Anatomía de un escándalo. Sara Vaughan

Anatomía de un escándalo
Sara Vaughan
Roca Editorial, 2018

Con peluca, me siento más yo misma. Más yo. El yo que soy de corazón, no el que presento ante el tribunal, o cualquier encarnación previa de mi personalidad. Esta soy yo: Kate Woodcroft, Queen’s Counsel (QC, es decir, barrister con más de diez años de experiencia), criminalista, miembro del Inner Temple, 3 altamente especializada en el enjuiciamiento de delitos sexuales. Cuarenta y dos años, divorciada, sin hijos. Apoyo la cabeza en las manos un momento, dejo que mi aliento salga con una larga espiración y me dispongo a relajarme durante un minuto. Pero no funciona. No me puedo relajar. Tengo un ligero eczema en la muñeca y me aplico un poco de crema, resistiendo la tentación de rascarme. Rascarme por mi insatisfacción con la vida.

Nada es lo que parece o simplemente, puede ser todo lo contrario, en esta novela de suspense psicológico muy “british”. La autora dibuja de manera correcta la idílica vida de lo que parece ser un matrimonio perfecto de clase alta inglesa. El protagonista es un poderoso político ambicioso y tremendamente atractivo que sin embargo, esconde algo turbio en su pasado. Su mujer responde al perfil de la esposa ejemplar y abnegada, atormentada por los vaivenes de un marido imprevisible pero en el que desesperadamente necesita creer. Acusado éste de un crimen, deberá enfrentarse a Kate, la abogada encargada de llevar la acusación en el juicio. Novela que desgrana sutilmente la condición femenina y los abusos de poder. Sus sorprendentes giros mantienen la tensión del relato en todo momento.

Sara Vaughan es periodista y escritora británica y durante once años trabajó como reportera y corresponsal política para el el diario The Guardian. Anatomía de un escándalo ha sido adaptada a Netflix en 2022.

Blanca Laffitte Lasarte

Noche de los Museos – 21 de mayo

Este año, y en este mes de mayo, estamos celebrando el Día Internacional de los Museos y la Noche de los Museos, que tienen lugar el 18 de mayo y el 21 de mayo, respectivamente, bajo el lema El Poder de los Museos. Diversas actividades lo conmemoran en la mayoría de los mismos. Aquí presentamos dos actividades de museos un poco menos conocidos para el sábado 21 de mayo, esperando que os interesen:

El Museo del Romanticismo (C/ San Mateo, 13. 28004 Madrid), se une a esta celebración con dos experiencias:

Espectáculo teatral “Carolina y Gertrudis”: las musas del teatro en el museo del Romanticismo”. 18,30 Y 20 horas. Auditorio del Museo, Acceso por C/ Beneficencia,14. Adultos. Actividad Gratuita. Reservas en el teléfono 914483647, de 9,30 a 15 horas.
Este espectáculo muestra la pasión creadora y la amistad de dos mujeres presentes en el Museo del Romanticismo: Carolina Coronado y Gertrudis Gómez de Avellaneda, poetisa y dramaturga, respectivamente.

Cuentacuentos familiar “El corsario negro”. También en el Auditorio y con las mismas condiciones de reserva y gratuidad. Familiar. A las 12 horas.
Sandokán, El Capitán Tormenta o El León de Damasco convirtieron a Emilio Salgari en uno de los escritores más populares del género de aventuras, pero es su obra El Corsario Negro, la historia de Emilio de Roccanera, valiente y noble caballero convertido en pirata, una de las más emocionantes.

 

Otro museo poco conocido: El Museo Cerralbo, realiza también una apertura extraordinaria la noche del 21 de mayo, de 18 a 22 horas con entrada gratuita (C/ Ventura Rodríguez, 17, 28008 Madrid).

 

Ana Cordero

Exposicion: Gregorio Ordóñez. La vida posible

Gregorio Ordóñez. La vida posible, es una exposición dirigida sobre todo a las nuevas generaciones. Importante objetivo de esta muestra que desgrana la vida del conocido político donostiarra que perdía la vida asesinado por la banda terrorista ETA a los 36 años de edad y que se postulaba como futuro alcalde de una ciudad, San Sebastián, permanentemente acosada por el terrorismo.

Todo es excepcional en esta exposición que se celebra en Centro del Palacio de Cibeles porque sitúa al visitante en un inmenso espacio de reflexión para adentrarse en la existencia vital de un hombre valiente, honesto y tremendamente especial.

El director y guionista de cine Iñaki Arteta pone voz y tono a lo largo de tres documentales al legado de Ordóñez a través de La muerte temprana, Declaración de principios y El tiempo y la ciudad. La voz da paso a unas paredes vestidas de obras de artistas vascos como José y Agustín Ibarrola, Eduardo Chillida o un atardecer en la playa de Ondarreta de Menchu Gal. También se hace un recorrido personal con objetos personales que conformaron la vida de Ordóñez. Y de fondo el testigo de la siempre hermosa ciudad de San Sebastián, cuya historia se ofrece desde el siglo XIX hasta la actualidad.

La exposición está abierta hasta el 10 de enero de 2021 y puede visitarse en la quinta planta del Centro del Palacio Cibeles, antiguo Palacio de Telecomunicaciones, construido a principios del siglo XX como sede de Correos.

Blanca Laffitte Lasarte

Terra Alta. Javier Cercas

Cubierta de Terra Alta, Javier CercasTerra Alta
Javier Cercas
Barcelona: Planeta, 2019

 

Lo confieso, siempre encuentro en las obras de Javier Cercas un halo mágico, una prosa cuidada, una acción interior y exterior trepidante, como si las letras de sus libros cayeran lentamente para quedarse fijas en la memoria de quién los lee. Su Terra Alta nos sitúa en el corazón de una comarca replegada sobre sí misma y en la que todos, o parece que casi todo, se conoce. Entre líneas nos asomamos a la historia de un crimen y al desarrollo paralelo de una historia de amor con un final inesperado.

 –Mire –se dirige el viejo a Melchor, didáctico–, ésta es una tierra inhóspita, muy pobre. Siempre lo ha sido. Una tierra de paso en la que sólo se quedan los que no tienen más remedio que quedarse, los que no tienen otro sitio adonde ir. Una tierra de perdedores. A esta comarca no la quiere nadie, ésa es la verdad, y la prueba es que sólo se acuerdan de nosotros para bombardearnos. ¿Por qué se nos conoce fuera de aquí? Por la batalla más feroz que se ha librado nunca en este país, una tormenta de fuego como un castigo bíblico, un apocalipsis que mató a muchachos de medio mundo. Por supuesto, nosotros ni pinchamos ni cortamos en ella, pero nos dejó esta tierra convertida en un erial todavía más negro de lo que era, un sitio donde ochenta años después todavía puede encontrar usted metralla en los montes…

Un mosso de Esquadra que encuentra por fin su lugar en el mundo en una tierra especial, sitiado por un pasado inquietante que amenazó hasta su propia supervivencia, y un futuro incierto todavía por descubrir. Y como telón de fondo, y quizá como auténtica protagonista, una tierra con muchas más aristas de las que parece. La incertidumbre, la justicia, el deseo de venganza o redención son algunos de los ejes sobre los que gravita esta novela.

Javier Cercas, ganador del Premio Planeta con esta obra en el 2019, es autor además de Soldados de Salamina o La velocidad de la luz.

Javier Cercas en la Biblioteca UPM

Blanca Laffitte Lasarte

Leyenda de un suicidio. David Vann

Cubierta de Leyenda de un suicidio, David VannLeyenda de un suicidio
David Vann
Barcelona: Alfabia, 2014
Traducción : Daniel Gascón
Legend of a Suicide. Penguin, 2009

Cuando el escritor David Vann tenía 13 años, su padre se suicidó. Este libro es la forma en que Vann trata de devolverle la vida de alguna manera. El libro se compone de cinco cuentos cortos y una novela aunque no en ese orden. Las historias están conectadas y describen la relación del joven Roy Fenn con su padre Jim, un dentista fallido y pescador fracasado, habla del amor incondicional del hijo hacia un padre mentalmente enfermo.

Cubierat de Legend of a suicide, David VannCon una prosa magnífica, usando pocas y simples palabras, golpea directamente en el estómago de quien esté leyendo. Esta es una historia conmovedora, a veces divertida, a veces impactante, con giros inteligentes, dolorosa, desgarradora, increíblemente convincente y plausible y absolutamente absorbente. La descripción de Vann del padre enfermo, sus racionalizaciones y elecciones, es muy realista. Los procesos de pensamiento del hijo, Roy, también resultan descarnadamente auténticos.

Es un libro difícil de leer emocionalmente, me deja de regalo unas cuantas noches de insomnio e imágenes que no se me van a olvidar fácilmente. Me pasó también con La carretera, de Cormac McCarthy, libro al que en cierto modo se parece.

Brillante.

A father, after all is a lot for a thing to be.

David Vann en la Biblioteca UPM

Marta Olea de Cárdenas

1 2 3 4 16