo que uno debe aprovechar para mejorar cosas y así cuando llegue el destino uno se encontrará mejor preparado. Pero a la vez, hay que estar atentos a los peligros que pueden surgir para realizar la meta (trigrama del agua). Las líneas del hexagrama hablarán luego de cómo actuar según el grado de complejidad de las situaciones que aparecen.

 Además, hay que mantener una actitud interior de humor-alegría (trigrama nuclear del lago) porque sabemos que el destino no se puede forzar; y aprovechar interiormente para aclarar ideas (trigrama nuclear del fuego) y buscar soluciones.

Luego el consejo en la espera es no impacientarse pretendiendo configurar el porvenir con intervenciones y maquinaciones personales, ni estar preso del miedo, ni dispersarse mentalmente. El destino se cumple enteramente por sí sólo y por tanto, no hay que precipitarse sino esperar tranquilamente, acumulando energía como se expresa en el símbolo de comer y beber del hexagrama, y nutriendo el espíritu con la serenidad y el buen humor. Si se aprende a esperar adecuadamente se consiguen grandes cosas.

 

LÍNEAS

Las líneas de este hexagrama desarrolla el significado de “atravesar las grandes aguas”. Atravesar las aguas en la dinastía Zhou era atravesar el río para introducirse en terreno enemigo y esto representaba siempre un peligro. Las líneas nos dicen cómo actuar en los diferentes tipos de situación que van aparecer en la espera según el grado de conflicto que representen.  

1ª Línea Esperar en la pradera. Es propicio permanecer en lo duradero. Ningún defecto.

El peligro, los conflictos y los obstáculos todavía siguen lejos, las circunstancias son simples y la espera se realiza en una posición de tranquilidad. La persona sigue con su vida normal con la ilusión puesta simplemente en su objetivo. Se evita así una prematura dispersión de las fuerzas que en el futuro supondrían un debilitamiento. Pero el consejo es permanecer en lo duradero, es decir, aprovechar para reflexionar sobre los valores y principios que tienen peso en la vida y para la humanidad.

2ª Línea La espera en la arena. Hay alguna habladuría. Al final aporta ventura.

En la espera aparecen los primeros conflictos u obstáculos, por eso dice que estamos en la arena un medio en el que es más difícil desplazarse. Nos aproximamos al gran río. Comienzan los conflictos e incompatibilidades porque el ego empieza a verse cuestionado y surge fácilmente la inquietud. Hay inculpaciones recíprocas la base del conflicto. El consejo aquí es permanecer claro y sereno, no dejarse llevar por lo que parecen difamaciones o críticas sobre uno, hacer oídos sordos y todo irá bien.

3ª Línea La espera en el fango da lugar a la llegada del enemigo.

El fango en contacto con el agua del río no es un buen sitio para esperar si vienen las tropas enemigas. En vez de juntar fuerzas suficientes para poder cruzar las aguas de un tirón, uno ha arremetido con prematuro ímpetu para forzar la llegada a su meta, valiéndose de un impulso cuya fuerza no alcanza más que para llegar al fango. Esta situación es desfavorable porque atrae a enemigos de afuera que naturalmente aprovechan las circunstancias. Únicamente con seriedad y precaución podrá uno preservarse de perjuicios.

4ª Línea La Espera en la sangre. ¡Fuera de peligro!

La situación es extremadamente peligrosa porque la batalla en la que se ha entrado es de vida o muerte y se cierne un inminente derramamiento de sangre. Uno no puede avanzar ni retroceder y se encuentra aislado en un hoyo, un agujero. La solución es simplemente aguardar y dejar que el destino se cumpla. Esta tranquilidad, destinada a impedir que actos propios agraven aún más el daño, es el único camino para salir del peligroso agujero.

5ª Línea Esperar junto al vino y la comida. La perseverancia trae ventura.

Esta línea nos dice que la mejor espera es nutriéndose, acumulando energía para el desgaste que supone siempre llegar al objetivo. La imagen del vino nos dice además de mantener un espíritu de humor y relajación. En el peligro hay pausas de tranquilidad y recreo durante las cuales las cosas van relativamente bien. Teniendo fuerza interior hay que aprovechar esos descansos a fin de fortalecerse para una nueva lucha. Son momento para disfrutar del momento sin dejarse desviar de su meta, pues para afirmarse en la victoria se requiere perseverancia. En esta espera uno se siente seguro en lo que hace y no permite que nada lo prive de la calma propia de la serenidad interior.

6ª Línea Uno cae en el agujero. Arriban entonces tres huéspedes no convidados. Hónralos y al fin llegará la ventura.

Uno está cruzando las grandes aguas en medio del peligro y acepta lo inevitable, ha llegado el momento para el que se han acumulado las fuerzas. Pero llega un momento en que todo parece haberse hecho en vano. Pero precisamente en virtud de esta emergencia se introduce un cambio imprevisto. Sin que uno haga nada se produce desde fuera una intromisión, que en el primer momento, puede inspirar dudas en cuanto a las intenciones implicadas: no sabe si lo que trae es salvación o destrucción. En tales momentos es cuestión de permanecer mentalmente ágil. Lo que corresponde no es el encerrarse en sí mismo, con terquedad y rechazo, sino una respetuosa acogida del nuevo cambio. Así saldremos del peligro y todo irá bien. A veces los cambios felices llegan de un modo que nos parece extraño.

Referencias Bibliográficas

Jullien, F. (2015). Figuras de la Inmanencia (para una lectura filosófica del I Ching). Buenos Aires: El hilo de Ariadna.

Vila, J. y Galvany, A. (Traduc.) (2012). Yijing. El Libro de los Cambios. Con el comentario de Wang Bi. Gerona: Atalanta.

Wilhelm, R. (1997). I Ching. El Libro de las Mutaciones. Barcelona: Edhasa.

About Pedro Jesús Jiménez Martín

Profesor Titular de Universidad. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Universidad Politécnica de Madrid. Director del Proyecto de Investigación Cultura Física Oriental.

Hexagrama 4

Meng / La Necedad Juvenil

El Dictamen

La Necedad Juvenil tiene éxito. No soy yo quien busca al joven necio, el joven necio me busca a mí. Al primer oráculo doy razón. Si pregunta dos, tres veces, es molestia. Cuando molesta no doy información. Es propicia la perseverancia.

La Imagen

En lo bajo, al pie de la montaña, surge un manantial: la imagen de la juventud. Así el noble, mediante su actuación escrupulosa, sustenta su carácter.

La imagen del manantial que brota al pie de la montaña describe muy bien la actitud de la juventud inexperta: el discípulo llega al maestro con mucha ingenuidad, energía e ilusión haciendo muchas preguntas para cubrir todos los huecos pero sin dirección ni experiencia.

La clave está en cómo guiar a este extraordinario aprendiz hacia su destino y así el hexagrama muestra al maestro que debe enseñar dos cosas básicas al discípulo: cómo debe acercarse de forma correcta a la enseñanza (con modestia, el alumno reconoce que no sabe y con honestidad, no hay segundas intenciones) y cómo debe actuar frente a las respuestas que le ofrece (escuchar e investigar y no preguntar por preguntar). Wang Bi lo resume diciendo “Cultivar la rectitud habiendo partido de la ignorancia es el logro del hombre sabio”.

Los trigramas del hexagrama aclaran aún más cómo debe ser esta relación maestro-discípulo: El maestro debe mostrar una imagen enraizada, estable y tranquila (trigrama de la montaña) a la vez que debe permanecer atento a los peligros que puedan producirse en el sagrado proceso de enseñanza (intenciones del discípulo, situaciones que pueden bloquear el proceso de aprendizaje, etc.) (trigrama del agua). Por dentro, el maestro debe ser muy receptivo y con capacidad de adaptación a las exigencias de la situación (trigrama de la tierra) pero a la vez creativo para ayudar al discípulo a superar sus obstáculos y su ignorancia (trigrama del trueno)

Los dos consejos principales que recuerda este hexagrama al maestro son:

1) Esperar tranquilamente a que sea el discípulo el que acuda a él. El alumno es el que busca al maestro y no al contrario. El maestro sabe que no debe brindarse espontáneamente porque todo debe ocurrir a su debido tiempo y del modo correcto. El que es ignorante busca la lucidez pero el que es lúcido no busca la turbación.

2) Ser en las respuestas al discípulo claro y concreto, sin rodeos, y ofrecer una sola respuesta que el discípulo debe aceptar-investigar como la solución que necesita a su duda o decisión. El discípulo debe valorar la importancia de cada enseñanza y no insistir de forma irreflexiva en la misma pregunta porque mostraría desconfianza hacia lo que se le enseña o que está poniendo a prueba al maestro incomodándole. En caso de ver esa actitud en el discípulo el consejo es responder con el silencio.

      

LÍNEAS

Las líneas de este hexagrama aluden a todos los aspectos citados en el texto anterior: la actitud que debe mostrar el maestro ante el alumno para asegurar el proceso de enseñanza y los indicadores que debe observar para confirmar que el tiempo es el correcto y que la energía que va a dedicar al alumno llegarán a buen puerto.

Línea 1 Con el fin de desarrollar al necio es propicio disciplinar al hombre. Deben quitarse las trabas. Continuar así trae humillación.

El comienzo de la enseñanza debe priorizarse la disciplina, la perseverancia y la concentración ya que la ingenuidad e inexperiencia de la juventud facilita que el novel pueda tomarse todo a la ligera, se desconcentre, y considere la situación como si fuese un juego. Pero no debe verse el proceso como imponer sólo disciplina, el objetivo es enseñar.

Línea 2 Soportar a los necios con benevolencia trae ventura. Saber tomar a las mujeres trae ventura. El hijo es apto para administrar la casa.

El maestro debe ser paciente con la ignorancia del alumno y establecer una relación de respeto y cuidado como se hace con la pareja: hay que saber conquistarla y mostrarla reconocimiento y aprecio. Aunque el alumno parece incapaz en verdad está desarrollando la fuerza espiritual para sobrellevar la responsabilidad que pesa sobre él.

Línea 3 No has de tomar una muchacha que ve a un hombre de bronce y ya no es dueña de sí misma. Nada es propicio.

Si en el proceso de enseñanza el maestro ve que el alumno se va en busca de otros maestros y el motivo es la ambición o la desconfianza hacia sus enseñanzas; o si el alumno viene a buscarle teniendo otros maestros por el mismo motivo, lo que demuestra es que en verdad se sigue a sí mismo, a su ego, y no será un buen alumno. El alumno debe esperar a que aparezca el maestro adecuado y una vez encontrado debe desarrollar una confianza plena en él aunque parezca que hay mejores maestros.

Línea 4 Necedad con cortedad trae humillación.

Si el alumno inexperto es muy terco en sus ideas y no se hace permeable a las enseñanzas es mejor abandonarle por un tiempo para ahorrarle la humillación que acarreará su comportamiento.

Línea 5 Necedad juvenil aporta ventura.

En esta línea se muestra al aprendiz correcto. Un hombre inexperto que de manera infantil y sin pretensiones busca enseñanza, tiene todo a su favor. Pues quien, libre de soberbia, se subordina al maestro, se verá estimulado con toda seguridad.

Línea 6 Al castigar la necedad no es propicio cometer abusos. Sólo es propicio defenderse de los abusos.

Cuando tengamos que corregir al alumno por sus errores no hay que abusar. El castigo nunca será un fin en sí mismo, sólo debe ser un método para que se establezcan de nuevo las condiciones de orden, seguridad y tranquilidad pública. Tan sólo hay que limitarse a rechazar de forma objetiva los abusos injustificados.

Referencias Bibliográficas

Jullien, F. (2015). Figuras de la Inmanencia (para una lectura filosófica del I Ching). Buenos Aires: El hilo de Ariadna.

Vila, J. y Galvany, A. (Traduc.) (2012). Yijing. El Libro de los Cambios. Con el comentario de Wang Bi. Gerona: Atalanta.

Wilhelm, R. (1997). I Ching. El Libro de las Mutaciones. Barcelona: Edhasa.

About Pedro Jesús Jiménez Martín

Profesor Titular de Universidad. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Universidad Politécnica de Madrid. Director del Proyecto de Investigación Cultura Física Oriental.

Hexagrama 3

Chun / La Dificultad Inicial

Dictamen

La dificultad inicial obra elevado éxito. Propicio en virtud de la perseverancia. No debe emprenderse nada. Es propicio designar ayudantes.

Imagen

Nubes y Trueno: la imagen de La Dificultad Inicial. Así el noble actúa desenmarañando y ordenado.

Wilhelm (1997) une este hexagrama con el símbolo de una brizna de hierba que nace en primavera y se topa con la dificultad inicial que supone germinar igual que Wang Bi alude a la simbología de los primeros brotes en la naturaleza y el despertar de la vida en primavera.

Este hexagrama representa al aprendiz, al discípulo que quiere embarcarse en un proyecto pero no tiene experiencia ni formación. Su contenido informa sobre cómo se debe emprender algo, qué actitud hay que mantener, qué es necesario y qué se debe hacer. Todas las situaciones y proyectos en su comienzo encuentran esta dificultad inicial. El potencial, el deseo, la intención existe pero está por desarrollarse, es necesario coger experiencia, hacer camino para poder expresarlo. Pero si falta de experiencia hay que ser cautelosos y precavidos (trigrama del agua superior) a la vez que mantener un espíritu abierto y creativo (trigrama inferior del trueno) para buscar respuestas y enfrentar los obstáculos.

En este momento lo lógico es aguardar más que emprender nada. Pero no con una actitud pasiva, sino con adaptación y seguimiento en las situaciones en la dirección al objetivo (trigrama nuclear de la tierra) y con una actitud interior firme, de tranquilidad y de estabilidad (trigrama nuclear de la montaña).

Los símbolos utilizados de la lluvia y el trueno en el aire son un buen presagio ya que con la descarga de la tormenta se libera la lluvia que necesita la naturaleza para germinar y se liberan todas las tensiones para volver a respirar con alivio.

En este momento inicial lo más acertado es centrar las energías en desenmarañar y ordenar las cosas, estudiar, analizar y discriminar tal como van devanándose las hebras de una madeja de seda y uniéndose los hilos para poder llegar a confeccionar luego un vestido.

Por último, el hexagrama advierte de no estar sólo, de buscar ayudantes que contribuyan a ordenar el caos inicial, la incertidumbre inicial. Hay que hacer las buenas preguntas a los guías del camino para ir aclarando dudas y elevar la comprensión.

 

LÍNEAS

Las líneas de este hexagrama aluden a una persona que va a emprender un viaje con carruaje (ayudantes) a lo que parece que va a ser un enlace matrimonial. Wang Bi cita en este hexagrama que en la antigua dinastía Zhou los enlaces matrimoniales eran una estrategia común entre los señores para establecer pactos entre Estados, pero también un proceso que entrañaba cierto peligro dado que al final los intereses no eran compartidos. El proceso se expresa con la vacilación inicial ante lo que puede ser peligroso y la necesidad de guardar los tiempos correctos y no precipitarse.

1ª Línea Vacilación y traba. Es propicio permanecer perseverante. Es propicio designar ayudantes.

En los principios de un proyecto es normal encontrar vacilación y obstáculos siendo aconsejable no forzar el progreso, no precipitarse y detenerse por precaución. Wang Bi dice “mantenerse firme en la propia casa”. Pero en esa espera es preciso no perder de vista la meta, no desanimarse porque no se ve el camino y mantener la actitud correcta.

La desorientación, reconocer que no se tiene experiencia, abre la puerta a comprender la necesidad de buscar ayudantes. Amigos con los mismos intereses o instructores que ayuden a orientarse en las dificultades iniciales del camino que se quiere emprender. Los ayudantes se encuentran cuando en el trato con los demás uno es modesto y sin presunción.

2ª Línea Se apilan dificultades. Caballo y carro se separan. Él no es un raptor, va a cortejar en el debido plazo. La doncella es casta, no se promete. Diez años, luego promete.

En medio de las dificultades pueden aparecer como por arte de magia personas que parece que pueden sacar del apuro y resolverlo todo fácilmente. Pero como el momento es de inicio, no se conoce bien a esas personas y todo lleva su tiempo se suscita la sospecha sobre posibles segundas intenciones o intereses.

Hay que confirmar que la ayuda no abriga malas intenciones, sino que viene simplemente a brindar una alianza amistosa y ofrecer alivio. Si no es así, es mejor no aceptarla, puesto que no procede de dónde debería proceder y se puede caer en compromisos no deseados como consecuencia de tal ayuda (hexagrama 4). Es preferible esperar a que llegue el momento adecuado y se alcanzará lo que se desea. Diez años representan un ciclo completo porque en ese tiempo retornarán por sí mismas las condiciones adecuadas que permitirán al aprendiz reunirse con ese ayudante que le está predestinado.

En los inicios es fácil que la persona se ciegue con la figura del “maestro”. Como dice Wang Bi “juzgamos apresuradamente según las apariencias”. El aprendiz seducido por la posibilidad de ir más rápido que lo que da el tiempo puede malograr el proceso. Si espera (diez años) activo, investigando, discerniendo que ofrecen los diferentes caminos y escuelas, adquiere una experiencia que le permitirá reconocer y encontrar al buen maestro.

3ª Línea El que caza al ciervo sin guardamonte, lo único que logra es extraviarse en el bosque. El noble capta los signos del tiempo y prefiere desistir. Continuar acarreará humillación.

El aprendiz no dispone todavía de un guía y pretende conseguir su objetivo en un camino que no conoce y por tanto sigue perdiéndose. El consejo es no actuar irreflexivamente, con precipitación y sin conducción frente a las dificultades en las que uno se ve envuelto. Es mejor, cuando no se tiene el guía, ver la verdad de los tiempos y renunciar al deseo de querer llegar al objetivo por la fuerza.

4ª Línea Caballo y carro se separan. ¡Busca la unión! Acudir trae ventura. Todo obra de un modo propicio.

Wang Bi traduce la línea como “Parece que se acerca un grupo a caballo. Vienen a cortejar a la doncella en edad de casarse. Seguir adelante será afortunado, y no habrá nada desfavorable”. El aprendiz sigue sin ayudantes pero llegó el tiempo en que aparecen personas que pueden ofrecerle verdadera ayuda. La clave ahora es superar el orgullo, percibir la verdadera condición de esas personas y dar el primer paso de pedir ayuda y consejo aunque cueste. Si aprender es lo importante no es ninguna vergüenza pedir ayuda ya que si uno encuentra realmente al ayudante adecuado podrá empezar a caminar hacia su objetivo.

5ª Línea Dificultades en bendecir. Pequeña perseverancia trae ventura. Gran perseverancia trae desventura.

El aprendiz que ha sido guiado y se encuentra en una posición elevada no puede mostrar todavía sus virtudes y propuestas debido a la debilidad y los obstáculos que todavía le rodean. Wang Bi recomienda esperar “Mejor no revelarlas todavía”. Hay gente que se entromete y deforma todo lo que se hace. Es necesario ser cauteloso y proceder paso a paso. No se puede imponer a la fuerza una obra grandiosa, pues esto sólo se logrará cuando se goce de una confianza unánime. Sólo en silencio, mediante una labor fiel y escrupulosa, puede actuarse paulatinamente, en el sentido de lograr que se esclarezcan las circunstancias y se anulen las trabas.

6ª Línea Caballo y carro se separan. Lágrimas de sangre se derraman.

La persona se ve rodeada de tal magnitud de dificultades que le superan y le impiden ver la salida que termina abandonando su proyecto. Esto es lo más triste que le puede ocurrir a una persona y no debe permitirlo.

Referencias Bibliográficas

Jullien, F. (2015). Figuras de la Inmanencia (para una lectura filosófica del I Ching). Buenos Aires: El hilo de Ariadna.

Vila, J. y Galvany, A. (Traduc.) (2012). Yijing. El Libro de los Cambios. Con el comentario de Wang Bi. Gerona: Atalanta.

Wilhelm, R. (1997). I Ching. El Libro de las Mutaciones. Barcelona: Edhasa.

About Pedro Jesús Jiménez Martín

Profesor Titular de Universidad. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Universidad Politécnica de Madrid. Director del Proyecto de Investigación Cultura Física Oriental.

Hexagrama 2

K´un / Lo Receptivo

Dictamen

Lo receptivo obra elevado éxito, propiciante por la perseverancia de una yegua. Cuando el noble ha de emprender algo y quiere avanzar, se extravía; más si va en seguimiento encuentra conducción. Es propicio encontrar amigos al Oeste y al Sur, evitar los amigos al Este y al Norte. Una tranquila perseverancia trae ventura.

Imagen

El estado de la Tierra es la receptiva entrega. Así el noble, de naturaleza amplia, sostiene al mundo externo.

Jullien (2015) explica este hexagrama como la “capacidad receptiva de seguir, obedecer y adaptarse”, igual que la tierra se abre a la influencia del cielo y hace prosperar a todos los seres. Seguir y obedecer es tan importante como tomar la iniciativa o guiar. La imagen que se utiliza es la “yegua”, un animal doblemente yin por su sexo y por la tierra que pisa. Con su capacidad de adaptarse para seguir el impulso yang es capaz de avanzar sin cesar (a semejanza del cielo) y de recorrer toda la tierra.

Es importante apuntar que la perspectiva que se adopta en este hexagrama no es la del “sabio” encarnando al dragón que aparecía en el hexagrama anterior, sino la del “hombre de bien” que toma ejemplo del sabio y se deja conducir por él, del mismo modo que el yin se deja conducir por el yang. ¿Seguir qué? el camino de lo recto, los decretos del Cielo, el camino del sabio. Cada línea del hexagrama muestra cómo hacerlo.

Si la vida estuviese gobernada solo por la energía yin de las pasiones y los deseos irrazonables eclipsando la razón y las exigencias de la convivencia, la persona perdería los ideales éticos y se alejaría del “recto” camino malogrando su integridad. Pero las pasiones no son algo a erradicar sino algo a disciplinar porque el peligro no procede del yin en sí mismo, sino de su acumulación que conduce a la obstrucción. El yin obedece al yang porque es el yang el que permite vencer al egoísmo y hace progresar la conducta.

Cuando se indica en el dictamen “al sudoeste encontramos a los aliados, al norte los perdemos”, hay que saber que la geografía china el sudoeste corresponde a las actuales regiones de Shanxi y Sichuan, una región de montañas muy escarpadas dónde se amontona la nieve y el hielo incluso en verano (la concentración del yin por excelencia), mientras que el noreste corresponde a las regiones entre Hebei y Shangdong, una zona que se aplasta hasta el mar, un lugar donde el yin se ve menos fuerte al quedar bajo la inmensidad del cielo que se extiende sobre ella.

El hexagrama también ilustra que la verdadera fuerza moral consiste en fortalecerse interiormente al mismo tiempo que uno se va acomodando a los demás. Por eso, Jullien (2015) lo asocia a una época de planificación y ordenamiento que requiere soledad. Un periodo para cultivar el carácter y hacerlo amplio, sólido y capaz de dar sostén para portar y soportar a toda la humanidad.

En cuanto a la actitud que aconseja adoptar en este momento es la de no emprender nada, ni tomar la iniciativa, ni dirigir, ni ser el líder, ni intentar cambiar la situación. Al contrario, seguir el curso de los acontecimientos, entregarse a la situación, adaptarse a lo que pide el grupo, el líder, y ser receptivo a las demandas exigidas con la suficiente flexibilidad interna para adaptarse a sus exigencias y movimientos. Wilhelm (1997) dice que este hexagrama indica que la persona está en una posición de funciones auxiliares, no de liderazgo.

El hexagrama recuerda que hay que escuchar más que hablar y nada de imponer el criterio o las ideas personales. Estas hay que guardarlas dentro. Pero a la vez, también incide en que hay que encontrar, amparar y nutrir a las amistades que nos apoyan en el camino.

Que esta enseñanza sea la del seguimiento, igual que la mula sigue las órdenes del amo, no quiere decir que sea un seguimiento pasivo ya que hay que escuchar y seguir nada menos que la energía creativa del cielo, el decreto celeste. Luego aunque para algunos pueda parecer un camino inútil no es así. Con esta forma de actuar también se puede hacer todo sin necesidad de hacer nada.

La persona está en un momento en dónde hay que confiar en ese “destino” que la ha conducido a esa situación, y además hay que hacerlo desde una actitud discreta, humilde, maternal, femenina, dando y cuidando a todos. Aquí hay que aprender que no importa no ser el protagonista, la belleza está en el interior y se irradia a través de los actos e intereses.

Mediante esa actitud de entrega y confianza hacia el decreto celeste se intuye también que hay una fuerza espiritual que lleva a la persona hacia un destino y que es acertado dejarse guiar por sus indicaciones, sincronicidades y por las pequeñas señales o signos que aparecen alrededor en vez de forzar el destino. El que se deja guiar por el destino encuentra con toda seguridad la conducción que corresponde. Cada línea muestra cómo dejarse llevar por ese destino.

Por otro lado, el hexagrama anima a seguir el modelo de maestría que ofrece la Tierra. Con su altruismo beneficia a todos los seres. Con su humildad y obediencia es infinita en dar apoyo y alimento a todos y de aceptarlos sin distinción. Wilhelm (1997) dice que es la enseñanza de la tierra que complementa al cielo, lo espacial a lo temporal, lo femenino-maternal a lo masculino-paternal.

Por último, añadir que el contenido del hexagrama también recuerda que la acción es la mitad del proceso y que igual de importante que el actuar es la intención o el punto de vista que se adopta frente a las situaciones que vivimos. El hexagrama dicta que esta intención no debe estar centrada en el ego personal sino en el beneficio de todos. La energía va dónde se pone la intención. El modelo de la Tierra enseña que la intención debe ser irradiar todas nuestras virtudes y beneficios en todas las direcciones.

LÍNEAS

Como este hexagrama alude al “hombre de bien” que se inspira en el ejemplo del sabio e intenta imitarlo con paciencia, las líneas de hexagrama no ofrecen una continuidad temática sino una gran variedad de orientaciones y de imágenes dispersas, igual que los esfuerzos que pone este hombre de bien para poder alcanzar su objetivo. Si el Cielo es unidad, la tierra está dividida en regiones geográficas, igual que las personas están constituidas por múltiples facetas. Sobrevolar, la visión panorámica, ya no es posible. Aquí se ha entrado en la fragmentación del tiempo, en la parcelación de la imagen (Jullien, 2015).

1ª Línea Cuando se pisa escarcha, se aproxima el hielo firme.

Jullien (2015) considera que el menaje de esta línea busca ponernos en guardia contra la acumulación del yin porque puede convertirse en un obstáculo para la difusión del yang. La imagen del “congelamiento” sirve para avisarnos de que no hay que esperar a ese momento de acumulación para actuar. Lo mejor es descubrir las tendencias apenas despuntan. En la historia, todo evento no es más que el resultado de una evolución subterránea y progresiva. Cuanto antes se pueda localizar la dirección de las fuerzas, con tanta mayor comodidad se podrá actuar sobre el curso de las cosas.

Esta línea habla así de la importancia de observar, de ser receptivo a los signos de la naturaleza en el inicio de las cosas adoptando una posición de seguimiento. Los pequeños indicios que aparecen al principio de las cosas hablan de lo que llegará en el futuro. Estar atento a estas señales puede ser muy positivo para encarar los problemas a tiempo.

 Advertencia: Antes de emprender algo hay que observar los signos, ¿llevará a buen puerto? Observa, infórmate sobre la situación antes de salir a la luz.

2ª Línea Rectilíneo, rectangular, grande. Sin propósito, y sin embargo nada queda que no se vea fomentado.

Jullien (2015) sugiere que esta línea representa el apogeo del hexagrama. Aquí la capacidad yin emerge de la tierra (estadio de floración) pero sin manifestar todavía su agotamiento. De hecho, la descripción es positiva “recto, cuadrado, amplio”: el simbolismo coincide con la capacidad propia de la tierra de mantenerse recta y estable (concentrada y sin moverse) y la “amplitud” que define su propio ser.

Aquí se expresa la forma natural en que la tierra despliega su fecundidad y por eso dice “sin que ella tenga que ejercitarse (aplicarse) no hay nada de lo que no saque provecho”. El crecimiento en la naturaleza es algo que se desarrolla “completamente solo”, y “por sí mismo”, “sin aplicación ni esfuerzo”.

Wilhelm (1997) lo interpreta diciendo que la bondad de la naturaleza es engendrar a todos los seres sin falsedad, de forma tranquila, pacífica y silenciosa, aceptando a todos los seres por igual. Sin maquinación externa ni propósitos particulares alcanza lo justo para todos.

Esta perspectiva coincide con el ideal del desapego, de aprender a actuar sin propósito, de manera altruista, y a desarrollar la confianza de que sin propósito también salen las cosas. Confía en el destino y el Universo: “el hombre superior no hace nada y todo se realiza”, la irradiación interior lo logrará todo a su debido momento.

Wang Bi resume el mensaje de esta línea aconsejando que dejemos que las cosas sigan su curso espontáneo, que broten por sí mismas sin interferir en ellas, ni siquiera para perfeccionarlas, de manera que la eficacia se completa por si misma.

Advertencia: Deja que todo fluya según el curso natural de las cosas pero teniendo siempre en cuenta los principios éticos que construyen la persona y la sociedad.

3ª Línea Líneas ocultas; se es capaz de permanecer perseverante. Si acaso sigues al servicio de un rey, ¡no busques obras, sino llévalas a cabo!

Jullien (2015) interpreta esta línea como la culminación legítima del yin. “Conteniendo esa irradiación interior se es capaz de integridad; es posible que uno se ponga al servicio del rey; sin atribuirse el éxito se llega hasta el final”. El aprendiz se pone al servicio de un rey. Es la clave para el yin, en lugar de permanecer confinado en sí mismo se tiene que abrir al yang y cooperar bajo su dirección. Uno va hasta el final pero no se atribuye el mérito de la actuación, del resultado, esto le corresponden al yang.

Wilhelm (1997) interpreta este mensaje bajo el consejo de estar libre de vanidad y de ocultar las excelencias para no atraer la atención pública antes de tiempo. El momento exige madurar las cosas en silencio y confiar que cuando llegue su momento se brillará en la vida pública. Ahora hay que dar cumplimiento a obras que resultarán fructíferas para el porvenir.

Wang Bi interpreta el mensaje de esta línea como que la persona todavía está en una fase en la que no debe tomar la iniciativa en los asuntos, sino que, obediente y solicito, espera las órdenes antes de ponerse en acción. La persona esconde sus cualidades pero se mantiene recto. No se adjudica la excelencia para sí.

Advertencia: Adopta la actitud de servir con obediencia sin pensar en conseguir méritos propios. Termina los trabajos que tengas pendientes y no emprendas nuevos proyectos que te quiten la energía.

4ª Línea Bolsa atada. Ninguna tacha; ningún elogio.

Jullien (2015) nos recuerda que esta línea es la del retroceso y que por eso dice “Bolsa que uno cierra y ata con un nudo. Ni error, ni gloria”. Si en la primera línea de este hexagrama el repliegue sobre sí tiene lugar de una forma subterránea y a la manera de un proceso acumulativo que una vez que se ha iniciado es ineluctable y por lo tanto amenazante, alude a un repliegue consciente y voluntario cuya única intención consiste en garantizar nuestra seguridad. Es el ejemplo del letrado chino que en épocas de disturbios elige la retirada y la oscuridad para escapar de la tiranía del poder y salvar su cabeza.

En estas épocas nuestras palabras o ideas pueden disgustar a las autoridades y atraer la desgracia, pero no pero eso se deben emitir palabras falsas para agradar porque entonces nos alejamos de la rectitud de la Vía, de la exigencia ética. Si se cierra bien la bolsa para que no salga nada de ella, lo otros no podrán ver nada, siendo el colmo de la prudencia. Escapar en silencio de las sospechas del príncipe y de sus esbirros es la única forma de preservar la integridad.

Wilhelm (1997) lo ve igual y así habla de mantener la más rigurosa reserva. La época es peligrosa, toda ostentación conduciría o bien a la hostilidad de adversarios sumamente peligrosos si uno se pusiera a luchar contra ellos, o bien a un reconocimiento mal entendido si uno se mostrara negligente. Es cuestión de enclaustrarse, ya sea en la soledad, ya sea en el torbellino mundanal.

Advertencia: Mantente en silencio, extrema la prudencia y oculta toda opinión. No intentes tampoco decir cosas para agradar.

5ª Línea Ropa interior amarilla trae elevada ventura.

Jullien (2015) alude a que esta línea tiene una posición de centralidad y equilibrio y así la virtud del yin, de la tierra, se puede expresar de manera plena bajo el símbolo de la “falda amarilla”. La falda es una prenda que no se mostraba exteriormente sino que permanecía oculta tras ornamentos. Simboliza que la tierra todavía no irradia su belleza, la persona sigue en la sombra en lugar de hacerse ver. El sabio sabe mantenerse discreto y conserva dentro de sí su brillantez, equilibrio y tranquilidad, trabajadas para formar su carácter.

 Wilhelm (1997) lo expresa diciendo que cuando alguien está llamado a actuar en una posición destacada más no independiente, el éxito verdadero dependerá de una máxima discreción. La autenticidad y finura no deben destacarse directamente, sino manifestarse tan sólo como efecto que surge desde adentro.

Wang Bi lo quiere hacer más explícito y dice que este noble aunque flexible y obediente posee en su interior el refinamiento cultural y la razón, alcanza el máximo del yin (acumulación) pero no suscita los recelos del yang pues actúa por medio de la acción civilizadora y la mesura.

Advertencia: No impongas ni tu criterio ni tus ideas sino más bien guardalas en el interior. Hazte humilde, acepta lo que se te pide. Obedece y desarrolla la suficiente flexibilidad para adaptarte a las circunstancias.

6ª Línea Dragones luchan en la pradera. Su sangre es negra y amarilla.

Jullien (2015) explica aquí que llegados al culmen, cuando se ha producido el despliegue máximo del yin, le toca al yang tomar el impulso para reemplazarlo. Pero más que una lucha entre el yin y el yang debe entenderse su relación como una unión procreadora: la crisis es la que nos prepara secretamente un “nuevo orden por venir”

Wilhelm (1997) dice que en el puesto más alto, lo sombrío debería retroceder ante lo luminoso. El mensaje es no caer en el error de querer ahora dominar cuando sigue tocando servir porque entonces se atraer sobre sí la ira de lo fuerte. Un momento en el que hay mucho que perder por ambas partes. Después de todo el camino recorrido, el noble ha sucumbido al deseo y el Cielo ha perdido un candidato…

Advertencia: Que no se te suba la cosa a la cabeza, no te vengas tan arriba, recuerda que tu posición es la de seguir sirviendo.

Referencias Bibliográficas

Jullien, F. (2015). Figuras de la Inmanencia (para una lectura filosófica del I Ching). Buenos Aires: El hilo de Ariadna.

Vila, J. y Galvany, A. (Traduc.) (2012). Yijing. El Libro de los Cambios. Con el comentario de Wang Bi. Gerona: Atalanta.

Wilhelm, R. (1997). I Ching. El Libro de las Mutaciones. Barcelona: Edhasa.

About Pedro Jesús Jiménez Martín

Profesor Titular de Universidad. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Universidad Politécnica de Madrid. Director del Proyecto de Investigación Cultura Física Oriental.

Hexagrama 1

CH´IEN / LO CREATIVO

Dictamen

Lo Creativo obra elevado logro propiciado por la perseverancia.

Imagen

Pleno de fuerza es el movimiento del Cielo. Así el noble se hace fuerte e infatigable.

Para François Jullien (2015) este hexagrama representa la “capacidad de iniciativa y de creatividad” que incita al movimiento, el avance y el progreso. El Cielo es una energía suscitadora y expansiva que no cesa de desplegarse y de influir sobre la Tierra, por tanto, es una energía contraria a replegarse, encerrarse, dejarse arrastrar por la realidad exterior, ser presa de la rutina o de volverse inerte y pasivo.

Este hexagrama anima a emprender algo o aconseja sobre cómo proceder en lo que se ha emprendido. En su mensaje avisa de la importancia de la perseverancia para lograr el éxito y la necesidad de actuar teniendo como referente el beneficio de todos más que el individual, la integridad, la rectitud, la constancia y la solidez.

En las líneas del hexagrama se incluyen los símbolos de las nubes y el dragón. Según Jullien (2015) la alusión a las nubes se introduce para mostrar una entidad que no para de transformarse en el cielo y que también es capaz de aportar lluvia como efusión benéfica que hace prosperar la vida en la tierra. En cuanto al dragón la clave la identifica en la dinámica de su cuerpo dado que se mueve como una onda que avanza en un impulso dinámico continuo y por la fuerza activa que representa.

Este hexagrama habla sobre cómo trabajar correctamente la perseverancia del Yang, la actitud de una iniciativa plena de energía hacia una meta que según Wilheim corresponde a “un movimiento que jamás se detiene ni se paraliza, el poder de la perseverancia en el tiempo”.

Desde un punto de vista más filosófico, en sus líneas se presenta un resumen esquemático de los pasos, situaciones y pruebas a nivel interno que debe seguir el aprendiz en su desarrollo personal para convertirse en un ser “extra-ordinario”.  

LÍNEAS

1ª LINEA Dragón cubierto, no actúes. El dragón bajo tierra todavía no actúa, sin duda su tiempo se cumplirá y llegará su día. No gastes la energía antes de tiempo en un intento de forzar la obtención de algo cuya hora todavía no ha llegado.

En esta línea el dragón se esconde todavía a la mirada exterior, su cuerpo permanece oculto bajo tierra. El dragón está hibernando para nutrir su energía. La vitalidad del Yang se está propagando a nivel de las raíces. Es un estadio en el que el sabio todavía no enseña y permanece retirado del mundo consagrándose al estudio. Cultiva en silencio su personalidad ética con una vida sencilla (Jullien, 2015).

Cada cosa tiene su momento adecuado y las cosas deben realizarse en el momento preciso. Hay que escuchar la voz de la fuerza vital.

Advertencia: No actuar todavía, saber esperar, guardar la energía, cultivarse, formarse, informarse sobre la situación antes de poner en marcha el despliegue energético y salir a la luz.

2ª LÍNEA Dragón que aparece sobre el campo. Es propicio ver al gran hombre. Está a la altura de sus iguales pero se distingue por su responsabilidad y seriedad.

Aquí el dragón emerge y se hace visible a los demás. Se expande el impulso vital en la tierra y la vegetación crece y fructifica. El sabio empieza a impartir su enseñanza y empieza a dar frutos. Pero tiene que hacerlo como se cuidan las plantas: sin forzarlo, adaptándose a las disposiciones interiores. De esta manera se es capaz de derramar la influencia benéfica sobre todo su entorno (Jullien, 2015).

También enseña que cuando se empieza el camino hay que buscar un consejero, un guía. El I Ching es el maestro.

Advertencia: Al empezar a desplegar tu potencial de acción debes buscar la armonía con las necesidades o limitaciones de los demás y buscar consejo para hacerlo bien.

3ª LÍNEA El noble es estrictamente activo todo el día. Aún por la noche no le embarga la preocupación interior. Peligro. Ninguna tacha.

Ahora el sabio afirma plenamente su posición de líder y continua su obra. Avanza y avanza sin cesar, aprovechando su capacidad de iniciativa y creatividad. Sin embargo, toma conciencia de que la “marcha implacable”, perseverar sin final, conlleva el peligro de gastar el yang o sobrepasar el objetivo, lo que le pone vigilante para evitar caer en ese error. Sólo en la medida en que somos conscientes de las dificultades de la situación, si no nos precipitamos demasiado audazmente hacia el resultado esperado podremos evitar el error (Jullien, 2015).

El yang, la iniciativa, no debe olvidar que se equilibra con el yin, el reposo, el descanso. Es curioso observar como en la secuencia de hexagramas el trigrama del Cielo va desapareciendo, para mostrar que en el final del camino hay que poner en juego la energía de otros trigramas.

Advertencia: La perseverancia en lo que haces debe ir unido a la prudencia, el exceso de acción debe compensarse con momentos de reposo.

4ª LÍNEA Vacilante elevación sobre el precipicio. Ninguna tacha.

En este punto del camino el sabio tiene suficiente experiencia como para saber adaptarse a las exigencias de cada situación, de modo que aunque tenga que pasar del avance al retroceso, nunca deja de progresar (Jullien, 2015).

Advertencia: Todo avanza gracias a la capacidad de adaptación y prudencia. No hay nada de que preocuparse.

5ª LÍNEA Dragón que vuela en el cielo. Es propicio ver al gran hombre.

Gracias a todo el esfuerzo realizado antes todo fluye con facilidad y sin esfuerzo. La perseverancia, el entrenamiento, el esfuerzo se ha transformado en espontaneidad. Cómo nunca se dejó de avanzar y de ir hacia delante ha llegado el día en que todo sale solo. Es como la maestría en las artes, la música o la caligrafía. En el liderazgo ya no hay que incitar, todos le siguen (Jullien, 2015).

Se ha llegado al cénit con triunfo pero todavía hay que seguir escuchando consejos. No es bueno aislarse o separarse, que no “se te suba” lo que has conseguido.

Advertencia: No hay que dejarse invadir por el orgullo de la maestría y recordar la frescura de la “mente del principiante”, del “cinturón blanco”, así como de pedir consejo.

6ª LÍNEA Dragón soberbio tendrá que arrepentirse.

La línea advierte que se ha excedido la iniciativa, el avance, el esfuerzo y esto ya no conduce a ningún lugar. Todo astro cuando llega a su apogeo vuelve a descender (Jullien, 2015).

Referencias Bibliográficas

Jullien, F. (2015). Figuras de la Inmanencia (para una lectura filosófica del I Ching). Buenos Aires: El hilo de Ariadna.

Wilhelm, R. (1997). I Ching. El Libro de las Mutaciones. Barcelona: Edhasa.

About Pedro Jesús Jiménez Martín

Profesor Titular de Universidad. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Universidad Politécnica de Madrid. Director del Proyecto de Investigación Cultura Física Oriental.

Sintoísmo en el Periodo Meiji

La historia del sintoísmo en el periodo Meiji se ha identificado en la literatura como una etapa de “sintoísmo estatal” o de “gestión estatal” y de un “sintoísmo inventado” que fraguó las bases ideológicas del culto imperial-nacionalista que arrastró al desastre al país en 1945. Un sintoísmo que fomentó el adoctrinamiento de la población en una fórmula sin precedentes dentro de las tradiciones religiosas japonesas. 

Las semillas que condujeron a esta situación hay que buscarlas en tres aspectos fundamentales: la reentrada del cristianismo en Japón; el poder de influencia que ejercieron en el gobierno las ideas “nativistas” de los seguidores de la escuela de los Estudios Nacionales (kokugaku), y como no, la necesidad de encontrar una fórmula que ayudase a justificar y cimentar la estabilidad de un nuevo gobierno y la figura del emperador sobre los señores feudales.

La apertura obligada de Japón a las potencias extranjeras implicó a nivel religioso algo tan importante como que el cristianismo, prohibido y perseguido en Japón, pudiese volver a entrar en el país. El cristianismo había sido vetado porque se había “identificado” con una quinta columna que utilizaban los países extranjeros para ganar la confianza del pueblo y después conquistar el país, pero también, como una religión muy inteligente capaz de convertir rápidamente a muchos de los grandes señores (daimyo).

La desconfianza hacia el cristianismo se potenció aún más cuando con el regreso de los misioneros a Japón se desveló la existencia de al menos 3000 cristianos japoneses que habían permanecido “ocultos” en la región de Urakami. Gracias a la presión de Francia se logró evitar la tragedia y sus cabecillas sólo fueron arrestados y sus seguidores exiliados. Sin embargo, este hecho puso en evidencia: 1) la debilidad del gobierno ante las potencias extranjeras en su capacidad de control sobre el cristianismo; y 2) la necesidad de potenciar un culto “nativo-nacional” y una estrategia de persuasión que pudiese hacer frente a esta amenaza y que fuese capaz de crear fuertes raíces de pertenencia nacionales.

La solución antes estos dilema se decantó inicialmente en el sintoísmo, una religión que: 1) había ganado fuerza en esta época gracias a que los intelectuales de la escuela de los Estudios Nacionales (kokugaku) habían conseguido identificarlo como la tradición religiosa “nativa” y genuinamente japonesa, 2) ofrecía las bases para justificar la restauración de la figura del emperador en el poder; y 3) era más fácilmente “moldeable” dado que tenía menos poder acumulado que el clero budista.

La escuela de los Estudios Nacionales surgió a finales del periodo Edo de la mano de figuras como Kamo no Mabuchi (1697–1769), Motoori Norinaga (1730–1801) y Hirata Atsutane (1776-1843), como una fórmula para reivindicar la existencia y el regreso a un estilo de vida puramente japonés más allá de todas las influencias extranjeras recibidas por el país a lo largo de su historia.

Para estos intelectuales el contacto con otras culturas había supuesto una pérdida de la pureza y la vitalidad de las auténticas raíces del pueblo japonés, y con un sentimiento de orgullo hacia los elementos “nativos” de la cultura japonesa, rechazaban claramente al budismo y al confucionismo como creencias importadas del continente.

Pronto se solapó este pensamiento con el sintoísmo y muchos sacerdotes de este culto se hicieron sus fervientes seguidores, si bien es verdad que esta escuela también realizó estudios sobre otros aspectos de la cultura japonesa (como la literatura o la poesía) que iban más allá del sintoísmo.

El problema de elegir al sintoísmo como el culto nacional estaba en que era una entidad sin fuerza ni unidad bajo el yugo del budismo, y por tanto, no sólo era necesario reforzarlo sino también reconstruirlo bajo los intereses del gobierno en lo que sería un nuevo sintoísmo estatal.

La implantación simbólica del gobierno dentro de la tradición sintoísta empezó con el traslado de la residencia del emperador a Tokio y la construcción en el nuevo palacio imperial de tres importantes recintos rituales: Kashikodokoro, Kōreiden y Shinden, y también, con la visita del emperador a la gruta del mítico emperador Jinmu y la confección de todo un calendario ritual (agrícola, astronómico, de culto a los ancestros, etc.) que debía oficiar.

Durante el periodo comprendido entre 1868 y 1872 el gobierno trató de potenciar el sintoísmo como religión del Estado (shinto kokkyoka seisaku): 1) promulgando la unidad entre Estado y Ritual (saisei itchi); 2) emitiendo un edicto que obligaba a separar claramente budismo y sintoísmo (shinbutsu-bunri); 3) creando la Oficina de los Ritos (Jingikan); 4) fundando la Oficina Misionera (Senkyoshi) para divulgar los ideales de unidad del Estado; 5) otorgando el poder a los santuarios para oficiar funerales (shinsō); y 6) asumiendo el propio Estado el oficio de los ritos funerales con relación a los emperadores que habían estado bajo el control de las escuelas budistas esotéricas Tendai y Shingon.

La necesidad de separar budismo y sintoísmo quedó clara durante el primer año de la restauración Meiji cuando el emperador, al oficiar los ritos imperiales, encontró que estos estaban impregnados de numerosos elementos budistas y consideró que estos elementos manchaban la pureza del ritual hacia los kami. La familia imperial debía ser la primera en volver a las raíces puras del rito y así prohibió que los miembros de la familia imperial se hiciesen monjes y ordenó a los que ya lo eran que volviesen a la vida laica.

La separación entre budismo y sintoísmo además de conflictos (la persecución y destrucción de numerosos templos y reliquias budistas, la expulsión de muchos monjes de sus oficios, etc.) conllevó al final un auge ficticio del sintoísmo ya que en verdad lo único que hizo fue obligar a que muchos monjes que actuaban en santuarios y muchos cultos que se ofrecían a las deidades de las montañas tuvieran que cambiar simplemente su credo al sintoísmo.

Respecto a la fundación de la Oficina de los Ritos (Jingikan) en 1868 (después renombrada como Ministerio de las Divinidades (Jingishō) (1871), Ministerio de la Doctrina (Kyōbushō) (1872), Oficina de los Asuntos Sintoístas (1875) y Oficina de Templos y Santuarios (Shaijikyoku) (1877) señalar que esta nació con el objetivo de gestionar centralizada y administrativamente el “nuevo” sintoísmo ideológico estatal hasta que el emperador pudiese liderar personalmente el culto nacional.

Como los seguidores de los Estudios Nacionales habían reclamado desde finales del periodo Edo la creación de esta institución, muchos de ellos se introdujeron en sus órganos ejecutivos marcando estrechamente su filosofía: defender la superioridad del sintoísmo, eliminar el patrocinio gubernamental al budismo y quitar el poder del clero budista sobre los santuarios. Las personas que lideraron el Jingikan y formularon su contenido ideológico fueron Kamei Koromei (1824-1885), Fukuba Bisei (1831-1907) y Ōkuni Takamasa (1792-1871).

El problema inicial que tuvo que resolver esta oficina fue cómo relegar a un segundo plano a los linajes sintoístas Yoshida y Shirakawa que tenían la máxima autoridad legal sobre los sacerdotes y santuarios sintoístas del país.

El camino fue relativamente sencillo porque en verdad: 1) en estos tiempos ambos linajes apenas ejercían influencia sobre la conciencia religiosa de la sociedad provincial; 2) no existía una organización formal entre los santuarios sintoístas para realizar una acción conjunta a la contra; y 3) no se compartía ni una liturgia, ni un canon ni un ritual estandarizado (a nivel local cada santuario cuidaba de sus ritos y deidades particulares). Además, y como se ha indicado antes, en este periodo muchos sacerdotes fueron fervientes seguidores de las ideas de los Estudios Nacionales (kokugaku) y estos promulgaban también una teología diferente a la de los linajes Yoshida y Shirakawa.

La estrategia que empleó finalmente el gobierno implicó básicamente: 1) asumir el propio Estado la elaboración del calendario anual de ritos nacionales y de conmemoración a los antepasados que tradicionalmente habían liderado ambos linajes; y 2) ordenar que todos los sacerdotes y santuarios tuviesen que renovar las licencias concedidas por las escuelas Yoshida y Shirakawa con un examen nacional que si no se aprobaba les obligaba a volver a la vida laica.

El gobierno no eliminó a ambos linajes (e incluso mantuvo sus rangos en la corte) debido a la ignorancia que padecían los responsables gubernamentales sobre cómo poner en práctica los rituales de culto imperial a sus deidades tutelares.

La creación de la Oficina Misionera (Senkyoshi) surgió con el objetivo de formar instructores e institutos de enseñanza en las prefecturas (Chūkyōin) para expandir una campaña de concienciación sobre toda la población respecto a los ideales de unidad del Estado y la figura del emperador.

Antes de hablar de esta campaña es interesante apuntar que a su cabeza estuvo Ono Nobuzane (1823-1910), una figura que jugó un papel muy activo en la reconversión de los cristianos de Urakami exiliados.

Ono Nobuzane elaboró una doctrina para hacer frente al cristianismo en dónde la noción de una divinidad única y omnipotente y del paraíso se ponían en las figuras del emperador y la diosa del sol Amateratsu. Esta visión pronto fue criticada por los seguidores de la escuela Hirata, una escuela enfocada en reflexionar sobre el “mundo oculto”, el destino del alma humana y la jerarquía de las deidades sintoístas, y que consideraba que por encima de Amateratsu había tres deidades más importantes. Este conflicto mostró la falta de unidad que había dentro del sintoísmo y la situación finalmente se armonizó acusando a la escuela Hirata de inmiscuirse en la vida y las decisiones del Jingikan y el Senkyoshi.

La campaña de concienciación conocida como la “Gran enseñanza” (Taikyō senpu undo) nació con un edicto del emperador en 1870. La campaña supuso un hito importante en este periodo porque mostraba el giro del gobierno para dar más importancia a la doctrina, a la enseñanza que al ritual. Su filosofía de base predicaba:  respeto a los dioses y amor por el país, hacer claros los principios del Cielo y el camino del hombre y reverencia al emperador y obediencia a la voluntad de la corte. Según Maxey (2014) esta era una estrategia que buscaba potenciar la fidelidad del pueblo al emperador y la capacidad de resistencia a la fuerza que pudiese adoptar el cristianismo.

Aunque esta campaña tuvo sus coletazos hasta el año 1884, no dio todos los frutos esperados porque finalmente: el mensaje no fue muy claro; había muchos conflictos internos; fracasó la reconversión de los cristianos de Urakami; y se instauró un mensaje de que el mal trato al budismo podría crear más conversiones al cristianismo.

El plan de apoyo del gobierno al sintoísmo fue ambicioso e incluyó: 1) La obligación de que el censo de la población fuese registrado desde los santuarios (ujiko shirabe) suplantando en esta función a los templos. Toda persona nacida era inscrita a un santuario del que recibía un talismán que la familia debía devolver el día de su fallecimiento o en caso de cambio de residencia; y 2) la fundación de nuevos modelos de santuarios con fines ideológicos enfocados a rendir culto a los antiguos emperadores, a personajes leales a la restauración, a líderes militares que apoyaron históricamente al linaje imperial e incluso a los soldados caídos en guerra gestionados por personas de la nobleza o afines a los Estudios Nacionales.

En el año 1871 bajo: 1) la decepción de los resultados de la campaña de concienciación; 2) la necesidad de separar el culto imperial de los conflictos de interés de las sectas sintoístas; 3) las movilizaciones realizadas por las sectas budistas (especialmente la secta Jodo Shin); y 4) el debate establecido sobre si el sintoísmo era o no una religión, el gobierno decidió alejarse de este y cambió de rumbo para empezar a dar protagonismo al budismo y al confucionismo en su estrategia contra al cristianismo.

Esto supuso para el sintoísmo: 1) La expropiación de las tierras de los santuarios y la imposición de una jerarquía de funcionariado para el sacerdocio que les hizo dependientes de los fondos públicos (con el tiempo y ante la falta de medios, finalmente se impuso un sistema mixto de ayudas entre el Estado y los feligreses); y 2) la creación de una red jerarquizada entre los santuarios (con el de Ise a la cabeza) que los ponía bajo la autoridad del Estado y los clasificaba como a) santuarios oficiales (kansha), divididos en santuarios imperiales (kanpeisha) y santuarios nacionales (kokuheisha) y santuarios especiales (bekkakusha), subdivididos todos a su vez en santuarios de rango mayor, medio o menor, gestionados a nivel central; b) santuarios no oficiales (minsha) gestionados a nivel local y regional; y c) santuarios sin rango (mukakusha).

El nombramiento de los santuarios como instituciones del Estado obligó: 1) a abolir el sistema hereditario que había en ellos (norma que no se materializó en los grandes santuarios nacionales e imperiales) para poner en su dirección a “funcionarios” del Estado; 2) a que todos los santuarios tuviesen que oficiar los ritos estatales; y 3) un proceso de normalización como la imposición de reglas arquitectónicas (todos los santuarios debían copiar el modelo de los templos de Ise (shinmeizukuri), la presencia de espejos como objeto principal de veneración ritual o el uso de madera de ciprés sin pintar.

El santuario que sufrió las mayores transformaciones fue el de Ise al ser el elegido como el “escaparate” de la ideología imperialista. En verdad, este santuario no estaba muy conectado con la institución imperial (la familia imperial no había vuelto a visitar el santuario desde el siglo VII), ni poseía una unidad de credo al estar gestionado de forma paralela el santuario interno y externo por las familias Watarai y Arakika.

Con las nuevas medidas adoptadas por el gobierno el cambio fue radical: se expulsó a las familias Watari y Arakita para establecer una nueva oficina administrativa única (Jingishicho) que controlaba toda la gestión del santuario; se expropiaron todas sus tierras; se transformó su tradición ritual rescatando ritos ancestrales que habían caído en desuso, eliminando aquellos que no tenían raíces antiguas y creando ritos nuevos; se eliminaron todas las infraestructuras de apoyo a los peregrinos que visitaban el santuario; y se rescató la figura del emisario imperial que debía presidir las ceremonias cuando no podía asistir directamente el emperador.

En 1872 también se desmanteló el Jingikan y el Senkyoshi para crear el Ministerio de la Doctrina (Kyobusho) y la Oficina de los Ritos (Shikiburyo). El primero, con una labor administrativa y supervisado por el Consejo de Estado, asumió bajo su jurisdicción a monjes y sacerdotes, santuarios y templos y su misión fue la de establecer rangos, otorgar licencias, publicar textos doctrinales, resolver disputas doctrinales y coordinar la campaña de la gran enseñanza y la formación de instructores enrolando ahora a monjes y personajes relevantes sociales. El segundo se centró en la celebración de los ritos del Estado bajo el auspicio de la familia imperial. Doctrina y ritual habían sido separados.

Si el budismo parecía haber cobrado fuerza no fue así. Como las personas que lideraron el nuevo Ministerio de la Doctrina, Kuroda Kiyotsuna (1830- 1917) y Shishido Tamaki (1829-1901), eran afines al sintoísmo permitieron que este siguiese ejerciendo un gran poder de influencia. Por ejemplo, cuando se creó la Academia de la Gran Enseñanza (Daikyōin), ubicada en el templo Zōjōji de Tokio, para seguir formando los instructores encargados de divulgar la ideología de Estado está fue rápidamente controlada por personas afines al sintoísmo. Además, en 1872 se emitió un edicto que permitía a los monjes comer carne, casarse, llevar el pelo largo o la ropa civil cuando no ejercían en los templos, principios contrarios a las reglas monásticas.

A partir de esta fecha y bajo la influencia del estudio de las religiones que llegaba de Occidente, empezó a ganar fuerza el discurso de hasta qué punto el sintoísmo era una religión o no y el rechazo de todos los elementos supersticiosos y mágicos que se ligaban al mismo. Como consecuencia de ello, poco a poco se fue fraguando el convencimiento de la necesidad de separar la figura imperial del sintoísmo y así, en 1877 se cerraría el Ministerio de la Doctrina y la campaña de la gran enseñanza para crear la Oficina de Santuarios y Templos (Shajikyoku).

La pérdida de apoyo al sintoísmo desencadenó una etapa de conflictos internos para definir quién tenía la posición de liderazgo.

En 1875 se creó la Oficina de los Asuntos Sintoístas (Shinto jimukyoku) con el santuario de Ise a la cabeza. Ese mismo año, se expresó la tensión interna que existía dentro de sintoísmo cuando los seguidores de la tradición sintoísta de Izumo quisieron introducir a su deidad Okuninushi-no-kami en el panteón principal nacional bajo la excusa de que si bien la diosa Amateratsu gobernaba sobre el mundo visible, su deidad gobernaba el mundo oculto y la vida después de la muerte. La negativa a aceptar esta propuesta reveló los conflictos ocultos que existían entre las diferentes tradiciones sintoístas por estar obligados a seguir la jerarquía de deidades y la cosmología oficial establecida por el gobierno y consiguió dividir el mundo sintoísta en dos mitades.

La situación se complicó aún más cuando ante la falta de fondos económicos se reconocieron oficialmente las nuevas sectas sintoístas que habían surgido aprovechando la inercia del apoyo del gobierno al sintoísmo. Esta decisión, que obligó a establecer la diferencia entre sintoísmo sectario (kyoha shinto) y el sintoísmo de santuarios (jinja shinto), propició una mayor desorientación a la hora de definir qué era el sintoísmo.

Estas sectas nuevas sintoístas canalizaron y dieron forma a la fe popular sobre las deidades (kami) y crearon nuevos credos orientados a aliviar la pobreza, curar la enfermedad y dotar de recursos a la persona para superar la infelicidad de las relaciones humanas. Las que ganaron mayor número de seguidores fueron:

Kurozumikyō, fundada por Kurozumi Munetada (1780–1850) en 1814; Misogikyō fundada por Inoue Masakane (1790–1849) entre 1830-1844; Tenrikyō fundada por Nakayama Miki (1798–1887) en 1838; Konkōkyō fundada por Kawate Bunjirō (1814–1883) en 1858 y Shinrikyō fundada por Sano Tsunehiko (1834–1906) entre 1875–1876, cuyo común denominador es que se fundaron en base a revelaciones sagradas; Fusōkyō fundada Shishino Nakaba (1844–1884) en 1873; Jikkōkyō fundada por Shibata Hanamori (1809–1890) en 1878; o Shinto Taiseikyō fundada por Hirayama Seisai (1815-1896) en 1882 cuyo común denominador era dar estructura a seguidores que realizaba cultos en las montañas; Shintō Shūsei-ha fundada por Nitta Kuniteru (1829–1902) en 1876; Shinshūkyō fundada por Yoshimura Masamichi (1839–1915) en 1883; Shintō Honkyoku o Taikyō fundada por Inaba Masakuni (1834-1898) en 1885, surgidas para divulgar la Gran Enseñanza;  o Taishakyō fundada por Senge Takatomi (1845-1918) entre 1878-1882 o Jingūkyō fundada por Tanaka Yoritsune (1836–1897) en 1882 que ayudaron a reorganizar las asociaciones de peregrinos a los santuarios sagrados.

En una última fase, en 1882 se decidió separar a los monjes sintoístas de los instructores de la doctrina y en 1889 se estableció finalmente la separación del Estado de la religión constitucionalmente y se adoptó en el país la libertad de credo en su artículo 28.

Esta separación no significó que el Estado se alejase del sintoísmo sino más bien al contrario. Con la libertad de credo, si el sintoísmo era una religión, el gobierno no podía obligar al pueblo a seguir el ritual y la ideología que se transmitía a través del mismo. Lo mejor era no considerar que fuese una religión para poder seguir apoyando el sintoísmo y sus santuarios como un culto público ligado a las funciones rituales del Estado. Un año después, en 1900 se separó la Oficina de la Religión de la Oficina del Sintoísmo bajo esta nueva visión política.

Cómo último punto añadir que el nuevo sintoísmo Meiji aunque parece que potenció a esta creencia también la impactó negativamente ya que implicó la expulsión de las mujeres (mikko) que habían trabajado en los santuarios como médiums o intérpretes de danzas sagradas; la pérdida del culto a las deidades locales que no estaban conectadas con la jerarquía de deidades oficial expresada en el Kojiki y en el Nihonshiki; las dificultades para conseguir ingresos en los santuarios locales-provinciales; e incluso la destrucción de santuarios que no pudieron conseguir un sacerdote para mantener vivas sus tradiciones.

Referencias Bibliográficas

Ellwood, R. (2007). Japanese Religion. The e-book. Journal of Buddhist Ethics Online Books. 

Hardacre, H. (2017). Shintō. A history, New York: Oxford University.

Hardacre, H. (2002). Religion and Society in Nineteenth-Century Japan, USA: University of Michigan.

Hardacre, H. (1988). The Shintō Priesthood in Early Meiji Japan: Preliminary Inquiries, History of Religions, 27(3), 294-320.

Martí, B. (1998). Budismo, religión y filosofía durante el periodo Meiji. Un estudio de la filosofía de la religión de Kiyozawa Manshi, Tesis Doctoral, Universidad de Valencia.

Maxey, T.E. (2014). The ”Greatest Problem” Religion and State Formation in Meiji Japan. Cambridge (Massachusetts) and London: Harvard University.

About Pedro Jesús Jiménez Martín

Profesor Titular de Universidad. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Universidad Politécnica de Madrid. Director del Proyecto de Investigación Cultura Física Oriental.

Shugendō o Yamabushi

Actualmente se puede traducir la palabra shugendō (修験道) como la vía para alcanzar poderes extraordinarios a través de prácticas ascéticas.

A los practicantes de esta tradición religiosa también se les conoce como yamabushi (山伏) o “aquellos que residen en las montañas”, un término que surgió desde muy antiguo para aludir a las prácticas de retiro que realizaban ascetas y monjes en las montañas. Sin embargo, Hasegawa (2020) nos pone sobre aviso de que esta palabra puede ser un término confuso porque en verdad hubo muchos tipos de tradiciones y practicantes en las montañas de Japón y no se pueden asociar todas con el shugendō, y porque en un inicio las prácticas ligadas del shugendō no se hacían exclusivamente en las montañas.

Si nos vamos a los registros encontramos que La palabra shugen aparece por primera vez en la literatura japonesa como un término que ayuda a designar la capacidad de algunos monjes ligados al budismo esotérico para desarrollar rituales como “personas de poder” (genza/genja 験者) en los círculos aristocráticos.

La cita que aparece en el Nihon sandai jitsuroku (日本三代実録) en una entrada ligada al año 868 dice que el emperador Seiwa (r. 858–76) había escuchado que en la profundidad de las montañas de Yoshino, en la provincia de Yamato, vivía un novicio cuyo nombre era Dōju (道 珠), que se adentró en las montañas cuando era joven y no había regresado de ellas y que poseía “shugen”, es decir, que había adquirido ciertos poderes extraordinarios.

Las siguientes referencias aparecen en el Bōji shizaichō (某寺資財帳) donde también aparece una entrada con fecha del año 980 en la que se dice que Nin’en dai wajō (仁延大和尚) estaba entrenado en virtud y poder (shutoku shugen 修徳修験); en el  Heihanki o Hyōhanki (兵範記) fechada en 1152, en el que se alude que como resultado de los rezos de Gyōbu ajari Ninken (刑部阿闍梨仁顕) se eliminó la enfermedad del regente y que el poder de Ninken debía llamarse shugen; y en el Dai Nihonkoku Hokekyō genki (大日本国法華経験, siglo XI), dónde se describe a Mudōji no Sōō kashō (無動寺の相応和尚) como un monje “excelso en austeridades y cuyo shugen era inimaginable”.

La unión del término shugen con las montañas se puede rastrear en la obra Shinsarugakuki (新猿楽記, siglo XI) donde los monjes de la escuela budista esotérica que se especializaban en oraciones rituales son identificados como genja/genza (験者) maestros esotéricos que conseguían poderes, shingonshi (真言師) maestros de encantamientos, pero también como yamabushi shugyōsha (山臥修行者) o practicantes yamabushi.

Fue luego, en los siglos XII y XIII, cuando la palabra shugen adquirió también un uso para designar las acciones o prácticas ascéticas (shugyō) y el proceso o rituales (kitō) a seguir para alcanzar ese poder. Así, en el Konjaku monogatarishū (siglo XII) se cita que un monje de la provincial de Bitchū llamado Ashō (阿清) le encataba el shugen y visitaba montañas y atravesaba mares mientras que realizaba prácticas ascéticas extremas.

No fue hasta el siglo XIII cuando se empezó a sistematizar el sistema de prácticas introduciéndose el término (道) o camino para indicar que las prácticas ascéticas en las montañas jugaban un papel esencial en la consecución de ese poder. En el Shijū hyaku innenshū (私聚百因縁集) redactao en el año 1257 se hace la primera mención a la expresión “yamabushi camino de práctica” (yamabushi no gyōdō 山臥の行道) y en el Daigoji sōgō daihōsshira mōshijōan (醍醐寺僧綱大法師等申状案 ) se alude al conflicto que se produjo en el año 1273 con el monje Dōchō (道朝) en el posible nombramiento como abad del templo Daigoji criticando que si bien había probado el “camino único del Yamabushi” (yamabushi no ichidō 山伏の一道), no había aprendido la profundidad del budismo esotérico.

Por último añadir que la primera referencia a la visión actual del shugendō como una práctica de montaña también es del siglo XIII y aparece en el Butsumyōin shoshi meyasuan (仏名院所司目安案) donde se enumeran “la práctica shugen” (shugen no narai 修験の習い) que realizan los Yamabushi como realizar austeridades: en la región de Ōmine y Katsuragi, 1000 días en Rōzan, retiros de invierno en la cueva de Shō y la peregrinación de Shikoku. Supuestamente fue en estas fechas cuando los términos shugendō y yamabushi se empezon a usar con un mismo significado.

Referencias Bibliográficas

Castiglioni A., Rambelly F., Roth, C. (2020). Defining shugendō: Critical Studies on Japanese Mountain Religion, London & New York: Bloomsbury Academic.

Hasegawa, K. (2020). Shugendō within Japanese Buddhism: Considerations of the formation of Shugendō. In:  Castiglioni A., Rambelly F., Roth, C. (Eds), Defining shugendō: Critical Studies on Japanese Mountain Religion, pp 63-59, London & New York: Bloomsbury Academic.

About Pedro Jesús Jiménez Martín

Profesor Titular de Universidad. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Universidad Politécnica de Madrid. Director del Proyecto de Investigación Cultura Física Oriental.