Todas las entradas de: Pedro Jesús Jiménez Martín

Acerca de Pedro Jesús Jiménez Martín

Pedro Jesús Jiménez Martín Universidad Politécnica de Madrid Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) Departamento de Ciencias Sociales de la Actividad Física, del Deporte y del Ocio

Bellur Krishnamachar Sundararaja Iyengar (1918-2014)

B.K.S. Iyengar representa una figura sin precedentes en el mundo del yoga postural moderno. No sólo como ejemplo de resiliencia por haber sido capaz de superar las duras pruebas que le impuso la vida, también como luminaria del yoga postural moderno al ser capaz de elevar la práctica del asana y el pranayama a un nivel sin precedentes en los clásicos del yoga.

Entre las múltiples aportaciones de esta figura se pueden desatacar:

– Establecer las bases precisas para una práctica no lesiva y correcta que ha ganado el respeto mundial y que sirve de fuente de inspiración para el resto de estilos de yoga.

– Afianzar la dimensión terapéutica del yoga no sólo en la prevención de patologías, también en su tratamiento, convirtiendo a esta práctica en una “medicina complementaria” al tratamiento biomédico moderno.

– Introducir en la práctica diferentes “recursos” o “ayudas” (cuerdas, bolsters, cinturones, tacos, sillas, etc.,) que han conseguido acercar los asanas a toda persona independientemente de su edad, condición física o estado de salud.

– Posicionar por “derecho propio” al yoga postural dentro del árbol del yoga.

Nacido en el pueblo de Bellur, en el estado de Karnataka, en el seno de una familia de13 hermanos, con cinco años tuvo que mudarse con toda la familia a Bangalore cuando su padre decidió jubilarse como maestro de primaria. Cuatro años más tarde su padre moriría de apendicitis.

B.K.S. Iyengar se caracterizó de joven por padecer una constitución débil y enfermiza. Su suerte “cambió” en 1934 cuando Krishnamacharya (1888-1989), el profesor de yoga del Palacio de Mysore que se había casado con su hermana mayor Namagiriamma en 1925, le pidió que cuidase de ella mientras realizaba un viaje a Lonavla y Bombay para ver los trabajos sobre el yoga que estaba realizando Swami Kuvalayanda.

Tras su regreso, Krishnamacharya en vez de pedirle que volviese a Bangalore le ofreció quedarse con él aprendiendo yoga para mejorar su salud. El aceptó y con ello y sin ser consciente asumió la disciplina dura y abusiva que le impondría el maestro.

Desde un inicio, la rigidez y el método de enseñanza de Krishnamacharya le llevaron a sufrir mucho dolor y lesiones en los asanas, además de mucho sufrimiento psicológico. En 1935, la cosa se complicó más cuando el alumno favorito de su maestro le abandonó repentina y misteriosamente y la responsabilidad de hacer exhibiciones con asanas de gran dificultad que organizaba Krishnamacharya en el Palacio de Mysore y otras regiones de la India recayó en Iyengar.

La pasión por la enseñanza de Iyengar se despertó en 1936 cuando tuvo que impartir clases de yoga durante un tour de demostraciones en Dharwar. En esta ciudad había muchas mujeres que querían aprender yoga y Krishnamacharya le encomendó a él que les diese las clases como discípulo joven más apropiado para estar con las mujeres, pero sobre todo, porque no era partidario de que hombres y mujeres tuviesen clases conjuntas.

La vida de Iyengar tuvo un punto de inflexión cuando en 1937 Krishnamacharya le envió a Pune a enseñar yoga. Allí encontró su “hogar” para el resto de su vida. Parece ser que un cirujano de esta ciudad V.B. Gokhale, que había asistido a las demostraciones de yoga que organizaba Krishnamacharya, le solicitó que enviase a Pune un profesor. Cómo allí se hablaba un dialecto que no conocían y sólo Iyengar tenía una base de inglés, se le ofreció a él el puesto.

Según Smith y White (2014) Iyengar definió Pune como una ciudad de la lucha libre y mallakhamb, un tipo de ejercicio físico nativo surgido de la lucha libre que se hacía usando postes y cuerdas colgantes.

La relación de Iyengar con Krishnamacharya queda resumida en el dato que aporta Goldberg (2016) de que cuando se terminó el contrato de enseñanza con Gokhale, Iyengar prefirió quedarse en Pune aun viviendo en la pobreza antes que volver con su maestro. Sin embargo, también es cierto que Iyengar siguió manteniendo correspondencia escrita con él durante mucho tiempo e incluso le siguió acompañando en algunas de sus demostraciones.

En Pune, Iyengar comenzó a construir su propio estilo de yoga. Animado por Gokhale y aprovechando los conocimientos de anatomía y fisiología que había recibido de él aplicados a los asanas empezó a utilizar el yoga para tratar patologías comunes: debilidad, dolor de cabeza, asma, dolor lumbar, fatiga, flatulencia, etc.

En esta época, también empezó a utilizar para su práctica privada aparatos (cuerdas, cinturones, piedras, tambores, etc.) que le ayudaban a conseguir los asanas. Estos aparatos los introduciría después en sus clases en los años 70.

Su fama fue creciendo y en 1939, Bhavanarao Pant Pratinidhi, (1868-1951) la persona que contribuyó al resurgir del “saludo al sol” en la India visitó a Iyengar para que le hiciese una demostración. Parece ser que el rajá quedó impresionado y afirmó que Iyengar era la persona que realizaba los asanas de la forma más bella que había visto.

En 1943, cuando tenía 24 años y regresó unos días a Bangalore, Krishnamacharya insistió en que debía casarse. En julio de ese mismo año adoptó matrimonio con Ramamani de 16 años con la que fundó una familia con 6 hijos.

Su vida era pobre y tuvo que pedir dinero prestado a sus alumnos para cubrir los gastos de la boda. Pero ese mismo año su suerte cambió cuando F.P. Pocha, un mercader adinerado, le contrató para recibir clases con su hija en su hogar. Con los ingresos Iyengar pudo elaborar un álbum de fotos donde mostraba 150 asanas, su nueva tarjeta para promocionar su estilo.

A partir de 1948 su fama adoptó una línea ascendente que le posicionó en el contexto mundial. Ese año conoció al famoso filósofo Jiddu Krishnamurti (1895-1986) con el que estableció una relación personal para perfeccionar sus asanas que se prolongó durante 20 años, y a Mehra Jal Vakil que además de convertirse en su alumna con toda su familia le presentó a una persona que se tornaría clave en su vida: el violinista Yehudi Menuhin (1916-1999).

Menuhin introdujo a Iyengar en Gran Bretaña en 1954 donde alcanzó un gran renombre y trabajó con muchos artistas y músicos amigos del violinista. En 1956, fruto de esos contactos, viajó a Estados Unidos con la compositora y escultora Rebekah Harkness (1915-1982). Después de esto y hasta su fallecimiento su estilo se ha implantado en el resto del mundo.

Pero la fecha clave para el mundo del yoga fue 1966 cuando Iyengar editó su libro Luz del Yoga que llegó a ser conocida como “la biblia del yoga” y vendió más de tres millones de copias. Su impacto en los practicantes fue total porque hasta ese momento el yoga que había llegado a Occidente se basaba en pocas posturas (además “fáciles” para acercarlo a la población) y con correcciones básicas.

En su libro Iyengar explicaba sistemática y detalladamente 200 posturas (incluidas variantes) como no se habían explicado antes en ningún clásico del yoga ni libro moderno. Como resalta Goldberg (2016), ni los profesores occidentales más avanzados en la práctica del yoga se imaginaban que pudiese haber tantas maneras de trabajar con su cuerpo. La escuela de Iyengar se diferenciaba del vinyasa fluido de su maestro y compañeros de práctica por su filosofía analítica y la meticulosidad en las posturas.

Goldberg (2016) afirma que Iyengar reveló que muchas de esas posturas (las más difíciles) no procedían de los textos tradicionales sino que las había aprendido con Krishnamacharya. Según los historiadores modernos del yoga postural (Goldberg, 2016; Singleton 2018) su maestro a su vez las había recopilado del mundo “circense”.

El respeto por el estilo de Iyengar en Inglaterra fue tal que en 1969 se introdujo oficialmente su yoga en el currículum educativo de adultos de Londres. Dos últimas fechas clave son 1975 cuando Iyengar pudo abrir su propio centro llamado Ramamani Iyengar Memorial Yoga Institute en Pune y 1977 cunado creó la B.K.S. lyengar Yoga Teachers’ Association.

Entre las variables que caracterizan su estilo quizás la más importante es la correcta alineación postural. Según Goldberg (2016) a partir del año 1975, Iyengar empezó a desarrollar un estudio anatómico-biomecánico de las posturas de otros practicantes analizando sus fotos mediante el trazado de líneas para ver la diferencia con sus posturas.

La “línea central”, el “eje longitudinal” corporal era un buen criterio para Iyengar porque en esa alineación el músculo trabaja menos, el sistema interno no sufre y se puede mantener la postura más relajado. La postura de pie (Tadasana) se convirtió en la referencia para la corrección postural, así como el uso de figuras geométricas en las posturas (triángulos, cuadrados, líneas paralelas).

La “alineación corporal” en los años 80 incluso se elevó para Iyengar en motor espiritual del asana. En esos años surgió la necesidad de conciliar el yoga postural con el yoga meditativo. Si en la tradición las posturas eran un trabajo “preparatorio” para meditar sentado en busca de la “unión”, Iyengar no sólo defendió que la propia postura ya era de por sí espiritual, también y apoyándose en los Yogasutras de Patañjali que la postura era un pétalo más de las ocho vías esenciales del yoga con el mismo nivel de importancia que el resto.

En estas fechas, Iyengar ensalzó la dimensión espiritual del asana y lanzó una importante reflexión: si estar con los ojos cerrados y en silencio es meditación, eso lo hacemos 8 horas seguidas todos los días cuando dormimos. Para él, el “yoga sentado” solía convertirse en la mente de la persona “dormida” mientras que el mindfulness estaba presente constantemente en el asana.

La obra cumbre en la que posicionó al yoga postural dentro del yoga clásico y en su dimensión más espiritual fue El árbol del yoga publicado en 1988.

Iyengar falleció con 95 años en Pune. Entre las obras más importantes que ha legado este maestro figuran además de las referenciadas anteriormente: Luz sobre el Pranayama editado en 1981, El Arte del Yoga editado en 1985, Luz sobre los Yogasutras de Patañjali editado en 1996, Luz sobre la Vida editado en 2005 y los 8 volúmenes de La Esencia del Yoga, Astadala Yogamala editados entre los años 2000-2008.

Referencias Bibliográficas

Bartos, H.K. (2021). Modern transnational yoga: the transmission of posture practice, London and New York: Routledge.

De Michelis, E. (2008). A History of Modern Yoga, London y New York: Continuum.

Goldberg, E. (2016). The Path of Modern Yoga. The history of an embodied spiritual practice, Rochester, Vermont (USA): Inner Traditions.

Newcombe, S. (2014). The Institutionalization of the Yoga Tradition: “Gurus” B. K. S. Iyengar and Yogini Sunita in Britain, En: Singleton, Mark y Goldberg, Ellen (Eds.) Gurus of Modern Yoga, (pp. 147-170 pp), New York: Oxford University.

Singleton, M. (2018). El Cuerpo del Yoga. Los orígenes de la práctica postural moderna. Barcelona: Kairós.

Singleton, M. & Byrne, J. (2008). Yoga in the Modern World. Contemporary Perspectives. London & New York: Routledge Hindu Studies.

Smith F.M & White, J. (2014). Becoming an Icon: B. K. S. Iyengar as a Yoga Teacher and a Yoga Guru. En: Singleton, Mark y Goldberg, Ellen (Eds.) Gurus of Modern Yoga, Chapter 6, (pp. 122-146pp), New York: Oxford University.

About Pedro Jesús Jiménez Martín

Profesor Titular de Universidad. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Universidad Politécnica de Madrid. Director del Proyecto de Investigación Cultura Física Oriental.

Sistema de Fogones y Recalentadores (1)

Las personas recibimos información constantemente del entorno y esta información demanda nuestra energía interna para poder adaptarnos o responder ante ella. Me adapto al frío porque tengo información de que hace frío. Tenemos que fabricar dentro lo mismo que hay afuera.

De manera resumida podemos decir que el Sistema de Recalentadores (Yang Profundo) representa los puntos o “antenas” por dónde nuestro organismo capta la información o los cambios que se producen-vienen del exterior y el Sistema de Fogones (Yin Profundo) como los puntos o zonas anatómicas de nuestro cuerpo donde se fabrica la energía interna (el fogón es un lugar donde cocemos algo) que nos permite adaptarnos o responder a la información captada por el Sistema de Recalentadores.

Fogones y Recalentadores son así inseparables. Los Fogones representan la “Puerta” y los Recalentadores la “Cerradura”. Para abrir la puerta tenemos que pasar por la cerradura y abrirla, es decir, los Fogones se ponen en marcha cuando lo dicen los Recalentadores. Los Recalentadores captan la información y los Fogones fabrican a partir de esa información.

La relación que se establece entre ambos conforma los “cimientos de la casa”, es decir, ambos se convierten en los cimientos energéticos, el yin y el yang profundos, para que en nuestro organismo aparezcan tres niveles energéticos desde los que se van a expresar las doce funciones energéticas principales de los Órganos y Vísceras.

La diferencia entre Recalentadores y Fogones es que la energía con la que trabajan los Recalentadores procede del exterior, es una energía “aparte” de la persona; mientras que la energía que fabricamos con los Fogones es nuestra energía individual, una energía limitada a un “Capital de Vida” que cuando se acaba morimos.

Para poder entender mejor el Sistema de Fogones vamos a partir de las cuatro Energías de Base que surgen desde el Yin-Yang en la cosmología antigua china en base al I Ching (paso del 2 al 4)

En la cosmología china se considera que la Unidad Primordial se dividió en dos aspectos energéticos primordiales Yin-Yang, sin embargo, en esta división todavía no había nada, para formarse la vida se necesita un Espacio y luego el Tiempo. De las posibles combinaciones del Yin-Yang nacen cuatro Energías de Base, los cuatro pilares del espacio necesarios para la vida, los cuatro orientes: Norte, Sur, Este y Oeste, donde los seres se pueden manifestar (Ver Figura 1)

En la fisiología energética china estas cuatro energías de base se corresponden a cuatro aspectos esenciales para la vida que están directamente conectados al Sistema de Fogones-Recalentadores:

Materia Base. La vida necesita una “pista de aterrizaje” para poder expresarse, una materia donde poder estar. Esta materia es el tejido conjuntivo, la carne de relleno que está en todos lados y conecta todas las partes del cuerpo. Esa carne que no tiene una forma concreta o volumen pero que si se quita poco nos queda y así se puede identificar como el “soporte de la vida”, el abono que hace crecer las plantas.

En el modelo cosmológico chino este aspecto corresponde a la orientación espacial Norte ya la estación del invierno y la medianoche (0h). En los climas básicos se correlaciona con el frío y el frío congela, para el movimiento, fija las cosas y las inmoviliza. Por eso es una función-energía pasiva e inerte (más bien movimiento por dentro sin movimiento por fuera). En resumen, estamos en la función de sostén- soporte y la transmisión (la conexión entre todo) que necesita la vida.

Expresión Genética. La materia necesita un Código Genético, un molde, que de la forma, a la vez que de la función, el “para qué sirve” cada cosa. En la tradición energética china se diferencian dos genéticas: la Genética Terrestre, la herencia familiar ancestral que se transmite a través de la sexualidad y que afecta al cuerpo manifestado y la Genética Celeste. el destino que otorga sentido a nuestra individualidad. Dentro de la teoría médica tradicional china este aspecto estaría relacionado con la Energía Tsing, la energía ancestral heredada, el capital de vida con el que nacemos.

En la cosmología china este aspecto corresponde a orientación espacial Oeste y a la estación del otoño y el atardecer (18h). El paso del verano al invierno, la fase del final del calor y el comienzo del frío. En la naturaleza el otoño es una etapa de enlentecimiento-desaceleración en un movimiento energético de entrada desde fuera hacia el interior. Este movimiento descendente simboliza el inicio del Yin. En resumen, este aspecto ejerce una función de estructuración de la materia para dar lugar a la forma gracias y se genera por el proceso de reproducción-generación.

Función Energética-Combustión. La materia necesita además un motor de arranque, una función de combustión que ponga en marcha las cosas, que de un movimiento a la forma y permita que cada cosa pueda ejercer su función. Un proceso que debe ir acompañado de Purificación (selección de los alimentos necesarios) y Eliminación de lo que no es útil o necesario. Dentro de la teoría tradicional médica china esta función se asocia con la Energía Oé/Wei, la energía defensiva que protege al cuerpo de las agresiones externas.

En la cosmología china este aspecto está ligado a la orientación espacial Este y a la estación de la primavera y el amanecer (6h). La primavera representa la transición del invierno al verano, del final del frío al comienzo del calor. Esta fase en la naturaleza corresponde a una energía violenta que brota como el manantial, una energía ascendente de salida desde el interior al exterior, el inicio del movimiento Yang. En resumen, esta función se liga a la EliminaciónPurificación, el Intercambio y la Dinamización de las cosas.

Función Alimenticia. Por último, la materia necesita disponer de alimento para poder realizar sus funciones vitales. Para la tradición china la esencia del alimento estaba en su sabor: dulce, amargo, ácido, picante, agrio. En la fisiología energética china esta alimentación se asocia tanto al alimento físico como al intelectual y el emocional que nos “nutren”. Dentro de la teoría tradicional médica china se considera que este fogón tiene que ver con la Energía Iong alimenticia.

En la cosmología china este aspecto se corresponde con la orientación espacial Sur y la estación del verano y el mediodía (12h). A nivel climático se correlaciona como Yang con el calor y el calor representa el movimiento continuo, la velocidad máxima, porque es una energía que cambia constantemente. Pero es un movimiento externo ligado a la superficie de las cosas, movimiento por fuera sin movimiento por dentro. En resumen, esta función tiene que ver con digerir todo lo que nos llega de fuera, asimilación y recepción.

La gestión de estas cuatro funciones básicas se realiza, según la fisiología energética china, en un plano interno profundo asociado al Sistema de Fogones, y en particular, es regulado en tres zonas corporales:

La Función de Energética-Combustión se gestiona en el pecho y corresponde al FOGÓN SUPERIOR. El sistema respiratorio, el oxígeno, es el principal encargado de regular la energía de la combustión. Dentro del doblete Pulmón-Intestino Grueso, el órgano en que predomina esta energía es el pulmón como órgano Yin. Otras funciones relacionadas con esta función son el Corazón-Intestino Delgado, para la dinamización y Riñón y Vejiga para la eliminación.

En la tradición de la acupuntura se ha ubicado el Fogón Superior en el punto 17 Ren-Mai/Jenn-Mo y su activación implica así fabricar energía de combustión para dar un movimiento de arranque, así como para purificar y eliminar en un movimiento de salida del interior hacia afuera.

La Función Alimenticia ligada al sistema digestivo se gestiona en la parte media del cuerpo, en lo que corresponde al FOGÓN MEDIO. En la relación Estómago-Bazo, el órgano más importante que trabaja el alimento físico es el Estómago, sin embargo, aquí también son importantes otras funciones como Triple Recalentados y Maestro de Corazón para la distribución de la alimentación e Hígado y Vesícula Biliar para su almacenamiento. En el alimento intelectual-emocional los órganos clave son Corazón e Intestino Delgado.

En la tradición de la acupuntura se ha ubicado el Fogón Medio en el punto 12 Ren-Mai/Jenn-Mo y su activación implica así la fabricación de energía alimenticia para nutrir el cuerpo y sus funciones, dar continuidad al movimiento, superficializar las cosas y realizar la digestión del alimento para asimilar gracias a una apertura interna.

La Expresión Genética ligada a la reproducción se gestiona en la zona del bajo abdomen, en lo que corresponde al FOGÓN INFERIOR. En la relación Riñón-Vejiga, el órgano más importante es la Riñón como órgano Yin, sin embargo, también son importantes el Pulmón e Intestino grueso en cuanto al instinto de reproducción.

En la tradición de la acupuntura se ha ubicado el Fogón Inferior en el punto 7 Ren-Mai/Jenn-Mo y su activación implica así la distribución de la energía genética para ayuda a fijar, estructurar, dar orientación y sentido a la forma, el “para qué sirve”, así como generar un movimiento de enlentecimiento y de entrada desde fuera hacia el interior.

En el marco de la acupuntura, además de los puntos asociados a los tres fogones existe también un FOGÓN GENERAL o Triple que regula a los tres y que tradicionalmente se ha ubicado en el punto 5 Ren-Mai/Jenn-Mo. Su activación dinamiza por tanto la alimentación, la combustión y la genética a la vez.

Para concluir remarcar que los fogones intervienen en la fabricación global de la energía primordial, de la materia prima que después recoge cada órgano y víscera en la Función Interna Profunda para realizar su alquimia y fabricar su propia energía para realizar sus funciones.

Nota: Cómo se puede observar, la Materia Base no aparece ligada a ningún Fogón porque se considera que simplemente son los “ladrillos de la vida” que nos vienen dados al asumir una forma.

1.1.- CAPITAL DE VIDA

En la tradición médica china se considera que la energía vital trascendental y la genética en verdad no las fabricamos porque vienen dadas al nacer. Ambas representan nuestro “capital energético” de vida. Un capital que no podemos aumentar y que se gasta más o menos rápido según la situación vital y el estilo de vida de la persona.

El gasto de este capital se da por el simple hecho de estar vivos. Cada persona reacciona de forma diferente a las energías-estímulos que le llegan desde el exterior según su patrón genético individual (las calidades climáticas: frío, calor, sequedad, humedad, etc.; las calidades emocionales: ira, frustración, tristeza, miedo, etc., las calidades intelectuales: preocupaciones, decisiones, análisis, etc.; las solicitaciones energéticas laborales, físicas, etc.), lo que hace que este gasto sea diferente para cada individuo.

La noción de la existencia de un capital de vida se convirtió en un referente filosófico para los seguidores de la tradición energética china y en una fórmula para ayudar a decidir las acciones en función de las “causas-consecuencias” o “el precio sobre nuestro capital” que tienen los impulsos y deseos de ego. Del mismo modo, el decreto del Cielo o el destino, reflejado en la energía genética celeste, también se convirtió en otra guía para saber cómo gestionar ese capital.

Si se podría pensar que lo peor para este capital sería gastarlo rápidamente implicándonos en mil cosas y que lo mejor sería minimizar los impulsos, lo cierto es que a nivel energético no hacer nada es igual de malo porque se estanca la energía por “inmovilismo”. El equilibrio está en el medio, en hacer las cosas progresivamente sin “forzarnos” fluyendo con el destino.

La fisiología energética también encontró que la armonía de los cinco agentes en nuestro interior conlleva un menor gasto de este capital energético, y la vía del medio, el acto justo y la sencillez como camino de vida era clave para conseguirlo.

Como se ha indicado al principio, los Recalentadores son el Sistema de Recepción de la información del entorno que capta todos los cambios que se producen en el mismo e informan al Sistema de Fogones para fabricar la energía que nos adapta. Si los Recalentadores funcionan mal nada funciona ya que si no captamos la información de lo que pasa en el exterior no se puede poner nada en marcha dentro.

¿Cómo llega la información al Sistema de Recalentadores? La función energética que identifica la medicina tradicional china como la “antena” del cuerpo que captar toda la información que viene del exterior se conoce como Triple Recalentador. Los estímulos no sólo se captan por los sentidos también por todos los poros de la piel dado que el Triple Recalentador está en todos lados. El recorrido consiste en que la información captada por esta función energética es enviada a los Recalentadores que a su vez reenvían la información a cada función energética que esté implicada en el proceso de adaptación.

Podemos decir así que hay dos sistemas de recepción: la Global, correspondiente a los Recalentadores y mediada a través del Triple Recalentador y la Específica, ligada a cada Función Energética. Si en la medicina tradicional china muestra los puntos de acupuntura ligados al sistema global, se ha perdido la información sobre los puntos que actúan en la recepción específica si bien se considera que correspondían a puntos situados entre el codo-hombro y la rodilla-cadera.

La calidad receptiva no es igual en cada persona, está condicionada por muchos aspectos como el nivel de conciencia, el estilo de vida, las limitaciones de umbral, etc., es decir, hay cosas que podemos “recepcionar” y cosas de las que no somos capaces, depende de nuestros condicionantes y lo que desarrollemos dentro de nosotros mismos.

Existen tres Recalentadores ligados a cada uno de los tres Fogones:

El RECALENTADOR SUPERIOR que es el encargado de recepcionar toda la información que tiene que ver con la Función Energética-Combustión, todos los estímulos o situaciones que demanden “arrancar” algo, dinamizar cosas, purificar o eliminar, crear un movimiento de salida del interior hacia afuera, situaciones de intercambio, etc. En la acupuntura tradicional este recalentador se ubica en el punto 13 Hígado.

El RECALENTADOR MEDIO es el que recepciona toda la información que tiene que ver con la Función Alimenticia. Toda la información que viene del exterior relacionada con la alimentación digestiva, intelectual, emocional y afectiva. La acupuntura tradicional ubica este recalentador en el punto 26 Vesícula Biliar.

El RECALENTADOR INFERIOR encargado de recepcionar toda la información que tiene que ver con la Expresión Genética. Recibe información de todas las situaciones que demandan enlentecer nuestra actividad, volver hacia adentro, fijar o estructuras cosas, pero también las que tienen que ver con la reproducción, la sexualidad y la relación con el sexo opuesto. En la acupuntura tradicional este recalentador se ubica en el punto 27 Vesícula Biliar.

Igual que en los Fogones también hay un Recalentador General que ayuda a dinamizar todos los recalentadores, a poner en marcha todo el sistema de recepción a todos los niveles del organismo. Este se ubica tradicionalmente en el punto 28 Vesícula Biliar.

Aunque aquí se ha presentado un modelo “coherente” para explicar la función de los Sistemas de Fogones y Recalentadores dentro la teoría médica china tradicional, lo cierto es que el concepto, la función y la localización del Sistema San Jiao o Tres “Recalentadores” a día de hoy, sigue siendo objeto de gran controversia en el mundo de la medicina china debido a la escasa explicación que se ofreció sobre el mismo en los textos antiguos.

Si bien se cita el meridiano del Triple Recalentador, la estructura anatómica con la que estaría asociado quedó descrito de forma vaga al no asociarse a un órgano o víscera directamente como en los otros meridianos. De hecho, el clásico de acupuntura Nanjing especifica que esta estructura “tiene nombre pero no tiene forma”. Esto ha dado lugar a que diferentes investigadores hayan asociado en los tiempos modernos esa estructura con el sistema linfático, las membranas o tejidos conectivos internos, etc.

En el Huangdi Neijing o el Canon Interno del Emperador Amarillo se presenta como una estructura yang unida al estómago, intestino delgado, intestino grueso y vejiga en la labor de la digestión y transporte de la comida y el agua en el organismo “sin almacenar esencia”, especificándose para el San Jiao una función de “pasaje de agua” como si tuviese una función individual.

Además se aporta: 1) una descripción de la ubicación de esa estructura en tres zonas anatómicas que corresponderían para el San Jiao Superior a la región entre garganta y diafragma (sin especificar ninguna asociación con corazón-pulmón), para el San Jiao Medio en el mismo espacio que el estómago (sin citar al hígado ni bazo) y para el San Jiao Inferior dice que bajo el estómago penetra desde el intestino delgado en la vejiga; y 2) sus patologías asociadas, ligadas a disfunciones en el movimiento y metabolismo de fluidos (si bien en el caso de su meridiano no cita patología en este sentido.

En el Nanjing por otro lado se aborda esta estructura de forma más compleja al asociarse con una función de transporte del “Qi original” o lo que es igual, la movilización de las energías “originales” en el cuerpo. En particular se dice que el Qi viene del riñón y es la raíz de la vida y que el San Jiao lleva este Qi a los puntos de origen de los meridianos y así transporta el Qi a los órganos y vísceras y todo el organismo.

En resumen, el San Jiao aparece identificado como meridiano y como un órgano “individual” por derecho propio con sus propias funciones distintivas y se asocia con la movilización de la energía “original” dentro del organismo al resto de meridianos, órganos y vísceras del cuerpo para realizar sus funciones.

Referencias Bibliográficas

Borsarello, J. (1984). Manual Clínico de Acupuntura Tradicional, Barcelona: Masson.

Guan-Qun, H. y Ming-Yuan, L. (2019). A Brief Discussion on the Concept of Localitation San Jiao, History and Philosophy of Medicine, 1, 13-16.

Harper, D. (1998). Early Chinese Medical Literature. The Mawangdui Medical Manuscripts. London and New York: Kegan Paul International.

Lo, V. (2014). How to do the Gibbon Walk: a translation of the Pulling Book (ca 180 BCE). England: Needham Research Institute Working Papers.

Pialoux, J. (1993). Le Diamant Chauve Plus ou La Tradition des Evidences, Suiza: Fondation Cornelius Celsus.

Pialoux, M.X. (1983). Le Yi-king Therapeutique: Occuper l´espace, abolir le temps, France: Le Ponsoé.

Jiang, Y. (2009). The San Jiao: Returning to the Nei Jing (A Modern Explanation of Original Theory), Journal of Chinese Medicine, 91, 46-50.

About Pedro Jesús Jiménez Martín

Profesor Titular de Universidad. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Universidad Politécnica de Madrid. Director del Proyecto de Investigación Cultura Física Oriental.

Kolar Venkatesha Iyer (1898-1980)

La figura de K.V. Iyer es controvertida dentro de la historia del yoga moderno porque para muchas personas simplemente representa la apropiación por parte de un fisio-culturista de ciertos contenidos del yoga para crear un sistema de acondicionamiento físico. Sin embargo, investigadores como Goldberg (2016) o Singleton (2018) han querido “rescatar” sus aportaciones al yoga postural moderno conscientes del gran poder de influencia que llegó a tener su sistema en la sociedad india, pero sobre todo, por ser una figura que estuvo ligada al Palacio de Mysore donde impartió clase en paralelo con uno de los padres del yoga moderno: Tirumalai Krishnamacharya (1888-1989)

Entre las aportaciones más importantes que se puede atribuir a Iyer estarían:

1.- Ser la primera persona que integró el trabajo de fuerza-acondicionamiento físico con el yoga postural en la misma sesión, algo que en su tiempo se consideraba incompatible.

2.- Desarrollar un vocabulario “moderno” de corte “occidental” para describir las acciones en los asanas.

3.- Instaurar en la práctica conceptos como la importancia de concentrarse en la parte del cuerpo que hace la acción en las posturas; la precisión en las acciones; el alineamiento; la búsqueda de la “gracia” en el movimiento de las extremidades; y la aceptación del disconfort y el dolor en el ejercicio intenso manteniendo una expresión serena en el rostro.

4.- Promocionar el yoga y el “saludo al sol” (en su versión modificada) por toda la India y Occidente.

5.- Ensalzar su sistema de acondicionamiento físico y yoga como recurso ideal para combatir el sedentarismo de las sociedades modernas, fortalecer el cuerpo de los ciudadanos y mantener una buena genética contra la visión negativa del cuerpo indio que tenían los británicos.

K.V. Iyer nació en la pequeña aldea de Devarayasamudram en Karnataka. Tras la muerte de su madre cuando tenía 8 años se mudó con su padre a la ciudad de Bangalore donde emprendieron un negocio de restauración. Allí estuvo ayudando en el negocio familiar hasta que en el año 1920 decidió involucrarse seriamente en el fisio-culturismo emulando las ideas de Eugen Sandow (1867-1925) (Goldberg, 2016).

En 1922 su implicación en este ámbito llegó a ser tal que fundó con tan sólo 24 años de edad el Gimnasio Hércules, el primer gimnasio de estilo Occidental de la India con un fin: esculpir un cuerpo musculado bello, fuerte y sano.

Iyer fue un admirador tanto del ideal del cuerpo musculado de las estatuas griegas como de los cánones corporales ligados a la “divinidad” en la antigua india dictados por los manuales Shilpa Shastra o Vastu Shastra para modelar esculturas, pinturas, o tallas de madera sacras.

Por otro lado, no fue nada afín al cuerpo que proporcionaba la preparación física de la lucha libre india ni al “exceso” muscular del fisio-culturista, debido a su entender, a que olvidaban los conocimientos científicos sobre la fisiología del cuerpo y el entrenamiento. Lo importante es que su ideal de belleza corporal masculina se popularizó en la India en los años 1920-30.

Su acercamiento hacia el yoga surgió por dos vías: 1) su interés en desarrollar un sistema de entrenamiento “completo” que potenciase condición física y salud. Iyer vio en el yoga esa fórmula de salud que faltaba en la tradición culturista occidental de modo que introdujo asanas, pranayama, kriyas, bandhas, dieta y “saludo al sol” en sus sesiones, fundiendo por primera vez acondicionamiento físico y yoga en un mismo sistema; y 2) una visión nacionalista de apoyo a la cultura física autóctona.

Su contribución a la construcción del yoga moderno debe estudiarse en tres vertientes. Por un lado, en la capacidad que mostró para promocionar y divulgar su sistema por toda la India y Occidente a través de exhibiciones, ediciones de libros y artículos en las revistas más prestigiosas de cultura física del mundo e incluso el diseño en 1930 de un curso por correspondencia de tres meses para realizar práctica en casa que se acompañaba del manual Muscle Cult. A Pro-em to My System, (reemplazado en 1936 por la nueva edición Perfect Physique -A Proem to My System). Sus seguidores encontraron condición física y yoga postural fusionados en su sistema de entrenamiento.

Esta propuesta impactó sobre los “padres” del yoga postural moderno al poner sobre la mesa el dilema de la compatibilidad trabajo de fuerza y asana, de modo que si él los fusionó en la misma sesión, Swami Kuvalayananda (1883-1966) y Seetharamam Sundaram (1901-1994) consideraron que si bien no existía incompatibilidad entre ambos sí que debían espaciarse, es decir, que debían realizarse en distintos momentos del día o distanciarse con tiempo suficiente, debiendo hacerse las asanas después de haber realizado el trabajo de fuerza y no al contrario.

Por otro lado, Iyer también ejerció cierto grado influencia sobre otro de los padres del yoga postural moderno: Krishnamacharya y sus alumnos. En 1933 el maharajá de Mysore, Shri Nalvadi Krishnaraja Wadiyar, apasionado con el ejercicio físico le contrató para recibir clases personales de acondicionamiento físico y en 1935 le invitó a crear en su Palacio Jagan Mohan una rama de su gimnasio Hércules que Iyer puso bajo la dirección de su alumno H. Anantha Rao. Este gimnasio se ubicó justo bajo la sala de yoga de Krishnamacharya (Goldberg, 2016).

Según Goldberg (2016) la proximidad entre ambos no sólo generó convivencia y experiencia compartida, también estableció cierta “competencia” porque el gimnasio de Iyer, repleto de maquinaria de entrenamiento y fotos de estatuas griegas y famosos fisio-culturistas, se asoció con lo “moderno” y a la “moda” de los nuevos tiempos en el trabajo corporal, mientras que el yoga continuaba viéndose como algo del pasado ligado a los renunciantes. Esta dicotomía fue experimentada por muchos alumnos de Krishnamacharya que también acudieron al gimnasio de Iyer.

Además, si Krishnamacharya hizo exhibiciones por el país y en el Palacio de Mysore para deleitar a los invitados del maharajá, en verdad fue Iyer el que con su personalidad carismática popularizó y promocionó más el yoga en el país.

La tercera aportación de nuestro personaje fue la creación de su propia versión del “saludo al sol” (surya namaskar). Iyer introdujo esta secuencia de posturas en sus sesiones como recurso para calentar y como trabajo independiente de resistencia. Parece ser que Iyer creó su versión después de estudiar el manual de Bhavanarao S. Pant Pratinidhi (1868-1951) y lo dejó inscrita en su obra Surya Namaskar en 1937, reeditado en 1942- 1945 y 1949 y en diagramas en 1934 y 1936.

Aunque Iyer estuvo de acuerdo en los efectos positivos de este ejercicio sobre el sistema musculo-esquelético y el sistema nervioso añadió sus conocimientos anatómicos para perfeccionar las posturas, igual que introdujo el cierre de la garganta en varias posiciones bajo el pretexto de que mejoraba el sistema endocrino (especialmente la glándula tiroides), e incluso añadió un nuevo ejercicio: al empezar llevar los brazos extendidos hacia detrás en hiperextensión de columna defendiendo todas sus virtudes terapéuticas pero sin investigarlas en laboratorio.

En el año 1937, tras un accidente del maharajá de Mysore, Iyer contribuyó a su recuperación aprovechando sus conocimientos fisioterapéuticos. En 1940 pudo construir el gimnasio de sus sueños con el mecenazgo del maharajá como agradecimiento por su ayuda: el gimnasio Vyayam, donde luego realizó muchas exhibiciones que encantaron al maharajá.

Entre los escritos más importantes de este personaje figuran Muscle Cult. A Pro-em to My System de 1930, Chemical Changes in Physical Exercise de 1943.

Referencias Bibliográficas

Goldberg, E. (2016). The Path of Modern Yoga. The history of an embodied spiritual practice, Rochester, Vermont (USA): Inner Traditions.

Ramachandran, A. y Heffernan, C. (2021). Building the Transnational “Body Beautiful”—K.V. Iyer and the Circulation of Bodybuilding Practices between India and the United States, Sport History Review, 52(2), 1-19 pp.

Ramachandran, A. y Heffernan, C. (2019) A Distinctly Indian Body? K.V. Iyer and Physical Culture in 1930s India, The International Journal of the History of Sport, 36(12), 1-5 pp.

Singleton, M. (2018). El Cuerpo del Yoga. Los orígenes de la práctica postural moderna. Barcelona: Kairos.

About Pedro Jesús Jiménez Martín

Profesor Titular de Universidad. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Universidad Politécnica de Madrid. Director del Proyecto de Investigación Cultura Física Oriental.

Bhavanarao S. Pant Pratinidhi (1868-1951)

B.S.P. Pratinidhi fue rajá en Aundh en el actual estado de Maharashtra. Aunque se le conoce dentro del Yoga por haber sido la persona que hizo resurgir en la India el “saludo al sol” (surya namaskar) también fue artista (obtuvo un grado en arte) y un político implicado a nivel social en fomentar la democracia y la educación obligatoria gratuita en su Estado. La educación física, el deporte, la lucha libre, y como no, el saludo al sol, formaron parte del currículum educativo.

Entre las contribuciones más importantes que realizó Pratinidhi para el mundo del yoga destacan:

1.- Transformar la práctica ritual-religiosa tradicional del “saludo al sol” en un ejercicio terapéutico y de acondicionamiento físico “moderno”.

2.- Revitalizar un “ejercicio corporal autóctono” que influenció de manera decisiva en la transformación del concepto tradicional de práctica estática del yoga a las modalidades de yoga “dinámico” que conocemos.

3.- Asociar por primera vez el uso de los mantras con la curación de la enfermedad. Si anteriormente los mantras se consideraban un recurso para despertar deidades o estados de conciencia en los chakras del cuerpo, ahora los “bija” mantras eran fórmulas terapéuticas para curar enfermedades.

Aunque Pratinidhi conocía esta batería de ejercicios desde niño porque su padre se lo había enseñado (al parecer lo había practicado durante 55 años), no fue hasta el año 1908 cuando, animado por su amigo Gangadharrao Patwardhan II, el rajah de Miraj, decidió profundizar y “modernizar” su estructura.

El “saludo al sol” no procede como se podría creer de la tradición textual clásica del yoga y en su tiempo sus posturas no fueron consideradas asanas como tal. Su origen en realidad tiene que ver con un ritual de adoración al sol que hundía sus raíces en los tiempos védicos y que seguían realizando los sacerdotes brahmanes de su época arrodillándose y postrándose hasta 108 veces al amanecer en dirección al sol, recitando el mantra gayatri para pedir que el astro siguiese aportando su influencia benéfica y para agradecer su función vital como fuente de vida.

Parece ser que con el tiempo este ejercicio también se incorporó a la preparación física de la lucha libre india y que finalmente nuestro protagonista lo modificó, reconvirtió y actualizó en la secuencia “vigorosa y fluida” de posturas que conocemos, acompañada de una respiración rítmica y la recitación de mantras. Entre las transformaciones más importantes que introdujo figuran el extender las rodillas al inclinarse hacia delante, poner el pie adelantado en línea con las manos o coordinar respiración con movimiento.

Según Goldberg (2016), una de las fuentes principales que influyeron en la nueva interpretación que hizo Pratinidhi de este ejercicio se encuentra en la figura de uno de los padres del fisio-culturismo: Eugen Sandow (1867-1925), del cual se sabe que fue su ferviente seguidor durante 10 años de todas sus publicaciones, aparatos y métodos de entrenamiento.

Aunque según su biografía las propuestas de Sandow se le “quedaron cortas” y esto le llevó a investigar las fórmulas de ejercicio física nativas y a enfocarse en el “saludo al sol”, Goldberg (2016) alude a que de él pudo recibir la influencia de proponer una actividad de “acondicionamiento físico” para poder realizar en casa y la importancia de respetar las nociones de selección de actividades para trabajar músculos diana y los principios de progresión y regulación de la intensidad en el esfuerzo para conseguir mejoras de entrenamiento.

El nuevo “saludo al sol” de Pratinidhi se hizo público en 1928 a través de la edición de un manual ilustrado que tituló Surya Namaskars for Health, Efficiency and Longevity. Con esta obra el “saludo al sol” dejó de ser un acto ritual para convertirse en un ejercicio físico saludable capaz de combatir los hábitos sedentarios de la población y favorecer un crecimiento sano y armónico en los niños.

Es interesante citar que el punto de partida de su libro resaltaba la importancia de realizar ejercicio físico para mantener la salud y una buena calidad de vida (ejercicio entendido como algo dinámico), pero también que se ensalzaba el “saludo al sol” como un tipo de ejercicio ideal al no necesitar de compañero/s ni instalaciones específicas. Además, resaltó en sus contenidos la importancia de unir dieta y alimentación sana al ejercicio y consejos específicos que deberían seguir las mujeres en su realización.

Por otro lado, y sin realizar ningún tipo de investigación para confirmarlo, afirmó que este ejercicio ayudaba a prevenir multitud de patologías e incluso curarlas así como que era capaz de influir positivamente en los órganos internos y el sistema nervioso. Lo que sí hizo fue aludir a diferentes estudios “científicos” realizados en Occidente con relación a los beneficios del sonido para justificar el uso de mantras durante la ejecución del “saludo al sol”.

Aunque en su obra se alineó con las ideas del movimiento helio-terapéutico (curación por baños de sol) iniciado por Auguste Rollier en los años 1900, la importancia de ponerse delante del sol no pudo ser en verdad muy importante para él dado que Pratinidhi realizaba este ejercicio entre las 3 y las 4 de la madrugada en el interior de su casa.

El mensaje principal con el que promocionó su secuencia de ejercicios fue en realidad su capacidad para mejorar la condición física (fuerza, flexibilidad, resistencia) y recibir múltiples beneficios saludables.

Una de las claves que defendió para asegurar esos beneficios saludables fue la necesidad de desarrollar una gran fuerza de voluntad (practicar con plena conciencia y no distraídamente), así como enfocar la atención en la parte o dolencia que se quisiera mejorar. Según Goldberg (2016) estas ideas fueron adoptadas de Occidente, y en particular, de la noción de la capacidad de la mente para curar el cuerpo o conseguir éxito promulgadas a finales de 1890 por Phineas Parkhurst Quimby (1802-1866) y su continuador Frank Channing Haddock (1853-1915) en lo que se conoce como la corriente norteamericana del Nuevo Pensamiento.

Durante los años 20-30 se produjo una auténtica fiebre por el “saludo al sol” en los gimnasios de toda la India y curiosamente una de las reacciones que surgieron en su “contra” la protagonizó uno de los padres del yoga moderno: Swami Kuvalayananda (1883-1966). En 1926 este publicó un artículo en su revista Yoga Mimansa donde no sólo indicaba que el saludo al sol era una práctica que había nacido desde el ámbito religioso y no para ser un ejercicio físico, también que era una práctica de rango “inferior” al yogasana. Lo que no sabía este personaje es que después este ejercicio se convirtió en una fuente de inspiración para otros padres de yoga moderno.

Pero el fomento del “saludo al sol” no sólo tuvo estos objetivos, también se tiño de tintes nacionalistas y se vendió como un recurso ideal para fomentar la salud nacional. Una fórmula para crear ciudadanos fuertes y responsables capaces de potenciar finalmente el bienestar económico de la clase política, igual que se lanzó el mensaje de que Occidente simplemente había redescubierto ideas que estaban presentes en la antigua India.

La continuidad del linaje de Pratinidhi se mantuvo a través de su hijo Apa Pant (1912-1992). Iniciado en el “saludo al sol” desde su más tierna infancia su interpretación de este ejercicio evolucionó poco a poco hacia una visión más espiritual del mismo quizás condicionado por sus episodios depresivos y la “ola hippie” que envolvía el mundo en esos momentos. Para él, esta secuencia de movimientos no sólo representaba la “salvación” para el mundo, también era una puerta a la meditación, la autorrealización y la disolución del ego.

Por último, resaltar que aunque el “saludo al sol” fue para Pratinidhi un ejercicio de acondicionamiento físico y de mejora de la salud, se convirtió en fuente de inspiración para algunos precursores del yoga moderno: Tirumalai Krishnamacharya (1888-1989), Swami Sivananda (1887-1963) y Kolar Venkatesha Iyer (1898-1980).

Para el primero sirvió como referencia a la hora de crear las secuencias dinámicas de asanas “enlazadas” que caracterizaron su Vinyasa Yoga; para el segundo como recurso para calentar antes de practicar las posturas estáticas; y para el tercero como ejercicio para trabajar la flexibilidad, la fuerza-resistencia y complementar el trabajo de fuerza en la sala.

La persona que relanzó a Pratinidhi y su “saludo al sol” en Europa fue la periodista Louise Morgan (1886-1964). Famosa por haber entrevistado a personalidades como Walt Disney, George Bernad Shaw, Bernard Montgomery o Field Marshal, después de entrevistar a Pratinidhi en su visita a Londres en 1936 editó sus charlas en inglés bajo el título The Ten-Point Way to Health en 1938.

Pratinidhi falleció en Bombay en 1951, poco después de la declaración de independencia de la India, y como narra Goldberg (2016), fue incinerado al amanecer con la salida del sol. Entre sus escritos más importantes como se ha citado anteriormente figuran Surya Namaskar for Health, Efficiency and Longevity editado en 1924 y reeditado en 1928 y The Ten-Point Way to Health, editado en 1938.

Referencias Bibliográficas

Goldberg, Elliott. (2016). The Path of Modern Yoga. The history of an embodied spiritual practice, Rochester, Vermont (USA): Inner Traditions.

Pratinidhi, Bhavanarao S.P. (1940). Surya Namaskars for Health, Efficiency and Longevity, 5th Edition, India: Aundh State Press.

Pratinidhi, Bhavanarao S.P. (1956). The Ten-Point Way to Health, 1st Edition 1938, London: J.M.Dent and Sons LTD.

About Pedro Jesús Jiménez Martín

Profesor Titular de Universidad. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Universidad Politécnica de Madrid. Director del Proyecto de Investigación Cultura Física Oriental.

Indra Devi (1899-2002)

Eugenie Peterson, reconvertida oficialmente en la figura de Indra Devi a partir de 1957, destaca en la historia del yoga “moderno” como la primera mujer occidental que recibió clases de yoga en la India de los precursores en la creación del yoga postural moderno Swami Kuvalayananda y Krishnamacharya a finales de los años 30 y por:

1) Actuar como “embajadora” internacional del yoga en América gracias a su proyección mediática.

2) Enraizar esta práctica en la población americana y dar protagonismo a la mujer en una práctica que había sido básicamente de “hombres” gracias a sus libros y conseguir como reclamo que grandes estrellas del Hollywood y la industria cinematográfica norteamericana fueran parte de su alumnado.

3) Mostrar al mundo occidental cómo el yoga era un buen antídoto para combatir la ansiedad y el estrés que oprimían a la población de las sociedades modernas y para las mujeres como un recurso saludable para potenciar la juventud y la belleza.

4) Ayudar a difuminar en Estados Unidos la asociación que había hasta el momento del yoga con los faquires, el ocultismo, el mesmerismo y la magia, así como advertir que las posturas avanzadas podían producir lesiones en algunas personas igual que la meditación.

Eugenie nació en Riga, en la rusa zarista, dentro de una familia acomodada. Su vida pronto se encaminó al mundo de la escenografía al decidir estudiar arte dramático en Moscú. Sin embargo, con la guerra civil que se produjo después de la Revolución Bolchevique de 1917 tuvo que huir con su madre del país. Instalada en Berlín pudo entrar en una compañía de teatro rusa con la que estuvo de gira por toda Europa durante seis años.

En 1926 se produjo un momento importante en su vida al asistir a un congreso de la Sociedad Teosófica en Holanda en 1926. Allí no sólo pudo conocer en persona a Krishnamurti que luego le ofrecería consejo sobre cómo enfrentar su cambio de vida a China cuando tuvo que abandonar las clases de Krishnamacharya en la India para ir a Shanghái con su marido, también estableció importantes amistades que luego contribuirían a facilitar distintas situaciones clave de su vida.

El primer contacto de nuestra protagonista con la India se produjo en 1927 cuando Hermann Bolm, un próspero banquero y admirador suyo de Berlín, le propuso matrimonio y ella puso como condición que le dejase hacer un viaje a la India antes de la boda. Allí estuvo cuatro meses y encontró un nuevo “hogar”, pero también una experiencia que le afectó lo suficiente como para que a la vuelta decidiese romper con el enlace matrimonial.

Dos años más tarde regresó de nuevo a la India del sur con el fin de estudiar el idioma y danza clásica, pero tan sólo tres meses después de llegar se desplazó a Bombay porque le habían ofrecido interpretar un papel principal en una película que tuvo un gran éxito y que la proyectó al público como “Indra Devi”, la nueva estrella de las pantallas indias. Ese mismo año se casó con Jan Strakaty, un agregado comercial al consulado de Checoslovaquia.

En 1931 se produjo otro momento importante en su vida cuando una amiga europea le propuso ir a ver el Kumbh Mela, la peregrinación más sagrada de la India, que se celebraba cerca de Bombay. Allí vivenció de primera mano la cultura espiritual india y observó a un practicante de yoga haciendo la postura invertida sobre la cabeza (sirsasana) que captó poderosamente su atención dado que en aquel momento creía que el yoga consistía en otro tipo de práctica más esotérico.

Su determinación por aprender yoga explosionó sin embargo de otra experiencia. Tras curar a un amigo que casi quedó inconsciente durante una cena utilizando unas “técnicas de yoga” que había aprendido cuando vivía en Moscú del libro de Yogi Ramacharaka (el alias del norteamericano William Walker Atkinson, ligado al mesmerismo y el ocultismo), ella misma se puso enferma y padeció dolencias cardiacas durante cuatro años como si “hubiese absorbido” la enfermedad de su amigo. Todo paró cuando una persona en Praga, utilizando la misma técnica, la sanó. Según su biografía, esto la llevó a querer volver a la India para aprender yoga.

En su regreso a Bombay en 1937 empezó a interrogar a todo el mundo sobre dónde podría aprender este arte. Después de ser introducida a algunas posturas por el hermano de su amiga la princesa Bhuban de Nepal decidió seguir su consejo de visitar el ashram Kaivalyadhama de Swami Kuvalayananda en Lonavla. Allí apenas pudo practicar en la clase para mujeres porque tuvo que volver con su marido rápidamente a Praga.

La suerte la acompañó sin embargo porque en menos de un año recibió una invitación para asistir a la boda del príncipe de Mysore. Rápidamente se animó a asistir porque un amigo suyo médico le había hablado de las clases y demostraciones de yoga que hacía Krishnamacharya en el Palacio de Mysore.

Krishnamacharya en un inicio se negó a darle enseñanzas porque no tenía clases para mujeres, y quizás, porque también desconfiaba de su interés real en aprender. Sin embargo, y bajo la orden del maharajá de Mysore Shri Nalvadi Krishnaraja Wadiyar, finalmente la aceptó. Eugeine pronto demostró a Krishnamacharya su determinación por aprender yoga asumiendo la disciplina y la vida austera de la escuela. Finalmente, impresionado, decidió ofrecerle instrucción personal.

Según cuenta en sus libros, con Krishnamacharya (aunque sabía poco inglés) aprendió el valor terapéutico del yoga. Sin embargo, el contacto terminó relativamente pronto porque en pocos meses Eugenie tuvo que abandonar Mysore para acompañar a su marido a Shanghái. Su sorpresa fue que Krishnamacharya le animó a enseñar lo aprendido con él en China.

Eugenie se convirtió en la primera profesora en abrir clases de yoga postural en China y en divulgar esta práctica en el país. Enseñó durante siete años y medio en diferentes instalaciones incluida la casa de la mujer de Chiang Kai-Shek. Allí mostró y divulgó en los medios de prensa los poderes terapéuticos de esta práctica.

En 1946, al finalizar la II Guerra Mundial, se trasladó con su marido a Checoslovaquia y más tarde regresó de nuevo a la India donde se convirtió en la primera mujer occidental en enseñar yoga en la India. Parece ser que en este viaje prefirió estar como invitada en el palacio de maharajá Tehri Gartwal en Narendra Nagar, cerca del Himalaya, y que allí no sólo decidió estudiar yoga con Swami Somnathasbram, también escribió su primer libro Yoga: La técnica de salud y felicidad.

En tan sólo un año Eugenie emigró a Norteamérica para vivir en Los Ángeles donde abrió un estudio de yoga en Sunstet Boulevard cerca de Hollywood. Su fama y su ubicación consiguió poder tener entre su alumnado a numerosos actores y actrices famosos de Hollywood como Gloria Swamson, Greta Garbo, Jennifer Jones, Linda Christian, Ruth St. Denis o Robert Ryan, que contribuyeron en gran medida a divulgar sus libros y su trabajo en el Occidente.

Su marido murió en Checoslovaquia en 1953 y ese mismo año se casó con Sigfird Knauer, un reconocido médico que consejero de grandes personalidades en la industria cinematográfica norteamericana. Con él abrió un ashram en Bajo Méjico llamado Rancho Cuchuma donde impartió cursos de formación de yoga para gente de todo el mundo. Fue allí, en 1957, cuando decidió cambiarse allí el nombre oficialmente a Indra Devi.

Es curioso saber que el hijo de Bernarr Macfadden, uno de los padres de la cultura física occidental cuyas obras se convirtieron en referencia para la construcción del yoga moderno, alabó las enseñanzas de Indra Devi. Esto demuestra que en aquella época no se había tenido conciencia de la importante influencia que había tenido la cultura física occidental en la construcción del yoga que había llegado a Estados Unidos.

Según Goldberg (2016), los años 60 supusieron una importante evolución en sus enseñanzas del yoga hacia la espiritualidad. En 1966 se hizo una fiel seguidora del gurú Sai Baba, una persona que cuando tenía 14 años había proclamado que era la reencarnación de Sai Baba de Shirdi, una famoso santo indio de finales del siglo XIX y principios del XX. Según Goldberg (2016) fue a partir de esta relación cuando desarrolló una visión espiritual del yoga más allá del simple trabajo físico postural.

En 1984 murió su marido Sigfrid Knauer y al año siguiente Indra Devi se fue a vivir a Argentina donde creó en 1988 la Fundación Indra Devi. Allí murió de un ataque al corazón en el año 2002. Entre sus obras más destacadas podemos citar: Yoga: la técnica de la salud y la felicidad (1946), Por siempre joven por siempre saludable (1953), Yoga para americanos (1959), Renueva tu vida a través del yoga (1963) y Sai Baba y Sai Yoga (1975).

Referencias Bibliográficas

Batts, C. y Cooley, R. (2019). “The Benares of the West”: The Evolution of Yoga in Los Angeles, Journal of Sport History, 46(1), 82-97.

Goldberg, E. (2016). The Path of Modern Yoga. The history of an embodied spiritual practice, Rochester, Vermont (USA): Inner Traditions.

Goldberg, M. (2015). The Goodness Pose: The Audacious Life of Indra Devi, the woman who helped bring yoga to the West, New York: Alfred A. Knopf

Syman, S. (2010). Hatha Yoga on Sunset Boulevard, In: The Subtle Body: The story of yoga in America, Chapter 9, (pp 179-197), New York: Macmillan.

About Pedro Jesús Jiménez Martín

Profesor Titular de Universidad. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Universidad Politécnica de Madrid. Director del Proyecto de Investigación Cultura Física Oriental.

Tirumalai Krishnamacharya (1888-1989)

Este personaje representa una de las figuras emblemáticas en la creación del yoga postural moderno que conocemos hoy en día. Krishnamacharya enseñó durante 60 años y fue un profesor que supo estar a caballo entre las fórmulas de enseñanza del yoga tradicional y la visión moderna del yoga que se estaba gestando en sus tiempos bajo la influencia de la cultura física occidental. Entre las aportaciones más importantes que hizo se podrían destacar entre otros aspectos:

1) Crear un nuevo sistema de yoga dinámico (e incluso aeróbico) llamado Vinyasa Yoga que englobaba secuencias de asanas realizadas en una progresión fluida-continua a través de movimientos intermedios e incluso saltos y que combinaba asanas tradicionales y contorsionismo junto a la introducción de nuevas posturas no descritas en la tradición textual yóguica.

2) Instruir entre su alumnado a varias figuras claves en la expansión de esta práctica en Occidente y en la construcción del “yoga postural moderno”: Krishna Pattabhi Jois (1915-2009), Bellur Krishnamachar Sundararaja Iyengar (1918-2014), Indra Devi (1899-2002) y su hijo Tirumali Krishnamacharya Venkata Desikachat (1938-2016).

La biografía de este profesor presenta importantes lagunas porque el mismo fue reticente a contar mucho de ella. Muchos investigadores la consideran una creación entre el mito y la leyenda.

Krishnamacharya nació en Muchukundapuram, en la región de Karnataka, en el seno de una distinguida familia Brahmin de tradición vaisnava. Desde muy joven recibió una buena educación además de introducirse en la práctica yoga. Tras el fallecimiento de su padre, cuando tenía sólo 10 años, su madre decidió trasladarse con toda la familia a la ciudad de Mysore donde su abuelo había sido el director del Śrī Parakālamaţha, una institución monástica hindú de carácter vaisnava. En Mysore, Krishnamacharya continuó su formación en diferentes Universidades para profundizar en el sánscrito y la filosofía tradicional india.

Según su hijo (aunque puesto en duda por algunos investigadores), en 1915, cuando tenía 27 años, decidió peregrinar al Himalaya para encontrar un maestro que le ayudase a profundizar en sus estudios de yoga. Parecer ser que viajó hasta el lago Manasarovar, a los pies del monte Kailash, donde encontró en una cueva al que sería su maestro Rāmmohan Brahmacāri que vivía con su mujer y tres niños. Con él estudió siete años y medio y tras su formación le aconsejó regresar a su casa, formar una familia y enseñar yoga. Hoy en día se considera que quizás este maestro estuvo en realidad en la India del sur.

En 1924 regresó a Mysore y al año siguiente comenzó a impartir discursos religiosos en la región de Bangalore. Ese año conoció a su esposa de 17 años, Namagiriamma, la hermana del que luego sería su discípulo B.K.S. Iyengar.

Parece ser que al principio vivieron en la pobreza y que al final encontró un trabajo en una plantación de café en el distrito de Hassan en Karnataka, que compaginó con exhibiciones de yoga donde mostraba su capacidad para detener su pulso, parar coches con sus manos, retorcer su cuerpo en asanas imposibles y levantar objetos muy pesados con sus dientes.

En 1931 empezó a dar conferencias sobre filosofía hindú, y parece ser que su interpretación de los Upanishad llamó tanto la atención de la élite intelectual de Mysore que el propio Maharajá de la ciudad, Shri Nalvadi Krishnaraja Wadiyar (1884-1940), le pidió que impartiese clase de filosofía y yoga en el Colegio de Sánscrito (Pāţhaśālā) de su palacio. Sólo duró dos años en este puesto porque según Goldberg (2016), la estricta disciplina y su “arrogancia” le enfrentaron con su alumnado.

El Maharajá de Mysore era un apasionado de la cultura física y un activo defensor de revivir las prácticas tradicionales de ejercicio físico autóctono. Si entre 1919 y 1930 fomentó en su palacio, a través del profesor M.V. Krhisna Rao, una combinación de ejercicio físico tradicional y gimnástica (paralelas, trapecio, culturismo, lucha india y uso de armas), en 1933 decidió incluir el yoga y reconvirtió el gimnasio del Palacio Jagan Mohan en una sala de práctica recolocando a Krishnamacharya al frente hasta 1950, porque después de la Declaración de Independencia cerró para siempre. En 1952 Krishnamacharya se trasladó a Chenai para impartir clases de yoga en el Colegio Vivekananda de esta ciudad donde permanecería hasta su muerte en 1989.

Como se ha indicado antes Krishnamacharya enseñó durante 60 años, tiempo suficiente para que se produjese una importante evolución en sus enseñanzas que podemos resumir en dos importantes etapas: entre 1933-1950, cuando impartió clase en el Palacio Jagan Mohan para el Maharajá de Mysore y entre 1950-1989, cuando se trasladó al Colegio Vivekananda en Chenai.

La primera etapa de su enseñanza se caracterizó porque en sus clases sus discípulos eran sometidos a una vida austera, a una práctica intensa y a una disciplina diaria severa alejada de las posturas “accesibles” y las “sesiones cortas” desarrolladas por Shri Yogendra y Swami Kuvalayananda.

Se considera que en este periodo Krishnamacharya creó un sistema novedoso y original de yoga que se conoce como Vinyasa Yoga caracterizado por una gran dificultad técnica e incluir una secuenciación de asanas (dividas en iniciación, media y avanzada) en progresión ininterrumpida, supuestamente fundamentado en los escritos de una obra escrita en hojas de palma desaparecida llamada Yoga Kurunta.

Sin embargo, esta “originalidad” ha sido puesta en duda por investigadores como Goldberg (2016) y Singleton (2018) que consideran que en realidad su sistema fue una síntesis o evolución de diferentes corrientes que se estaban desarrollando en su época y la respuesta a la necesidad de tener que adaptar sus clases a la realidad evolutiva de sus alumnos (principalmente niños) y hacer frente a la competencia de las clases de acondicionamiento físico y lucha libre que se impartían también en el Palacio de Mysore.

Goldberg (2016) en particular, alude a que su sistema coincidía con el modelo de práctica que se había extendido en las clases de educación física en los centros educativos indios a partir de la política impulsada por Kuvalayananda de mezclar posturas tradicionales con ejercicios gimnásticos de instrucción militar, igual que cita la influencia del yoga “contorsionista” que estaba en las calles y en el circo como fórmula para captar la atención de los invitados en las exhibiciones que se realizaban en el Palacio de Mysore a interés del Maharajá, e incluso al “saludo al sol” (surya namaskar) en la noción de fluir de manera continua entre posturas.

Este investigador apoya su tesis citando que el propio Kuvalayananda después de una exhibición que realizó Krishnamacharya en Kaivalyadhama, su ashram de yoga en Lonavla, escribió al Maharajá de Mysore para expresar su desacuerdo con la dificultad técnica que implicaba su nuevo sistema así como se adulterase el yoga con posturas que estaban fuera de la tradición del yoga.

Singleton (2018) por otra parte, aunque también menciona algunos de estos aspectos otorga un papel central a la influencia de la Gimnasia Básica Danesa de Dane Niels Buhk (1880-1950) que estaba en la base de la educación física india. Esta gimnástica daba prioridad a la continuidad escalonada de ejercicios, en series de movimiento de naturaleza aeróbica con respiraciones profundas, y al estiramiento intensivo, y en particular, este investigador señala que 28 ejercicios descritos en una obra editada en 1925 por D.N. Bukh son idénticos o muy similares a los que aparecen en el Ashtanga Vinyasa de Pattabhi Jois.

Además, Singleton (2018) también resalta que le llamó la atención saber que Krishnamacharya incluyó más posturas de pie en los años 30 y que esto ocurrió justo después de observar el sistema de instrucción del regimiento de infantería británico.

En cuanto a la segunda etapa de sus enseñanzas en Chenai, se puede destacar que Krishnamacharya maduró y se “relajó” en su enseñanza y se enfocó hacia la dimensión más terapéutica del yoga adaptando sus clases a las limitaciones y capacidades de su alumnado e incluso a las personas discapacitadas.

Aunque no desarrolló un enfoque “científico” de los efectos terapéuticos del yoga como si hicieron Sri Yogendra y Swami Kuvalayananda, en sus escritos queda reflejada su preocupación por la correcta ejecución de las técnicas y la importancia de respetar una progresión por pasos adecuada (vinyasa krama), y lo más importante, el uso de posturas “contrarias” (pratikriyasana) que se realizaban después de las posturas estáticas con menos intensidad con el fin de contrarrestar los posibles efectos negativos y disfrutar de los beneficios que aporta la postura estática.

En esta etapa su sistema se caracterizó por incluir posturas estáticas y secuencias dinámicas de posturas que se realizaban sin interrupción; secuencias de ejercicios destinados a preparar las posturas estáticas; realización de ejercicios respiratorios unidos a las posturas desde un inicio; introducción de música y canto; el uso del mantra junto al pranayama; y la dimensión espiritual de la práctica.

Entre los alumnos más destacados que se formaron con él  y que representan hoy en día los creadores-impulsores del yoga postural moderno en el mundo estuvieron: K. Pattabhi Jois (1915-2009) creador del famoso Ashtanga Yoga; B.K.S. Iyengar (1918-2014) creador del Yoga Iyengar; Indra Devi (1899-2002) expansora del yoga en América gracias a sus alumnas de Hollywood Greta Garbo y Gloria Swanson; y su hijo T.K.V. Desikachat (1938-2016), que estudió con su padre 28 años y fundó el Krishnamacharya Yoga Mandiram y la Fundación Krishnamacharya Yoga and Healing en honor a sus enseñanzas.

Entre las obras más importantes de Krishnamacharya se pueden destacar Yoga Makaranda editado en 1935, que viene a recoger según Singleton (2018) el desarrollo experimental e innovativo que estaba realizando este profesor bajo la supervisión del Maharajá de Mysore, en una primera etapa donde no le daba excesiva importancia a seguir un orden en las posturas y Yogāsanagalu editado en 1941, en dónde ya aparecen un sistema más maduro con tablas de asanas y sus enlaces.

Goldberg, Elliott. (2016). The Path of Modern Yoga. The history of an embodied spiritual practice, Rochester, Vermont (USA): Inner Traditions.

Pagés, Fernando (2001). Krishnamacharya´s Legacy: Modern Yoga´s Inventor, Yoga Journal, 96-101, 161-168 pp.

Singleton, Mark. (2018). El Cuerpo del Yoga. Los orígenes de la práctica postural moderna. Barcelona: Kairós.

Singleton, Mark. y Byrne, Jean. (2008). Yoga in the Modern World. Contemporary Perspectives. London & New York: Routledge Hindu Studies.

Singleton, Mark y Fraser, Tara. (2014). T. Krishnamacharya, Father of Modern Yoga. In: Singleton, M. and Goldberg, E. (Eds). Gurus of Modern Yoga, Chapter 4 (83-106), New York: Oxford University.

About Pedro Jesús Jiménez Martín

Profesor Titular de Universidad. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Universidad Politécnica de Madrid. Director del Proyecto de Investigación Cultura Física Oriental.

Swami Kuvalayananda (1883-1966)

Jagannath Ganesh Gune, reconvertido en 1924 en Swami Kuvalayananda, destaca como pionero en la construcción de lo que hoy se denomina el “Yoga Moderno” por contribuir entre muchos aspectos a:

1) Introducir muchos estudios en laboratorio sobre el yoga. Kuvalayananda dirigió numerosas investigaciones para determinar los efectos fisiológicos de esta práctica con el fin de exponer claramente los efectos terapéuticos asociados a cada asana, y definir la dosificación, el tiempo de práctica a mantener en cada postura y la progresión de enseñanza para recibir sus mejores efectos fisiológicos.

2) Realizar una gran campaña de divulgación a nivel nacional e internacional de sus descubrimientos a través de la revista Yoga Mimamsa y sus libros, acercando esta práctica a los médicos y la clase media y alta india que antes la rechazaban por su oscurantismo.

3) Crear secuencias cortas y ordenadas de asanas y distinguir en el yoga postural entre posturas meditativas con fines de trascendencia, posturas terapéuticas con fines de tratamiento de la enfermedad y posturas de “cultura física” con fines de corrección postural, salud de la columna vertebral y mejora de las funciones fisiológicas (endocrinas y nerviosas). Kuvalayananda creó en 1925 una secuencia de 11 asanas, 1 bandha, 1 mudra, 2 kriyas y 2 pranayamas; en 1930 otra secuencia de 8 asanas y 1 pranayama y en 1931 una última secuencia de 7 asanas y 1 pranayama.

4) Introducir la práctica del yoga dentro de la educación física del sistema educativo indio y fundar una institución específica para formar y certificar a los profesores encargados de impartirla.

Jagannath Ganesh Gune nació en una familia de clase media en Dabhoi, en Gujarat, pero a los 14 años quedó huérfano de modo que su juventud se caracterizó por la carencia material y afectiva. Sus familiares eran tan pobres que sólo pudieron contribuir en su ayuda enviándole a un centro de Educación Secundaria en Pune donde subsistió con el alimento que aportaban las familias bhramin.

Desde muy joven sintió un gran interés por las artes marciales, y en particular, por el uso de las armas (shastar vidya) de modo que, en el año 1907, a la vez que estaba en la Universidad, se hizo alumno del profesor Rajratna Rajpriya, conocido como el profesor Manikrao. Con él aprendió que el ejercicio físico era el camino ideal para desarrollar un cuerpo fuerte y masculino, a la vez que fue influenciado en los ideales anticolonialistas.

Este profesor no sólo marcó su vida durante los tres años que estuvo con él al convertirse en una auténtica figura “paterna”, también marcó, según Goldberg (2016), su desarrollo profesional posterior en el mundo del yoga al infundir en Kuvalayananda un amor de por vida por el estudio y la investigación de las prácticas corporales y ofrecerle un referente de gestión para su ashram de yoga.

En 1910, tras graduarse en la Universidad de Baroda se separó de Manikrao para incorporarse como profesor en varios centros de Educación Secundaria. Influenciado durante su etapa universitaria por los ideales nacionalistas de Aurobindo Ghose y Lokmanya Tilak divulgó la causa nacionalista y el activismo social entre su alumnado igual que potenció el ejercicio físico con tintes militares en sus clases.

En esos mismos años también decidió ampliar sus conocimientos de yoga adquiridos en el gimnasio del profesor Manikrao. De hecho, decidió vivir como un yogin en una cabaña con un pequeño jardín y un ciervo y un pavo real como mascotas. Allí recibió a los entusiastas del yoga, incluidos los estudiantes del Instituto Indio de Filosofía. Uno de sus invitados, que después jugó un papel clave como mecenas para su proyecto, fue Pratap Seth, un industrial rico nombrado presidente del Instituto.

En 1918, sus ganas de profundizar la práctica le llevaron a buscar un guía formal y así, se convirtió en alumno de Paramhamsa Madhavadasji Maharaj, el mismo maestro que tuvo Shri Yogendra. Su relación con él durante dos años no fue como alumno interno del ashram sino como persona que compaginaba su vida en el exterior con visitas al maestro.

Según Alter (2007) la experiencia con este maestro le llevó a reformular en su cabeza sus ideas sobre la cultura física y a tomar conciencia de que el yoga debía formar parte de la educación física del país.

Alter (2009) y Goldberg (2016) citan que su interés por la investigación del yoga nació cuando empezó a realizar experimentos para determinar las bases científicas de los poderes “anormales” ligados al yoga que descubrió cuando estaba estudiando con Paramhamsa Madhavadasji Maharaj, con el fin de verificar si esas experiencias eran fenómenos puramente fisiológicos o psicológicos o mixtos.

Si su labor comenzó revisando la literatura del yoga, la fisiología y la psicología y haciendo entrevistas a yoguis, médicos e investigadores para encontrar la explicación a estos fenómenos, no encontró respuesta. Movido por una gran curiosidad decidió así empezar a realizar experimentos en el Hospital de Baroda encontrando su pasión en la vida: la posibilidad de investigar dos campos vírgenes en el estudio científico del yoga: las bases que explican los poderes del yoga y el alcance terapéutico del mismo.

En el Hospital de Baroda hizo experimentos fisiológicos para determinar las bases de técnicas tradicionales como la respiración (uddijana) y de limpieza (nauli) y los descubrimientos conseguidos rápidamente los compartió con Rabindranath Tagore, Jagadis Chandra Bose o el Doctor Nagir.

Si J.G. Gune llegó a ser nombrado Rector de la Universidad Nacional en 1920, el cierre posterior de esta institución por su activismo nacionalista contra los intereses colonialistas británicos, le permitió poder centrarse finalmente en su proyecto: fundar su propio centro de investigación para estudiar las bases científicas de los efectos terapéuticos del yoga y poder ofrecer tratamiento a las personas interesadas.

El centro se fundó en octubre de 1924 bajo el mecenazgo de Pratap Seht y recibió el nombre de Ashram Kaivalyadhama Yoga. Un centro que se ubicó en Valvan, junto a Lonavla, una ciudad de montaña ubicada entre Pune y Bombay, en el estado de Mahrashtra, que era frecuentada por la gente pudiente como centro vacacional para escapar del calor. Este mismo año cambió su nombre a Swami Kuvalayanda.

El ashram fue reforzado con el Laboratorio Patológico Rana Natwarsingh equipado con todo tipo de instrumentos de medición modernos para poder realizar investigaciones en materia de bioquímica, radiología, electrofisiología, psicología y educación fisiológica/física.

El mismo día de la inauguración salió a la luz la revista Yoga Mimamsa en la que se editaron los estudios que había realizado hasta el momento. Esta revista se estructuró en cuatro apartados: artículos científicos, semi-científicos, populares y miscelánea.

La revista trimestral Yoga-Mimamsa puede considerarse según Goldberg (2016) como una versión restringida de la revista Cultura Física de Bernarr Macfadden (1868-1955), el norteamericano autoproclamado padre de la cultura física de Occidente que ensalzó la importancia del ejercicio físico en la fisiología interna del cuerpo.

Kuvalayananda sabía que tenía que cambiar la visión que tenían la clase media y la élite india del yoga como teatro callejero y práctica oscurantista, y como estrategia introdujo en sus publicaciones dos mensajes claves para conseguirlo:

1) El yoga era una tradición física autóctona que mostraba la gloria precolonial intelectual del país y que demostraba la superioridad y grandeza de la antigua India (mensaje que encajaba con el fervor nacionalista que reinaba en el país) y

2) El yoga podía ser estudiado por la ciencia incluyendo en sus escritos con fotos, cada postura con su nombre, su descripción técnica, los puntos de estudio y sus efectos terapéuticos sobre músculos, vasos sanguíneos, sistema nervioso y órganos internos alejando al yoga de toda referencia mística y tántrica que no le interesaba a la clase media y alta india.

La suerte le acompañó porque no sólo las revistas y periódicos más importantes del país apoyaron su iniciativa y alabaron su trabajo, el propio Primer Ministro del país Moti Lal Nehru confesó públicamente que quedó impresionado con su visita a su laboratorio porque observó cómo el Yoga Terapéutico era capaz de superar las pruebas de la ciencia moderna e incluso que esta práctica se mostraba muy por delante de lo que se ha descubierto en Occidente.

Todas sus publicaciones tuvieron un gran impacto en la sociedad india y sus publicaciones se consideraron los textos más autorizados en materia de yoga. Hasta ese momento el yoga había sido asociado de forma genérica a obtener una buena salud sin especificar en ningún momento una relación entre tal asana con tal patología. De hecho, el yoga era una práctica en cierto modo “secreta” y reservada a los ascetas y renunciantes. Ahora era algo del dominio público.

Su proyecto alcanzó tal grado de éxito que en 1927 tuvo que crear una clínica paralela al ashram donde se reubicaron todas las actividades de investigación y tratamiento. Allí, llegaron a tratar a más de 1300 pacientes gratuitamente en tres años, y entre ellos estuvo nada menos que Mahatma Gandhi. Su fama fue tal que incluso los médicos empezaron también a prescribir la práctica del yoga en base a los experimentos y estudios publicados por Kuvalayananda.

El proyecto se expandió con éxito y así en 1932-36 se abrió un segundo ramal llamado Centro de Salud Iswardas Chunilal que cambió de sede varias veces; en 1944 se formó la sociedad Shreeman Madhava Yoga Mandira Samiti para coordinar el gran volumen de investigaciones científicas y publicaciones que había obtenido; y en 1955 nació la Seth Gordhandas Seksaria College of Yoga and Cultural Synthesis para formar profesores de yoga y certificar a los profesores de yoga de educación física.

Sus trabajos atrajeron también el interés de la comunidad internacional recibiendo la visita de Josephine Rathbone de la Universidad de Columbia, K.T. Behanan de la Universidad de Yale, los doctores Wegner de la Universidad de California, Bagchi de la Universidad de Michigan y Alberston de la Universidad de Colorado, así como estudiantes de la Academia de las Ciencias de Checoslovaquia y de la Universidad Médica de Budapest.

Al igual que Shri Yogendra, las ideas de Kuvalayananda estuvieron marcadas por las doctrinas de la cultura física occidental imperantes en el momento. Goldberg (2016) ha mostrado, por un lado, que su obra Asanas, una especie de manual médico que editó en 1931, copiaba específicamente muchos elementos (dosificación de las posturas en cuanto al número de repeticiones o tiempo de ejecución) de los trabajos que ya había publicado en Estados Unidos Bernarr Macfadden (1868-1955), y por otro, también ofrece muchos datos para mostrar la profunda influencia que tuvo la osteopatía y la quiropraxia en su sistema y en su defensa de que el yoga era una práctica privilegiada para la corrección postural y el rejuvenecimiento de la columna vertebral.

Respecto a su forma de entender el yoga destacar que adoptó la idea de una práctica grupal como Shri Yogendra, si bien se diferenció en que favoreció la participación en sus sesiones sin el pago de una cuota, posicionó en el centro de su sistema la postura de sarvangāsana (posición invertida sobre los hombros) por la multitud de beneficios que aportaba, enfocó la práctica al trabajo interno que era capaz de movilizar cada postura, respetó el formato tradicional de seguir una progresión lenta según las capacidades del practicante sin adoptar forzar las posturas ni introducir ejercicios dinámicos ni expansivos.

La influencia de Kuvalayananda en su momento fue tal que el propio Maharajah del Palacio de Mysore en su labor de promocionar y ensalzar la cultura física del yoga, envió a Tirumalai Krishnamacharya (1888-1966), una de las figuras clave en el desarrollo del “yoga postural moderno” que conocemos hoy en día, a sus centros de investigación para que estudiase que hacía allí y Singleton (2018) considera que este después adoptó elementos en su sistema.

Respecto a la introducción del yoga en el sistema educativo simplemente añadir que Kuvalayananda tuvo una destacada trayectoria en el ámbito educativo que le permitió conseguirlo. Además de haber sido profesor en varios centros de secundaria, en el año 1916 creó la Sociedad Educativa Khadesh y en el año 1937 el gobierno de Bombay le nombró el director de un comité asesor educativo con el fin de elaborar un plan de implantación de la educación física en los centros educativos de la región. Desde esta posición pudo defender que el yoga era una parte de la tradición corporal autóctona que debía estar presente en los centros educativos. Kuvalayananda además contribuyó a la fundación del Instituto de Educación Física de Kandivali en 1937 y en 1957 del Instituto Nacional de Educación Física Lakshmibai en Gwalior.

Para concluir decir que Kuvalayandra no se casó y dedicó toda su vida a la investigación, la divulgación del yoga y la ayuda a los demás. Entre sus obras más importantes figuran Asanas y Pranayama editadas en 1931. Murió en 1966 después de un segundo ataque al corazón a la edad de 83 años, una buena media de edad comparado a la edad mortalidad en la India de su época.

Alter, J.S. (2009). Yoga in Modern India. The body between science and philosophy, Charper 3 (73-108 pp), New Delhi: New Age Books.

Alter, J.S. (2007). Yoga and Physical Education: Swami Kuvalayananda’s Nationalist Project, Asian Medicine 3, 20-36.

Goldberg, E. (2016). The Path of Modern Yoga. The history of an embodied spiritual practice, Rochester, Vermont (USA): Inner Traditions.

Singleton, M. (2018). El Cuerpo del Yoga. Los orígenes de la práctica postural moderna. Barcelona: Kairós.

About Pedro Jesús Jiménez Martín

Profesor Titular de Universidad. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Universidad Politécnica de Madrid. Director del Proyecto de Investigación Cultura Física Oriental.

Shri Yogendra (1897-1989)

Manibhai Haribhai Desai, reconvertido a partir de 1923 en la figura de Shri Yogendra, no sólo destaca como el pionero de una nueva visión del yoga ligada a la educación física de su tiempo y semilla de lo que hoy en día se denomina el “Yoga Moderno”, también por que fue una persona con el valor suficiente como para:

1) Renunciar a convertirse en el sucesor de su maestro y preferir convertirse en un “simple profesor” de yoga. Con ello, abrió un campo profesional del que todos podemos beneficiarnos hoy en día.

2) Romper con la tradición de tener que “renunciar” al mundo y convertirse en “asceta” para poder acceder a esta práctica. Abrió públicamente el yoga a la clase media india y a Occidente mediante el simple pago de una cuota y lo reconvirtió en un acto socio-grupal lejos de la privacidad y el aislamiento.

3) Redirigir el objetivo de esta práctica desde la búsqueda de la fusión con el Ser y/o la “Iluminación”, al cuidado de la salud y la mejora de la calidad de vida de sus practicantes; y desde el esoterismo y el secretismo de la dimensión tántrica-mágica que lo impregnaba, a la visión científica y divulgativa moderna.

Goldberg (2016) cita que Yogendra salvó el yoga de los bosques y los renunciantes y lo separó de la religión para ofrecer sus beneficios a todo el mundo independientemente de sus orígenes e ideas religiosas.

Pero empecemos por el principio. Yogendra tuvo la suerte de poder profundizar en la tradición del yoga gracias a que, en el año 1916, cuanto tenía 19 años, decidió hacerse discípulo del maestro Paramahamsa Madhavadasaji después de conocerle en un discurso que ofreció en Bombay.

Parece ser que, tras superar las resistencias familiares a que adoptase una vida ascética y se incorporase en el ashram de este maestro, no sólo logró ser iniciado en el yoga postural, también pudo observar de primera mano cómo Madhavadasaji utilizaba esta práctica (sus posturas corporales, técnicas respiratorias y de limpiezae incluso la dieta) como recursos para mejorar la salud de muchos “pacientes” que acudían a él en busca de consejo.

Cuánto llegó a aprender o profundizar en el conocimiento del yoga con su maestro es un interrogante sin resolver porque tan sólo un año y medio después de ingresar en el ashram no sólo decidió abandonar a Madhavadasaji, también renunció a la oferta de convertirse en su sucesor para regresar a la vida secular y crear una nueva profesión desconocida hasta el momento en la India: “profesor de yoga”.

¿Qué factores pudieron contribuir a que Yogendra adoptase esa decisión? En su biografía Goldberg (2016) cita el distanciamiento que tuvo de su maestro debido a incompatibilidad de caracteres (alejamiento que en verdad no fue total dado que Yogendra siguió manteniendo correspondencia postal con su maestro para contarle sus decisiones con respecto a la práctica y divulgación del yoga).

Singleton (2018) por otro lado, introduce en sus escritos episodios que pueden indicar un “distanciamiento” de base en su personalidad respecto de los “profetas” del yoga. Uno es que cuando era muy joven casi fue raptado por unos kanphatas, (personajes asociados a prácticas oscuras del yoga y el rapto de niños) y otro es el rechazó de la oferta de tres yoginis que aparecieron en su casa y que le ofrecieron que les acompañase para enseñarle los secretos más ocultos del yoga. Un encuentro, que añade este investigador, reafirmó en él la importancia de recuperar el yoga de la custodia de los ascetas y otros autoproclamados poseedores de la verdad absoluta.

Pero quizás el factor más importante a tener en cuenta según Goldberg (2016) y Singleton (2018) es su profunda inmersión en la cultura física moderna occidental. Yogendra tuvo, por un lado, una formación académica “occidental” durante la cual mostró una gran pasión por la gimnasia, la calistenia y la lucha libre, y por otro, a lo largo de su vida recibió de forma directa la influencia de las nuevas corrientes corporales que habían nacido en Europa – Estados Unidos centradas en la condición física y la salud.

Respecto al primer punto hay que añadir que Yogendra se formó en la Escuela Inglesa Amalsad en Degam y después en el Colegio San Xavier en Bombay. Durante esta etapa, experimentó tal interés por el ejercicio físico para fortalecer su débil cuerpo adolescente y por la lucha libre que llegó a abrir un gimnasio en su escuela, faltando muchas veces a clase para ir a entrenar en el mismo. Allí, de la mano de su mentor Gulababhai Desai, entró en contacto con los avances en cultura física occidental e incluso llegó a convertirse en un Míster Universo de la musculación.

Con respecto a las nuevas corrientes corporales occidentales que estaban llegando a la India, hay que mencionar por un lado los ideales y fórmulas del movimiento gimnástico iniciados por J.C.F. GuthMuths (1759-1839), F.L. Jahn (1778-1852) y desarrollados como gimnástica terapéutica por P.H. Ling (1776-1893), el Movimiento Muscular Cristiano de T.W. Higginson (1823-1911) y la calistenia de J.P. Műller (1866-1938) y E. Sandow (1868-1925), y por otro, las terapias naturales alternativas a la medicina moderna representadas por la  osteopatía de A.T. Still (1828-1917),  la quiropraxia de D.D. Palmer (1845-1913) o la Cura Natural de V. Priessnitx (1799-1851), L. Kuhne (1835-1901) y G. Stebbin (18587-1934).

Aunque Yogendra criticó explícitamente muchas ideas de la cultura física occidental en sus escritos y quiso erradicar toda relación entre el yoga y la cultura física occidental, lo cierto es que los investigadores actuales han mostrado las numerosas influencias e ideas que copió de estas corrientes para crear su yoga moderno y científico. La razón de esta incongruencia hay que buscarla en las corrientes nacionalistas en la que estaba inmerso el país en esta época y que le hicieron defender que el yoga era la terapia “genuinamente” India, más antigua y eficaz que las propuestas europeas.

En particular, Goldberg (2016) aporta datos para desvelar la gran influencia que tuvieron J.P. Műller y G. Stebbin en el modelo de yoga de Yogendra (e incluso en el modelo de trabajo del yoga moderno). Respecto del primero cita:

– La aparición de rutinas “cortas” de práctica postural y la simplificación de las posturas (asanas) para hacerlas más accesibles a todos. Yogendra en particular decidió adoptar una secuencia de 13 asanas de las 84 que se practicaban ya en su época.

– La introducción de ejercicios físicos dinámicos con fines de acondicionamiento físico y la inclusión de nuevas posturas de pie para preparar las posturas estáticas y prevenir lesiones. En este sentido introdujo estiramientos dinámicos y ejercicios balísticos tomados de la calistenia, la ejecución a derecha e izquierda de las posturas y tiempos de ejecución cortos codificados (dos minutos para las figuras dinámicas y un minuto para las estáticas).

– El trabajo conjunto y por primera vez de las técnicas respiratorias con las posturas (asanas) en línea con las propuestas de Műller de coordinar la inspiración-espiración con el movimiento y que denominó Ritmo Yogendra.

– La noción de que el ejercicio físico ayudaba a trabajar la fisiología interna del organismo, el sistema nervioso, los órganos, etc.

Con respecto a las corrientes de curación natural importadas de Occidente cita:

– La transformación de su Instituto de Yoga en una clínica para tratar la enfermedad y el reforzamiento de su visión de que el yoga postural era una terapia alternativa.

– La importancia de la relajación y la respiración natural en el yoga como medio para combatir el estrés y rejuvenecer el cuerpo. Yogendara introdujo la pauta de que al inicio de la sesión se realizase la postura Sukhasana (sentado con las piernas cruzadas por los tobillos con el tronco erguido y las manos reposando en las rodillas) para “observar” la respiración durante un minuto con el fin de reestablecer la armonía interna antes de comenzar; y al final de la sesión la postura Savasana (tumbado boca arriba en el suelo) como ejercicio final de relajación (no de desconexión) para aprovechar los frutos de la sesión.

– La ampliación de sus conocimientos sobre fisiología, higiene y salud corporal. Yogendra colaboró con el médico misionero John W. Fox ubicado en el Hospital Misionero Brethern de Bulsar y este influyó mucho en el contenido de su obra Yoga: Higiene Personal editada en 1930. Parecer ser que este médico le invitó a observar sus trabajos quirúrgicos en el hospital y le ayudó a profundizar en sus conocimientos de fisiología y salud.

– La definición del yoga como “tecnología” capaz de conseguir que las personas alcancen los estados más elevados a nivel físico, mental, psíquico y ético, superando el lento proceso de evolución; así como su defensa de que el yoga era una herramienta capaz de cambiar la genética humana, por influencia de las teorías eugenésicas.

La carrera de Yogendra como profesor de yoga arrancó sin quererlo gracias a la ayuda de su maestro Madhavadasaji. En 1917, cuando estuvo con él en su ashram, este le pidió que tradujese la obra Gitanjali del poeta Rabindranath Tagore. Parece ser que un año después, tras haber abandonado a su maestro, la traducción atrajo tanto la atención del Vicerrector de la Universidad de Bombay que le invitó a su casa para hablar con él. A partir de ese contacto pudo conocer a gente influyente de la sociedad india. Personas como el ingeniero Homi Dadina, yerno de Dadabhai Naoroji, un renombrado líder político nacionalista, al que le recomendó la práctica del yoga para superar todos los males que la medicina occidental no le había permitido solucionar.

Dadina encantado no sólo le invitó a dar clase a él y otros amigos en una casa que tenía en la playa en Versova (Bombay) y que pronto se convirtió en el primer centro público de yoga del mundo: el Instituto de Yoga, también le acompañó a Estados Unidos cuando Yogendra quiso divulgar las virtudes y beneficios de esta práctica más allá de las fronteras indias.

La buena estrella de Yogendra para expandir su visión del yoga aunque empezó bien, no terminó como él hubiese deseado. Yogendra arrancó su proyecto de expansión del yoga con un viaje a Estados Unidos en 1919. Allí, además de realizar exhibiciones de las técnicas del yoga y mostrar su capacidad para triplicar el tamaño de un pulmón respecto al otro, controlar su temperatura corporal, producir electricidad con sus manos e incluso parar su reloj a voluntad, también expuso el tratamiento terapéutico que había aplicado con muchos pacientes en su Instituto de Versova.

Aunque sus ideas pronto conquistaron el interés de los norteamericanos, que rápidamente le apoyaron para crear en 1920 la primera franquicia de su escuela: el Instituto de Yoga de América en las Montañas Bear, en el valle de Huston junto a Nueva York, igual que le animaron a dirigir diferentes estudios de laboratorio para investigar las virtudes del yoga con la ayuda de distintos médicos y naturópatas de vanguardia como Benedict Lust y John Harvey Kellogg, en 1922 decidió regresar a la India para ayudar a su padre enfermo.

Tras su regreso, aunque movió los hilos para crear un centro internacional de yoga, la suerte no le acompañó. Según sus biógrafos Swami Kuvalayananda, otro seguidor del yoga que se había presentado a la sociedad india como discípulo y sucesor de su maestro Paramhamsa Madhavadasaji le hizo la competencia con tal tenacidad, que se vio obligado a cambiar varias veces la sede de su Instituto de Yoga en Bombay, de modo que no fue hasta el año 1948 cuando pudo hacer realidad su sueño gracias al mecenazgo del Rustom J. Irani.

Parece ser que Yogendra en verdad no pudo volver a Estados Unidos por la nueva ley de inmigración que se impuso en este país, la Ley de Exclusión Asiática, de carácter racista y eugenésica, lo que le obligó a centrar su trabajo en el Instituto del Yoga de Bombay.

Como últimos datos de interés a añadir decir que Yogendra se casó para demostrar que el yoga era una profesión que podría adoptar cualquier persona e incluso llegó a tener dos hijos: Jayadeva Yogendra y Vijayadev Yogendra; y en su legado figuran obras tan importantes como: Yoga Asanas Simplificado (1928) Yoga: Educación Física (1928), Yoga: Higiene Personal (1931), Hatha Yoga Simplificado (1931), Posturas Meditativas Simples (1934) o Métodos Respiratorios (1936).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alter, J.S. (2013). Shri Yogendra: Magic, Modernity, and the Burden of the Middle-Class Yogi. En: Singleton, Mark y Goldberg, Ellen (Eds). Gurus of Modern Yoga, Charper 3 (pp.  USA: Oxford University.

De Michelis, E. (2008). Modern Yoga. History and Forms. En: Singleton, Mark y Byrne, Jean. Yoga in the Modern World. Contemporary Perspectives. (pp. 17-35), London & New York: Routledge Hindu Studies.

Goldberg, E. (2016). The Path of Modern Yoga. The history of an embodied spiritual practice, Rochester, Vermont (USA): Inner Traditions.

Singleton, M. (2018). El Cuerpo del Yoga. Los orígenes de la práctica postural moderna. Barcelona: Kairós.

Singleton, M. y Byrne, J. (2008). Yoga in the Modern World. Contemporary Perspectives. London & New York: Routledge Hindu Studies.

About Pedro Jesús Jiménez Martín

Profesor Titular de Universidad. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Universidad Politécnica de Madrid. Director del Proyecto de Investigación Cultura Física Oriental.

Tradición Bhairavasrota

La primera tradición tántrica śaiva que nació con el sistema Mantramārga fue la Bhairavasrota, un culto enfocado en la deidad Bhairava (el avatar o manifestación más feroz y horrible de Śiva) y secundariamente en su consorte Bhairavī.

Esta tradición evolucionó en el tiempo a través de dos cultos identificados bajo el nombre de pīṭha: los cultos Mantrapīṭha o “asiento de los mantras” que enfatizaron el culto a la deidad masculina Svacchanda Bhairava o Aghora y secundariamente a sus consortes Bhairavī y Aghorī; y los cultos Vidyāpīṭha o “asiento de vidyās” que pusieron su centro de devoción en las divinidades femeninas. Primero hacia las llamadas Mātṛkā o “Madres” (Brāhmī, Māheśvarī, Kaumārī, Vaiṣṇavī, Vārāhī, Aindrī, Cāmuņḍā) y después a multitud yoginīs.

TRADICIÓN MANTRAPĪṬHA

La tradición Bhairavasvota redirigió la devoción desde Rudra, la principal deidad venerada por la tradición Atimārga, a la deidad Bhairava, al considerar que Rudra era una manifestación “inferior” de Śiva.

Según Ramos (2020) las primeras representaciones escultóricas ligadas a la figura de Bhairava datan del siglo V-VI e.c. y aparecieron en la región de Uttar Pradesh. Parece ser además que el poder de influencia de esta deidad pronto se hizo tan notable que llegó a calar en obras tan importantes como los Śiva Purana y Skanda Purana en la que se recogió el mito que caracterizó la vida de muchos ascetas śaiva de la “mano izquierda” del tantra:

En un momento dado el dios Brahma insultó a Śiva y este en venganza creó de su propia ira al dios Bhairava, una deidad terrorífica que intervino cortando una de las cabezas de Brahma. Como castigo por este crimen, la cabeza cortada de Brahma quedó pegada a su mano durante 12 años, tiempo en el cual debería vagar exiliado por los campos impuros de cremación con su cuerpo cubierto de cenias y utilizando un cráneo humano como cuenco de vagabundo (Ramos, 2020).

Los ascetas que decidieron emular en vida la apariencia, los hábitos y los actos impuros de Bhairava con el fin de “convertirse” en esta deidad y que actuaron de motor para impulsar el nacimiento del sistema Mantramārga fue la escuela Kāpālika o “los portadores de cráneos humanos”, que no debemos confundir con los Somasiddhāntin/Kāpālika de la tradición Atimārga.

Esta nueva tradición, aunque adoptó las prácticas extremas de los ascetas atimārga, centró su culto en la deidad Svacchanda Bhairava, también conocida como Aghora (una deidad iracunda blanca con cinco caras y 18 brazos armados que se representaba pisando el cuerpo postrado de Sadāśiva, la deidad principal de la tradición Śaiva Siddhanta) y secundariamente a su consorte Bhairavī o Aghoreśvarī, rodeada la pareja en círculo en un maņḍala por 8 Bhairavas “menores”.

Arraj (1988) y Sanderson (1998) añaden que esta escuela de ascetas también veneró a otros avatares secundarios de Svacchanda Bhairava como Koṭarākśa (ojos huecos), una deidad ligada a la diosa Cāmuņḍā porque muchas veces era llamada Koṭarākśī, y a Vyādhibhakśa (devorador de las enfermedades), ambas visualizadas como seres horribles, de piel negra y obesas.

Parece ser que este culto tuvo presencia tanto en el Norte como en el Sureste de la India, en la región de Tamil Nadu, donde además nació la escuela de los Nayanar o “sabuesos de Śiva”, santos-poetas que ofrecían canciones a ambas deidades y mantenían las mismas conductas disruptivas Kāpālika.

Con respecto a cuál fue la obra mantrapīṭha más importante de esta tradición Sanderson (2012-2013) señala al Tantra Svacchanda Bhairava, un texto datado en los siglos VII-IX e.c. y conocido también bajo el nombre de Tantra Lalitasvacchanda. Otras obras importantes de esta rama de las que sólo nos han quedado sus referencias en citas o pequeños párrafos en otros textos son el Aghoreśvarī Svacchanda, el Dvādaśasāhasra-Mantrapīṭha Svacchanda y el Rasa Svacchanda.

Dentro del Tantra Svacchanda Bhairava se recogen diferentes rituales que nos informan sobre el tipo de prácticas que realizaban los ascetas Kāpālika. En ellos, se muestra la gran importancia que tenían las prácticas de purificación (baños en agua y ceniza, rituales de purificación con fuego) del practicante y del espacio ritual en dónde hacía sus ceremonias para poder ascender progresivamente por los reinos del cosmos hasta llegar al dios Svacchanda Bhairava.

Entre todos los rituales que se citan quizás el más importante es el rito de iniciación sobre un maņḍala que disfruta el iniciado porque es un trazo distintivo de las tradiciones tántricas. En este caso, el practicante debe ser iniciado por su gurú con la ayuda de un maņḍala que ubica a Svacchanda Bhairava en su centro rodeado por 8 bhairavas menores. En la ceremonia el iniciado con los ojos vendados debe lanzar el pétalo de una flor sobre el mismo para descubrir la deidad que le es afín, y en un segundo ritual, esta vez con los ojos abiertos, repetir el mismo proceso para descubrir los poderes que a través del culto a esta deidad podía desarrollar.

Este ritual exigía previamente la purificación del practicante y la pernoctación en el recinto sagrado con su gurú para incubar un sueño que era interpretado como auspicioso o no (en cuyo caso el gurú mostraba al discípulo las prácticas que debía realizar para espiar las malas acciones cometidas); y posteriormente implicaba que el iniciado, tras quitarse la venda (y con ello la ignorancia para abrirse al conocimiento), pasaba a aprender los rituales y mantras asociados a su deidad protectora.

La obra también cita secundariamente otros rituales dedicados a los “guardianes del mundo” y a las “siete madres” (a las que relaciona específicamente con los fonemas) en lo que parece ser que es una recopilación de otros rituales tántricos que existían en su época.

El segundo aspecto importante a destacar de esta obra es la descripción que ofrece de una práctica de meditación-visualización interna para elevarse por los 36 reinos ascendentes y jerárquicos que componían la cosmología Kāpālika (agrupados en nueve bloques, cada uno con un mantra respectivo que permitía al iniciado operar en ellos) y cuyo fin era “identificarse” o ser “poseído” por la deidad que custodiaba cada reino y finalmente por Bhairava (identificado como la luz suprema) para alcanzar la liberación o recibir sus poderes. Indicamos uno u otro porque el iniciado tenía que elegir en un momento dado el camino que quería seguir. La obra incluye también rituales mágicos para subyugar a los enemigos o subyugar la voluntad de otra persona.

La filosofía de esta obra transmite que en esta tradición ya se realizaba una equiparación entre el microcosmos (nuestro organismo interno) y el macrocosmos (reinos del cosmos, fenómenos astronómicos) en una resonancia que los mantiene unidos, si bien la importancia del trabajo externo y el interno aparecen equilibrados en un 50% cada uno.

En particular, es interesante la alusión que hace a que la conexión microcosmos-macrocosmos está estrechamente relacionada con 10 canales internos (nāḍis) y sus alientos porque es a través de ellos por dónde se manifiesta el poder de las deidades de los reinos del cosmos (de hecho en la iniciación aparece como clave un ritual de fusión de los nāḍis que denomina nāḍisaṃdhānam), y también, la importancia del mantra (fonema, fórmula o palabra) como medio para ubicar en las diferentes partes anatómicas del cuerpo las deidades que conforman el universo o realizar todo acto ritual (81 fonemas ligados a la respiración).

TRADICIÓN VIDYĀPĪṬHA

La siguiente evolución que afloró dentro la tradición tántrica mantramārga fue el culto Vidyāpīṭha (asiento de los mantras femeninos) que ensalzó y dispuso en el centro del ritual a la divinidad-energía femenina.

Parece ser que esta nueva orientación se estableció progresivamente, es decir, primero brotó como un ritual en el que se veneraba tanto a la deidad masculina Bhairava/ Kapālīśa Bhairava como a su consorte femenina feroz Caņḍā/Cāmuņḍā/CaņḍāKapālīnī (diosa de la calavera), ambos rodeados en el maņḍala por deidades femeninas pero todavía con un rol “secundario” (esta tradición se liga con los textos Tantras Yāmala o Tantras de la Unión), y después maduró en un culto donde la divinidad femenina pasó a ocupar la posición central del maņḍala, representada principalmente por la escuela Trika que veneraba a la trinidad femenina Parā, Parāparā y Aparā y la escuela Kālī, enfocada en su culto a esta deidad sanguinaria (esta tradición se liga con los textos Tantras Śakti o Tantras de la Vibración Energética).

Aunque el culto a la divinidad femenina representa una de las tradiciones más antiguas en la tradición espiritual India, parece ser que en los siglos V-VI e.c. empezó a ocupar un lugar destacado en la tradición saiva la idea de que todo el Universo estaba animado por Shakti, el poder ilimitado femenino.

Según Ramos (2020), el primer texto no tántrico encontrado en el que se describe esta idea es el Devī Mahātaya (Gloria de la Diosa), un documento que pertenece a la obra Mārkaṇḍeyapurāṇa fechada en los años 400-600 e.c. En él se identifica a Shakti con Devī o Durgā, la Diosa Suprema de la que dependen el resto de las diosas.

En la obra, Devī/Durgā aparece ya descrita como una mujer que rompe con el modelo tradicional de mujer que luego asimilará la tradición tántrica: una mujer guerrera que porta armas y cabalga a lomos de un tigre para luchar heroicamente contra muchos demonios que amenazan la estabilidad del Universo, pero también una mujer que tiene como copa un cráneo humano donde consume alcohol antes aniquilar a sus enemigos y rodeada de un gran erotismo.

En el texto son muy significativas sus gestas contra el demonio búfalo Mahiṣha que encarna la ignorancia, porque ella lo aniquila cuando el resto de los dioses no habían sido capaces de vencerle, así como su lucha contra los hermanos demonio Shumba y Nishumba y sus ejércitos porque los dioses tienen que intervenir en un momento dado generando su contraparte femenina (shakti) para apoyar a la Diosa Suprema en la batalla. Diosas que serán conocidas como las siete grandes madres o saptamātṛkā

Estas mātṛkā son Brāhmī, Māheśvarī, Kaumārī, Vaiṣṇavī, Vārāhī (o Yāmī), Aindrī, (contrapartes femeninas, shaktis pero no mujeres, respectivamente de Brahmā, Śiva, Skanda, Viṣṇu, Varāha (o Yama) e Indra) y Cāmuņḍā, la diosa esqueleto terrorífica que las lidera y que emana de la propia Durgā en pleno fragor de la batalla. Cada una de ellas acompañada de sus vehículos (un cisne, un toro, un pavo real, garuḍa, un búfalo, un elefante, y en el caso de Cāmuņḍā aparece elevada sobre un cadáver humano) celebran sus victorias bebiendo la sangre de sus víctimas y bailando frenéticamente, para finalmente introducirse todas en el cuerpo de Durgā tras cumplir su misión.

En la tradición tántrica śaiva se añadirá a estas madres la figura de otra diosa: Mahālakṣmī o Bhairavī, contraparte de Bhairava, que también adoptaba el nombre de Yogeśī (sinónimo de yoginī) para generar un culto hacia las “ocho” grandes madres.

Parece ser que estas madres, como distintivo posterior de la filosofía tántrica, aglutinaban-resumían en verdad a una multitud de madres-deidades femeninas que se veneraban en la antigua India, muchas de las cuales por cierto habían quedado asociadas en el tiempo a las deidades Skanda, y en algún caso Kubera, ambas relacionadas con Śiva.

De las siete madres hubo dos que cobraron especial relevancia en los siglos V-VI e.c., y a las cuales se las empezó a construir templos en su honor: Vārāhī y Cāmuņḍā. Ambas diosas son muy significativas para la tradición tántrica: la primera, una diosa con cabeza de cerdo y cuatro brazos ligada al comienzo y el fin de las epidemias, porque va montada encima de un búfalo, el animal asociado a Yamā, el dios de la muerte y porque en su iconografía 1) aparece con una gran barriga capaz de contener todo el Universo, 2) se dice que posee una fuerza descomunal capaz de levantar a la Tierra, 3) posee además un apetito insaciable, 4) porta en sus manos un bebé, una campana y una copa de cráneo humano para beber la sangre, y 5) entre sus dientes muestra un pescado (alimento considerado impuro); mientras que Cāmuņḍā (que tenía el nombre de Kālī (Negra) antes de ganar una batalla contra los dos generales Cāņḍā y Muņḍā lo que le otorgó su nuevo nombre), por mostrarse como una diosa cadavérica, feroz e irascible y con un hambre feroz que también podía devorar el Universo.

En el siglo VI e.c. estas madres se mostrarán acompañadas por dos deidades guardianes: Gaṇeśa/Vināyaka y Vīrabhadra/Vīṇādhara, ambos seguidores de Śiva (Hatley, 2012) y en el siglo VII e.c. aparecerán ya como líderes de clanes (kula) que incluían a multitud de seductoras y peligrosas Yoginīs (“mujeres yogi”) o Yogeśvarī (“mujeres maestras del yoga”).  Deidades parecidas a brujas con poderes capaces de transformarse en aves, serpientes, tigres, chacales, caracterizadas por su capacidad para volar y en caso de ser llamadas sin cumplir perfectamente el ritual por devorar a sus seguidores.

La primera obra tántrica en la que aparecerá la primera referencia al panteón de las 64 Yoginīs fue el Tantrasadbhāva. En particular se hace referencia a un maṇḍala de 64 bhairavas distribuidos en ocho lotos alrededor de un loto central sobre los que se configuran, de forma paralela, el Panteón de las Madres (mātṛyāga) donde las siete madres comandadas por la suprema diosa Aghorī lideran a 64 yoginīs cuyos nombres son un espejo de los bhairavas dando a entender que todavía mantenían un papel secundario. La deidad femenina todavía estaba subordinada al poder de la deidad masculina que ocupaba el centro de los maņḍalas y controlaba sus poderes con fines mágico-rituales.

A) Tantras Yāmala

Para Hatley (2015) el texto tántrico más antiguo de la tradición śaiva desde el que se puede estudiar el progreso en el posicionamiento de la deidad femenina hasta ocupar la posición central en el mandala es el Niśvāsatattvasaṃhitā.

Para este investigador esto se puede observar en la posición que ocupan algunas deidades femeninas en la cosmología esotérica de la obra como expresión del poder (śakti) de Śiva. En particular resalta el culto de la gran diosa Mahādevī que se cita en la obra, a la que se presenta como: 1) deidad que rige la dimensión Prakṛti de la cosmología Sāṃkhya (si bien todavía no aparece su identificación con las dimensiones śakti ni māyā); 2) encarnación de las diferentes diosas del culto popular que destacaban en la época (Umā, Kātyāyanī, Durgā, Subhadrikā, Kālarātri, Mahāgaurī, Revatī, Bhūtanāyikā, Āryā) y 3) elemento clave por la que el iniciado reciba la gracia de Śiva y la iniciación.

Por otro lado, también destaca las citas a otras deidades femeninas importantes como: 1) Suṣumnā, deidad cósmica (si bien todavía no asociada al canal energético central yóguico) y Vāgīśvarī, diosa de la palabra y del conocimiento puro; 2) la triada de diosas Vāmā, Jyeṣṭhā y Raudrī que ayudan a liberar el alma del iniciado y que se ubican en el nivel cosmológico de Īśvara (tres deidades que luego se asociarán con los tres ņadis centrales del cuerpo yóguico) y la extensión de esta triada en nueve aspectos ligados a diosas; así como 3) a las madres diosas (mātṛ) que luego serán claves para la fundación de diferentes cultos tántricos basados en la devoción a la divinidad femenina, si bien todavía se presentan simplemente como cultos populares y no como divinidades tántricas con podres mántricos.

Por último, Hatley (2015) también subraya cómo en la obra se alude a aspectos rituales que formarán parte del culto femenino tántrico como la existencia de prácticas orientadas a alcanzar poderes (siddhis), prácticas mortuorias, sexuales y de consumo de sustancias mágicas preparadas en un cráneo humano, tres rituales de fuego a realizar sobre la boca de un cadáver, etc.

La transformación completa que ubicó a la deidad femenina como figura de devoción central en el tantra śaiva quedará descrita en la obra Brahmayāmala, datada en los siglos VII-VIII e.c. donde ya figuran multitud de śaktis presidiendo la jerarquía de los reinos cosmológicos śaiva (tattvas).

El Brahmayāmala es una obra que expresa su contenido a través de las preguntas que hace la gran diosa Mahādevī o la Suprema Sakti (que también aparece en el texto bajo los nombres de Bhairavī, Aghorī o Caņḍa Kāpālinī) a Kapālīśa Bhairava.

Para ser más exactos, Bhairava aparece nombrado bajo muchos nombres diferentes: Kapālīśa Bhairava, Vijaya Bhairava, Manthāna Bhairava, Ruru Bhairava, Mahākāla, Kaṅkāla Bhairava, Phetkāra Bhairava, Picu Bhairava, Garttā Bhairava, Yāmala Bhairava, Hairambha Bhairava, Mahāmardaka Bhairava, Utphullaka Bhairava, Jhaṅkāra/Ekapāda Bhairava.

En la obra se revelan las nueve sílabas Vidyā-mantra (navākṣarā vidyā) que encarnan a la Gran Diosa (navākṣarā vidyā) (de aquí el nombre que recibe esta tradición) y el panteón de divinidades-mantra femeninas que las representan y se presenta una clasificación en familias (kula) de las yoginīs. Pero sobre todo a lo que alude esta obra es a los aspectos rituales: se describe el maṇḍala específico de la Gran diosa para la iniciación, se describen multitud de mudras (ligados a las 8 madres), técnicas meditativas, se explica cómo se imprimen los mantras-deidades en el cuerpo e incluso cómo realizar los rituales con el fuego (homa).

Las nueve sílabas Vidyā-mantra son:[OṂ ] HŪṂ CAṂḌE KĀPĀLINI SVĀHĀ , donde las nueve sílabas: hūṃ-caṃ-ḍe-kā-pā-li-ni-svā-hā, dan vibración a las deidades Raktā (caṃ), Karālī(ḍe), Caṇḍākṣī (kā) y Mahocchuṣmā (pā) (las cuatro diosas o Devīs) y Kārāla (li), Danturā (ni), Bhīmavaktrā (svā) y Mahābalā (hā) (las cuatro consortes o Dūtīs); así como a las seis yoginīs:  Kroṣṭukī (hūṃ-caṃ-ḍe-kā-pā-li-ni-svā-hā), Vijayā (oṃ svāhā) Gajakarņā (oṃ hūṃ), Mahāmukhī (oṃ vauṣaṭ), Cakravegā (oṃ vaṣaṭ) y Mahānāsā (oṃ phaṭ) y a las ocho madres: Māheśvarī (AṂ) Brāhmī (E), Kaumārī (A), Vaiṣṇavī (Ā), Vārāhī (Ī), Aindrī (I), Cāmuņḍā (SVĀ) y Aghori (HĀ) (Hatley, 2007).

En esta obra se cita también la iniciación a seis caminos (ṣaḍadhvan) que conducen elevan al practicante hasta Śiva unido a las seis purificaciones que se realizan en cada uno de ellos y que abarcan: la purificación de los reinos del Universo (bhuvanadīkśā) liderados por divinidades femeninas; las palabras (padadīkśā); los fonemas (bīja o varņadīkśā); los poderes creativos primarios (kalādīkśā); los mantras (mantradīkśā) usados para eliminar la impureza; y los principios de la realidad (tattvadīkśā. La obra también describe el rito de iniciación de soltar el pétalo de una flor sobre el maṇḍala para descubrir la deidad tutelar, e incluso la incubación de sueños para determinar la deidad, igual que hay un capítulo del movimiento de la suprema deidad por los nadīs.

Por otro lado, se exponen también mantras en paralelo a los de la Gran Diosa y sus deidades, destacando dos en particular: el khecarīcakra del que se extraen el kulavidyā, el samayavidyā y el pāśupatāstra (El Arma Mantra Pāśupati); y el kūrmaprastāra (gráfico de la tortuga); se describen mudras asociados con mantras particulares (mudrāmantroddhāra o la extracción de los mantras de los mudras) o los Mudrāpīṭhādhikāra o Mahākālamata, los mantras de los mudras asociados a los ocho madres.

B) Tantra Śakti

La última evolución dentro de la tradición Vidyāpīṭha, considera además como la base para la aparición del sistema Kulamārga o Vía de la Escuelas, la tercera vía del śaivismo tántrico, fue el culto Trika y el culto Kālī.

La primera referencia que tenemos la Escuela Trika data del año 830 e.c. en el texto Caṇḍīstotra de la obra Haravijaya. Se considera que el fundador de esta escuela fue la hija del sabio Tryambaka, un personaje asociado al antiguo templo de Tryambakeśvar en Mahārāṣṭra y que sus raíces se hunden en el siglo VII e.c. en la obra Tantra Siddhayogeśvarī-mata enfocada en el culto a la deidad Parādevī.

La tradición Trika se caracterizó por desarrollar una jerarquía cósmica liderada por yoginīs desde la materia más grosera hasta la energía sutil de la diosa que el practicante debía ascender hasta culminar en tres grandes diosas: Parā, Parāparā y Aparā, adoradas por sí solas o con Bhairavas subordinados.

Parā era su deidad central, de color blanco, bella, apacible y benevolente, representada con una sola cara, un libro y el mudra cinmūdra o de la auto-realización, también es adorada como Mātṛsadbhāva (esencia de las madres) y se le asocian los mantras SAUḤ (Creación) y KHPREṂ (disolución); y sus compañeras subordinadas con el aspecto feroz de Kālī ubicadas a su lado izquierdo y derecho, Parāparā representada de color rojo, y Aparā representada de color negro (otras diosas secundarias fueron Mātṛsadbhāva y Mālinī).

Estas tres deidades simbolizaban tres aspectos complementarios: conocedor, conocimiento y lo conocido / Voluntad, Conocimiento y Acción / Unidad, Unidad en la Diversidad y Diversidad, y eran visualizadas en lotos ubicados en la punta de un tridente (triśūla) cuyo palo correspondía analógicamente a la columna vertebral del practicante (Sanderson, 1998; Wallis, 2014).

El tridente simbolizaba los 36 reinos cosmológicos (tattva) de esta escuela en el cuerpo del practicante de modo que el ensanche en la base del tridente representaba los cinco elementos (pañca-mahābhūtas) y se ubica a la altura del ombligo del practicante; el palo como la columna vertebral del practicante simboliza los reinos hasta Māyā; el nudo antes del tridente era el reino de Māyā; el siguiente pedestal previo al tridente era el reino Śuddhavidyā; el loto era el reino de Īśvara; y descansando en el loto en śavāsana estaba Sadāśiva. Las puntas del tridente como tal salían de la fontanela del practicante expresando los tres aspectos de Śiva-Śakti: vyāpinī, samanā y unmanā, y luego en su punta aparecían tres lotos que acogen a las tres diosas fuera del tiempo y del espacio (icchā, jñāna, kriyā).

Respecto de la Escuela Kālī destacar que asumió los ritos más extremos y disruptivos del tantra śaiva, venerando en el centro de su ritual a la terrorífica diosa Kālī. Sanderson (1998) tomando como referente la obra Tantra Jayadrathayāmala o el Rey de los Tantras (Tantrarājabhaṭṭāraka) resalta tres Kālīs que expresan la evolución de este culto:

Kālī como diosa Kālasaṃkarṣiņī o destructora del tiempo, una deidad representada como veinte brazos dorados y cinco rostros (con la cara negra en la zona central mirando al practicante). Una deidad que todavía se representaba bella pero adornada con los emblemas Kāpālipa: el bastón coronado por la calavera, vestida con una piel de tigre ensangrentada, pisando con sus pies a Kālā (dios del tiempo) y sosteniendo a un Bhairava en trance en un maņḍala protegido por sirvientes masculinos.

Esta deidad evolucionó después hacia una Kālī sin presencia de Bhairava y en su visión más radical, con Bhairava pisoteado por la diosa como él había pisado a Sadāśiva en la tradición Mantraphīta o desmembrado para adornar su cuerpo. Una diosa que pasó a representar el plano más elevado del cosmos, el Absoluto (anuttaram) como último “Ser” donde el “Yo” no tenía entrada ni supervivencia. Un insaciable vacío en el corazón de la conciencia.

En esta línea evolutiva Sanderson (1998) destaca a Vīrya Kālī o la Kālī de los cinco poderes, una deidad de color negro, con seis rostros y aspecto terrorífico portando numerosas armas en muchos brazos y emancipada de Bhairava. Una diosa representada emitiendo luz para significar la parte más interna de la vibración de la conciencia (spanda) y la expansión y reabsorción de la pulsación de la conciencia.

Por último, destaca a la Kālī suprema o Mahākālī venerada en un circulo negro con límites  bermellón rodeada de un anillo de veinte círculos que contienen a Kālīs con diferentes nombres pero exactamente iguales a la figura central.

Ahora los Kāpālipas para poder ascender al poder de las diosas, vestidos con todo tipo de accesorios de huesos humanos, cubiertos de cenizas, intoxicados en alcohol y durmiendo e invocando a las deidades en los cementerios, se apoyan de una compañera para generar en el acto sexual los fluidos para ofrecerlos a estas nuevas y poderosas deidades femeninas y compartir con ellas sus poderes milagrosos y conocimientos secretos.

Referencias Bibliográficas

Arraj, W.J. (1988). The Svacchandatantram: History and Structure of a Saiva Scripture, PhD dissertation, USA: University of Chicago.

Dyezkowski, M. (2006). The Doctrine of Vibration. An analysis of the doctrines and practices of Casimir Shaivism, Delhi: Motilal Banarsidas. Fernández, R. (2001). El Śivaismo. Madrid: Orto.

Flood, G.  (2018). Reviewed Work: The Niśvāsatattvasaṃhitā: The Earliest Surviving Śaiva Tantra, vol. 1: A Critical and Annotated Translation of the Mūlasūtra, Uttarasūtra and Nayasūtra by Dominic Goodall, Alexis Sanderson, Harunaga Isaacson, Nirajan Kaflr and Diwakar Acharya, Journal of the American Oriental Society, 138(2), 409-411.

Goodall, D. (2020). Dressing for Power: On vrata, caryā, and vidyāvrata in the Early Mantramārga, and on the Structure of the Guhyasūtra of the Niśvāsatattvasaṃhitā, In: Goodall, D., Hatley, S., Isaacson, H., & Raman S. (Eds.) Śaivism and the Tantric Traditions. Essays in Honour of Alexis G.J.S. Sanderson, Leiden: Brill.

Hatley, S. (2015). Śakti in Early Tantric Śaivism: Historical observations on goddesses, cosmology, and ritual in the Niśvāsatattvasaṃhitā, In: Olesen B. (Ed.) Goddesses in Tantric Hinduism: History, Doctrine, and Practice, Routledge.

Hatley, S. (2012). “From Mātṛ to Yoginī: Continuity and Transformation in the South Asian Cults of the Mother Goddesses, En: Keun, I. (Ed.) Transformations and Transfer of Tantra in Asia and Beyond, pp. 99–129, Berlin: Walter de Gruyter.

Hatley, S. (2010). Tantric Śaivism in Early Medieval India: Recent Research and Future Directions, Religion Compass, 4/10, 615–628 pp.

Hatley, S. (2007). The Brahmayamalatantra and Early Saiva Cult of Yoginis, Doctoral Thesis, University of Pennsylvania.

Nirajan, K. (2015). The Niśvāsamukha, the introductory book of the Niśvāsatattvasaṃhitā: critical edition, with an introduction and annotated translation appended by Śivadharmasaṅgraha 5–9, Doctoral Thesis, Leiden: Leiden University.

Ramos, I. (2020). Tantra. Enlightenment to Revolution. London: Thames & Hudson.

Samuel, G. (2009). The Origins of Yoga and Tantra. Indic Religions to the Thirteenth Century. New Delhi: Cambridge University.

Sanderson, A. (Ed,) (2009). The Śaiva Age. En: Einoo, S. (Ed.). Genesis and Development of Tantrism, pp. 41–350. Institute of Oriental Culture, Tokyo: Institute of Oriental Culture, University of Tokyo.

Sanderson, A. (1988). Saivism and the Tantric Traditions, En: Sutherland, S. y Clarke, P. (Eds.), The World’s Religions, pp. 660–704. London: Routledge and Kegan Paul.

Törzsök, J. (2020). Why Are the Skull-Bearers (Kāpālikas) Called Soma? In: Goodall D., Hatley S., Issacson H, Raman, S. Śaivism and the Tantric Traditions. Essays in Honour of Alexis G.J.S. Sanderson, Leiden: Brill.

Törzsök J. (2011). Kāpālikas, In: Jacobsen KA, Basu H., Malinar A., Narayanan V. (Eds.) Brill´s Encyclopedia of Hinduism Online, Vol. III, pp, 355-361, Leiden: Brill.

Wallis, C.D. (2014). To Enter, to be entered, to merge: The role of religious experience in the traditions of Tantric Shaivism, Doctoral Thesis, Berkeley: University of California.

About Pedro Jesús Jiménez Martín

Profesor Titular de Universidad. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Universidad Politécnica de Madrid. Director del Proyecto de Investigación Cultura Física Oriental.