Con la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica en el año 711 se produce una eclosión en múltiples ámbitos culturales como las artes, las ciencias y las letras. En el campo arquitectónico se fundirán elementos de tradición local con elementos orientales que darán como resultado estructuras de notable originalidad, tanto en conjuntos de carácter religioso como civil.
Curso dirigido por Caminos del Románico S.L., con Tania Mamolar como profesora, tiene los siguientes objetivos:
- Aprender unos conocimientos básicos en torno a los siglos en los que se desarrolla el Arte Andalusí.
- Adquirir una terminología y lenguaje artístico correctos aplicables al estudio de la Historia del Arte, y sobre todo, al arte y la cultura Andalusí.
- Obtener y seleccionar información utilizando las fuentes apropiadas disponibles, siendo imprescindible desarrollar la capacidad de observación, ordenación y análisis.
- Reconocer y diferenciar las principales obras arquitectónicas de Al-Ándalus desde una postura crítica y activa.
- Capacitar al alumno para que interprete con propiedad los códigos artísticos propios del arte Andalusí y pueda reflexionar sobre los procesos implicados en su uso.
- Valorar el patrimonio artístico, histórico y social de Al-Ándalus prestando especial interés a algunos de sus ejemplos más hermosos, tales como la Mezquita de Córdoba, la Giralda de Sevilla o la Alhambra de Granada, entre otros.
Para ello se facilitará bibliografía específica para cada tema.
- Introducción al mundo islámico.
- Conquista de la Península Ibérica y evolución política.
- La Mezquita de Córdoba en tiempos emirales.
- El esplendor de Al Ándalus: El Califato.
- La Mezquita de Córdoba. Ampliación de Al Hakam II.
- Medina Azahara, la ciudad palaciega.
- Otras construcciones. Alminares cordobeses y Cristo de la Luz de Toledo.
- Arte y Arquitectura en los Reinos de Taifas. La Aljafería de Zaragoza.
- Al Ándalus bajo el imperio Almorávide.
- La austeridad y monumentalidad de los almohades. Sevilla, capital andalusí.
- El reino Nazarí. La Alhambra y el Generalife de Granada
- Refinamiento y lujo: las artes suntuarias.
El procedimiento de evaluación para alumnos de Grado de la UPM que deseen obtener el reconocimiento del crédito será la asistencia acreditada al curso de al menos 20 horas, y la realización de un trabajo final calificado por el profesorado.
Título de la Actividad | Arte Andalusí en Tiempos del Románico (C30188) |
Entidad Organizadora | Asociación de Personal Docente Investigador Jubilado de la UPM Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid (FGUPM) |
ECTS reconocidos | 1 ECTS |
Duración | 32 horas (24 horas presenciales + 8 horas de trabajo del alumno) |
Modalidad | Presencial Online vía Zoom |
Lugar de impartición | Salón de Actos (UPM Rectorado A) On-line vía Zoom |
Fecha de impartición | Todos los miércoles del 21 de septiembre al 21 de diciembre de 2022 (12 sesiones) De 17:30 a 19:30 horas |
Plazas ofertadas | 250 presenciales 300 on-line |
Contacto | cursos.arte@fgupm.es 91.533.99.78 (Ext 1001) |
Importe de la actividad | 45 € Inscripciones a partir del 1 de Junio 2022 a las 9:00 horas a través de este enlace |