En la primera película, la familia Crawley y el personal de Downton Abbey recibían la visita oficial del rey y la reina de Inglaterra, ocasión que culminaba con un baile a la altura de la familia real. El reparto original volverá de nuevo a reunirse para esta segunda entrega. Además, Hugh Dancy, Laura Haddock, Nathalie Baye y Dominic West se unirán a los habituales protagonistas en esta entrega. El ganador de un Oscar Julian Fellowes, creador de la serie, vuelve a encargarse del guion, mientras que el ganador de un Emmy y varios Premios BAFTA Gareth Neame y la ganadora de un Emmy Liz Trubridge se ocuparán de la producción junto con el propio Fellowes. El director Simon Curtis (Mi semana con Marilyn) se une al equipo de se pone a los mandos de la secuela.
Novedades en el FABLAB
Unos meses atrás os presentamos las novedades que se iban a incorporar en el FABLAB ETSIDI Ingenia Madrid relacionadas en aquel momento con su equipación y con los nuevos patrocinadores que se habían unido al proyecto, que podéis recordar aquí.
A partir de este semestre, el FABLAB que en este curso 2022-2023 pasó a ser un proyecto de la Escuela gestionado por la Fundación General de la UPM y bajo la dirección de nuestra directora Isabel Carrillo y de la profesora Cristina Alía, va a introducir la aplicación de unas tarifas muy competitivas con la finalidad de asegurar el mantenimiento y la continuidad del laboratorio de fabricación.
El Fablab, abierto a toda la comunidad universitaria y a los usuarios externos, sigue siendo fiel a su objetivo inicial: mejorar el desarrollo académico de los estudiantes, incentivar su vocación innovadora y facilitar sus iniciativas de emprendimiento.
Para atender cualquier consulta, solicitud de presupuesto o asesoramiento para la ejecución de los diseños, el Fablab permanecerá abierto todos los días de 9 a 14h. Estas cuestiones también podrán enviarse a través del siguiente correo electrónico: fablab.etsidi@upm.es
Encuesta para antiguos alumnos: colabora y únete a la comunidad de egresados de la ETSIDI
¿Eres antiguo alumno o alumna de la ETSIDI? Estamos interesados en conocer tu opinión sobre la formación recibida y cómo ésta ha impactado en tu desarrollo profesional. Con esta información nos ayudarás a desarrollar un estudio sobre la calidad de los servicios prestados en la Escuela y podrás pasar a formar parte de nuestra base de datos de egresados. Para ello sólo tendrás que rellenar una breve encuesta a través del siguiente formulario.
Colabora y te informemos de futuras convocatorias e iniciativas relacionadas con la Escuela.
El 8-M en la UPM
Desde 1911 se celebra el Día Internacional de la Mujer, siendo Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza los países pioneros en instaurarlo. En 1977, la ONU le dio un nuevo impulso e invitó a los Estados “a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional”.
A pesar del tiempo transcurrido, se siguen realizando prácticas que relegan a la mujer a un papel secundario dentro de la sociedad. Debemos por ello seguir vigilantes para que la igualdad real entre hombres y mujeres sea efectiva en todos los ámbitos de nuestro entorno.
En el ámbito de la Universidad, se han venido incorporando las medidas necesarias para atajar las posibles brechas de género existentes y, gracias a la reciente aprobación del II Plan de Igualdad de Género de la UPM, seguiremos ahondando en el camino hacia la equidad. Mañana, 8 de Marzo, podremos conocerlo en el acto de presentación organizado por la Unidad de igualdad en la Escuela de Telecomunicación.
Eventos que tendrán lugar en la UPM con motivo del Día Internacional de la Mujer:
Jornada “La Mujer en la Ingeniería“ en la ETS Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación, en el Auditorio Campus Sur el 8 de marzo a las 12.30h https://short.upm.es/0dnvy
Presentación del II Plan de Igualdad de Género de la UPM más mesa redonda “II Plan de Igualdad de Género UPM: PDI, PAS, ESTUDIANTADO” en el Aula Magna de la ETSI Telecomunicación el 8 de marzo a las 12.00hhttps://short.upm.es/dxy3i
Mesa Redonda “Mujeres inspiradoras: abriendo camino en la ETSIT” en el Aula Magna de la ETSI de Telecomunicación el 8 de marzo a las 13.15hhttps://short.upm.es/izdfn
Calendario de apertura extraordinaria para los meses de marzo, abril y mayo 2023
A partir de marzo comienza la apertura extraordinaria de los fines de semana en las siguientes bibliotecas de la UPM, en horario de 9 a 21:30h:
-
- Biblioteca de la ETSI Aeronáutica y del Espacio
- Biblioteca de la ETSI Agronómica
- Biblioteca de la ETSI Industriales
- Biblioteca de Campus Sur
A estos centros hay que sumar la Biblioteca de la ETSI Telecomunicación, cuyo horario habitual es de 9 a 21h. Así podéis planificar vuestros turnos de estudio en el campus y en la biblioteca que mejor se ajuste a vuestras necesidades.
Toda la información la podéis consultar en: https://short.upm.es/1e8gu
Y, ahora, es vuestro turno
Trabajos Fin de Grado presentados en la ETSIDI en 2022
En el Archivo Digital de la UPM se pueden consultar algunos de los Trabajos Fin de Grado que se han presentado en la ETSIDI en 2022.

El depósito de un TFG en AD UPM aumenta notablemente su difusión, su visibilidad e impacto, pues facilita su recuperación a través de buscadores como Google. La publicación es fácil, rápida y no va en detrimento de los derechos de autor. Infórmate aquí
¿Cómo sé qué TFG 2022 se han alojado en el Archivo Digital?
Entrar en el Archivo Digital de la UPM Ir a “Búsqueda avanzada” (parte superior derecha de la pantalla) Seleccionar los criterios: Tipo de documento: Proyecto Fin de Carrera/Grado Escuela: E.T.S.I. Diseño Industrial Fecha: 2022
Visibiliza tu TFG a lo largo y ancho del mundo, deposítalo en el repositorio digital de la UPM.
Tú puedes: las áreas STEM también son para las niñas
Hasta 1910 los estudios universitarios estuvieron vedados a las mujeres, y hubo que esperar hasta 1929 para encontrar a la primera ingeniera, doña Pilar Careaga y Basabe, y a la primera arquitecta, doña Matilde Ucelay Maortúa (1930), egresadas de las Escuelas de la UPM. Han pasado largos años desde entonces, pero las féminas siguen sin tener una presencia al menos igualitaria en las disciplinas STEM.
También podemos apreciar este desfase en los equipos directivos de las universidades. No obstante, la ETSIDI cuenta en su haber con tres excelentes catedráticas que han llevado las riendas de la Escuela de manera ejemplar: doña María Consolación Reinoso Gómez (1986), doña Sara Gómez Martin (2008-2012) y, nuestra actual directora, doña Isabel Carrillo Ramiro (2021-).
Inducidas por la educación y los estereotipos sociales, las jovencitas han desarrollado una percepción de sí mismas que las lleva a minusvalorar su capacidad para embarcarse en las asignaturas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Los expertos señalan que se puede revertir esa situación mediante la Educación, y dándoles a conocer modelos femeninos de éxito en estos campos del saber – como sucede con el Premio iDanae a la mujer con excelente carrera profesional STEM-, así como las salidas profesionales a las que podrán optar en un futuro. Resulta ciertamente importante incentivar la mejora del rendimiento matemático en los primeros cursos del sistema escolar.
“Esta disparidad de género es alarmante, sobre todo teniendo en cuenta que las carreras STEM se consideran a menudo los empleos del futuro, que impulsan la innovación, el bienestar social, el crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible”. Unesco
La UPM, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y en su afán de promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, organiza y participa en diferentes actos que podéis encontrar aquí.
Fuentes y otros enlaces de interés:
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la UPM: https://short.upm.es/9zd5u
Las mujeres en la Universidad Politécnica de Madrid: (1910-2010) Mujer y universidad, un siglo de vida : la mujer en la universidad, la ingeniería, la Arquitectura y el deporte.
Descifrar el código: la educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Unesco. https://short.upm.es/fla7l
VII Edición del Programa de mentoring de excelencia “Mujer e Ingeniería” organizado por la Real Academia de Ingeniería: https://short.upm.es/ww0el
Premio iDanae a la mujer con excelente carrera profesional STEM: https://short.upm.es/7aod6
¿Qué es Google Académico?
Google Académico (Google Scholar en inglés) es un buscador bibliográfico de educación y cultura en todos los campos. El motor de búsqueda permite a los usuarios buscar estudios o textos revisados por especialistas, bibliografía especializada, tesis, revistas, resúmenes, libros y artículos de fuentes desde una única plataforma y de una manera sencilla.
Toda la información es extraída de editoriales académicas, sociedades profesionales, bibliotecas, depósitos de impresiones preliminares o bien universidades.
¿Qué información localiza Google Scholar o Académico?:
- Artículos de revistas. Variedad de artículos extraídos de revistas y editoriales con base científica y académica.
- Materiales de congresos. Reseñas de Internet, publicaciones científicas de todo tipo, resúmenes, etc.
- E-prints. Variedad de trabajos científicos depositados en instituciones de acceso abierto.
- Libros. Información de Google Books en diferentes ediciones y disponibles en bibliotecas. Unos están en formato completo y en otros casos, sólo tendremos acceso a una o varias partes.
- Referencias y citas. Se ofrecen bases de datos abiertas y públicas o indexadas en otros documentos.
- Patentes. Principalmente de Estados Unidos.
- Páginas académicas. Encontrarás contenidos de webs universitarias, instituciones de investigación, centros de enseñanza, bibliotecas, etc.
- Información sobre notas académicas, que son «la esencia» en un campo de investigación científico determinado.
A diferencia de los buscadores genéricos u otros repositorios disponibles en la Red, Google Académico permite mostrar los resultados de una manera más ordenada dependiendo de su relevancia bibliográfica y utilidad.
¿Cómo funciona Google académico?
Aunque no es necesario registrarse en la plataforma para localizar la documentación académica, sí es recomendable hacerlo para guardar las búsquedas y recuperarlas posteriormente: 1.- Búsquedas sencillas, 2.- Búsquedas avanzadas, 3.- Apartado Configuración, 4.- Sección Estadísticas, 5.- Sección de Alertas, 6.- Sección de Mis Citas, 7.- Sección de Mi Biblioteca.
Otras utilidades que ofrece la plataforma: “Cómo subir un documento a Google Académico”, ó “Cómo crear un perfil de investigador”.
Para mayor información podéis consultar el artículo completo AQUÍ.
The Truth is Out There
“The Truth Is Out There” es la primera subcolección creada en Ingenio UPM. Consiste en una recopilación de todos los títulos de literatura de ciencia-ficción que disponemos en el catálogo.
El modo correcto para localizar esta nueva colección dentro de Ingenio es realizando una “Nueva Búsqueda” e introduciendo el nombre de la misma, o a través de la Colección Digital Politécnica.
Esta nueva propuesta se desarrollará dentro de las actividades del blog de animación a la lectura de la UPM, No Solo Técnica.
Esperamos que os resulte interesante esta nueva forma de dar a conocer nuestro fondo de obras de creación.
Inauguramos nueva distribución de las salas de trabajo en grupo
Comenzamos el año con nuevo brío y propósitos renovados. Seguro que ya habéis notado el nuevo aire que le hemos dado a las salas de trabajo en grupo. Esperamos que la nueva disposición de las mesas os resulte más cómoda para desarrollar vuestros proyectos. Este cambio busca facilitaros la comunicación y la puesta en común de vuestras ideas. Y todo esto -por favor- !!!sin molestar a los otros compañeros!!!
Eso sí, deberéis seguir reservando el puesto de trabajo a través de Accede:
1. Registrarse con el correo institucional
2. Seleccionar la opción reservar puesto
3. Y, en Biblioteca ETSI Diseño Industrial, pulsar en + reservar de alguno de los 12 grupos disponibles.
4. Elegir día/franjas horarias y confirmar reservar. Se pueden elegir hasta 2 tramos horarios simultáneos.
5. Validar el código QR que nos envía el sistema a la entrada y a la salida en el dispositivo Accede situado junto al mostrador de préstamo.
¡¡¡Esperamos que sea de vuestro agrado!!!