Actividades Culturales

Ingeniería, Arte y Sociedad: Plataformas de Aprendizaje y Prototipado de Ideas (C31111)

Ingeniería, Arte y Sociedad son iniciativas de aprendizaje colaborativo que pretenden conectar la comunidad universitaria con los barrios y comunidades de fuera de la Universidad para conjuntamente determinar los retos a los que se enfrentan en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los estudiantes de la UPM se enfrentarán a retos reales de la comunidad y aplicarán su conocimiento de Ingeniería y Diseño para el desarrollo de iniciativas STEAM que promuevan el bienestar, la convivencia y la sostenibilidad.

El curso consta de varias partes que se estructuran en varias actividades formativas y plataformas de aprendizaje: desarrollo del pensamiento creativo, ideación de proyectos, el uso de herramientas y metodologías artísticas y la puesta en marcha de iniciativas híbridas de Ingeniería y Arte en el ámbito de la comunidad. También incluirá sesiones prácticas sobre otros aspectos del proceso de la medición de impacto, Teoría del cambio, mediación intercultural y artística, el papel de la tecnología, y el análisis de la comunidades y barrios.

El curso enfatizará el lado práctico de las herramientas e introducirá conceptos clave relacionados con la innovación/ecosistemas. Además de hacer un especial énfasis en el proceso de comunicación oral y escrita (pitch) como ejercicio final, más la implementación de proyectos (acción piloto).

  1. Curso 2021/22
  • Itinerario I: Plataformas de Sostenibilidad Social [17 de marzo – 5 de abril], 15 horas en 4 sesiones semanales
    Aquí puede consultar el programa de este Itinerario
  • Itinerario II: Plataformas de Sostenibilidad Medioambiental [3 de mayo – 24 de mayo], 15 horas en 4 sesiones semanales
  • Itinerario III transversal: Plataformas de Prototipado [19 abril – 31 de mayo], unas 15 horas en 6 sesiones
    Este itinerario permitirá trabajar en la ideación de proyecto, prototipado de ideas, evaluación de impacto y en la adquisición de competencias en torno a las estrategias en la comunicación.
  1. Curso 2022/23
  • Acción piloto [15 de septiembre – 15 de noviembre], 30 horas
    A partir de los resultados de las plataformas, se llevará a cabo una experiencia piloto STEAM por parte de la comunidad ETSIDI-UPM en los barrios de Lavapiés y Embajadores.

La metodología de evaluación consistirá en Tareas individuales y resumen de las sesiones asistidas (40%), Trabajo en equipo (40%), Contribuciones y Asistencia durante las sesiones (20%). La asistencia es obligatoria para obtener el certificado (asistencia del 80%).

Los interesados deben completar el siguiente formulario de inscripción antes del 4 de noviembre 2022 para el curso 2022/23.

Título de la ActividadIngeniería, Arte y Sociedad: Plataformas de aprendizaje y prototipado de ideas (C31111)
Entidad OrganizadoraComunidad EELISA-ID4H [Industrial Design for Human]
ETSI Diseño Industrial
ECTS reconocidos1 ó 2 ECTS
Actividad modular de 1 y/o 2 créditos ETCS
(a) Curso 2021/22: opción 1 (Itinerario I + III) ; opción 2 (Itinerario I/II + III) – 1 ETCS
(b) Curso 2022/23: acción piloto – 1 ETCS
Duración30 ó 60 horas dependiendo del Itinerario seleccionado
ModalidadSemipresencial
Lugar de imparticiónETSI Diseño Industrial
Fecha de impartición17 marzo – 15 junio 2022 (1 ECTS)
15 septiembre – 15 noviembre 2022 (1 ECTS)
Plazas ofertadas100
ContactoOscar Santos-Sopena
emprendimiento.etsidi@upm.es
Importe de la actividad