Archivo de la categoría: Exposiciones

Día Internacional del Libro 2023

El 150 aniversario de La Vuelta al Mundo en 80 días, de Julio Verne, centro de la exposición organizada por la Biblioteca ETSIDI
Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro.” Emily Dickinson

Con singular alegría celebraremos este próximo domingo, 23 de abril, el Día Internacional del Libro, una jornada muy especial para nosotros y esperamos que también para vosotros.

Este año, además, se conmemora el 150 aniversario de la obra de un escritor excepcional, un visionario, el padre de la novela de ciencia ficción y de la novela de aventuras, un autor que cimentó la verosimilitud de su narrativa en la ciencia. Os hablamos de Julio Verne y La Vuelta al mundo en 80 días.

En el Día del Libro queremos recordar y poner en valor todo lo que este hito histórico de múltiples formatos nos ha aportado: aunque suene tópico, un libro nos da alas, nos enriquece y nos ayuda a desarrollar nuestra capacidad crítica, nos da la cultura y el soporte necesario para poder transmitir nuestros pensamientos de la manera más adecuada (y otros beneficios que podéis leer más adelante).

Para celebrar ambos acontecimientos, hemos preparado una Exposición que podréis ver en la Biblioteca y en digital en los enlaces que podéis localizar más abajo. Tal vez ya os habíais fijado en el cartel que hemos emplazado en el vestíbulo de la Escuela para invitaros a ver esta muestra.

¿Qué información os vais a encontrar?

En los paneles, ubicados a lo largo del pasillo de la Biblioteca, os damos detalles sobre los hechos más relevantes que acontecieron en la vida del autor, con pinceladas acerca de algunas de sus obras (imposible hablar de toda su producción, ya que fue un escritor extremadamente prolífico).

A continuación, podéis encontrar una recopilación de las ediciones más importantes de La Vuelta al Mundo en 80 días (espectaculares algunas de las cubiertas).

Asimismo, hemos detallado el periplo y los medios de transporte que utilizaron Phileas Fogg y su ayudante “Picaporte” en este viaje contrarreloj alrededor de la Tierra.

Para concluir, hemos recogido en otro lienzo la inspiración y la influencia que el visionario Verne ejerció sobre otros científicos y escritores.

La instalación de todos los materiales que hemos realizado, elaborados por todo el personal de la Biblioteca ETSIDI, ha dejado momentos curiosos, que podéis ver en este simpático vídeo de Cómo se hizo.

Esperamos que os guste la Exposición, y que tengáis en cuenta que un buen libro siempre nos aportará múltiples beneficios:

  • Aumenta nuestra inteligencia emocional.
  • Mejora nuestro vocabulario.
  • Potencia nuestra cultura general.
  • Es el mejor apoyo a nuestra ortografía.
  • Nos desestresa.
  • Hace que usemos la imaginación.
  • Refuerza nuestro compromiso y fuerza de voluntad.

¿Habéis visto en el mostrador los marcapáginas que regalamos?

FELIZ DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2023

Share

Japón más cerca: una novela

Damos la bienvenida a la exposición “Struggling cities: from Japanese Urban Projects in the 1960s” que está en el vestíbulo desde hoy 15 de enero hasta el 14 de febrero, con este libro de nuestro fondo, “Masako”, la novela más conocida y estimada por el público de la escritora franco-japonesa Kikou Yamata (1897-1975) que se publicó por primera vez en 1925.

Esta primera edición en español de la editorial Cristal publicada en 1941 cuenta con ilustraciones pintadas a mano por Félix Torres de Vera en el frontispicio, la portada y la decoración de cada página.

~Masako es una joven japonesa de principios del S. XX, hija de una importante familia que, tras sus estudios en un internado católico, se traslada a vivir con sus tías mientras éstas se dedican a la labor de buscarle marido. Encuentran a un joven de buena familia al que consideran adecuado para ella y dan el visto bueno a su compromiso. Todo parece ir bien hasta que descubren que Masako y Naoyoshi, su prometido, realmente se han enamorado~

“Representa la lucha entre los viejos prejuicios y el espíritu de independencia de una joven japonesa. Leyendas y símbolos, paisajes y reflexiones seducen por su belleza y su penetrante sugestión lírica; en su admirable sencillez está la grandeza de la obra” —así se describe esta novela de Kikou Yamata en el prólogo de esta edición.

Japón más cerca (otras obras sobre Japón en Biblioteca ETSIDI)

Share

Exposición: “La Tabla Periódica en los libros de la UPM”

Desde el 14 al 29 de octubre se puede visitar en el Rectorado  de la Universidad Politécnica de Madrid la exposición “La tabla periódica en los libros de la UPM”, organizada por Biblioteca Universitaria UPM, para recordarnos que 2019 es el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos.

La Biblioteca de la ETSIDI ha prestado para esta exposición un libro de su fondo antiguo:

“Compendio de los metheoros del principe de los filosofos griegos y latinos Aristoteles: en los quales se tratan curiosas, y varias questiones… sacadas a luz por el licenciado Murcia de la Llana”. Ejemplar impreso por Juan de la Cuesta en Madrid en 1615 y que se puede ver a texto completo en Colección Digital Politécnica.

Rectorado A de la UPM / Avenida Ramiro de Maeztu, 7

Share

Carteles de la Tuna de Peritos en la Biblioteca ETSIDI

Este año la ETSIDI es la sede del XXXVI Certamen de Tunas de la UPM: mañana sábado 6 de abril a partir de las 16.00 en el Salón de Actos.

En el vestíbulo de la Escuela hay una pequeña muestra de los Carteles que la Tuna ha donado recientemente a la Biblioteca de la ETSIDI para su conservación y custodia. 58 carteles —el más antiguo es de 1975— que nos permiten recorrer de forma gráfica la historia de la Tuna en su 40 y 50 aniversario, a través de los certámenes de Tunas de la UPM, de certámenes nacionales de Tunas de Ingenieros Técnicos Industriales, de certámenes nacionales, internacionales y universitarios varios y de festivales de Tunas en el extranjero. Carteles muy variados en motivos y diseños donde predominan las panderetas, las cintas y las bandurrias. Entre los que encontramos curiosidades como un cartel en japonés y otro con una ilustración del dibujante y humorista gráfico, José Antonio Fernández “Fer”, conocido sobre todo por su trabajo en la revista El Jueves.

Tuna ITI Peritos

Share

Inteligencia artificial y robótica: libros y exposiciones

Tres de los libros que acaban de llegar a la biblioteca tratan sobre inteligencia artificial y robótica: Inteligencia Artificial, 004.8 PON int, Fundamentos de robótica, 681.5 BAR fun, Robótica industrial prototipo y sistemas de visión artificial, 681.5 ARE rob. Ya están disponibles para que te los puedas llevar en préstamo navideño que no tendrás que devolver hasta el 8 de enero, a la vuelta de las vacaciones.

Vacaciones que serán en gran parte para estudiar, pero hay muchos días y también hay que descansar, despejar la mente y estirar las piernas, por ejemplo dándote un paseo por las nuevas aceras de Gran Vía y acercarte a ver alguna de las exposiciones que propone el Espacio Fundación Telefónica, calle Fuencarral nº 3, sobre inteligencia artificial, Más allá de 2001: odiseas de la inteligencia, y robótica, Nosotros robots. En los dos casos se hace un recorrido por la historia y la evolución de ambas y se reflexiona sobre su futuro y los retos a los que se enfrentan.

Réplicas del caballero mecánico de Leonardo Da Vinci o R2-D2, robots originales de finales del S. XIX o los últimos humanoides creados y documentos y manuscritos originales de Stanley Kubrick son algunas de las piezas que puedes ver en las dos exposiciones.

Share

National Geographic: 20 años de miradas en Biblioteca ETSIDI

Miradas que cautivan: 20 Años National Geographic en la Biblioteca ETSIDI es el título de la nueva exposición que puedes visitar en el pasillo de la biblioteca.

Con ella queremos dar visibilidad a los fondos de la revista National Geographic que la biblioteca recibe puntualmente cada mes desde 1998: 12 números al año y algún número especial. El último año está disponible en los expositores del pasillo de la biblioteca. Los años anteriores se guardan en depósito y se solicitan en el mostrador de préstamo. En las estanterías del pasillo encontrarás una carpeta con sumarios de revista donde puedes consultar los de la revista National Geographic.

Te animamos a subir por la biblioteca para ver estas miradas y también a visitar la exposición “Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic” que desde el 8 de noviembre se exhibe en la Fundación Telefónica y que hace un exhaustivo recorrido por la historia de esta sociedad de científicos.

 

Seguir leyendo National Geographic: 20 años de miradas en Biblioteca ETSIDI

Share

Mujeres, Niñas y Ciencia

11 de Febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Para contribuir a la visibilidad de la Mujer en la Ciencia, de las Mujeres Científicas y para animar a niñas y a jóvenes a involucrarse en la Ciencia la Biblioteca de la ETSIDI muestra a cinco de esas mujeres que contra viento y marea, cada una en su época, lucharon con pasión por investigar, por estudiar, por formarse intelectualmente. Hemos seleccionado libros y revistas de nuestro fondo en los que se habla de ellas o con su propia voz nos cuentan su historia.

La exposición está situada en una corchera en el pasillo de la biblioteca pero también puedes acceder a ella pinchando en la imagen.

Seguir leyendo Mujeres, Niñas y Ciencia

Share

Museo Tecnológico ETSIDI UPM

Por fin el Museo Tecnológico ETSIDI es también una realidad virtual. La nueva web que aloja las piezas del museo permite una visita ordenada y muy interesante con fotos de todos los objetos y una ficha explicativa de los mismos. Las piezas se agrupan en categorías: Material de apoyo a la enseñanza, Material complementario, Instrumentos de medida, observación y laboratorio, Historia de la escuela y Electrónica de consumo. Además incluye un plano de la localización de los objetos en las vitrinas repartidas por los pasillos de la escuela por si se quieren ver en realidad de la buena.

En el apartado Historia de la Escuela se incluyen programas de asignaturas de planes de estudio de 1943, 1944 y 1951 cuando era la Escuela de Peritos, y un documento muy curioso: un cuadro de inutilidades con algunas dolencias médicas —y había muchas que en 1956 impedían el acceso a los estudios que entonces empezaron a impartirse en el edificio que hoy alberga este museo.

Los docentes Álvaro Gustavo Vitores y Cristina Alía, y las alumnas egresadas Nora Cía y Elsa Minsut son l@s artífices de que hoy el Museo Tecnológico de la ETSIDI se pueda visitar online.

¿A qué estás esperando? Entra y visita el museo aquí y ahora

Share

Exposición “Luis Ceballos 1896/1967: ingeniero, botánico y profesor”

Desde el 7 de noviembre hasta el 12 de diciembre se puede visitar en el hall del Rectorado  de la Universidad Politécnica de Madrid la exposición “Luis Ceballos (1896/1967): ingeniero, botánico y profesor”,  organizada por la Biblioteca Universitaria UPM.

En el blog NoSoloTécnica de la UPM puedes leer toda la información sobre esta exposición dedicada a este ingeniero de Montes para que te animes a ir a visitarla.

Además puedes escuchar el podcast del programa Esto me suena de Radio Nacional del jueves 16 de noviembre donde entrevistaron a su hijo Rafael Ceballos pinchando AQUÍ o en el la foto que abre el post.

Rectorado A de la UPM

Avenida Ramiro de Maeztu, 7
Más información
Share