Archivo de la categoría: Concursos

Premios James Dyson 2022

Este año, de nuevo, un equipo de alumnos de la asignatura de Metodología del Diseño y Creatividad, impartida por Francisca Victoria Sánchez Martínez y Juan David Cano, han ganado la edición nacional del concurso internacional de diseño James Dyson 2022 con el proyecto llamado HOOPS.

El equipo ganador está integrado por los siguientes alumnos: Claudia Fernández López, Javier Herraiz Sánchez, Pablo Jiménez Bermejo, Carmen Núñez Moya, Julia Viela Sola.

HOOPS, según nos lo describen ellos "es un equipaje revolucionario diseñado para las sillas de ruedas. Acoplándose al eje de la rueda, se dota al usuario de absoluta autonomía al viajar."
"Con la voluntad de diseñar un proyecto capaz de dotar a los usuarios de sillas de ruedas de autonomía en una ciudad, que incuestionablemente no ha sido diseñada para ellos, hemos incluido miembros de esta minoría en el equipo de diseño para que nos hicieran llegar sus necesidades. Investigarlo nos ha permitido darnos cuenta de la falta de una solución alternativa, respecto al equipaje que permita a los usuarios llevar su propia maleta sin sacrificar su libertad. Esto nos permitió ver la urgencia de una solución a este problema, tanto en el mercado como en nuestra sociedad."
"Al estudiar el funcionamiento del proyecto, hemos afrontado varios retos. Hemos trabajado para dar con la solución perfecta de cada uno, llegando a un diseño honesto y funcional. Primero, el eje tanto del equipaje como de la rueda se acoplan entre sí. La maleta se acopla al eje por un sistema sencillo, un cilindro (de la maleta) encaja en el eje. La rueda tiene un rodamiento, por lo que ni el eje ni el equipaje giran; pero sí lo hace la rueda. El peso de la maleta cae en el eje, por lo que el momento de inercia de la rueda no varía, y el esfuerzo que requiere mover la silla no cambia al usarla. También evaluamos el volumen. Si acoplamos ambos equipajes, miden lo mismo que cualquier maleta de cabina; mejorando la estabilidad de la silla con una disposición simétrica en dos piezas. Por último, tiene un asa ergonómica, que permite acoplar y desacoplar el equipaje pulsando un botón.

Les damos nuestra más sincera enhorabuena; ya que son alumnos de segundo curso de diseño y, compiten con proyectos de alumnos de las mejores escuelas de diseño de toda España; algunos ya egresados e incluso trabajando. No nos queda, por tanto, más que reiterar nuestras felicitaciones y desearles toda la suerte para la fase internacional.

Esta noticia ha sido publicada el 7 de septiembre en la página de europapress, donde podéis seguir ampliando más datos sobre este admirable proyecto llevado a cabo por alumnos de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para finalizar indicaros que La Sexta Televisión ha realizado una entrevista a este equipo de alumnos de la UPM, que podéis ver si hacéis click AQUÍ.

Share

Made in ETSIDI: ganadoras del James Dyson Award

María de la Sierra González-Palencia Soria, estudiante del Máster Universitario en Ingeniería en Diseño Industrial y Alicia Muñoz Segovia, enfermera, son las ganadoras del Premio Nacional del concurso James Dyson Award 2020 con su diseño Dreamview” .

¿Cómo lo definen sus creadoras?:Esta mascarilla, que hemos patentado, es modular y permite tener en un solo modelo los tres tipos de ventilación por respirador que existen: oronasal, nasal y bucal”.

¿Cómo nace el proyecto?: María De la Sierra pudo comprobar, cuando su abuela tuvo una enfermedad neurológica que le obligó a utilizar durante bastantes horas al día un respirador y una mascarilla, que era necesario perfeccionar las prestaciones de estos productos para mejorar la calidad de vida de los enfermos crónicos.

Desarrollo: un año de estudio e investigación y varios bocetos e ideas fueron necesarios para llegar al producto final “Dreamview”, una solución que resuelve los problemas ocasionados por el uso diario de respiradores y mascarillas.

Dreamview: es una mascarilla modular que está diseñada para mejorar la ventilación mecánica no invasiva. Permite que el paciente pueda utilizar la mascarilla de tres formas diferentes en un solo producto, y facilita la interfaz dinámica para que el rostro del paciente descanse. De esta forma, evita la formación de úlceras por presión.

Detalles de Dreamview: La mascarilla se puede utilizar de forma oronasal, nasal y oral, de manera que el usuario puede comenzar con un modo y después cambiar los componentes para que funcione como una mascarilla de otro tipo, dejando así respirar a la piel. Lo innovador de este sistema se centra en la posibilidad de combinar marcos bucales grandes con olivas pequeñas, y viceversa, con el fin de llegar a un mayor número de usuarios, y disponer, no sólo tres modelos estándar (S, M y L), sino de 27 opciones diferentes con tres tamaños de módulos (por ejemplo, zona de la boca en la talla S y la de la nariz en la talla L). Al tratarse de módulos de pequeñas dimensiones, se consigue un menor impacto visual y, los marcos, al estar fabricados de material transparente, disminuyen la barrera entre el enfermo y la sociedad.

¿En qué consiste el premio?: 2200€ para las ganadoras y el pase a la ronda final junto a los otros dos finalistas nacionales (The Blue Box de Judit Giró Benet, de la Universidad de Barcelona, y ARO de Álvaro Millan Estepa, de la Universidad de Málaga.). El 15 de octubre se anunciarán los 20 mejores proyectos, seleccionados por un jurado de ingenieros de Dyson, que pasan a la ronda final.

¿Cuál es el objetivo de los premios James Dyson?: La Fundación James Dyson de la compañía británica Dyson organiza anualmente este concurso con el objetivo de apoyar a los jóvenes estudiantes de diseño e ingeniería industrial y de producto. Los requisitos para que un proyecto entre en concurso son que aúne creatividad e ingenio aplicados a mejorar el día a día de las personas de una manera sostenible y teniendo en cuenta la protección del medio ambiente.

Fin de la edición 2020 de los James Dyson Award: la selección de los ganadores de las diferentes categorías la realiza Sir James Dyson. El 19 de noviembre se conocerá el ganador internacional (35.000 euros de premio y 5.500 euros para la Universidad), el Premio a la Sostenibilidad (35.000 euros) y los dos finalistas Internacionales (5.500 euros cada uno).

¡Enhorabuena María y Alicia y suerte para el concurso internacional!

Fotos, vídeos y más detalles de Dreamview

Más información en la UPM

Así nos lo explican

Share

Made in ETSIDI: finalista en el James Dyson Award 2018

Un año más la ETSIDI tiene finalista nacional en el James Dyson Award que pasa a concursar en la fase internacional.

Ariadna Esteban Caballero, Sila Martínez López, María Sacristán Esteban y Celia Sánchez Naranjo son alumnas de la asignatura Metodología del Diseño y de la Creatividad impartida por F. Victoria Sánchez y Juan David Cano, y son las creadoras de ALEAF o lo que es lo mismo una funda para móviles autónoma, de carga externa, realizada mediante láminas de material piro y piezoeléctrico.

Traducido para que todos lo podamos entender: esos materiales absorben el movimiento —golpes, toques que recibe el móvil, contacto con otros objetos en el bolso, deformación provocada por llevarlo en el bolsillo— y los cambios de temperatura —calor que genera el aparato por el uso— de manera que la batería que lleva incorporada ALEAF se va cargando. Cuando el teléfono se queda sin carga basta con extraer el cargador que lleva incorporado la funda y cargar el móvil, ahorrando dinero y energía eléctrica. Se realiza una carga totalmente renovable y sostenible desde la propia funda que además lo protege.

Fotos, vídeos y más detalles del proyecto ALEAF

Más proyectos ganadores con los que compite ALEAF

¡Enhorabuena y suerte para el concurso internacional!

Share

Made in ETSIDI: finalistas en el James Dyson Award

Este año no ha sido uno, sino dos, los proyectos, desarrollados en la asignatura Metodología del Diseño y la Creatividad, impartida por la profesora Fca. Victoria Sánchez del Departamento de Ingeniería Mecánica, Química y Diseño Industrial, que han conseguido pasar a la fase de competición internacional  del concurso James Dyson de la Fundación James Dyson que organiza anualmente este concurso con el objetivo de apoyar a los jóvenes estudiantes de diseño e ingeniería industrial y de producto.

Sunled y Guardián cumplen los requisitos que exige este concurso: aúnan creatividad e ingenio aplicados a mejorar el día a día de las personas de una manera sostenible teniendo en cuenta la protección del medio ambiente.

Ana Cuervo Murillo, Lucía Martín de Santos Arroyo, Ana Blanca Meliá García, Clara Rodríguez Ríos e Irene Torrijos Pérez han creado Sunled, un sistema que aprovecha la energía solar del día para iluminar una estancia por la noche. El sistema capta a través de las placas fotovoltaicas transparentes, instaladas en las persianas, los fotones de la luz del sol, y los materiales semiconductores de estas los transforman en una corriente continua de electrones que se lleva a un regulador, que se encargará de repartir un valor de toda esta corriente a las baterías/acumuladores y otra parte de esta corriente continua irá destinada a la iluminación de las luces LED. El objetivo: reducir el precio de las facturas de electricidad disminuyendo el consumo de energía eléctrica y aprovechar los recursos naturales.

Julia Bustillo Ergui, Rubén Molina, Diego Rodríguez, Judit Monclús y Antonio Gómez son los creadores de Guardián un aparato que una vez instalado en la bici o en la moto registra los golpes o caídas y envía un mensaje con la localización GPS a urgencias avisando del accidente. El dispositivo tiene dos sensores, uno de choque y otro de ángulos. El primero registra fuertes vibraciones asociadas con choques. El segundo detecta la superación de un ángulo crítico que sólo puede alcanzarse en una caída. Cuando cualquiera de los dos registra un accidente, una alarma sonora se activa para llamar la atención de cualquier persona o vehículo que pase por ahí y para que el conductor sepa que el sistema ha sido activado. Si se activara por error hay un margen de 30 segundos para apagar el sistema presionando un botón en el dispositivo. Si transcurren 30 segundos y no se ha pulsado el botón de "falsa alarma", el dispositivo envía un mensaje con una voz en off al número de emergencia local. También cuenta con un botón para activar manualmente el dispositivo en caso de emergencia.

Fotos, vídeos y más detalles del proyecto SUNLED

Fotos, vídeos y más detalles del proyecto GUARDIÁN

¡Enhorabuena y suerte para el concurso internacional!

Share

Hoy felicitamos

A los equipos de Motostudent electric y Motostudent petrol

Motostudent_elec_petrol

Han conseguido el segundo y el sexto puesto en la IV edición de Motostudent celebrado en MotorLand Aragón.

Los equipos de la ETSIDI se han enfrentado a equipos de centros universitarios de diez países. Más de 600 estudiantes de 52 universidades europeas han competido a nivel técnico y deportivo en el desarrollo de un prototipo de moto de competición. Han sido 18 meses de trabajo de ingeniería en sus centros educativos. La siguiente edición del MotoStudent se celebrará dentro de dos años.

MotoStudent

UPM MotoStudent Electric

UPM MotoStudent Petrol

Share

Made in ETSIDI: ganadoras del James Dyson Award

A Sahar Bencherif, Laura Millán, Marina Vázquez y Laura Verastegui 

Rewater grupo

alumnas de la ETSIDI que han  ganado la edición española del concurso James Dyson con el proyecto RE-WATER desarrollado en la asignatura Metodología del Diseño y la Creatividad  impartida por la profesora Fca. Victoria Sánchez del Departamento de Ingeniería Mecánica, Química y Diseño Industrial.

dibujo2rewaterdibujo1rewaterre-water2rewaterarmarioen baño

RE-WATER es un sistema capaz de aprovechar las aguas grises que provienen del lavabo para usarlas en la cisterna permitiendo ahorrar un 40% del agua utilizada en los baños diariamente. Este proyecto permite filtrar y desinfectar el agua, que será trasladada a un depósito mediante un sistema de tuberías, para ser utilizada posteriormente. Además, el proyecto incluye un sistema de limpieza diaria de las bombas para evitar los malos olores por la acumulación de aguas grises en el depósito.

La Fundación James Dyson de la compañía británica Dyson organiza anualmente este concurso con el objetivo de apoyar a los jóvenes estudiantes de diseño e ingeniería industrial y de producto. Los requisitos para que un proyecto entre en concurso son que aúne creatividad e ingenio aplicados a mejorar el día a día de las personas de una manera sostenible y teniendo en cuenta la protección del medio ambiente. RE-WATER aporta una solución al problema de la cantidad de agua que se malgasta en los hogares del primer mundo en oposición a otras zonas donde no se tiene acceso al agua potable.

El premio está dotado con 2000 libras y competirá con otros 20 proyectos internacionales el próximo mes de octubre.

¡Enhorabuena y suerte para el concurso internacional!

En el mes de octubre se podrá ver el proyecto en el hall de la escuela.

Galería de fotos, vídeos y más sobre el proyecto

Más información en la UPM

Entrevista a Sahar, Laura, Marina y Laura

Share

Somos científicos, sácanos de aquí

somos-cientificosSi eres investigador anímate a participar en este evento divulgativo que pone en contacto a científicas y científicos con estudiantes de 9 a 18 años (5º de primaria a 2º de bachillerato) de toda España. Se trata de una actividad online gratuita en la que los estudiantes conocen a científicos y científicas con quienes interactúan a través de internet.

Para solicitar una plaza en la actividad, las científicas y científicos deben redactar una breve reseña de una frase (250 caracteres) en la que expliquen su trabajo a adolescentes de 13/14 años. Los elegidos por profesores y alumnos crean un perfil en la página web y responden a las preguntas de los estudiantes. Se trata de una competición entre científicos, al estilo de Factor X, en la que los estudiantes son los jueces. El premio 500 € destinados a divulgar su trabajo

Las alumnas y los alumnos desafían a los científicos a través de dinámicos CHATS de texto en directo. Les PREGUNTAN todo lo que se les ocurra y VOTAN para que su científica o científico favorito gane y  no sea expulsado.

La primera actividad de “Somos Científicos” en España será del 11 al 22 de Abril 2016. Las inscripciones antes del 7 de febrero.

¿Por qué es positivo para estudiantes e investigadores?

Seguir leyendo Somos científicos, sácanos de aquí

Share