La marcha al pueblo en las letras españolas, 1917-1936 / Víctor Fuentes

2ª edición, con prólogo de Manuel Tuñón de Lara.

Madrid : Ediciones de la Torre, 2006.

Machado, que tajantemente afirma que “en España lo mejor es el pueblo”, quiso dar a éste, haciéndose eco de “su ansia de cultura”, un saber de primera calidad, manteniendo la raíz de su folclore, entendiéndolo como saber y como cultura popular, viva y creadora. Esta Escuela se alza sobre dos principios básicos de su pensamiento, profundamente democrático: el resumido en el adagio “nadie es más que nadie” y el que ve en la difusión de la cultura el enriquecimiento de ésta, basándose en dos paradojas éticas, “sólo se pierde lo que se guarda, sólo se gana lo que se da”, como él mismo nos dice. Este proyecto educativo, la más contundente respuesta a la teoría orteguiana de las élites y las minorías selectas, llega hasta hoy como un legado: en el campo de la enseñanza, el establecimiento de una verdadera democracia en España –como en tantos otros países del globo- pasa por su realización. (p. 232)

 

Víctor Fuentes es uno más de los muchos y apreciables profesores de cultura española que -exilio mediante- han enriquecido los claustros de universidades extranjeras, en este caso la de California. Es miembro numerario de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Este libro suyo que ahora reseñamos es de expresión vehemente y explícito de ideología, aunque no más que muchos otros que pretenden carecer de ella. Resultado de materiales de investigación y docencia reelaborados a lo largo de muchos años, el conjunto acaba componiendo un ensayo “de tesis” sobre el proceso de construcción de una nueva literatura nacional-popular española durante el período de Entreguerras. Una parte sustancial de la pujante industria editorial y de los escritores de la Edad de Plata habrían respondido así –de manera más o menos consciente y simultánea con la formulación teórica de Gramsci sobre el particular-, a los desafíos de hegemonía cultural en el nuevo mundo surgido de la segunda revolución industrial. Por orden cronológico, la Primera Guerra Mundial, La Revolución rusa, la Guerra de Marruecos y la Crisis de 1929 actuarían como detonantes principales del proceso, con el trasfondo local de la agonizante monarquía de la Restauración, desbordada por una sociedad en rápida transformación.

En consecuencia una impresionante armada de creadores, partiendo desde posiciones que van de la exigencia democrática hasta la revolución social, se habría adelantado a las conveniencias partidistas de los políticos en la construcción de un frente popular virtual para fecundar, potenciar y transformar de manera irreversible la sustancia de la cultura española. Sus objetivos: la recuperación y regeneración de la cultura popular, la incorporación de los procedimientos más modernos de acción literaria y escénica, y la puesta en evidencia de una candente temática social (de clase, género, etc.). Tal vez los descubrimientos más jugosos de este libro sean los referentes a la narrativa, incluida su vertiente documental. Aunque tampoco se desatienden la poesía y el teatro, en los que brillan nombres tan conocidos como Lorca, Antonio Machado, y Valle-Inclán. En fin, se trata de un ensayo cuya lectura marida muy bien con la de otros autores que tratan del mundo editorial y la producción literaria de aquella época como José Carlos Mainer, Gonzalo Santonja o Andrés Trapiello. Aunque el formato del volumen es cómodo y la tipografía muy agradable, la obra merecía un cuidado más esmerado en la impresión final y el haber referenciado con precisión sus magníficas ilustraciones.

Obras de Víctor Fuentes en Bibliotecas UPM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *