Emmanuel Édouard Chavannes (1865-1918)

Fue uno de los primeros occidentales en profundizar de forma académica en el estudio de la cultura china, si bien, también contribuyó de forma notable al estudio de la historia y religión iraní, en las poblaciones que ocuparon el Turkestán chino en los 400 años anteriores a la invasión musulmana.

Su interés por China surgió tras su formación en L´Ecole Normale Supérieure de Paris y su participación en una misión científica enviada a Beijing entre los años 1889 y 1893. Allí empezó a investigar dos áreas que ocuparían el centro de su atención para el resto de su vida: la traducción de textos antiguos y las investigaciones arqueológicas. Más tarde, en 1907, volvería a visitar China para estudiar monumentos e inscripciones antiguas.

En su currículum destaca haber sido profesor de lengua y literatura china desde el año 1983 en el Collége de France; miembro del Institut de France desde 1903; miembro de la Académie des Inscriptions et Belles-Lettres desde el año 1903, de la que luego se convirtió en director desde 1915 hasta su muerte; Secretario y Vicepresidente de la Société Asiatique. También fue miembro de la Academia de las Ciencias de St. Petersburgo y miembro honorífico de la Société Franco-Japonaise de Paris, la Société Finno-Ougrienne, la Royal Asiatic Society de Inglaterra e Irlanda y la American Oriental Society.

Dentro de sus contribuciones más importantes destacan la primera traducción del Shiji, las memorias históricas redactadas por Sima Qian; el descubrimiento en 1899, en Hunan, de miles de fragmentos de huesos oraculares inscritos con caracteres ancestrales chinos; la traducción de memorias de sesenta peregrinos budistas chinos que viajaron a la India en la segunda mitad del siglo VII en busca de textos en sánscrito en dónde se incluyen importantes datos geográficos y culturales de zonas de Asia Central; la traducción de las vidas de Gunavarman, Jinagupta y Seng-Hui; el análisis sobre el culto en la montaña TaiShan en la antigua China; el análisis de textos históricos de la dinastía Tang y la religión china; así como diferentes obras sobre escultura en piedra de la dinastía Han y mapas de China.

Obras destacadas

(1865-1918) Le T’ai Chan. Essai de monographie d’un culte chinois.

(1893)  Sculpture sur pierre en Chine au temps des deux dynasties Han.

(1894)  Mémoire composé à l’époque de la grande dynastie T’ang sur les religieux éminents qui allèrent chercher la loi dans les pays d’Occident par I-­Tsing.

(1895-1905) Les Mémoires histo­riques de Se-ma Ts’ien.

(1902-1911) Cinq cent contes et apologues extraits du Tripitaka chinois.

(1911) La Divination par L’écaille de tortue dans la haute antiquité chinoise.

Referencias Bibliográficas

Laufer, B. (1918). Édouard Chavannes. Journal of the American Oriental Society, 38:202-205.

About Pedro Jesús Jiménez Martín

Profesor Titular de Universidad. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Universidad Politécnica de Madrid. Director del Proyecto de Investigación Cultura Física Oriental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *