Category Archives: c3) Curso o taller formativo cultural, científico o tecnológico

Actividades que persigan la formación de los estudiantes en temas culturales, científicos y tecnológicos a través de cursos, talleres y jornadas organizados por la UPM u otras instituciones con las que haya convenio.

TejeMat: Tejemos Matemáticas (C31138)

TejeMat: Tejemos Matemáticas (C31138)

La actividad representa un nuevo enfoque basado en las interacciones. Promueve la colaboración entre disciplinas científicas (las matemáticas) y creativas basadas en el diseño y la artesanía (el ganchillo). La propuesta pretende ayudar a los estudiantes a adentrarse en las matemáticas desde un punto de vista distinto. Se pretende transmitir el potencial del ganchillo como herramienta educativa transformadora.
Los estudiantes participarán en un taller donde:

  • se enseñarán las técnicas básicas del ganchillo desde el nivel cero
  • se impartirán ciertos conceptos matemáticos y se realizarán proyectos y diseños de ganchillo que representen dichos conceptos: cuerpos geométricos, planos hiperbólicos, superficies, espirales, fractales, superficie de Lorentz, teselaciones, series numéricas, proporción aúrea, simetrías, etc. podrán ser estudiados y ser representados mediante trabajos elaborados con esta técnica.
  • Finalmente se realizará una exposición con los trabajos resultantes.

INGEMPRENDE 2023 (C31137)

INGEMPRENDE 2023 (C31137)

La actividad que se presenta está enmarcada dentro del proyecto de innovación educativa 2023 también denominado INGEMPRENDE 2023 (PIE23_14_01) que persigue presentar al estudiantado desde otras metodologías como el pensamiento creativo, la ludificación, “aprender haciendo” o la generación de actividades extracurriculares que sumerjan al alumnado en nuevas formas de incorporar el conocimiento durante su paso por la Universidad.

Las actividades previstas son:
-Taller teórico práctico de Desing Thinking
-Elaboración de Elevators Pitch
-Concurso de Elevators Pitch

El procedimiento de evaluación consistirá en:
-Participación en el Taller (Design Thinking)
-Elaboración de un Elevator Pitch
-Participación en el concurso
-Exposición pública en tres minutos de la idea de negocio…

Samsung Innovation Campus: Coding and Programming (C&P) Course (C31135)

Participación en Conjuntos Tecnológicos

Samsung Innovation Campus: Coding and Programming (C&P) Course (C31135)

The main objetive of this course is learn the entry level skills need to be a data engineer by understanding a set of processes for Big Data architecture, ingestion, storage, analysis, and visualization. Cultivate the practical skills through a series of hands-on exercises. Finally, combine the acquired skills by completing a capstone project.

-Required: Basic understanding of program in at least one of these languages (e.g. Java, Python, Scala)
-Recommendation: Previous experience in Cloud Environment, and basic knowledge of SQL and DataBase Management System (DBMS)…

Cursos y Talleres Formativos en FabLab (C31132)

Cursos y Talleres Tecnológicos

Cursos y Talleres Formativos en FabLab (C31132)

Durante la última década se ha producido un avance extraordinario de las herramientas de fabricación digital, tanto en su funcionalidad como en la reducción de costes de producción, lo que ha permitido poner al alcance de técnicos y creadores la posibilidad de ejecutar de forma sencilla modelos, maquetas y prototipos de sus diseños, tanto a nivel de empresa como incluso en el ámbito más personal. Cabe destacar, asimismo, como han irrumpido en nuestra sociedad movimientos culturales relacionados con el asociacionismo, el trabajo colaborativo y la sostenibilidad, íntimamente relacionados con algunos de los desarrollos tecnológicos antes referidos.

Se seguirá un programa articulado en torno a los siguientes temas:
-Descripción de técnicas básicas de fabricación digital.
-Análisis de equipos utilizados habitualmente en un FabLab (Fabrication Laboratory).
-Conceptos básicos y prácticas de impresión 3D. Manejo de software especializado.
-Fresado CNC. Teoría y práctica.
-Cortadora láser y plotter cortador.
-Herramientas manuales complementarias de fabricación colaborativa.…

Conservación de Flora de la Sierra de Guadarrama (C31131)

Aire libre

Conservación de Flora de la Sierra de Guadarrama (C31131)

El curso se imparte a través de: lecciones magistrales en aula (13 lecciones) y en enclaves de la Sierra de Guadarrama (4 lecciones) y prácticas de campo (3 prácticas de campo).

Los contenidos impartidos se engloban módulos (5 bloques temáticos):
-Bloque I: Introducción a la flora de la Sierra de Guadarrama
-Bloque II: Conservación y Principales amenazas para la Flora de la Sierra de Guadarrama
-Bloque III: Metodologías para el registro de biodiversidad y monitoreo de especies
-Bloque IV: La Conservación ex situ: visita al Banco de Germoplasma César Gómez Campo
-Bloque V: Visitas a la Sierra de Guadarrama…

Mindfulness y Desarrollo Interior para el Bienestar (C31134)

Alianza EELISA

Mindfulness y Desarrollo Interior para el Bienestar (C31134)

A través de la práctica de la atención plena (mindfulness) podemos potenciar nuestro desarrollo interior y nuestro bienestar, gestionando mejor el estrés, la frustración, los miedos y otras emociones negativas.

En las sesiones se combinarán tiempos de práctica de atención plena, para aprender los fundamentos del mindfulness, con tiempos de compartir y trabajo en grupo sobre competencias de desarrollo interior.

Esta actividad está alineada con la misión de la comunidad EELISA “Ethics, Social Commitment & Entrepreneurship” que avala su reconocimiento para la credencial EELISA.…

Taller de Construcción de Bóvedas de Ladrillo por Hojas (C31130)

Arquitectura, Edificación y Obra civil

Taller de Construcción de Bóvedas de Ladrillo por Hojas (C31130)

Conocer los aspectos prácticos de la técnica histórica de construcción de bóvedas de ladrillo por hojas con la guía de dos maestros que proceden de lugares donde se sigue empleando, construyendo dos bóvedas de ladrillo, cada una de 2,5m x 2,5m en planta, en el marco de las actividades previstas en el proyecto de investigación “La construcción de bóvedas de ladrillo por hojas. Usos históricos y posibilidades actuales”.

Módulo 1: Dominar el trazado y su replanteo, distinguir las características del ladrillo y el mortero más adecuados y experimentar las particularidades de la puesta en obra de un tipo de bóveda especialmente frecuente en México.

Módulo 2: Dominar el trazado y su replanteo, distinguir las características del ladrillo y el mortero más adecuados y experimentar las particularidades de la puesta en obra de un tipo de bóveda especialmente frecuente en Extremadura y el antiguo Bizancio.…

Miradas Sobre la Ciudad. Estudio y Acción Interdisciplinar en Centros Históricos (BIP Erasmus+) (C31130)

Miradas Sobre la Ciudad. Estudio y Acción Interdisciplinar en Centros Históricos (BIP Erasmus+) (C31130)

Esta formación está dirigida a estudiantes interesados en reflexionar sobre los nuevos desafíos que derivan de los recientes fenómenos socioculturales y económicos que se materializan en el espacio público de la ciudad, en particular de los cascos históricos.

Se propone al alumnado aprender a utilizar herramientas y técnicas de diagnóstico que aumentan y complementan los resultados del método etnográfico y utilizarlas para hacer propuestas de acción en el espacio público y simbólico de la ciudad.

Se busca poner en práctica la combinación de lógicas metodológicas de la arquitectura, el urbanismo, la antropología urbana y otras ciencias sociales afines. Para ello se propone trabajar sobre los cascos históricos de las ciudades, al ser ámbitos adecuados para la aplicación de dicha lógicas metodológicas. Esta asociación permite garantizar resultados de aprendizaje al indagar cuestiones como las convergencias en el espacio y en el tiempo, las velocidades y temporalidades de la ciudad, las permanencias y reinvenciones, las narrativas y valores simbólicos que subyacen en las identidades de los barrios.…

PEHK: Proptech Entrepreneurship Hackathon (C31129)

PEHK: Proptech Entrepreneurship Hackathon (C31129)

Esta actividad fomenta la concienciación y el compromiso de los profesionales europeos del mañana desde la doble perspectiva que demanda la sociedad europea actual: DIGITAL&EFICIENTE con el desarrollo PROPTECH (Industria 4.0); y SOSTENIBILIDAD a través de la perspectiva de las Inversiones Responsables y Sostenibles (RSI) como criterio de una nueva filosofía empresarial para la selección de inversiones integrando criterios ESG (Environmental, Social and Governance).

La actividad se estructura como un gran Role Play – Hackathon en el que los alumnos, organizados en equipos de trabajo (futuras “start-ups”) participan en un condensado programa de emprendimiento Proptech.

El Hackathon consiste en la formulación de una propuesta de negocio que competirá en un Mock Investors’ Forum que simulará el proceso de búsqueda de financiación como si fuera frente a inversores, premiando a las start-ups más sugerentes y con mayor potencial de impacto en el mercado desde las perspectivas PROPTECH y ESG para promover edificios, ciudades y comunidades más eficientes y sostenibles.…

II Jornada de Artes Internas Asiáticas “Tuishou y las 8 Fuerzas Internas del Taichí” (C31128)

Fomento del Voluntariado

II Jornada de Artes Internas Asiáticas “Tuishou y las 8 Fuerzas Internas del Taichí” (C31128)

Esta jornada internacional va a contar con la presencia de reconocidos profesionales en la materia se quiere abrir la posibilidad de que todo el alumnado de la UPM que tenga relación con el taichi, el tuishou, el wushu o las artes marciales pueda disfrutar de los conocimientos que se van a impartir en la misma y ampliar su formación.

El tema de esta jornada se va a centrar en una revisión crítica sobre el uso de las 8 fuerzas internas ligadas a la tradición del Taichichuan en el tui-shou y las formas. La idea es valorar de la mano de expertos en este ámbito la definición de estas fuerzas, su uso y aplicación en el tui-shou tradicional y de competición y su presencia “escondida” en las formas, tratando de armonizar posturas y buscar puntos de encuentro.

Este evento va a tener un carácter internacional al contar con la presencia de Nabil Ranné que gustosamente ha querido venir desde Alemania para compartir su conocimiento, y cuenta con expertos de gran reconocimiento como son Juanjo Estrella, Javier Martínez y Cesar Granado.…

MOOC Ferrocarril y Paisaje. Tecnología, Cultura y Patrimonio en la Identidad Europea (C31127)

MOOC Ferrocarril y Paisaje. Tecnología, Cultura y Patrimonio en la Identidad Europea (C31127)

Se trata de un MOOC denominado Ferrocarril y Paisaje. Tecnología, Cultura y Patrimonio en la Identidad europea, elaborado en el marco del proyecto europeo railTOland, de financiación europea Erasmus+.

Consta de 3 módulos, el primero relativo al Paisaje como disciplina de planificación territorial y como patrimonio cultural; el segundo relativo al Ferrocarril, sus características técnicas, su evolución histórica y su configuración en Europa como catalizador de dinámicas culturales y económicas; y por último, un módulo dedicado a las TICs como herramientas de difusión y puesta en valor del patrimonio ferroviario y su paisaje en la era digital.

Para esta nueva modalidad, en la que se ofertará como un único MOOC en MiriadaX compuesto de tres módulos, se otorgaría un 1 ECTS como reconocimiento a los estudiantes que lo hayan cursado satisfactoriamente. La acreditación de superación del curso, para el posterior reconocimiento de este ECTS, lleva aparejada la obtención del Certificado de Superación del curso con un coste de 40€.…

‘5G Primer’ and ‘Fundamentals of Cellular Communications and 5G’ by Qualcomm (C31126)

Participación en Conjuntos Tecnológicos

‘5G Primer’ and ‘Fundamentals of Cellular Communications and 5G’ by Qualcomm (C31126)

Se trata de un curso online de la empresa Qualcomm de introducción a la tecnología de comunicaciones móviles 5G. Está compuesto de dos cursos secuenciales:

  • 5G Primer: Aprender los componentes clave del 5G, y cómo el 5G está cambiando el panorama profesional.
  • Fundamentals of Cellular Communication and 5G: Aprender cómo funcionan el 5G y las comunicaciones móviles para poder tomar decisiones empresariales informadas, y crecer como profesional de los negocios relacionados.

Los cursos cubren una visión general de la tecnología 5G, cómo funciona y cómo está transformando el funcionamiento del mundo. Ambos cursos se imparten mediante un formato de aprendizaje online, que permite aprender a su propio ritmo.…

Proyecto Joint Call EELISA “Math4SDG” (C31125)

Fomento del Voluntariado

Proyecto Joint Call EELISA “Math4SDG” (C31125)

En una primera fase se desarrollarán en grupos de estudiantes de varias universidades del consorcio EELISA un proyecto que aborda, con técnicas matemáticas, alguno(s) de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Se analizarán, bajo la guía de los/la profesores/as, los problemas con distintos enfoques (modelización matemática, análisis matemático, simulaciones numéricas) y tipos de actividades (lectura de artículos científicos, estudio de material por parte de los/las estudiantes, presentaciones).

En la segunda fase los/las estudiantes prepararán una presentación del trabajo realizado previamente, que se expondrá en el marco de un Workshop internacional organizado en la UPM.

El objetivo de la actividad es analizar con técnicas matemáticas alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, para llegar a proponer posibles soluciones.

Curso dirigido a alumnos con una sólida formación matemática de base.…

Escuela de Liderazgo (C31121)

Liderazgo y Tecnología

Escuela de Liderazgo (C31121)

La Escuela de Liderazgo es una propuesta formativa del Centro de Liderazgo y Tecnología de la UPM (miembro de la comunidad EELISA Ethics, Social Commitment & Entrepreneurship) con el fin de desarrollar habilidades de liderazgo, mejorar la capacidad de relación de los equipos de trabajo y de adaptación al contexto de la era digital, así como favorecer procesos de transformación en los participantes. Se dirige a cualquier estudiante de la UPM que tenga ganas de crecer personal y profesionalmente.

A lo largo del primer trimestre del curso se desarrollarán una serie de talleres vivenciales en donde se trabajarán distintas competencias de liderazgo y se complementarán con sesiones de coaching personal y grupal.…

Aeroemprende 2022 (C31120)

Aeroemprende 2022 (C31120)

El objetivo final de esta Iniciativa es triple: fortalecer el conocimiento de nuestros jóvenes emprendedores brindándoles tutoría, impulsando su red poniéndolos en contacto con las partes interesadas relevantes y consiguiendo exposición global patrocinando su participación en cumbres y otros eventos de emprendimiento de este tipo como puede ser un concurso de elevators pitch.

La Comunidad ESCE (Ethics, Social Commitment & Entrepreneurship) en EELISA-UPM se creó para trabajar la ética, el compromiso social y el emprendimiento en la alianza de universidades que la conforman. En este caso esta actividad acreditable pretende impulsar el espíritu emprendedor y competitivo desde una visión social y tecnológica a través de una actividad sin paragón anterior que mezcla una parte formativa en competencias transversales, con la acción social mediante las soluciones a retos actuales de impacto tecnológico y social en línea con los ODS.…

Think Tank European Space Agency (C31122)

Think Tank European Space Agency (C31122)

El Think Tank ESA-ESAC – Sustainable BBC es una actividad educativa para promover la innovación y generar nuevas ideas para poner en marcha una rehabilitación integral sostenible del edificio “A” de la Agencia Espacial Europea (ESA) en España. Organizaremos una actividad de alto impacto que consistirá en un gran think tank, con los estudiantes participantes y el apoyo de profesores, investigadores y profesionales, para emprender una operación de rehabilitación integral en el espíritu de la Nueva Bauhaus Europea y con el enfoque de la triple línea de sostenibilidad (social, económica y medioambiental).…

Samsung Innovation Campus: Big Data Course (C31040)

Formación Continua

Samsung Innovation Campus: Big Data Course (C31040)

El programa formativo Samsung Innovation Campus ofrece a los jóvenes la oportunidad de impulsar su aprendizaje y mejorar su empleabilidad.
Los conocimientos que conforman el núcleo del plan de estudios de Samsung Innovation Campus (SIC) se basan en tecnologías clave para la Cuarta Revolución Industrial, que incluyen Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT) o Big Data.…

Mindfulness, Compasión y Ternura (CCT) (C31114)

Cooperación con la Comunidad Universitaria

Mindfulness, Compasión y Ternura (CCT) (C31114)

El programa Compassion Cultivation Training (CCT) es un programa secular, diseñado para cualquier persona que desee cultivar la conexión hacia sí mismo y hacia los demás. En este contexto se dirige a estudiantes -mayores de edad- que sientan inquietud o curiosidad por aprender pautas graduales en el entrenamiento mental a través de un protocolo estandarizado de mindfulness que desarrolla la atención plena.…

Lunch Talks #2 Exploring Urban Sustainability (C31112)

Ecología

Lunch Talks #2 Exploring Urban Sustainability (C31112)

Se impartirán conferencias en formato virtual con el objetivo de introducir al alumnado en las posibles acciones demostradores que contribuirán a la transformación de los campus universitarios desde la perspectiva de la sostenibilidad urbana con diferentes ejes transversales centrados en energía, agua, edificios, infraestructura verde urbana, movilidad, monitorización y cambio de hábitos.
Se pretende hacer consciente al alumnado de los problemas a los que nos enfrentamos actualmente en el campo de la sostenibilidad, la descarbonización, la transición ecológica, la eficiencia energética, entre otras cosas… y presentar el campus universitario como un entorno en el que poder aplicar ciertas actuaciones multidisciplinares y colaborativas entre estudiantes, docentes y personal de administración y servicios.…

Ingeniería, Arte y Sociedad: Plataformas de Aprendizaje y Prototipado de Ideas (C31111)

Actividades Culturales

Ingeniería, Arte y Sociedad: Plataformas de Aprendizaje y Prototipado de Ideas (C31111)

Ingeniería, Arte y Sociedad son iniciativas de aprendizaje colaborativo que pretenden conectar la comunidad universitaria con los barrios y comunidades de fuera de la Universidad para conjuntamente determinar los retos a los que se enfrentan en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los estudiantes de la UPM se enfrentarán a retos reales de la comunidad y aplicarán su conocimiento de Ingeniería y Diseño para el desarrollo de iniciativas STEAM que promuevan el bienestar, la convivencia y la sostenibilidad.…

Ecosistema BIMserver.center (C31110)

Arquitectura, Edificación y Obra civil

Ecosistema BIMserver.center (C31110)

El objetivo, es introducir el flujo de trabajo BIM con un ejercicio sencillo. Las sesiones son principalmente prácticas al final de las cuales se comentarán los muchos recursos de aprendizaje, vídeo-tutoriales y manuales, disponibles de manera gratuita.
Las actividades previstas es un ciclo de conferencias de 4 horas (Preparación del proyecto educativo. introducción a los programas de CYPE y BIMServer.center. Introducción al manejo de CYPE Architecture, Conexión CYPE Architecture – CYPECAD. Estructura de hormigón armado).
Se realizará un modelo de pequeño restaurante de dos plantas. Se introducirán algunos elementos arquitectónicos (cerramiento y particiones), y estructurales (estructura de hormigón armado).…

Lunch Talks #1 Introduction to Campus sustainability (C31107)

ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)

Lunch Talks #1 Introduction to Campus sustainability (C31107)

El objetivo del curso es introducir al alumnado en las posibles acciones demostradoras que contribuirán a la transformación de los campus universitarios desde la perspectiva de la sostenibilidad con diferentes ejes transversales centrados en energía, agua, edificios, infraestructura verde urbana, movilidad, monitorización y cambio de hábitos. Con esta introducción se pretende hacer consciente al alumnado de los problemas a los que nos enfrentamos actualmente en el campo de la sostenibilidad, la descarbonización, la transición ecológica, la eficiencia energética, entre otras cosas… y presentar el campus universitario como un entorno en el que poder aplicar ciertas actuaciones multidisciplinares y colaborativas entre estudiantes, docentes y, personal de administración y servicios.…

Gobernanza del Ecosistema Digital y de Internet (C31106)

Participación en Conjuntos Tecnológicos

Gobernanza del Ecosistema Digital y de Internet (C31106)

Este curso presenta una visión holística y estratégica de los entornos tecnológico, socioeconómico y regulatorio del sector digital. En primer lugar, se explica el contexto y los antecedentes del ecosistema digital. A continuación, se aborda la descripción del sector digital y la digitalización. Más adelante se tratan las regulaciones que se están desarrollando en España y en la Unión Europea para este entorno, y se termina explicando la estrategia europea en un contexto de geo politización, digitalización y globalización de la economía.…

Arte Bizantino: I y II Edad de Oro (C30188)

Actividades Culturales

Arte Bizantino: I y II Edad de Oro (C30188)

Con la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica en el año 711 se produce una eclosión en múltiples ámbitos culturales como las artes, las ciencias y las letras. En el campo arquitectónico se fundirán elementos de tradición local con elementos orientales que darán como resultado estructuras de notable originalidad, tanto en conjuntos de carácter religioso como civil.…

Visión Estratégica y Técnica de las Comunicaciones Móviles 5G (C31048)

Participación en Conjuntos Tecnológicos

Visión Estratégica y Técnica de las Comunicaciones Móviles 5G (C31048)

El curso tiene como objetivo el aprendizaje de los estándares: Conocimiento de los estándares 5G. Conocimiento de las tecnologías habilitadoras 5G. Conocimiento de las oportunidades de mercado que genera la tecnología 5G. Capacidad para aplicar el despliegue de redes y servicios 5G a diferentes sectores verticales.
Clases de Zoom, material de apoyo de clase, enunciados de casos prácticos y referencias. Charlas de profesionales del sector, externo a la UPM. Realización y entrega de un caso práctico relacionado con los contenidos del curso.…

Sismología, Peligrosidad, y Riesgos Sísmicos aplicados a la Ingeniería Civil (C31047)

Arquitectura, Edificación y Obra civil

Sismología, Peligrosidad, y Riesgos Sísmicos aplicados a la Ingeniería Civil (C31047)

El objetivo del curso es conocer los principios fundamentales de los fenómenos sísmicos. Aplicar métodos prácticos para realizar estudios de peligrosidad y riesgo sísmicos. Conocer el fenómeno de propagación de ondas sísmicas en la corteza terrestre. Conocer los tipos de ensayos que caracterizan un terreno ante la transmisión de ondas. Y entender la interacción suelo-estructura ante una acción sísmica.…

Participación en la Organización de Actividades BEST UPM (C30710)

Competiciones Universitarias

Participación en la Organización de Actividades BEST UPM (C30710)

BEST Madrid organiza una serie de actividades a lo largo del curso académico en la que se da apoyo a varias estructuras de la Universidad. Estas actividades son del tipo de la organización de talleres, gestión de eventos, apoyo a cursos Athens, apoyo a actividades del Vicerrectorado de Estrategia Académica e Internacionalización, apoyo a la Escuela de Verano de la UPM.…

Escuela de Verano: UPM International Summer School

Escuela de Verano

Escuela de Verano: UPM International Summer School

UPM International Summer School, es uno de los programas encuadrados en la estrategia de internacionalización de la UPM. Esta Escuela Internacional de Verano permite a la UPM mantener lazos estables con diferentes instituciones de Latinoamérica, Asia y Norteamérica, promoviendo el desarrollo de actividades formativas que, además, aportan positivamente a las relaciones interculturales de profesorado y estudiantes en las áreas de conocimiento propias de la UPM.…

Energía, economía y emergencia climática (C31034)

Aire libre

Energía, economía y emergencia climática (C31034)

La actividad consiste en un ciclo de charlas, en las que se introducirán las bases científicas del cambio climático, su conexión con el sector de la energía y el marco económico-político para afrontarlo. Se complementará con otras actividades como charlas con expertos en áreas relacionadas, debates, búsqueda de información, lecturas de interés, etc.

  • Introducir al alumnado en el conocimiento científico actual sobre el cambio climático.
  • Presentar los diferentes marcos institucionales para afrontar la emergencia climática (mundial, europeo, nacional y local).
  • Dar a conocer el papel de la economía en la problemática ambiental: conflictos actuales y perspectiva de la economía ambiental, economía ecológica y economía feminista.
  • Describir los principales retos de la transición energética.

Día de los datos abiertos – Open Data Day (C31033)

Participación en Conjuntos Tecnológicos

Día de los datos abiertos – Open Data Day (C31033)

El Open Data Day o Día de los Datos Abiertos es una iniciativa internacional n la que, a lo largo de una jornada completa, se celebra un hackathon para la limpieza, modelado y gestión de conjuntos de datos abiertos públicos en su relación con temas vinculados con el desarrollo económico-social de ciudades y/o zonas rurales. La cooperación al desarrollo es, por la naturaleza misma del evento, uno de los temas que lo articulan. En esta ocasión, dado que se trabaja con datos abiertos de Madrid y en relación a la propia Comunidad de Madrid, es una Actividad de Cooperación de ámbito regional.

El Grupo de Ingeniería Ontológica (OEG), junto al nodo de Madrid del Open Data Institute (ODI), organiza esta jornada en Madrid desde sus inicios. Esta experiencia ha determinado que la comunidad universitaria es la más adecuada para el desarrollo de proyectos que hacen uso de los datos abiertos. La mayoría de estas propuestas están vinculadas con el seguimiento y control del gasto público por parte de la ciudadanía, el uso de los datos abiertos para el desarrollo igualitario o la ciencia abierta. Desde el OEG proponemos vincular el Día de los Datos Abiertos con alguno de los proyectos en los que participamos, y para la edición de este curso las propuestas vendrán de dos proyectos, transparencia en la contratación púbica H2020: TheyBuyForYou, y ciencia ciudadana, ACTION.

Martes solidarios (C31032)

ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)

Martes solidarios (C31032)

El objetivo de la actividad es ampliar la visión del alumnado sobre los principios fundamentales y la agenda del desarrollo humano sostenible, y la aplicación de sus conocimientos para el empleo de tecnología adaptada a realidades diferentes a las existentes en entornos de países desarrollados.

Tener curiosidad por acercarte a realidades diferentes y ganas de aprender tecnologías adaptadas para países en vías de desarrollo…

El Arte de Ver Películas III. Géneros Cinematográficos (C31031)

Participación en Conjuntos Culturales

El Arte de Ver Películas III. Géneros Cinematográficos (C31031)

El cine es arte, el séptimo arte, es también espectáculo, medio de comunicación, industria y comercio. Tiene, además, un lenguaje propio y es espejo de la vida, por lo que se puede hablar de antropología cinematográfica. Por tanto, un ciclo de cine destinado a espectadores para aprender a ver las películas con mayor profundidad debe atender a todas esas dimensiones.

En esta edición se han programado los distintos géneros cinematográficos, con las características que les son propias, su diversidad y su complejidad. Esto permite manejar los conceptos básicos del lenguaje cinematográfico pero vistos en aplicación a un género concreto y en comparación de unos con otros.

El objetivos del curso son iniciar a los alumnos en las interioridades del cine para proporcionarles elementos de juicio que les permitan ser espectadores críticos y disfrutar con el séptimo arte. Y que adquieran una mirada profunda para captar todos los elementos de una película y descubrir su función en el conjunto.

Introduction to Intra/Social Entrepreneurship (C31025)

Liderazgo y Tecnología

Introduction to Intra/Social Entrepreneurship (C31025)

El curso consta de varias partes; pensamiento creativo para buscar ideas, volver a dar forma a las ideas para que se conviertan en propuestas de proyectos, y el uso de herramientas y metodologías como el lienzo de modelos de negocio y la puesta en marcha. También incluirá sesiones prácticas sobre otros aspectos del proceso empresarial, como el papel de la tecnología, el análisis de mercado, los DPI y la internacionalización. El curso enfatizará el lado práctico de las herramientas e introducirá conceptos clave relacionados con la innovación/ecosistemas empresariales con un enfoque particular en China/Shanghai.…