Archivo de la categoría: Libros

Boletín de novedades Septiembre 2023

En esta nueva edición del Boletín de Novedades, y con el fin de aportar mayor información sobre cada uno de los títulos incorporados a la colección de la Biblioteca, podéis encontrar un resumen amplio junto a la portada de cada ejemplar.

Los nuevos títulos versan sobre programación, diseño, lengua inglesa, comunicación oral, instalaciones fotovoltaicas, resistencia de materiales, sistemas hidráulicos...

Como venía siendo habitual, si pulsáis en los enlaces directos al catálogo Ingenio podéis encontrar los datos de localización en sala de estos títulos bibliográficos.

Pásate por la Biblio a recoger tu ejemplar o solicítalo a través de Ingenio en el caso de que esté prestado.

Los Boletines de Novedades anteriores del 2023 los podrás consultar en Calaméo y en la etiqueta Novedades 2023 del blog.

Share
Share

Lecturas para compartir en la piscina

Entre los títulos que hemos recomendado a través de nuestra cuenta de Tiktok encontramos En la piscina, de Julie Otsuka, una obra maestra elegíaca -según Booklist- que ha sido calificada de excepcional y de la que diferentes medios han destacado su cautivador tono mágico.

En la Piscina es una novela que te apasionará, apropiada para degustar tendidos en una hamaca mientras el sol y la brisa marina nos acaricia. Pero no os preocupéis, si no os convence, en nuestro perfil de Tiktok (@bibliotecaetsidiupm) podéis localizar 34 entradas con otras tantas narraciones de autores como:  Haruki Murakami, Kate Norton, Nora Ephron, Eduardo Mendoza, B. Salvioni, etc… Pincha en la imagen y sumérgete en este mar de lecturas.

Share

Boletín de novedades Junio 2023

De todos estos temas hay libros nuevos en la Biblioteca ETSIDI:

Nuevos títulos sobre programación, transmisión de calor, Física, elementos de máquinas, energía eólica, circuitos electrónicos...

Hojea el Boletín de novedades, y pincha en los enlaces directos a Ingenio para obtener más información. Pásate por la Biblio para recoger tu ejemplar o solicítalo a través de Ingenio en el caso de que esté prestado.

Los Boletines de Novedades anteriores del año 2022 y 2023 los podrás consultar en Calaméo y en las etiquetas Novedades 2022 y Novedades 2023 del blog.

Share

Boletín de novedades Mayo 2023

De todos estos temas hay libros nuevos en la Biblioteca ETSIDI:

Nuevos títulos sobre automatización industrial, programación, gestión de empresas, ciencia de materiales, química...

Hojea el Boletín de novedades, y pincha en los enlaces directos a Ingenio para obtener más información. Pásate por la Biblio para recoger tu ejemplar o solicítalo a través de Ingenio en el caso de que esté prestado.

Los Boletines de Novedades anteriores del año 2022 los podrás consultar en Calaméo y en la etiqueta Novedades 2022 del blog.

Share

The Truth is Out There

“The Truth Is Out There” es la primera subcolección creada en Ingenio UPM. Consiste en una recopilación de todos los títulos de literatura de ciencia-ficción que disponemos en el catálogo.

El modo correcto para localizar esta nueva colección dentro de Ingenio es realizando una “Nueva Búsqueda” e introduciendo el nombre de la misma, o a través de la Colección Digital Politécnica.

Esta nueva propuesta se desarrollará dentro de las actividades del blog de animación a la lectura de la UPM, No Solo Técnica.

Esperamos que os resulte interesante esta nueva forma de dar a conocer nuestro fondo de obras de creación.

Share

La biblioteca de los libros sin texto

En estos días de concordia nos conmueve el buen hacer de los profesionales del sector que organizaron una biblioteca en la isla de Lampedusa (IBBY, 2012) con libros sin texto. Este tipo de obras en las que la ilustración impera suelen estar indicadas para los denominados primeros lectores, pero en este caso vienen a cubrir una necesidad mucho más compleja ya que están destinadas a los inmigrantes que acaban de llegar al país y desconocen el idioma.

Las palabras son importantes, pero a veces hay que saber dejarlas al margen para dar cabida a los otros. Incluso el séptimo arte ha sabido prescindir de ellas y conseguir obras maestras, recordemos si no títulos tan relevantes como En busca del fuego, de Jean-Jacques Annaud (1981) o La balada de Narayama, de Keisuke Kinoshita (1958) o la serie de animación Primal, de Genndy Tartakovsky (2020). Todas ellas tienen en común que no necesitan hacer uso del lenguaje para transmitir su historia.

Share

Boletín de novedades Noviembre 2022

Delft design guide (Diseño industrial), dibujo técnico, diseño gráfico, innovaciones tecnológicas, Handbook of polymer degradation, mecanizado por arranque de viruta, los orígenes de la arquitectura y el diseño moderno, polimerización, teoría de la comunicación

De todos estos temas hay libros nuevos en la biblioteca.

Hojea el boletín de novedades, y pincha en los enlaces directos a Ingenio para obtener más información. Pásate por la Biblio para recoger tu ejemplar o solicítalo a través de Ingenio en el caso de que esté prestado.

Los boletines de novedades de 2022 los podrás consultar en Calameo y en la etiqueta Novedades 2022 del blog.

Share

Biblioteca ETSIDI en TikTok

¿No os gusta TikTok?  Eso pasa porque no habéis visto nuestro nuevo canal de TikTok: @biblioetsidiupm

El equipo de la Biblioteca ETSIDI acaba de dar rienda suelta a su ingenio para crear una página dedicada a la recomendación de títulos literarios bajo el nombre de “Lecturas para compartir”.

@biblioetsidiupm

Lecturas para compartir os recomienda la apasionante novela de Elif Shafak, “la isla del árbol perdido” Música: “Early Hours” Músico: @iksonmusic #lecturasparacompartir #biblioetsidiupm #etsidi #somosupm #bibliotecasuniversitarias #laisladelarbolperdido #elifshadoglu #queleer #recomendacionesdelibros #librosrecomendados #libros #booktok #booktiktok #booktiktoker #bookish #chipre

♬ sonido original – bibliotecaetsidiupm

Nuestra primera propuesta se ha decantado por una obra de la autora turca Elif Shafak, en la que a través del amor apasionado y prohibido entre dos personas de distinta religión nos explica el conflicto que vive la población de Chipre. Un libro que ha sido muy aplaudido por la crítica y por los lectores.

Esperamos vuestro tiktok corazón

Share

¿Qué es la biomecánica?

“La Biomecánica es una disciplina científica que se dedica a estudiar la actividad de nuestro cuerpo, en circunstancias y condiciones diferentes, como a analizar las consecuencias mecánicas que se derivan de nuestra actividad, ya sea en nuestra vida cotidiana, en el trabajo, cuando hacemos deporte, etc. Para estudiar los efectos de dicha actividad, la Biomecánica utiliza los conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas. A la Biomecánica le interesa el movimiento del cuerpo humano y las cargas mecánicas y energías que se producen por dicho movimiento” 

(La Sociedad Ibérica de Biomecánica en Rehabilitación, SIBRehab)

La palabra “biomecánica” está formada con raíces griegas y su significado literal sería “relativo a la máquina de los seres vivos” o “relativo a la máquina de la vida”. Sus componentes léxicos son: bios (vida) y mekhane (máquina), y el sufijo -ico (relativo a). Por lo tanto, la biomecánica es la disciplina científica de la rama de la bioingeniería y de la ingeniería biomédica encargada del estudio, análisis y descripción del movimiento del cuerpo y de las fuerzas mecánicas que, actúan sobre las estructuras anatómicas, considerando los principios básicos de la mecánica y las características del aparato locomotor. Asume que el cuerpo humano se comporta de acuerdo con las leyes mecánicas newtonianas, y que su estructura óseo-muscular actúa como un sistema mecánico en el cual las fuerzas y las cargas aplicadas pueden cuantificarse.

El objetivo principal de la biomecánica es solucionar los problemas anatómicos y de movimiento que surgen de diversas condiciones a las que está sometido el cuerpo en las diversas actividades de la vida (deporte, trabajo, actividades cotidianas, etc.), sirviéndose del estudio y la aplicación de diferentes áreas de la ciencia como: la mecánica, la biología, la anatomía, la química, la electricidad.

La biomecánica es una ciencia multidisciplinar y sus aplicaciones en el campo industrial podrían clasificarse en:

  • Biomecánica médica: Ortopedia, diseño de prótesis, rehabilitación y fisioterapia…
  • Biomecánica deportiva: diseño de equipamiento…
  • Biomecánica ocupacional (Ergonomía): Diseño de puestos de trabajo, estudio de las posturas…
  • Biomecánica industrial: Diseño y evaluación de pavimentos y complejos deportivos…
  • Biomecánica ambiental: Impacto de las vibraciones biomecánicas, en locomociones terrestres, acuáticas y aéreas.

De igual modo, el avance de la tecnología ha facilitado la profundidad y el alcance de la ingeniería biomecánica. Los científicos de ahora pueden observar con mayor precisión cómo las leyes de la física afectan a los organismos microscópicos o incluso a las células individuales. Y, el auge de las computadoras ha permitido la creación de modelos complejos y de análisis avanzados de sistemas biológicos. El software de diseño asistido por computadora (CAD) podría incluso usarse para diseñar órganos artificiales que se asemejen más a las propiedades mecánicas de los órganos naturales.

Además del aporte en las soluciones científicas y tecnológicas de nuestro entorno que acabamos de tratar, el reconocimiento del impacto social de la biomecánica ha sido crucial en cuanto a la resolución de las diversas condiciones de la salud y la mejora de la calidad de vida de los seres vivos.

No dudéis en visitar los fondos de la biblioteca de la ETSIDI donde hallaréis libros muy interesantes que os introducirán al extenso mundo de la biomecánica.

Os recomendamos, también, escuchar la clase completa con la cual iniciamos este post: “Introducción a la Biomecánica” del Dr. Samuel Sánchez Caballero, Profesor de la Universidad Politécnica de Valencia.

Share

La Biblioteca y sus recursos

Para no perder las buenas tradiciones, no podía faltar en este nuevo curso 2022-2023 la oferta de una sesión de formación en la que os presentaremos todo lo que la Biblioteca os puede ofrecer.

Con el fin de facilitaros la asistencia, hemos organizado dos pases a través de la plataforma Zoom, uno en horario de mañana y otro de tarde.

Jornada del 4 de octubre / Horario: 17:00 – 18:00h.

Enlace para unirse a la reunión de Zoom : https://upm.zoom.us/j/86247720902?pwd=VXBlcUlGbUhSbE82NXBnZ0JkSEZZdz09

Jornada del 5 de octubre / Horario: 11:00 – 12:00h.

Enlace para unirse a la reunión de Zoom:
https://upm.zoom.us/j/84432093758?pwd=ckFQblQ3NTFoZjRyNnJvSVBuVjVSdz09

ID de la reunión: 844 3209 3758  /  Código de acceso: 740941

No olvidéis acudir a la sesión de formación con muchas preguntasssssss.

Os esperamos

Share