El taller SuperGiz se enmarca dentro del proyecto Tecnología con Superpoderes en el que nuestros estudiantes aplican sus conocimientos a proyectos sociales reales en colaboración con la Asociación Autofabricantes. Fundamentalmente buscan soluciones a las dificultades de niños con algún tipo de discapacidad funcional.
Durante el taller SuperGiz se realizará el co-diseño y prototipado de productos de apoyo trabajando conjuntamente y de manera directa con los usuarios y sus familias.
Estos productos de apoyo están basados en el modelo SuperGiz, prótesis de brazo con gadget intercambiables. SuperGiz es un concepto diferente de prótesis de mano y brazo en el que no se imita la forma y función de una mano. Consiste en una pieza principal colocada en la extremidad de la niña o niño y un conjunto de gadgets intercambiables mediante un sistema de anclaje. Cada gadget se utiliza para ayudar en una actividad concreta de la vida diaria, sobre todo centrados en sus aficiones y ocio. Es un proyecto muy novedoso, en código abierto para que cualquiera pueda replicarlo e imprimirlo en 3D en cualquier parte.
Durante 3 sesiones de co-diseño y prototipado con las niñas y familias es posible desarrollar una Prótesis SuperGiz apta para su uso. Mediante grupos colaborativos y multidisciplinares trabajaremos con cada familia para diseñar la prótesis que resuelva una actividad diaria que proponga cada niña o niño. Aprenderemos nuevas metodologías de trabajo a la vez que aplicamos nuestro conocimiento para la mejora de la calidad de vida de las niñas y niños. Desde el equipo de Autofabricantes se apoyará en cada fase y tutorizará los desarrollos que se realicen, siempre validados por las terapeutas ocupacionales del equipo.
SuperGiz y los talleres asociados han sido desarrollados por Autofabricantes y al apoyo de la asociación 3D Héroes y Fundación Rafa Puede, la Fundación Daniel y Nina Carasso y Medialab Prado. Parte del análisis de resistencia de materiales del producto ha sido realizado por alumnos de la UPM con resultados muy exitosos. Además, los protocolos de trabajos y metodologías están validados por comités de ética de la Universidad de UVIC.
Los interesados en participar deben remitir un correo a la dirección consuelo.fernandez@upm.es o a supergiz@autofabricantes.org desde la dirección institucional (@upm.alumnos.es) indicando:
ASUNTO: Taller SuperGiz
MENSAJE: apellidos y nombre, titulación y curso en el que se encuentra matriculado, si tienen experiencia previa en actividades similares y/o de voluntariado y un breve párrafo indicando la motivación que les impulsa a participar en esta iniciativa.
ADJUNTAR: breve CV (se recomienda mencionar expresamente los conocimientos y experiencia relacionados con el taller)
Como recursos propios, cada estudiantes debe llevar un ordenador personal con software de diseño 3D.
Se han planificado las siguientes actuaciones:
- Sesión preparatoria previa (online): Sesión formativa en la que también se organizaran los equipos.
- Taller I (presencial con familias): Taller de diseño colaborativo entre familias, diseñadores, terapeutas, etc.
- Trabajo en equipo y autónomo: Desarrollo de los prototipos con los colaboradores. Se establecen días de reunión interna de los equipos para revisión de diseños y prototipos.
- Taller II (presencial con familias): Taller de diseño colaborativo entre familias, diseñadores, terapeutas, etc. Primeras pruebas de prototipos.
- Trabajo en equipo y autónomo: Continuación y mejora del desarrollo de los prototipos con los colaboradores. Se establecen días de reunión interna de los equipos para revisión de diseños y prototipos
- Taller III (presencial con familias): Taller final colaborativo entre familias, diseñadores, terapeutas, etc. Pruebas finales y celebración.
- De forma paralela, se realizan actividades que facilitan la reflexión y la valoración del taller, y de sus resultados.
La Evaluación se hará mediante la participación de los estudiantes distintas actividades, prototipo y cuestionario de seguimiento y valoración de la actividad.
Título de la Actividad | Tecnología con Superpoderes: Taller SuperGiz (S21107) |
Entidad Organizadora | Oficina de Aprendizaje-Servicio UPM (ApS) Grupo de Innovación Educativa MECANO-65 Asociación Autofabricantes |
ECTS reconocidos | 1 ECTS |
Duración | 28 horas (talleres presenciales, reuniones de equipo y trabajo autónomo) |
Modalidad | Presencial |
Lugar de impartición | Las actividades presenciales se desarrollan en la sede de Autofabricantes, actualmente en Medialab (Matadero Madrid) |
Fecha de impartición | Segundo semestre |
Plazas ofertadas | – |
Contacto | Consuelo Fernández http://aprendizajeservicio.upm.es https://autofabricantes.org/investigacion/supergiz |
Importe de la actividad | – |