Con motivo de la celebración del Día de Europa, el CEYDE nos invita a asistir a un webinar en el que se darán a conocer las becas europeas para jóvenes derivadas de los programas Erasmus+ y Cuerpo Europeo de Solidaridad. Este curso online tendrá lugar el día 9 de mayo, a las 10:00h.
Esta sesión, realizada en colaboración con YES EUROPA y el Instituto de la Juventud (Injuve), está indicada especialmente para personas que quieran seguir formándose y completar su CV en otro país europeo y recibir una beca que cubra sus gastos de estancia y viaje.
El CEYDE nos dará a conocer:
Las oportunidades de voluntariado que ofrece el Cuerpo Europeo de Solidaridad
Las oportunidades de intercambios juveniles y de movilidad de trabajador@s en el ámbito de la Juventud presentadas en el Erasmus+
Además, se aportará la siguiente información práctica:
- Cómo preparar y presentar la solicitud de estas ayudas
- Qué actividades se hacen allí.
- Cómo conseguir que mi candidatura tenga éxito: redacción y promoción del perfil profesional con herramientas avanzadas
- A mi vuelta, ¿cómo puedo aprovechar esta experiencia?
- Subvenciones a proyectos juveniles impulsados por los/as jóvenes
Desde 1911 se celebra el Día Internacional de la Mujer, siendo Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza los países pioneros en instaurarlo. En 1977, la ONU le dio un nuevo impulso e invitó a los Estados “a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional”.
A pesar del tiempo transcurrido, se siguen realizando prácticas que relegan a la mujer a un papel secundario dentro de la sociedad. Debemos por ello seguir vigilantes para que la igualdad real entre hombres y mujeres sea efectiva en todos los ámbitos de nuestro entorno.
En el ámbito de la Universidad, se han venido incorporando las medidas necesarias para atajar las posibles brechas de género existentes y, gracias a la reciente aprobación del II Plan de Igualdad de Género de la UPM, seguiremos ahondando en el camino hacia la equidad. Mañana, 8 de Marzo, podremos conocerlo en el acto de presentación organizado por la Unidad de igualdad en la Escuela de Telecomunicación.
Eventos que tendrán lugar en la UPM con motivo del Día Internacional de la Mujer:
Jornada “La Mujer en la Ingeniería“ en la ETS Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación, en elAuditorio Campus Sur el 8 de marzo a las 12.30hhttps://short.upm.es/0dnvy
Presentación del II Plan de Igualdad de Género de la UPMmás mesa redonda “II Plan de Igualdad de Género UPM: PDI, PAS, ESTUDIANTADO” en el Aula Magna de la ETSI Telecomunicación el 8 de marzo a las 12.00hhttps://short.upm.es/dxy3i
Mesa Redonda “Mujeres inspiradoras: abriendo camino en la ETSIT” en el Aula Magna de la ETSI de Telecomunicación el 8 de marzo a las 13.15hhttps://short.upm.es/izdfn
Hasta 1910 los estudios universitarios estuvieron vedados a las mujeres, y hubo que esperar hasta 1929 para encontrar a la primera ingeniera, doña Pilar Careaga y Basabe, y a la primera arquitecta, doña Matilde Ucelay Maortúa (1930), egresadas de las Escuelas de la UPM. Han pasado largos años desde entonces, pero las féminas siguen sin tener una presencia al menos igualitaria en las disciplinas STEM.
También podemos apreciar este desfase en los equipos directivos de las universidades. No obstante, la ETSIDI cuenta en su haber con tres excelentes catedráticas que han llevado las riendas de la Escuela de manera ejemplar: doña María Consolación Reinoso Gómez (1986), doña Sara Gómez Martin (2008-2012) y, nuestra actual directora, doña Isabel Carrillo Ramiro (2021-).
Inducidas por la educación y los estereotipos sociales, las jovencitas han desarrollado una percepción de sí mismas que las lleva a minusvalorar su capacidad para embarcarse en las asignaturas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Los expertos señalan que se puede revertir esa situación mediante la Educación, y dándoles a conocer modelos femeninos de éxito en estos campos del saber – como sucede con el Premio iDanae a la mujer con excelente carrera profesional STEM-, así como las salidas profesionales a las que podrán optar en un futuro. Resulta ciertamente importante incentivar la mejora del rendimiento matemático en los primeros cursos del sistema escolar.
“Esta disparidad de género es alarmante, sobre todo teniendo en cuenta que las carreras STEM se consideran a menudo los empleos del futuro, que impulsan la innovación, el bienestar social, el crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible”. Unesco
La UPM, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y en su afán de promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, organiza y participa en diferentes actos que podéis encontrar aquí.
Fuentes y otros enlaces de interés:
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la UPM: https://short.upm.es/9zd5u
Las mujeres en la Universidad Politécnica de Madrid: (1910-2010) Mujer y universidad, un siglo de vida : la mujer en la universidad, la ingeniería, la Arquitectura y el deporte.
Descifrar el código: la educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Unesco. https://short.upm.es/fla7l
VII Edición del Programa de mentoring de excelencia “Mujer e Ingeniería” organizado por la Real Academia de Ingeniería: https://short.upm.es/ww0el
Premio iDanae a la mujer con excelente carrera profesional STEM: https://short.upm.es/7aod6
La sostenibilidad, una herramienta de transformación social
En el marco del II Hackathon EELISA Comunidades Sostenibles, los alumnos y las alumnas de la UPM están aportando su creatividad para mejorar la sostenibilidad de nuestras comunidades y alzarse con alguno de los diplomas en liza.
Esta jornada, organizada por la “Industrial Design 4 Human” (ID4H), una comunidad formada en la UPM bajo el paraguas de la iniciativa EELISA, persigue “unir ideas y personas para buscar soluciones innovadoras, creativas y sostenibles mediante el Diseño Industrial”.
Hoy, desde las 9 de la mañana, l@s 50 alumn@s inscrit@s han tenido la oportunidad de conocer de primera mano los objetivos y las necesidades de las 10 empresas y asociaciones participantes: Diego Olmedilla de FACYRE, Nacho Martín y Mireya Fernández Velasco de Accenture Song Design, Ramón Martínez de SIKA, Carlos Fraile y David Arbesú de Renault España, Daniel Llamas de AIDI, Eduardo Gracia de OnePlanet, Aloha Smart City y MakeitSolar, Óscar Daniel López de Ormazábal Velatia, Antonio Squitieri de Parker, Jade Bouroumi y Nicolás Da Rosa de DPAM y Carlos Martínez, Jaime Sanchís y Sonia de Rodrigo de CMPlastik.
Isabel Carrillo, Directora de la ETSIDI, abrió el turno de presentaciones, junto con Sofía Costa D’Aguiar, Directora ejecutiva de EELISA y Óscar O. Santos, co-coordinador de la Comunidad Industrial Design4Human, quien nos dio a conocer su cometido y la importancia de la implementación de una comunidad sostenible.
“Qué es una comunidad sostenible: una comunidad sostenible es una colectividad integrada por personas e instituciones, enfocada en mantener una buena calidad de vida, consolidada también mediante el uso de recursos suficientes y equitativamente disponibles a largo y corto plazo”. Óscar O. Santos
Durante la sesión de tarde se ha podido asistir a la exposición de los trabajos desarrollados por el alumnado de la UPM. Distribuidos en diez grupos y asistidos por un experto, han tenido la oportunidad de combinar los aspectos técnicos de la ingeniería con habilidades como la creatividad, el emprendimiento y la sostenibilidad. Entre otros, los asistentes han presentado proyectos encaminados a mejorar el transporte público, a proveer alimentación a todos los afectados por una catástrofe natural o a cómo aprovechar el agua de lluvia.
And the winners are
Como colofón a una jornada presidida por la imaginación y el savoir faire, se procedió a la votación -tanto popular como del jurado- y a la posterior entrega de los diplomas a la “Idea más viable”, “a la idea más sostenible” y a la “idea más creativa”.
Enhorabuena a todos los premiados.
¡¡¡Anhelamos ya la próxima III edición de la Hackathon EELISA!!!
La Web of Science, de la empresa Clarivate Analytics, es una colección de bases de datos de referencias bibliográficas y citas de publicaciones periódicas que recogen información desde 1900 a la actualidad. Está compuesta por: la colección básica Core Collection que abarca los índices de Ciencias, Ciencias Sociales y Artes y Humanidades; los Proceedings tanto de Ciencias como de Ciencias Sociales y Humanidades; y Journal Citation Report y Essential Science Indicators, herramientas para análisis y evaluación. Además de las bases de datos Medline, Scielo y Korean Citation Index, incluidas en la licencia para España, gestionada por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT).
Te suena eso de la WoS
Pero no tienes muy claro qué puedes encontrar ni cómo. Entonces es el momento de hacer alguna de las 10 formaciones que te ofrece FECYT en colaboración con Clarivate, el propietario de WoS.
Descubrir la Web of Science y aprender a buscar por palabra clave
Utilizar una cuenta personalizada para guardar, analizar y exportar
Encontrar los textos completos y gestionar mi bibliografía con EndNote
Consejos avanzados para encontrar más información
Las revistas seleccionadas para la Colección Principal
Los perfiles de las revistas en Journal Citation Reports
Mi identificador RID y perfil de investigador en Publons
Los autores en la Web of Science
Buscar y analizar la producción científica de una institución
Los artículos más citados en Essential Science Indicators
¿Cuándo?
Entre los días 10 y 21 de mayo de 2021. Hay 10 sesiones de formación online, gratuitas y en español, de 1 hora y media de duración, todas en horario de mañana de 11 a 12.30.
¿Quién puede asistir?
Estudiantes universitarios, bibliotecarios, investigadoresy cualquier persona y usuario de la base de datos WoS.
¿Cómo?
Elige las sesiones a las que quieres asistir, inscríbete YA aquí. Recibirás un mensaje de correo, inmediatamente después de inscribirte, con la confirmación de la inscripción y el enlace para acceder a la formación el día elegido (no olvides revisar la carpeta Spam si ves que no te llega el mensaje)
¿Qué necesitas?
Una cuenta de correo con dominio institucional:tu cuenta upm.es
Comprobar la configuración de Webex en tu equipo, herramienta para seguir las formaciones online.
Datos personales que aparecerán en el certificado de asistencia.
Conectarte a la VPN de la UPM para poder acceder a WoS
Apúntate a la formación “IEEE authorship and open access symposium: best practices to get published to increase the exposure and impact of your research”.
Un evento dirigido a autores e investigadores de Europa y Oriente Medio con el objetivo de dar orientación y consejos sobre cómo escribir un artículo técnico de calidad, y las opciones para su publicación en IEEE.
Datos prácticos
21 y 22 de abril de 2021 (solo hay que registrarse uno de los días, las dos sesiones son idénticas en contenido). Los inscritos en esta jornada tendrán acceso a la grabación y las diapositivas de la sesión una vez finalizado en evento.
Introduction, overview of webinar agenda and speakers – Michael Spada, Moderador (10 minutos)
Tips and best practices to increase an author’s chances of getting published and increase the visibility and impact of your research. What editors and reviewers look for in submissions and common reasons why papers are rejected. If interested in Open Access, some benefits of publishing in IEEE OA journals – Ponente invitado Josep M. Guerrero, Profesor del Departamento Energy Technology de la Universidad Aalborg de Dinamarca (30 minutos)
Authorship tools available from IEEE for promoting open science – Ezster Lukacs, IEEE Client Services Manager for Europe (20 minutos)
Overview of open access options available for authors and institutions – Paul Canning, IEEE Area Manager for Europe and Middle East (15 minutos)
Es una base de datos de citas y resúmenesde bibliografía revisada por pares: revistas científicas, libros y actas de conferencias. Ofrece un exhaustivo resumen de los resultados de la investigación mundial en los campos de la ciencia, la tecnología, la medicina, las ciencias sociales y las artes y humanidades. Incluye herramientas inteligentes para hacer un seguimiento, analizar y visualizar la investigación.
¿Eres investigador y tienes perfil en Scopus?
Pero tienes muchas dudas sobre la plataforma. Entonces es el momento de hacer alguna de las 5 formaciones que te ofrece FECYT en colaboración con Elsevier, el propietario de Scopus.
Introducción y búsquedas por materia: acceso a Scopus; búsqueda de documentos y autores; análisis y exportación de resultados; consejos de búsqueda
Perfiles de Autor: cómo crear un perfil; aprender a utilizar, evaluar, revisar y actualizar el perfil de autorcon Author Feedback Wizard
Métricas: analizar el impacto de la investigación con las métricas de artículo, revista, autor y otras.
Scopus Institucional: búsquedas por institución, actualización de perfiles institucionales. Agencias financiadoras: Mendeley Web, Patentes, Scival, API de Scopus.
LibGuide: secciones de ayuda de Scopus, resolución de dudas por chat, en directo o enviadas a recursoscientificos@fecyt.es con el asunto: Scopus Q&A
¿Cuándo?
Entre los días 12 y 23 de abril de 2021. Hay 18 sesiones de formación online, gratuitas y en español, de 1 hora y media de duración. Las sesiones se repetirán en distintos días y horarios para poder llegar a todos los usuarios interesados.
¿Cómo?
Elige las sesiones a las que quieres asistir, inscríbete YA aquí . Hay 500 plazas por sesión. Recibirás un mensaje de correo con la confirmación de la inscripción y el enlace único por usuario para acceder a la formación el día elegido.
¿Qué necesitas?
Una cuenta de correo con dominio institucional: tu cuenta upm.es
Si quieres aprender a comunicarte con las personas sordas apúntante a las Jornadas Gratuitas para Aprender Lengua de Signos Española, aquí mismo en la ETSIDIel martes y miércoles 12 y 13 de marzo en el Aula 27 de 12.00 a 14.00. Inscríbete aquí antes del lunes 11 de marzo.
También se impartirá un taller de Acercamiento a la comunidad sorda. Si te quieres inscribir puedes hacerlo aquí antes del miércoles 27 de marzo.
[consulta fechas, localizaciones y detalles pinchando en la foto]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.