Category Archives: Semipresencial

Formación semipresencial

Exposición Retrospectiva: 100 Años de la Aeronáutica en México y en España (C31133)

Alianza EELISA

Exposición Retrospectiva: 100 Años de la Aeronáutica en México y en España (C31133)

Se pretende que se aprenda desde otras metodologías como el pensamiento creativo, la ludificación, “aprender haciendo” o la generación de actividades extracurriculares que sumerjan al alumnado en nuevas formas de incorporar el conocimiento durante su paso por la Universidad. Así aparece esta EXPOSICIÓN retrospectiva que, al amparo de la colaboración que existe entre el Tecnológico de Monterrey (México) y la UPM, persigue unir a estudiantes de un lado y otro del océano en un mismo fin: encontrar en su historia rasgos comunes, experiencias o ejemplos de personajes históricos dedicados a la ingeniería aeronáutica desde la sostenibilidad.

Los estudiantes que participen en esta actividad serán capaces de investigar y profundizar en los estudios de ingeniería desde una perspectiva más lúdica y de aprendizaje construyendo los materiales, desde una perspectiva medioambiental y de sostenibilidad en la agenda 2030, para la exposición final que se realizará con la colaboración de la Biblioteca ETSIAE que les permitirá aprehender elementos que de otra manera no estarían a su alcance, reflexionando sobre el papel del ingeniero y la ingeniera actual y aportando una perspectiva sostenible tan importante en nuestro planeta actual.…

Miradas Sobre la Ciudad. Estudio y Acción Interdisciplinar en Centros Históricos (BIP Erasmus+) (C31139)

Miradas Sobre la Ciudad. Estudio y Acción Interdisciplinar en Centros Históricos (BIP Erasmus+) (C31139)

Esta formación está dirigida a estudiantes interesados en reflexionar sobre los nuevos desafíos que derivan de los recientes fenómenos socioculturales y económicos que se materializan en el espacio público de la ciudad, en particular de los cascos históricos.

Se propone al alumnado aprender a utilizar herramientas y técnicas de diagnóstico que aumentan y complementan los resultados del método etnográfico y utilizarlas para hacer propuestas de acción en el espacio público y simbólico de la ciudad.

Se busca poner en práctica la combinación de lógicas metodológicas de la arquitectura, el urbanismo, la antropología urbana y otras ciencias sociales afines. Para ello se propone trabajar sobre los cascos históricos de las ciudades, al ser ámbitos adecuados para la aplicación de dicha lógicas metodológicas. Esta asociación permite garantizar resultados de aprendizaje al indagar cuestiones como las convergencias en el espacio y en el tiempo, las velocidades y temporalidades de la ciudad, las permanencias y reinvenciones, las narrativas y valores simbólicos que subyacen en las identidades de los barrios.…

Proyecto Joint Call EELISA “Math4SDG” (C31125)

Fomento del Voluntariado

Proyecto Joint Call EELISA “Math4SDG” (C31125)

En una primera fase se desarrollarán en grupos de estudiantes de varias universidades del consorcio EELISA un proyecto que aborda, con técnicas matemáticas, alguno(s) de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Se analizarán, bajo la guía de los/la profesores/as, los problemas con distintos enfoques (modelización matemática, análisis matemático, simulaciones numéricas) y tipos de actividades (lectura de artículos científicos, estudio de material por parte de los/las estudiantes, presentaciones).

En la segunda fase los/las estudiantes prepararán una presentación del trabajo realizado previamente, que se expondrá en el marco de un Workshop internacional organizado en la UPM.

El objetivo de la actividad es analizar con técnicas matemáticas alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, para llegar a proponer posibles soluciones.

Curso dirigido a alumnos con una sólida formación matemática de base.…

Think Tank European Space Agency (C31122)

Think Tank European Space Agency (C31122)

El Think Tank ESA-ESAC – Sustainable BBC es una actividad educativa para promover la innovación y generar nuevas ideas para poner en marcha una rehabilitación integral sostenible del edificio “A” de la Agencia Espacial Europea (ESA) en España. Organizaremos una actividad de alto impacto que consistirá en un gran think tank, con los estudiantes participantes y el apoyo de profesores, investigadores y profesionales, para emprender una operación de rehabilitación integral en el espíritu de la Nueva Bauhaus Europea y con el enfoque de la triple línea de sostenibilidad (social, económica y medioambiental).…

Catálogo de Actividades de la Alianza EELISA

Alianza EELISA

Catálogo de Actividades de la Alianza EELISA

El objetivo de este catálogo de actividades EELISA es facilitar el reconocimiento de los ECTS asociados a dichas actividades en el expediente académico del estudiantado UPM en el marco de los 6 ECTS que los estudiantes pueden realizar en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación.

La alianza EELISA es una de las alianzas de Universidades Europeas aprobadas dentro del programa estrella de la Comisión en el ámbito de la Educación Superior para el nuevo Programa Erasmus. La alianza, liderada por la UPM, engloba a las universidades politécnicas de Bucarest, Budapest, Estambul, la alemana FAU Erlangen-Nuremberg, a tres grandes écoles francesas: Ponts et Chaussées, Mines y Chimie (estas dos últimas vinculadas a Université Paris Sciences et Lettres) y a las prestigiosas Scuolas Normale Superiore y Saint’Anna, radicadas en Pisa.

El objetivo prioritario de EELISA es implementar la figura de un Ingeniero Europeo que comparta un núcleo de formación común, disfrute de programas de movilidad de larga duración en las universidades de la red y pueda desarrollar su labor profesional indistintamente en cualquiera de los países a los que pertenecen las universidades que suscriben el acuerdo.

Ingeniería, Arte y Sociedad: Plataformas de Aprendizaje y Prototipado de Ideas (C31111)

Alianza EELISA

Ingeniería, Arte y Sociedad: Plataformas de Aprendizaje y Prototipado de Ideas (C31111)

Ingeniería, Arte y Sociedad son iniciativas de aprendizaje colaborativo que pretenden conectar la comunidad universitaria con los barrios y comunidades de fuera de la Universidad para conjuntamente determinar los retos a los que se enfrentan en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los estudiantes de la UPM se enfrentarán a retos reales de la comunidad y aplicarán su conocimiento de Ingeniería y Diseño para el desarrollo de iniciativas STEAM que promuevan el bienestar, la convivencia y la sostenibilidad.…

Divulgadores STEAM-UPM: Una actividad de Aprendizaje-Servicio (S21103)

Cursos y Talleres Tecnológicos

Divulgadores STEAM-UPM: Una actividad de Aprendizaje-Servicio (S21103)

En esta actividad, los alumnos:


  1. Recibirán una actividad de seminarios formativos en divulgación de las áreas conocidas como STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), así como de la filosofía del aprendizaje-Servicio, de unas 6 horas de duración.
  2. Trabajarán en equipo, en el desarrollo de temas específicos de divulgación, coordinados por un profesor. Como ejemplo, algunos temas posibles son: “¿Por qué estudiar titulaciones STEAM?”, “Madrid, una ciudad abierta a la tabla periódica”, “Siguiendo los pasos de Andrés Manuel del Río”, “Siguiendo los pasos de Antonio de Ulloa”.
  3. Desarrollaran actividades divulgativas de los temas anteriores en distintos entornos (con énfasis en colectivos vulnerables), como visitas a: institutos de enseñanza secundaria y colegios, niños en hospitales, centros de la tercera edad, o las propias escuelas de la UPM con asistentes de diferentes colectivos (alumnos de ESO y bachillerato, grupos de profesores de distintas etapas educativas, público en general…). Otras posibles actividades son la participación en ferias científicas (como Ciencia en Acción), Semana de la Ciencia de Madrid, etc.
  4. Realizarán un informe final individual sobre la actividad desarrollada.

Participación en la Organización de Actividades BEST UPM (C30710)

Competiciones Universitarias

Participación en la Organización de Actividades BEST UPM (C30710)

BEST Madrid organiza una serie de actividades a lo largo del curso académico en la que se da apoyo a varias estructuras de la Universidad. Estas actividades son del tipo de la organización de talleres, gestión de eventos, apoyo a cursos Athens, apoyo a actividades del Vicerrectorado de Estrategia Académica e Internacionalización, apoyo a la Escuela de Verano de la UPM.…

Escuela de Verano: UPM International Summer School

Escuela de Verano

Escuela de Verano: UPM International Summer School

UPM International Summer School, es uno de los programas encuadrados en la estrategia de internacionalización de la UPM. Esta Escuela Internacional de Verano permite a la UPM mantener lazos estables con diferentes instituciones de Latinoamérica, Asia y Norteamérica, promoviendo el desarrollo de actividades formativas que, además, aportan positivamente a las relaciones interculturales de profesorado y estudiantes en las áreas de conocimiento propias de la UPM.…

Cambia Tu Mundo. Mentoría tecnológica de proyectos ApS en centros escolares (S20810)

Cursos y Talleres Tecnológicos

Cambia Tu Mundo. Mentoría tecnológica de proyectos ApS en centros escolares (S20810)

Esta actividad propone la colaboración de alumnos de grado UPM con la Fundación Empieza por Educar (ExE), a través de su proyecto Cambia Tu Mundo (CTM). Empieza por Educar (ExE) es una fundación independiente y sin ánimo de lucro comprometida con la promoción de la equidad educativa, trabajando en Madrid, Cataluña y País Vasco para que todos los estudiantes, empezando por los más vulnerables, tengan, gracias a la educación, vidas logradas.

Cambia Tu Mundo (CTM) es una iniciativa que busca, a través de la metodología de Aprendizaje y Servicio, que los estudiantes sean protagonistas de su propio aprendizaje para fomentar la confianza en sí mismos y en su capacidad de liderar proyectos que mejoren el mundo en el que viven.

En concreto, CTM consiste en una serie de talleres que acompañan y guían a los estudiantes (primera, secundaria, y FP) y el profesorado para poder implementar el Aprendizaje y Servicio en el aula y para conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible. CTM ofrece talleres a los profesores para iniciarse en la programación y robótica, así como en diseño de páginas web y apps, favoreciendo así las vocaciones STEM en los escolares.

Martes solidarios (C31032)

ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)

Martes solidarios (C31032)

El objetivo de la actividad es ampliar la visión del alumnado sobre los principios fundamentales y la agenda del desarrollo humano sostenible, y la aplicación de sus conocimientos para el empleo de tecnología adaptada a realidades diferentes a las existentes en entornos de países desarrollados.

Tener curiosidad por acercarte a realidades diferentes y ganas de aprender tecnologías adaptadas para países en vías de desarrollo…

Taller de redacción de la revista CSDMMag (C31017)

Fomento del Voluntariado

Taller de redacción de la revista CSDMMag (C31017)

En la línea de otros centros internacionales de educación superior en Moda, el CSDMM-UPM ha puesto en marcha una publicación para la difusión del conjunto de la producción académica, tanto interna, para la comunidad educativa, como externa, que tienda un puente con el mundo profesional de la moda: una plataforma de difusión y de influencia, una herramienta de comunicación de ida y vuelta.…

Junta Directiva de BEST UPM (C20150)

Fomento del Voluntariado

Junta Directiva de BEST UPM (C20150)

El objetivo de la Junta Directiva es velar por los intereses y el buen funcionamiento de la Asociación BEST en la UPM y tomar aquellas decisiones que beneficien a esta. También debe planificar y proponer actividades que puedan ser beneficiosas para la Asociación, sus miembros, los estudiantes de la UPM, y para la propia UPM.…

La ingeniería geotécnica y las cimentaciones especiales: La misión de los ingenieros jóvenes en las empresas especialistas (C30780)

Arquitectura, Edificación y Obra civil

La ingeniería geotécnica y las cimentaciones especiales: La misión de los ingenieros jóvenes en las empresas especialistas (C30780)

Esta actividad tiene como objetivo la promoción de la ingeniería geotécnica y las cimentaciones especiales como salida profesional para los ingenieros civiles, inspirándoles a conocer mejor el sector, y poniendo en contacto a los futuros ingenieros con representantes de las empresas especializadas. En particular, se pretende que los alumnos de los últimos cursos conozcan nuevos aspectos de la ingeniería geotécnica, centrándose en la labor que realizan los ingenieros jóvenes en las empresas de AETESS.…

Semana Try It! (C30400)

Participación en Conjuntos Tecnológicos

Semana Try It! (C30400)

Try IT! es un evento que se desarrolla durante la Semana de Actividades Complementarias en la ETSI Informáticos, en la que la informática, la innovación y el empleo son los ejes de las distintas actividades que se realizan. Dentro del marco del “Try IT!” se ofrecen varios seminarios impartidos por profesionales e investigadores de reconocido prestigio y también con la participación de las principales empresas nacionales e internacionales del mundo de la informática, que compartirán sus conocimientos y experiencias.…

Encuentros con la música (C30190)

Actividades Culturales

Encuentros con la música (C30190)

Este curso está orientado a la formación del oyente como tal. Su objetivo es hacer que este sea capaz de escuchar y reaccionar inteligentemente ante las obras musicales, al poner a su alcance los conocimientos necesarios que les permitan asimilarlas.

Se trata de introducirle en la sustancia de la música a través de la exposición de sus principios básicos, tal y como han sido desarrollados por los compositores. Así, al escuchar música, el oyente podrá comprender con claridad las claves de lo que está pasando.

En este curso, las explicaciones teóricas se complementan con una cuidada selección de materiales audiovisuales procedentes de los teatros y las salas de concierto más relevantes con los mejores cantantes, solistas, orquestas y directores, tanto españoles como de ámbito internacional.…

Curso básico de apreciación musical (C30180)

Actividades Culturales

Curso básico de apreciación musical (C30180)

Este curso, dirigido por José Ramón Tapia, pone al alcance del oyente los conocimientos musicales necesarios para escuchar y asimilar las obras.

Se trata de introducirle en la sustancia de la música a través de la exposición de sus principios básicos, tal y como han sido desarrollados por los compositores. Hacer que el oyente sea activo y logre comprender y apreciar plenamente las obras maestras de los distintos géneros musicales.…