La ETSIDI abre un nuevo espacio llamado INNOVA HUB ETSIDI que se encuentra situado en la planta -1.
INNOVA HUB ETSIDI es un espacio gestionado por la Escuela, para el desarrollo de la docencia e investigación de Grado, Máster y Doctorado que tiene la misión de promover el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica, sostenibilidad y emprendimiento para la comunidad ETSIDI.
Los espacios que la conforman son:
Sala de reuniones | Zona de formación [Espacio A – capacidad máx. 8]
Espacio de trabajo por proyectos | zona de aprendizaje [Espacio B – capacidad máx. 8]
Espacio colaborativo | zona de colaboración [Espacio C – capacidad máx. 20]
Espacio Programa Residencias [Reservado]
En este enlace podéis encontrar toda la información, incluido el Manual de Uso y el sistema de reserva.
Esta actividad está diseñada para que podáis sacar el máximo partido a todos los recursos de la Biblioteca, tanto si están en formato papel o digital. Además, y aunque esté dirigido en mayor medida a los estudiantes de nuevo ingreso, todos los integrantes de la comunidad universitaria seréis bienvenidos, y estamos convencidas de que podréis descubrir nuevas herramientas que os resultarán muy útiles en el día a día.
Fecha: 28/09/2023 Sesión de mañana: 11:00 h. Enlace: https://upm.zoom.us/j/81033278819 Sesión de tarde: 17:00 h. Enlace: https://upm.zoom.us/j/89793146470
En esta nueva edición del Boletín de Novedades, y con el fin de aportar mayor información sobre cada uno de los títulos incorporados a la colección de la Biblioteca, podéis encontrar un resumen amplio junto a la portada de cada ejemplar.
Los nuevos títulos versan sobre programación, diseño, lengua inglesa, comunicación oral, instalaciones fotovoltaicas, resistencia de materiales, sistemas hidráulicos...
Como venía siendo habitual, si pulsáis en los enlaces directos al catálogo Ingenio podéis encontrar los datos de localización en sala de estos títulos bibliográficos.
Pásate por la Biblio a recoger tu ejemplar o solicítalo a través de Ingenio en el caso de que esté prestado.
Los Boletines de Novedades anteriores del 2023 los podrás consultar enCalaméo y en la etiqueta Novedades 2023 del blog.
Se abre la inscripción previa al curso online «Acceso a la información en Ingeniería y Arquitectura: aplicación práctica de los recursos de la Biblioteca Universitaria».
Además de reportar 2 créditos ECTS, os permitirá adquirir la capacidad de localizar, evaluar, utilizar y comunicar la información especializada en ingeniería y arquitectura; habilidades que, en el ámbito profesional y curricular, son una ventaja competitiva cada vez más valorada.
Plazas disponibles: 100Inscripción previa: hasta el 29 de septiembre Comienzo del curso: 2 de octubre de 2023 Preinscripción en Moodle aquí
Coincidiendo con el inicio del curso académico, ponemos en marcha de nuevo el préstamo de ordenadores. Para este primer cuatrimestre, la fecha de devolución del dispositivo se ha fijado en el día 7 de febrero de 2024.
Como ya os anunciamos en un post anterior, se ha establecido un nuevo formulario que deberéis leer y firmar para poder finalizar el proceso de entrega. Bajo la denominación de “Condiciones de préstamo cuatrimestral de ordenadores portátiles”, este documento repasa las principales condiciones del préstamo y hace referencia explícita a los procedimientos a seguir en el caso de incumplimiento de las normas, de pérdida, robo o deterioro de los dispositivos.
Aprovechamos para daros la bienvenida y animaros a pasar por mostrador para recoger un portátil. El número de ejemplares disponibles es limitado.
Desde el próximo lunes, 4 de septiembre, volvemos a dar servicio en horario de tarde. No obstante, hasta el 15 de septiembre la hora de cierre será a las 20:30h.
Esperamos que hayáis disfrutado de vuestras vacaciones de verano y que volváis con toda la energía necesaria para afrontar con ilusión y tesón el nuevo curso. Por nuestra parte, así ha sido.
No dudéis en contactar con el personal de la biblioteca para aclarar cualquier asunto que necesite de nuestra colaboración. Además de la consulta directa en mostrador, tenéis a vuestra disposición:
Hace unos días os informamos de nuestro horario de verano, y ahora os queremos recordar que aunque han terminado los exámenes seguimos prestando servicio. Eso sí, a partir del lunes 17 de julio, anticiparemos la hora de cierre en quince minutos.
El inventario
Nos queda llevar a cabo un trabajo muy importante: el inventario. Puede sonar que es una tarea rutinaria. Pero no, es un recuento y una puesta a punto de los fondos bibliográficos de la biblioteca de cara al inicio del curso 2023-2024. De modo que los siguientes días la biblioteca permanecerá cerrada:
Biblioteca Cerrada por inventario 19 - 20 - 21 de julio
Tened en cuenta las modificaciones de nuestro horario
Entre los títulos que hemos recomendado a través de nuestra cuenta de Tiktok encontramos En la piscina, de Julie Otsuka, una obra maestra elegíaca -según Booklist- que ha sido calificada de excepcional y de la que diferentes medios han destacado su cautivador tono mágico.
En la Piscina es una novela que te apasionará, apropiada para degustar tendidos en una hamaca mientras el sol y la brisa marina nos acaricia. Pero no os preocupéis, si no os convence, en nuestro perfil de Tiktok (@bibliotecaetsidiupm) podéis localizar 34 entradas con otras tantas narraciones de autores como: Haruki Murakami, Kate Norton, Nora Ephron, Eduardo Mendoza, B. Salvioni, etc… Pincha en la imagen y sumérgete en este mar de lecturas.
El metaverso está adquiriendo importancia en los últimos años fuera del sector del videojuego gracias al impulso que está recibiendo desde empresas como Meta –la antigua Facebook- y Microsoft –entre otras-, y de instituciones de tanto peso como el Banco Mundial. La arquitectura, la medicina, el sector comercial y la formación están encontrando utilidades en este universo digital.
El aprendizaje online –masivamente utilizado durante la pandemia- no ha cosechado todos los éxitos esperados, debido a que esta modalidad formativa es de naturaleza pasiva, y no estimula ni fomenta la interacción profesor-alumno, según se desprende de una encuesta a profesores llevada a cabo por Unicef.
Frente a la educación en línea, las tecnologías que integran y definen el metaverso como un espacio inmersivo en 3D, en el que la realidad virtual (VR) logra conectar el mundo físico y el digital mediante la simulación, consiguen hacer más efectiva la formación remota al permitir la gamificación, las interacciones sociales -que aumentan la motivación del alumnado- y facilitan el aprendizaje activo.
A este respecto, la Universidad de Maryland ha manifestado que, según su experiencia, los estudiantes consiguen retener información de una forma más efectiva si se usa la realidad virtual (VR). Mientras que un informe de PricewaterhouseCoopersasegura que se puede formar a los empleados cuatro veces más rápidocon las herramientas del metaverso que si se emplearan métodos presenciales u online.
Estas características han promovido laimplementación del metaverso en instituciones de educación superior, incidiendo sobre todo en el desarrollo de los campus virtuales, un lugar digital en el que los estudiantes y los profesores pueden dialogar, aprender, planificar y socializar. Permite que los alumnos puedan estar presentes en clases o conferencias, que puedan mantener reuniones y realizar visitas virtuales a los campus universitarios durante el proceso de admisión. En este punto debemos recordar que en la feria Aula 2023 se pudieron visitar los diferentes campus y Escuelas de la UPM desde el propio stand mediante el uso de unas gafas de realidad virtual.
Otros campus virtuales, como el de la Rady School of Management de la Universidad de California posibilita a sus estudiantes estar en la impartición de una clase en tiempo-real o reunirse en los espacios de descanso. La Universidad de Stanford también ofrece clases online en las que se pueden hacer exploraciones o excursiones virtuales. El Instituto Tecnológico de Monterrey recientemente ha emulado un campus virtual en el que los estudiantes pueden seguir una clase, interactuar con los profesores y disfrutar de espacios en los que hablar y socializar con sus colegas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.