Archivo de la categoría: Bibliografías

¿Aún no has encontrado una “e” en los libros de la sala de lectura?

Las bibliografías recomendadas, también en formato digital

Días atrás os comentamos en Instagram cómo localizar en nuestro buscador INGENIO las obras incluidas en las bibliografías recomendadas. Pero sabíais que la edición electrónica de algunas de estas obras también se puede consultar a través de las bases de datos -Ingebook, Springer, Elsevier, Safari…- comprendidas en nuestro catálogo.

Para que podáis acceder a estos títulos digitales con mayor facilidad hemos aprovechado el verano para señalizar los libros de sala con una "e" en el lomo y con un código QR en la contracubierta.

Además, en el stand de novedades podéis encontrar información y enlaces a los títulos que sólo están disponibles en formato electrónico.

No os perdáis el proceso

Share

 “Introducción a la programación en C”, una nueva edición de UPM-Press

En esta ocasión os recomendamos la obra “Introducción a la programación en C”, de los profesores Diego Rodríguez-Losada González, Javier Muñoz Cano y Cristina García Cena, pertenecientes a la ETSIDI.

Este libro, editado por UPM-Press, ofrece un nuevo enfoque didáctico de carácter eminentemente práctico. Comienza con ejemplos básicos, para avanzar gradualmente en la materia a través de explicaciones teóricas breves acompañadas de programas, aplicaciones y ejemplos. Puede ser por ello usado para el autoaprendizaje.

El lenguaje C fue inventado por Denis Ritchie en los laboratorios Bell en 1972. Pero ha logrado mantenerse en la vanguardia de los lenguajes de programación no orientados a objetos debido a su propósito general, a que es un lenguaje compacto (sólo tiene 32 palabras), y a su fácil aprendizaje. Además, aprender C proporciona una buena base para abordar después la programación orientada a objetos con C++. Su popularidad ha crecido entre los científicos e ingenieros que necesitan una herramienta de cálculo numérico.

 “Introducción a la programación en C”  puede adquirirse en formato impreso o digital a través de la librería UPM-Press, en Amazon, Applebooks… o tomarse en préstamo en Biblioteca ETSIDI, bajo la signatura 004.4 C ROD Int

UPM-Press, la editorial académica y librería digital de la UPM

Este servicio de Biblioteca Universitaria y Fundación UPM, remonta su origen a 2008. Y es en el último año cuando la actividad de UPM-Press se ha reactivado con el objetivo de apoyar la edición y la comercialización de una masa crítica de publicaciones de los miembros en activo de la Universidad. ¿Quieres publicar con UPM-Press?

Share

Genios de la Ingeniería Eléctrica: De la A a la Z

Hoy, en el blog de la ETSIDI, te recomendamos el libro del profesor Jesús Fraile Mora, Genios de la Ingeniería Eléctrica. ¡Esperamos que éste te resulte de gran interés!

Libro de investigación histórica de los genios de la ingeniería eléctrica publicado por la Fundación Iberdrola en el año 2006.

“En él se relata la vida de científicos e ingenieros que alcanzaron fama en su tiempo, o después de él, por sus descubrimientos en el campo de la Ingeniería Eléctrica, y que con su inteligencia, esfuerzo e imaginación ayudaron a configurar el estado actual de tan atractiva especialidad de la Ingeniería”

(Prólogo, Jesús Fraile Mora)

El libro contiene 515 biografías de genios ilustres relacionados con todas las ramas de la Ingeniería Eléctrica en sentido amplio: electromagnetismo, análisis y síntesis de circuitos, máquinas eléctricas, líneas y redes eléctricas, centrales eléctricas, electrónica analógica y digital, electrónica de potencia, automática y robótica, técnicas de telecomunicación: telegrafía, telefonía, radio, televisión, radar, sonar, fibras ópticas, ordenadores e informática, etc.

“Genios de la Ingeniería Eléctrica” lo podéis localizar a través de nuestro catálogo online, Ingenio, ya que se encuentra disponible en algunas de las bibliotecas de la UPM, entre ellas,  la biblioteca de la ETSIDI.

Share

Los mejores libros para diseño industrial y la creación de productos

¿Te interesa conocer cuáles son los mejores libros dentro del diseño industrial y la creación de productos?

La revista digital IdeasID nos presenta una interesante propuesta en el siguiente artículo escrito por José Julián Lugo.

En nuestro catálogo de Ingenio puedes hallar algunas de sus recomendaciones,  y que te reflejamos aquí abajo en el siguiente listado; pero, recuerda que en su artículo podrás encontrar otras sugerencias que te pueden sorprender.

Libros diseño industrial

El diseño industrial de la A a la Z. Charlotte & Peter Fiell 

Diseño y desarrollo de productos. Karl Ulrich

Diseño industrial. Bernd Lobach 

Como Nacen los Objetos. Bruno Munari 

Manual De Diseño Industrial. Gerardo Rodríguez 

 Libros de Pensamiento, forma y semiotica. Libros diseño industrial.

La psicología de los objetos cotidianos. Donald Norman 

El pensamiento Lateral. Edward de Bono 

Cradle to Cradle. De la cuna a la cuna. Rediseñando la forma en que hacemos las cosas.  Michael Braungart y William McDonough 

Las leyes de la simplicidad. John Maeda

Forma y simetria. Wolf Kuhn.

Investigación y gestión del diseño. Libros diseño industrial.

Metodología de la investigación. Roberto Hernandez

Contra un diseño dependiente 

Ingeniería y Materiales. Libros diseño industrial.

Ingeniería Industrial. Métodos, estándares y diseño de trabajo. Benjamin Niebel 

Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Donald Askeland. 

Diseño de Maquinas. Robert L. Norton

 Dibujo para diseñadores. Libros diseño industrial.

 Técnicas de Presentación. Dick Powell.

Dibujo para diseñadores industriales. Fernando Julián y Jesús Albarracín.

Psicologia del color. Eva Heller. 

Principios del diseño en color. Wucius Wong 

Dibujo y diseño en ingeniería. Jensen Helsel. Edición 6. Libros diseño industrial 

Share

¿Qué te parece si organizas tu bibliografía?

Para ti que estás investigando, el curso no para, ni empieza ni termina. Pero septiembre siempre es un buen momento para parar, pensar e iniciar algo nuevo: organizar todas esas referencias bibliográficas que ya no sabes ni donde las tienes. Para ti que acabas de empezar el curso, también es buen momento para empezar a organizar la bibliografía, desde el principio, para que cuando tengas que hacer trabajos, tu TFG o empieces a investigar, ya lo tengas todo organizado desde el minuto cero y todo sea más fácil: tendrás el hábito de tener tu bibliografía organizada. Para ti que de nuevo comienzas la docencia puede ser interesante poder compartir con los estudiantes la bibliografía de forma online, sin apuntarla en la pizarra: para crear el hábito en ti y en tus estudiantes de tener la bibliografía ordenada y de compartirla online.

Para ti, para ti y para ti el comienzo de curso puede ser un buen momento para empezar a utilizar un gestor bibliográfico, si no lo estás haciendo ya.

Hay muchos gestores de bibliografías con opciones gratuitas y muy interesantes, Zotero, Mendeley, Endnote, Citavi, etc. Tienes que elegir el tuyo, el que se adapte a tu personalidad y necesidades. La UPM, a ti investigador@, estudiante, docente, te da acceso al gestor bibliográfico de pago Refworks. Simplemente tienes que crearte una cuenta en la plataforma —conectándote para ello a la wifi de la UPM o mediante VPN— y empezar a organizar tu bibliografía. Si la tienes en otro gestor pero te convence lo que te ofrece Refworks, o al contrario, tienes la opción de exportar tu bibliografía.

¿Qué te ofrece un gestor bibliográfico como Refworks?

Seguir leyendo ¿Qué te parece si organizas tu bibliografía?

Share

Lee en línea libros de las bibliografías recomendadas

Hay libros de las bibliografías recomendadas de asignaturas de grado y de máster que puedes leer en línea.

NO PIERDAS TIEMPO, algunos de ellos sólo se pueden visualizar hasta finales del mes de mayo como los libros de la plataforma e-Libro.net que aparecen en este vídeo. Entra en e-Libro y léelos en línea.

¿Sabes cómo puedes localizar los libros que se recomiendan en las asignaturas? Entra en Ingenio y en el menú de la parte superior tienes la opción Bibliografía por Asignaturas. Es tan fácil como buscar por el nombre de la asignatura y/o el código. Si sólo te interesan los que están en línea filtra por Biblioteca digital.

Share

Citando a Michael Ortiz

Michael Ortiz se tituló en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la UPM en 1977. Desde que realizó su doctorado con una beca Fullbright en la universidad de Berkeley en California ha desarrollado toda su carrera investigadora en Estados Unidos como profesor en la universidad de Brown y desde 1995 hasta la actualidad en el Instituto Tecnológico de California (Caltech) en el departamento de ingeniería aeroespacial.

Michael Ortiz, que ha sido nombrado en este mes de julio Doctor Honoris Causa por la UPM, es un referente en mecánica teórica y computacional de sólidos. Ha desarrollado nuevos modelos y métodos de cálculo aplicados a materiales utilizados en ingeniería civil, mecánica y aeroespacial. Las aplicaciones de sus trabajos son multidisciplinares: impactos entre sólidos a gran velocidad, encapsulamiento de ADN, tratamiento de tumores mediante ondas mecánicas, nuevos hormigones, etc.

Tiene cerca de 350 artículos publicados. Si entras en Ingenio puedes hacer una búsqueda por Michael Ortiz y filtrar los resultados por autor, eligiendo las entradas “Ortiz, Michael” y “Ortiz, M.”. Muchos de los resultados están disponibles a texto completo. Si necesitas citar alguna referencia pincha en los tres puntos para ver opciones de acciones, que se despliegan en la parte inferior del registro donde, entre otras, tienes cita bibliográfica que te da la opción de personalizar la cita bibliográfica según los estilos: APA (6ªed.), APA(DOI), IEEE, Chicago/Turabian (16ª ed.), ISO 690 (DOI), Harvard 1, MLA (7ª ed.). Michael Ortiz en Ingenio

Si consideras que es necesario incluir algún estilo de cita más puedes ponerte en contacto con biblioteca.digital@upm.es

Michael Ortiz Doctor Honoris Causa UPM

Share

Biblioteca con mucha vida

Hoy 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje te proponemos dar una vuelta por calles con mucha vida y aprender cómo ha evolucionado la gestión de residuos urbanos, de nuestras basuras, a lo largo de 100 años. Del ¡agua va! y los traperos a los contenedores de miles de colores que hacen que deshacerse de la basura parezca un juego, de la bendita basura de antaño al dilema de lidiar con la ingente cantidad de residuos sólidos urbanos de hoy en día. "Calles con mucha vida: 100 años de avances en la gestión de residuos sólidos urbanos" o lo que es lo mismo 628.4 VAL cal.

En los números de clasificación 628.4 y 628.5 puedes encontrar más cosas sobre residuos y si buscas en Ingenio por residuos y filtras por la Biblioteca de Diseño Industrial obtienes muchos más resultados.

La biblioteca, como tu casa, como la calle también es un espacio para hacer un buen uso de tus residuos, para Reciclar, para echar cada cosa en su sitio. Ya lo sabes, ¿no?: hay dos contenedores de papel, azul, hay contenedor de envases, amarillo, a la entrada para que eches allí esa lata o ese vaso de café con los que no puedes pasar a la biblioteca, hay un contenedor gris también a la entrada para la cáscara del plátano o cualquier otro resto que no tiene cabida en los otros contenedores.

Como pasa con otras cosas no mezcles, no es bueno para nada ni para nadie: Recicla.

Share

Michael Ashby: libros honoris causa

La UPM acaba de investir doctor honoris causa a Michael Ashby, creador de los diagramas de selección de materiales o diagramas de Ashby que se emplean de forma intensiva en la industria para realizar la elección del material que mejor se adapte a un determinado diseño. Según Ashby “cada mapa condensa gran cantidad de datos en una sola imagen y muestra los materiales y sus interrelaciones”.

En la Biblioteca UPM puedes encontrar muchos de los trabajos de Michael Ashby. Entra en Ingenio y haz una búsqueda por Michael Ashby, filtra por catálogo o biblioteca digital según tus intereses. Por catálogo encontrarás los documentos físicos que hay en las bibliotecas UPM —este profesor emérito del departamento de ingeniería de la universidad de Cambridge es coautor de una veintena de libros que se usan en la docencia de ingeniería de materiales, muchos de los cuales los tienes en Biblioteca UPM.

Michael Ashby en la Biblioteca ETSIDI         Michael Ashby en todas las Bibliotecas UPM

Si prefieres darte una vuelta por las estanterías de nuestra sala pásate por la estantería 620, 620.1 y 620.17. En las tres clasificaciones por ASH de Ashby encontrarás bibliografía de este doctor honoris causa por la UPM.

Michael Ashby, cuya principal línea de investigación se centra en el diseño y en el papel que los materiales juegan en él, también es autor de más de 300 artículos científicos de alta calidad sobre mecanismos de plasticidad y fractura, compactación de polvo, mecanismos de desgaste, metodologías para selección de materiales y modelado de procesos de conformación de materiales y diseño. Si en Ingenio la búsqueda por Michael Ashby la filtras por biblioteca digital tendrás acceso en línea a algunos de estos artículos además de a algunos de sus libros.

Michael Ashby Doctor Honoris Causa por la UPM

Share

Envase, embalaje, packaging, materiales: novedades

“Envase y embalaje”, “Materiales poliméricos y nanocompuestos para envase y embalaje”, son asignaturas del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto y del Máster Universitario en Ingeniería en Diseño Industrial.

Si estás cursando alguna de estas asignaturas te pueden interesar algunos de los libros que se han incorporado este año a los fondos de la biblioteca.

Green packaging solutions presenta proyectos de diseño de embalaje comprometidos con el medio ambiente y el reciclaje, sostenibles y ecológicos y que puedes encontrar en la estantería de diseño industrial 7.05:62 ABE gre. Sobre envase y embalaje puedes encontrar libros en la biblioteca en dos secciones: 621.798 y 7.05:62.

Sobre materiales puedes encontrar mucho en el 620.1, 620.17, 620.22. Como por ejemplo estas dos novedades de 2018 Materials and the environment y Materials, engineering, science, processing and design, los dos en 620.1 ASH mat.

Date una vuelta por las estanterías donde encontrarás estos libros, los recomendados en las bibliografías de estas dos asignaturas y algunos más. O busca en Ingenio en Bibliografía por asignaturas o por materia “Envases”, "Embalajes", “Materiales”, “Ciencia de materiales”, “Materiales compuestos”, “Materiales nanoestructurados”, "Materiales de construcción", para saber qué más libros hay en la biblioteca ETSIDI y en otras bibliotecas de la UPM sobre estos dos temas.

Share