Azúcar y abolición / Raúl Cepero Bonilla

Raúl Cepero Bonilla:
Azúcar y abolición.

Prólogo de Jordi Maluquer de Motes.

Barcelona : Crítica, 1976.

Los políticos españoles pronto aprendieron que los hacendados necesitaban del poder metropolitano para defender sus intereses de las amenazas abolicionistas, y, cuando notaban en la clase de los hacendados una actitud favorable a las ideas revolucionarias, amenazaban con abolir la esclavitud y como por ensalmo se desvanecían esos coqueteos de los hacendados con la revolución. (p. 45)

Hay ciertas realidades incómodas sobre las que las sociedades suelen pasar de puntillas, bien ignorándolas, negándolas o atribuyéndoselas exclusivamente a sus vecinos. Pasa con el nacionalismo de los otros, nada que ver con nuestro siempre virtuoso patriotismo. Y con el esclavismo y el racismo, antipáticos e infamantes. Tanto es así que poca conciencia existe en la España de nuestros días sobre el hecho de haber sido uno de los últimos estados llamados occidentales en abolir la esclavitud, que duró hasta 1880; así como de que el asunto estuvo íntimamente ligado al mantenimiento y pérdida final del imperio ultramarino, el batacazo de 1898 y sus consecuencias para un convulso siglo XX. De hecho en nuestras coordenadas vitales somos contemporáneos de hijos y nietos de quienes fueron esclavos a todos los efectos en territorio español, a la vuelta de la esquina en tiempo histórico.  
La lectura propuesta aporta una perspectiva desde Cuba. Antes de convertirse en protagonista de la Revolución de 1959, Raúl Cepero Bonilla había sido un incipiente historiador cuyo ensayo Azúcar y abolición (1948) se constituye en clásico de la historiografía cubana sobre el siglo XIX. El libro fue escrito en época bien significativa: institucionalización jurídica del apartheid en Sudáfrica; independencias de las enormes India e Indonesia que marcan el comienzo de la descolonización de postguerra en el llamado Tercer Mundo; comienzo de la Guerra Fría; inminente Revolución china. En 1976 fue publicado en España con una de aquella soberbias cubiertas de Alberto Corazón. La obra tiene la solera de los buenos estudios de historia sociopolítica: conocimiento y uso de las fuentes, análisis sociológico y perspectiva global. Para el asunto en cuestión, un escenario internacional con cuatro protagonistas básicos: la fragmentada sociedad cubana, la metrópoli española, la potencia mundial en ejercicio (Gran Bretaña), y unos dinámicos y expansivos Estados Unidos de América. Y en el centro y como piedra de discordia, el azúcar. Un bien de consumo continuo y asentado, que a la sazón experimentaba cambios en su propia materia prima de procedencia (remolacha versus caña) y en sus procesos industriales de obtención y refinado. 
A día de hoy aun somos deudores de una visión histórica general del esclavismo y de la abolición más bien limitada a su aspecto moral, en buena medida debido a la influencia de innumerables productos mediáticos de mayor o menor enjundia. Antes bien, como otras atrocidades propias de nuestros días, el esclavismo contemporáneo es cuestión de intereses sociales: Azúcar y abolición, aunque circunscrito al marco hispanoantillano, es un buen instrumento para iniciarse en este tema, y más ampliamente en la cuestión racial en el mundo hispánico, que obviamente no debería permanecer en penumbra ni un minuto más.  

El reglamento de libertos llegó hasta negarle al “patrocinado” la obtención de un jornal o salario. El esclavo, que ahora se llamaba “liberto”, tenía la obligación forzosa de trabajar para sus dueños, pero éstos no tenían más obligación que alimentarlo y vestirlo, es decir, ponerlo en condiciones de rendir la faena diaria. La revolución seguía coqueteando con la clase esclavista, pero ésta prefería el sometimiento a la metrópoli, que no alteraba la tranquilidad en los ingenios y las dotaciones. (p. 136)

Para saber más sobre la esclavitud: en Bibliotecas UPM.

 

El viejo barco (Gu chuan), Zhang Wei

 

carátula del libroEncontré este libro por casualidad, en un deambular en busca de una lectura pausada. Me llamó la atención su autor, Zhang Wei, nacido en la provincia de Shandong (China) en 1955; autor integrado en la vida de su país como un escritor reconocido, queda la incógnita de si esto es bueno o regular. En todo caso el libro El viejo barco se escribió en 1987 dos años antes de las protestas de la plaza de Tiananmén y se publica en 2019 por primera vez en España por la editorial Kailas.

La novela está escrita en clave de ficción y recorre con mirada, a ratos crítica, 40 años de la historia de China a través de una ciudad imaginaria: Wali, en la que predominan tres clanes familiares los Sui, los Zhao y los Li, vistos a la luz de tres generaciones. En el transcurso del relato se describe de manera indirecta las consecuencias humanas, en muchos casos desgarradoras, de la Revolución, la Reforma Agraria, la Gran Hambruna y algunos cambios político-económicos, reconocibles parcialmente por los hechos que describen sin alusión directa, ni indicación temporal.

fideos celofánWali, una ciudad portuaria venida a menos, es el centro de una actividad primaria, la producción de un tipo famoso de fideos transparentes (celofán) a partir de harina de judías elaborada en numerosos molinos de la ciudad. Observamos diversos cambios tecnológicos: la pérdida de accionamiento hidráulico por la disminución del nivel del rio, la introducción de la tracción animal, y posteriormente los distintos niveles de mecanización, obra del clan Li, valorado por su creatividad y denostado por su excentricidad. Los otros dos clanes Sui y Zhao, se alternan en el poder, los primeros como reflejo de una China pre-comunista caída en desgracia, y los segundos aupados por su capacidad de sobrevivir con procedimientos dudosos en tiempos revueltos.

No es una novela maniquea de buenos y malos. Los caracteres son poliédricos y sus actuaciones diversas, a foto del autorratos justificadas, a ratos sin justificación aparente. Profundiza en la complejidad de los comportamientos humanos y las consecuencias sociales de decisiones políticas controvertidas tanto si se trata de una China feudal o comunista.

Me llama la atención la enorme distancia cultural (esperable), y la brutalidad de los tiempos y de los acontecimientos (descritos en tono desapasionado). La opresión especialmente alienante para las sucesivas generaciones de mujeres; solo una parece escapar al sino general.

Es interesante y está muy bien tratada la referencia sistemática a párrafos del Manifiesto Comunista, lectura de cabecera de uno de los personajes que se encuentra lejos de los centros de poder, en muchos casos criticado por su marginalidad e inacción.

Mao DunZhang Wei recibió el 8º premio Mao Dun en 2011. Este galardón recibe su nombre del pseudónimo de un reconocido escritor de corte naturalista, fundador del partido comunista Chino (motivo por el que tuvo que exiliarse a Japón entre 1928 y 1930), nombrado ministro de cultura de la República Popular China entre 1949 y 1964.  El galardón fue instaurado en 1982 a raíz del testamento del autor (para el que él personalmente dona una cuantía inicial) otorgándose posteriormente cada tres-cuatro años. En la actualidad el premio Mao Dun es el galardón más importante de las letras chinas, se trata por tanto de un reconocimiento oficial.

Al rebuscar en internet encontramos una crítica reciente al premio Mao Dun precisamente en su edición de 2011 dado que varios de los autores agraciados tenían una cierta pre-eminencia en la asociación de escritores chinos.

El libro en todo caso está bien escrito, y resulta adictivo e interesante. En China y Taiwán se ha editado más de 20 veces e imagino que algunos de los pasajes que incluye supusieron en su momento un gesto de cierta osadía por parte del autor.

 

El alienista. Joaquim Machado de Assís

Cubierta de El alienista de Joaquim Machado de AssísEl alienista
Joaquim Machado de Assís
Madrid: Eneida, 2009
Título original: O alienista (1882)

Cuentan las crónicas de la villa de Itaguaí que en tiempos remotos vivió allí un médico indiscutible, el doctor Simón Bacamarte. Descendía de la nobleza terrateniente y era el médico más importante del Brasil, de Portugal y de las Españas.

Así comienza El alienista, de Joaquim Machado de Assís, uno de los autores más relevantes de la literatura brasileña. La historia ocurre durante el reinado del emperador Pedro II de Brasil, en el siglo XIX, en la villa de Itaguaí, en una época en que la ciencia aún estaba en pañales, aunque inmersa ya en un proceso de modernización, con respecto a los misterios de la mente y los enfermos mentales eran aún tratados con crudeza e insensibilidad:

De modo que cuando aparecía algún loco enfurecido era recluído en una habitación de su propia casa, y allí, ni atendido ni desatendido, permanecía hasta que la muerte venía a liberarlo; los mansos, por el contrario, andaban a sus anchas por la calle.

Cubierta de O alienista de Joaquim Machado de AssísEl doctor Simón Bacamarte, el alienista, un hombre tan interesado en la ciencia que ha rechazado puestos directivos en la universidad de Coimbra y en la corte de Lisboa, encuentra en el estudio de los asuntos psicológicos su razón de ser. Consigue que el Ayuntamiento le permita la construcción de la Casa Verde, lugar donde se propone ingresar a los enfermos que serán su objeto de estudio y tratamiento.

Pero no existe una definición clara de locura y el criterio que la distingue de la normalidad no es cosa fácil de comprender. La Casa Verde comienza a llenarse más de la cuenta, la villa a vaciarse, y empieza a parecer que nadie está a salvo del temido diagnóstico.

El terror fue en aumento. No se sabía ya quién estaba sano y quién demente. Las mujeres, cuando sus maridos se ausentaban, mandaban encender una vela a Nuestra Señora; y no todos los maridos se sentían tranquilos; algunos no se atrevían a salir sin uno o dos guardaespaldas. Decididamente, aquello era el terror. El que podía, emigraba.

De ahí a la rebelión solo hay un paso. Lo que permite a Machado de Assís una reflexión sarcástica, inteligente, sobre el ascenso al poder, una mirada crítica hacia los gobernantes.

El relato no deja de girar. Los nuevos métodos para detectar y sanar enfermos van cambiando. Uno nunca sabe si va a caer del lado de los cuerdos o del otro. Absurdos, tensiones y divertimentos van conduciendo poco a poco al lector hasta un final inesperado y sorprendente. Una lectura que no tiene desperdicio.

Lucía en la noche. Juan Manuel de Prada

Cubierta de Lucía en la noche, Juan Manuel de PradaLucía en la noche
Juan Manuel de Prada
Barcelona: Espasa, 2019

El título ya es de por sí más que significativo de una novela que destila dos ingredientes básicos: misterio y poesía a partes iguales además de una espesa bruma que envuelve a los personajes de principio a fin. Alejandro Ballesteros es un escritor decadente en horas bajas que una noche de tantas de abundante humo y alcohol conoce a una inquietante joven, Lucía, con la que inicia una relación marcada por verdades a medias y silencios sonoros que esconden un pasado terrible cuyo peso marca el desenlace de la trama.

En sueños vuelvo a verla a menudo tal como la vi por primera vez en aquel desfasado garito para noctámbulos. Suenan los acordes de un piano y Lucía avanza lentamente hacia mí, mientras canta con voz cálida y rota, abriéndose paso entre la clientela beoda o somnolienta, difuminada por una neblina de ultratumba, como si fuese una resucitada, igual que Kim Novak avanzaba hacia James Stewart en aquella celebre secuencia de Vértigo…

Con un eficaz y poderoso dominio del lenguaje, De Prada retrata a una extensa galería de personajes algunos resucitados de anteriores novelas como el editor Ramiro Cifuentes y la pintora Rosario Tena, para mostrarnos los cimientos frágiles de una sociedad plagada de infiernos ocultos e íntimas desesperaciones personales. Y sin embargo, leer estas páginas es aproximarse sin miedo al poder redentor del amor, el único capaz de librarnos de nuestras propias miserias y proyectarnos hacia lo mejor de nosotros mismos.

Juan Manuel de Prada en la Biblioteca Universitaria UPM

Blanca Laffitte Lasarte

Barbara Pym. Un poco menos que ángeles

Barbara Pym. Un poco menos que ángeles. Gatopardo ediciones, 2018

Esta es la historia de los amores, trabajos y esperanzas de un grupo de jóvenes y no tan jóvenes , cuyo nexo de unión es la antropología.

Había demostrado valentía al desafiar los deseos de sus padres, que hubiesen preferido que hiciera carrera diplomática, y embarcarse en una profesión de la que nadie había oído hablar y que implicaba desplazarse a las zonas más remotas del Imperio, no para gobernar, sino para estudiar el modo de vida de los pueblos primitivos que las habitan

Tom Mallow es un apuesto antropólogo que acaba de llegar de uno de sus viajes a África y que vive con Catherine Oliphant, la cual se gana la vida escribiendo relatos y artículos para revistas femeninas. Su relación se tambalea cuando él comienza a tontear con una estudiante de antropología de 19 años, Deirdre Swann. Ésto llevará a Catherine a interesarse, a su vez, por el solitario antropólogo Alaric Lydgate. Mark Penfold y Digby Fox, amigos y compañeros de Deirdre,  son dos estudiantes que comparten piso y penurias para poder seguir con sus estudios de antropología. 

Me pregunto si podríamos encontrar a alguien que nos cuidase a nosotros, especuló Digby. Tal vez si pusiéramos un anuncio en alguna de las revistas académicas: "Dos antropólogos jóvenes y afables de veintipocos años buscan mujer comprensiva de menos de treinta y cinco con ingresos personales fijos. Finalidad: subsistencia.

El punto de encuentro de este variopinto grupo es la biblioteca del centro de investigación creado y financiado por la señora Foresight gracias a la intervención y saber hacer de Felix Byron Mainwaring, uno de los profesores de antropología más veteranos, que ahora vivía jubilado en el campo. Al frente de la misma está la bibliotecaria Esther Clovis, un puntal en la institución.

Una tesis tiene que ser larga. El objetivo, ya ves, consiste en aburrir y dejar estupefactos a los miembros del tribunal, hasta tal punto que tengan que aceptarla: sólo se corre el riesgo de suspender si la tesis es lo bastante corta como para que se la lean de un tirón, palabra por palabra.

Siempre con mucha ironía y sentido del humor Barbara Pym nos muestra un amplio abanico de personajes y las relaciones que se establecen entre ellos. El amor, la amistad, los sueños, los celos amorosos y profesionales son algunos de los temas que afloran en esta historia. 

Hay muchas mujeres en este libro y uno de los mejores personajes es el de Catherine Oliphant, una mujer autosuficiente, independiente y que no necesita el matrimonio para reafirmarse.

“Yo no soy una de esas mujeres excelentes que pueden simplemente quedarse en casa, comerse un huevo cocido, prepararse una taza de té y estar espléndidas, pensó, ¡pero, qué bien le vendría serlo! Pensó con nostalgia en sí misma de ese modo”.

La acción se desarrolla en Londres en los años cincuenta (la novela se publicó en 1955), lo que nos permite ver pinceladas de la sociedad en ese momento y en ella se vislumbra el cambio que se estaba produciendo respecto a la mujer en la sociedad inglesa de esos años. 

– Sí, es verdad, uno tiende a olvidarse de que las mujeres ahora se consideran nuestras iguales. Es sólo que de vez en cuando uno recuerda que los hombres fueron en su momento el sexo fuerte, reconoció Digby con tristeza.

 

Las señoritas llevan cada una el suyo… Eso es buena señal. No me vería inclinado a ofrecer una beca de investigación a una dama que esperase que el hombre cargase con sus bultos. En mis años de juventud era distinto, por supuesto; las cosas han cambiado muchísimo desde entonces.

Y sin querer hacer spoiler diré que la novela tiene un final sorprendente.

Barbara Pym (1913-1980) nació en Oswestry, Shropshire. Se licenció en literatura inglesa en St. Hilda’s College, en Oxford. En la Segunda Guerra Mundial prestó servicio en el Cuerpo Auxiliar Femenino de la Armada británica. Posteriormente trabajó en el International African Institute de Londres, lo cual le sirvió sin duda de cantera de experiencias para escribir Un poco menos que ángeles. A lo largo de su vida escribió varias novelas, entre las que destacan Mujeres excelentes (1952), Jane y Prudence (1953), Los hombres de Wilmet (1958), Amor no correspondido (1961), Murió la dulce paloma (1978) y A Few Green Leaves (1980). Tras su muerte, en 1980, se publicó su diario, A Very Private Eye (1985).

Y si os gustan las historias de antropólogos os recomendamos también el libro de Nigel Barley, El antropólogo inocente, que reseñamos en NST. 

1 51 52 53 54 55 185