Fuera de lugar / Edward W. Said

Fuera de lugar (cub. Debolsillo)Edward W. Said: Fuera de lugar

Barcelona: Debolsillo, 2003

Tít. original: Out of Place (New York: Knopf, 1999)

 

A través de la tía Nabiha percibí por vez primera Palestina como origen y causa de la rabia y la consternación que me producía el sufrimiento de los refugiados, aquellos Otros, que ella introducía en mi vida. Fue también ella quien me transmitió la desolación de carecer de un país al que volver, de no estar protegido por ninguna autoridad ni institución nacional y de no ser ya capaz de entender el pasado salvo mediante un remordimiento amargo e impotente, ni tampoco el presente, con las colas diarias, la búsqueda angustiosa de empleo, la pobreza, el hambre y las humillaciones. Obtuve una conciencia muy nítida de todo aquello a partir de las conversaciones con ella y también observando su frenética agenda diaria. (p. 95)

 

Aquel verano de 2001 los acontecimientos en Palestina no hacían presagiar nada mejor que el cotidiano goteo de violencia y desafueros. Aprovechaba mis vacaciones para enfrascarme en el ensayo Cultura e Imperialismo, que los hados quisieron que rematara de leer justo el 11 de septiembre. Los nacionalismos árabes, antaño de vocación laica y cívica, hacía ya tiempo que habían precipitado en corruptelas variadas y su protagonismo político venía a ser crecientemente sustituido por un fanatismo religioso incontrolable, torpemente incubado durante la Guerra Fría. Aquellos mismos días me quedaba claro que Edward W. Said, ya muy enfermo, sería uno de los grandes maestros que el siglo XX nos legaría para ayudarnos a transitar por el proceloso XXI en el que el conflicto de Oriente Medio no parecía amainar sino todo lo contrario. Al mismo tiempo Fuera de lugar llegaba a los escaparates españoles publicado originalmente bajo sello Grijalbo. 

Casi quince años después el libro no ha perdido nada de su interés, por sí mismo como relato y también como introducción a la personalidad de su autor. Abre una ventana al desaparecido mundo de la burguesía levantina o “damascena” (الشوام, shawam) de mediados de siglo, al mismo tiempo provinciana y cosmopolita, pacata y audaz, que en algunos rasgos y matices puede llegar a resultar extrañamente familiar a muchos lectores hispánicos. A pesar de sus inevitables referencias a la alta cultura, no esperen una completa autobiografía intelectual y menos aún académica. Este libro tiene un enfoque más bien emocional, familiar, ambiental en sentido amplio. De hecho es esta perspectiva, asumida con un coraje envidiable, la que le proporciona una dimensión épica y colosal, sobre todo hacia el final, y al mismo tiempo permite acceder a claves esenciales para comprender la figura de Edward W. Said. Un destino sin aparente penuria pero de gran complejidad y desarraigo, que sin embargo nos dio un gran pensador y crítico cultural. Merece pues una buena y reposada lectura.

 

Años más tarde, cuando ya me había hecho famoso como crítico literario, un compañero mío de clase le dijo a otro: “¿Es el mismo Said? Pero si era igual que todos nosotros. Es asombroso que haya terminado así”. Todavía me sorprende que el mundo intelectual y mental en que vivíamos realmente tuviera tan poco que ver con el intelecto en cualquier de sus sentidos serios o académicos. Al igual que los objetos que llevábamos con nosotros e intercambiábamos, nuestro lenguaje colectivo y nuestros pensamientos estaban dominados por un pequeño puñado de sistemas perceptiblemente banales, derivados de los tebeos, del cine, de los folletines, de la publicidad y del saber popular que existía en las calles y de ninguna manera influidos por nuestros hogares, la religión  o la enseñanza. (p. 267)

 

Edward W. Said en: Bibliotecas de la UPM.

 

Coriolano, de William Shakespeare

Coriolano (cub. Cátedra)William Shakespeare: Coriolano

Madrid: Cátedra, 2003

Nosotros morimos de hambre y sus graneros rebosan de trigo, y promulgan leyes a favor de la usura y defienden así al especulador, cada día revocan una ley justa contra los ricos, y cada día urden crueles edictos para más oprimir y encadenar a los pobres. Y de nos ser devorados por la guerra, ellos nos devorarán: he aquí todo el amor que nos profesan. (p. 95)

 

Coriolano es una tragedia en torno a los extravíos del orgullo personal, el choque entre el ideal y la realidad, la filiación, la identidad, la lealtad, y las lacras sociales de la demagogia y del falso honor patriotero que desprecia a los componentes concretos de la propia comunidad que proclama defender. Violencia, cinismo, doblez y manipulación política se pasean por la obra. Por tanto no es extraño que Coriolano -aún sin llegar a la fama de Hamlet y compañía – haya sido apreciada por Brecht y otros autores modernos, y haya gustado tanto en nuestra época hasta día de hoy, cuando estos asuntos -aunque de vigencia perpetua- se han manifestado y proyectado públicamente en sus formas más extremas. De hecho la actualidad de situaciones y diálogos sobrecoge al espectador y al lector por su cercanía y familiaridad. Son los ecos de la efervescente conflictividad de la Inglaterra isabelina, sin embargo una sociedad dinámica y en crecimiento que se encontraba en los albores de su expansión mundial; y a su vez de la inspiración remota de la antigua Roma, que había llegado a Shakespeare y sus contemporáneos a través de Plutarco. Para una lectura óptima os recomendamos la edición citada de Cátedra, bilingüe, realizada por el Instituto Shakespeare bajo la dirección de Manuel Ángel Conejero

Coriolanus (DVD cover)Las representaciones de Coriolano en español no se han prodigado. En 2014 se pudo disfrutar de la realizada por Aran Dramatica nada menos que en el Teatro Romano de Mérida. Para echar mano en cualquier momento tenemos Coriolanus, la peli dirigida y protagonizada por Ralph Fiennes. Muy atractiva en sus apectos visuales y de montaje, permite además gozar de las mejores esencias de la tradición interpretativa británica, incluyendo entre otros a una Vanessa Redgrave impresionante y plena. Esta película fue rodada en 2011 en la antigua Yugoslavia con una puesta en escena cuidada y ambiciosa que nos introduce en un juego de espejos entre el trasfondo renacentista del original shakespeariano, la referencia argumental al mundo clásico greco-romano, la historia actual e incluso la interrogante ucrónica.

 

¡Que el mundo se rompa sobre mi cabeza,

lléveme si no a la muerte sobre el potro, o que me sujeten

a la cola de caballos indómitos, o que pongan,

unas sobre las otras, diez colinas sobre la roca Tarpeya,

de forma que los ojos no vean el precipicio, que yo no he de ser

para todos ellos sino lo que soy!

(p. 345)

William Shakespeare en Bibliotecas UPM

Viajes con Heródoto, de Ryszard Kapuściński

Podróże z Herodotem

Kraków: Znak, 2004.

Viajes con Heródoto

Barcelona: Anagrama, 2006-2008.

Cada vez que contempla uno ciudades, templos, palacios ya muertos, se pregunta por la suerte  que corrieron sus constructores. Por su dolor, sus columnas vertebrales rotas, por los ojos que saltaron de sus cuencas al recibir el impacto de una esquirla, por su reumatismo. Por su vida desgraciada. Y entonces surge la siguiente pregunta: ¿podrían existir tamañas maravillas sin ese sufrimiento? ¿Sin el látigo del vigilante? ¿Sin ese miedo que anida en el esclavo? ¿Sin esa soberbia que anida en el soberano? (p. 173-174)

Ryszard Kapuściński es conocido sobre todo por sus varios libros sobre África . En cambio, en esta ocasión el autor, aunque relata experiencias vividas en diversos continentes, enfoca la obra principalmente hacia Asia. Por un lado, el libro es mucho más intimista y personal que otros suyos: habla bastante de sí mismo y de sus precarios inicios como reportero internacional en los años 50, cuando se estrenó con sendas estancias nada menos que en India y en China. Y por otra parte, también al hilo de la vertiente propiamente autobiográfica, Kapuściński nos relata la devoción laica que durante años profesó por Heródoto de Halicarnaso, el precursor de la ciencia histórica en la Antigüedad clásica. Nuestro contemporáneo viajero, cuya formación académica en Historia había estado probablemente lastrada por los condicionamientos económicos y culturales de la Polonia de la segunda postguerra mundial, un buen día tuvo la suerte de recibir un regalo precioso: una traducción al polaco de las Historias del antiguo autor griego. Como a su vez el tema principal de estas Historias son las Guerras Médicas que enfrentaron a las ciudades griegas con el Imperio persa Aqueménida -Asia/Oriente-, esta superpotencia se retoma en Viajes con Heródoto como el prototipo de la alteridad –el Otro por antonomasia- frente a Europa/Occidente, a su vez retro-representados por la Grecia clásica.

Aunque muy famoso y devenido autor de culto,  Kapuściński sigue siendo un personaje polémico a día de hoy. No me veo capacitado para juzgar desde un punto de vista profesional sus trabajos de periodista o “reportero”, denominación de sabor artesanal que a él le gustaba utilizar. Algunas nociones históricas vertidas por él no me parecen del todo acertadas. Pero como lector ingenuo, creo que en sus obras se aprende mucho sobre el mundo y sobre la condición humana, y también que él mismo como personaje resulta un gran seductor. En Viajes con Heródoto su escritura alcanza momentos emocionantes de gran intensidad y lirismo, como en el capítulo titulado “El tiempo desaparece”. No os deberíais perder este libro. No esperéis más para descubrir el papel estelar de una liebre lejana, como la retratada por Durero y que adorna la cubierta de la edición española.

 

Al europeo que por primera vez tenía contacto con la gran diversidad de pueblos y culturas que veía en Dar es Salaam le chocaba no sólo el hecho de que fuera de Europa existían otros mundos –esto, al menos teóricamente, lo sabía desde hacía un tiempo-, sino sobre todo que esos mundos se encontraban, se comunicaban, se mezclaban y convivían sin mediación y aun, en  cierto modo, sin conocimiento y sin el visto bueno de Europa. A lo largo de muchos siglos había sido ésta centro del mundo en un sentido tan literal y obvio que ahora el europeo a duras penas concebía que sin él y más allá de él muchos pueblos y civilizaciones llevasen una vida propia, tuviesen sus propias tradiciones y sus propios problemas. Y que más bien fuera él el huésped, el extraño, y su mundo, una realidad remota y abstracta. (p. 242)

Obras de Ryszard Kapuściński en Bibliotecas UPM

La marcha al pueblo en las letras españolas, 1917-1936 / Víctor Fuentes

2ª edición, con prólogo de Manuel Tuñón de Lara.

Madrid : Ediciones de la Torre, 2006.

Machado, que tajantemente afirma que “en España lo mejor es el pueblo”, quiso dar a éste, haciéndose eco de “su ansia de cultura”, un saber de primera calidad, manteniendo la raíz de su folclore, entendiéndolo como saber y como cultura popular, viva y creadora. Esta Escuela se alza sobre dos principios básicos de su pensamiento, profundamente democrático: el resumido en el adagio “nadie es más que nadie” y el que ve en la difusión de la cultura el enriquecimiento de ésta, basándose en dos paradojas éticas, “sólo se pierde lo que se guarda, sólo se gana lo que se da”, como él mismo nos dice. Este proyecto educativo, la más contundente respuesta a la teoría orteguiana de las élites y las minorías selectas, llega hasta hoy como un legado: en el campo de la enseñanza, el establecimiento de una verdadera democracia en España –como en tantos otros países del globo- pasa por su realización. (p. 232)

 

Víctor Fuentes es uno más de los muchos y apreciables profesores de cultura española que -exilio mediante- han enriquecido los claustros de universidades extranjeras, en este caso la de California. Es miembro numerario de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Este libro suyo que ahora reseñamos es de expresión vehemente y explícito de ideología, aunque no más que muchos otros que pretenden carecer de ella. Resultado de materiales de investigación y docencia reelaborados a lo largo de muchos años, el conjunto acaba componiendo un ensayo “de tesis” sobre el proceso de construcción de una nueva literatura nacional-popular española durante el período de Entreguerras. Una parte sustancial de la pujante industria editorial y de los escritores de la Edad de Plata habrían respondido así –de manera más o menos consciente y simultánea con la formulación teórica de Gramsci sobre el particular-, a los desafíos de hegemonía cultural en el nuevo mundo surgido de la segunda revolución industrial. Por orden cronológico, la Primera Guerra Mundial, La Revolución rusa, la Guerra de Marruecos y la Crisis de 1929 actuarían como detonantes principales del proceso, con el trasfondo local de la agonizante monarquía de la Restauración, desbordada por una sociedad en rápida transformación.

En consecuencia una impresionante armada de creadores, partiendo desde posiciones que van de la exigencia democrática hasta la revolución social, se habría adelantado a las conveniencias partidistas de los políticos en la construcción de un frente popular virtual para fecundar, potenciar y transformar de manera irreversible la sustancia de la cultura española. Sus objetivos: la recuperación y regeneración de la cultura popular, la incorporación de los procedimientos más modernos de acción literaria y escénica, y la puesta en evidencia de una candente temática social (de clase, género, etc.). Tal vez los descubrimientos más jugosos de este libro sean los referentes a la narrativa, incluida su vertiente documental. Aunque tampoco se desatienden la poesía y el teatro, en los que brillan nombres tan conocidos como Lorca, Antonio Machado, y Valle-Inclán. En fin, se trata de un ensayo cuya lectura marida muy bien con la de otros autores que tratan del mundo editorial y la producción literaria de aquella época como José Carlos Mainer, Gonzalo Santonja o Andrés Trapiello. Aunque el formato del volumen es cómodo y la tipografía muy agradable, la obra merecía un cuidado más esmerado en la impresión final y el haber referenciado con precisión sus magníficas ilustraciones.

Obras de Víctor Fuentes en Bibliotecas UPM

Poemas y canciones, de Bertolt Brecht


Y el tiburón tiene dientes

y a la cara los enseña

y Mackie tiene un cuchillo

pero no hay quien se lo vea.

 

El tiburón, cuando ataca,

tinta en sangre sus aletas,

Mackie en cambio lleva guantes

para ocultar sus faenas.

 

Coplas de "Mackie Cuchillo"

 

¿Todavía Brecht? Tal vez más que nunca. De hecho el gran poeta del humanismo socialista ha conseguido empotrarse en la cultura popular contemporánea de tal forma que muchos de sus versos flotan en el imaginario literario cotidiano siendo inmediatamente reconocibles por el gran público, aún en ocasiones inconsciente de su autoría. ¿Quién no recuerda aquellos “malos tiempos para la lírica” glosados por Germán Coppini? ¿O las sabias líneas de La lista de lo necesario repetidos una y otra vez por anónimos urbanos de nuestro tiempo? Brecht llegó para quedarse, pues. Nos gusta imaginarle complacido –desde su propia ideología y desde su interés por las filosofías de Oriente- en haberse fundido al fin en la gran corriente creativa del pueblo, del género humano en suma.

Que llamara la atención del pop contemporáneo no es de extrañar.  Nada desdeñable es la aportación de Brecht a otras manifestaciones artísticas no literarias de la sociedad de masas. Esta emergía en el período de Entreguerras, justo cuando la producción del autor alemán cuajaba en cantidad y trascendencia. Con su colaboración con Kurz Weill, Brecht contribuyó al fortalecimiento de ese género tan arraigado en Alemania como es el cabaret, que incluso sobreviviría con ingenio y malicia en el Berlín stalinista, grisáceo y agobiante. Pero los coletazos de Mackie Cuchillo llegarían aún más lejos, hasta la Ópera do Malandro de Chico Buarque o el cómic barcelonés: el Makinavaja de Ivà.

Makinavaja (Ivà) - El JuevesLeed con tranquilidad estos versos y coplas –Gedichte, Hauspostille, Lieder-, sentidos a partir de la realidad humana más básica, implacables contra toda desfachatez. En español disponemos de una estupenda antología debida al trabajo de Jesús López Pacheco y Vicente Romano, reiteradamente publicada por Alianza en ediciones asequibles. A ella se han añadido hace poco 80 poemas y canciones, publicación de la interesante editorial argentina Adriana Hidalgo.

 

Entre otros lugares Bertolt Brecht también vive en: Bibliotecas de la UPM.

1 11 12 13 14 15 21