Cine clásico en la UPM: “Cantando bajo la lluvia”

Cantando bajo la lluvia.

Rescatamos este clásico del cine, una película que combina amor, risas, música y unas coreografías que son  auténticas joyas del cine musical.

Cartel de la película
Ficha técnica:

Título original: Singin’ in the Rain
Año: 1952
Director: Stanley Donen, Gene Kelly.
Música: Nacio Herb Brown, Arthur Freed
Fotografía: Harold Rosson & John Alton
Reparto: Gene Kelly, Donald O’Connor, Debbie Reynolds, Jean Hagen, Millard Mitchell, Cyd Charisse, Rita Moreno, Douglas Fowley.
Productora: MGM. Productor: Arthur Freed

Argumento:

Don Lockwood (Gene Kelly) y Lina Lamont (Jean Hagen) son una exitosa pareja de actores de cine mudo. Allí donde van el público les aclama. Son la pareja del  año y las revistas del corazón les auguran un feliz futuro. Entonces se cruza en el camino de Don una aspirante a actriz, Kathy  Selden  (Debbie Reynolds).  Tras muchos desencuentros, Don se da cuenta que está loco por ella. Son los años 20 y el cine sonoro ha llegado. Las primeras películas con voz se están rodando y el estudio quiere convertir la última película de Lockwood y Lamont en musical, lo que no sería un problema si no fuera porque la voz de Lina es un absoluto desastre.
La película está llena de anécdotas: la actriz que en realidad canta y dobla a Debbie Reynolds fue Jean Hagen, la Lina de “voz de pito”. Durante el rodaje de la escena más famosa de la película, en la que Gene Kelly “canta bajo la lluvia” porque está feliz y enamorado, el actor estaba malísimo con 39º de fiebre.
También se cuenta que Donald O’Connor, que interperta al amigo fiel de Don, tuvo que ser hospitalizado tras hacer la secuencia de “Make ’em Laugh” (“haz reir”) (viendo esta escena, además de reirte mucho, comprendes la razón de sus lesiones). O’Connnor recibió el Globo de Oro al “mejor actor comedia/musical”.
Curiosamente la película tuvo 2 nominaciones al Oscar (a la mejor “actriz secundaria” (Jean Hagen) y a la mejor “banda sonoro original”) pero no se llevó ningún premio. Dicen que el éxito en los Oscars de “Un americano en París”, justo el año anterior, también con Gene Kelly hizo que la Academia pensara que ya era suficiente premio para una película musical.
Al margen de ésto, en  “Cantando bajo la lluvia” podemos disfrutar de algunos de los mejores números musicales de la historia del cine. Para mí, nada mejor que ver esta película para animarme un día de bajón.
La podéis encontrar en las bibliotecas de la UPM junto con otras películas de Gene Kelly y de su director, Stanley Donen.

2 francos 40 pesetas. Una película de Carlos Iglesias.

 

2 francos, 40 pesetas

Guión, dirección e interpretación Carlos Iglesias.

El pasado lunes, 16 de septiembre, tuve el placer de asistir, en el cine Callao de Madrid, a un pase especial para el público de la nueva película de Carlos Iglesias “Dos francos 40 pesetas”. Os sonará, ¿verdad?, sí, claro, es una nueva historia sobre la emigración de los españoles a Suiza que ya nos contó en su primera película “Un franco 14 pesetas”; en realidad es una continuación de aquélla.

Carlos Iglesias nos vuelve a relatar una historia sencilla, de gente sencilla que lucha por su propia existencia y por su felicidad. Retoma la historia de Martín y Marcos, los dos amigos que emigran a Suiza en los años 60 y que llevan siete años sin verse, y la retoma a través de la figura del hijo que será quién arrastre otra vez a sus padres, con motivo del bautizo de la hija pequeña de Marcos, hacia ese país de donde lograron despegar. Estamos en 1974, año marcado también por una crisis económica y laboral, y aquí lo cercano de esta historia que podríamos trasladar a nuestra más inminente actualidad, la crisis, la emigración, el paro, la evasión de capitales… etc. Construye una historia tan cercana a nosotros que nos podemos sentir reconocidos en cualquiera de sus personajes, son de ahí, de la calle, de la gente que trabaja por tener un futuro más digno para ellos y para sus hijos; pero también es una historia de jóvenes, de esa juventud que representa el cambio y la apertura y que se pregunta qué futuro pueden tener en su país.

Carlos Iglesias no es ningún innovador en el cine, ni lo pretende, él solo quiere contar historias sencillas para gente sencilla, historias de nuestra gente, que lleguen al público y que éste se sienta identificado con sus personajes. Lo consigue, y lo hace con muchísimo humor y con mucha inteligencia, y hace de esta película una comedia coral que se ve desde su comienzo con una sonrisa. Es pura comedia dentro de la línea más clásica en este género del cine español; y ahí está su mérito, que desde la comedia, nos hace llegar un mensaje social tan acorde con nuestros tiempos que perfectamente sus personajes podrían ser cualquiera de nosotros, o, mejor dicho, cualquiera de nuestros hijos, hermanos, amigos… que se ven abocados y empujados a salir de la tierra donde viven para buscar un futuro mejor que su país les niega.

Isabel Mendoza

 

Ficha Técnica:

Título: 2 francos, 40 pesetas

País: España

Productora: GONA

Director: Carlos Iglesias

Guión: Carlos Iglesias

Reparto: Carlos Iglesias, Javier Gutiérrez, Nieve de Medina, Isabel Blanco… con la colaboración especial de Tina Sainz, Roberto Álvarez y Marta Puig

Maurice Walsh. El hombre tranquilo.

Maurice Walsh. El hombre tranquilo. Ed. Reino de Cordelia, 2012.

John Ford. The quiet man. Republic Pictures. 1952

Cubierta de El hombre tranquilo
“Paddy Bawn Enright era un muchacho despreocupado de dieciste años cuando se marchó a Estados Unidos… Y quince años después regresó a su condado de Kerry natal, serenada la despreocupación y consumida la juventud. Si había hecho fortuna o no… eso nadie lo sabía. Porque era un hombre tranquilo al que no le gustaba hablar de sí mismo y de las cosas que había hecho”
Así empieza el relato “El hombre tranquilo” del autor irlandés Maurice Walsh. Esta historia se publicó por primera vez en febrero de 1933 en la revista americana The Saturday Evening Post aunque no fue hasta agosto de este año cuando se publicó en Irlanda, en el Chamber’s magazine. Dos años después Walsh lo incluyó en un libro de historias que conformaban la novela Green Rushes , que es la que se ha traducido ahora al español.

Un director americano, hijo de irlandeses, John Ford, lo leyó y le  dió a Walsh en 1936 un adelanto simbólico de diez dolares mientras intentaba captar el dinero suficiente para llevarlo al cine. Tardó quince años en conseguirlo y en 1952 se estrenó “El hombre tranquilo” (The quiet man).

Aunque no es exactamente igual que el relato, se puede decir que en lo fundamental John Ford fue fiel a la historia. Los nombres de los protagonistas, Paddy Bawn Enright y Ellen Roe O’Danaher cambiaron tras el guión de Frank S. Nugent (también guionista de Centauros del desierto, “El último hurra”Cartel pelicula El hombre tranquilo y “La taberna del irlandés”) y el propio Ford para llamarse Sean Thornton y Mary Kate Danaher, que encarnaron magistralmente John Wayne y Maureen O’Hara.
Y Kelly se convirtió en la maravillosa Isla de Inisfree (imaginada por el poeta y premio Nobel Irlandés William B. Yeats). El inolvidable personaje del casamentero, interpretado por Barry Fiztgerald, fue una genial aportación del director que no aparece en el original.
El éxito de la película (siete nominaciones y dos Oscars: mejor director y mejor fotografía en color) ha hecho olvidar el resto de las historias que componen este libro, todas desarrollladas en Irlanda, con el punto de partida de la “Guerra de Independencia irlandesa” y el IRA. En ellas se van descubriendo la historia de  seis hombres y cuatro mujeres,  en un ambiente de peleas, con el nacionalismo a flor de piel, leyendas y tradicciones arraigadas, amistades masculinas y cerveza.
Un libro estupendo y una película imprescindible.
A destacar la presentación muy cuidada que ha hecho la editorial Reino de Cordelia, tanto en la cubierta como en el interior, incluyendo fotogramas de la película. También es muy interesante la introducción al libro de Javier Reverte, que entre otras cosas, nos cuenta los peleas entre Ford y Walsh por los derechos de la novela.

Podéis encontrar ésta y otras películas de John Ford en las bibliotecas de la UPM.

Porco Rosso, de Hayao Miyazaki / 宮崎駿 の『紅の豚』

– Se ha ido sin tomar tierra. ¡Una vez más no he podido cumplir mi promesa!

* ¡No puedo creerlo! ¡Hiciste la promesa por él!

– ¿Qué tiene de extraño? La vida aquí …es un poco más compleja que en tu país. Hay muchos tipos de amor. ¡Lo siento! Tendrás que ir a Hollywood solo.

Edición en castellano (cómic):
Barcelona : Glénat, 1994-1995.

 

Cuando allá por los años 70 del siglo XX apareció la serie Heidi en los televisores españoles a los espectadores les chocaba muchísimo contemplar una creación japonesa sobre temas y motivos europeos. E incluso cuando el hábito hizo que nos acostumbráramos a la nueva cara de la niña alpina, nadie hubiera pensado que alguno de sus creadores -Miyazaki estaba ya entre ellos- llegaría aún más lejos al cabo de unos años.

Efectivamente Porco Rosso profundiza en la vocación eurófila de Hayao Miyazaki, que ha ambientado está fábula en el período en entreguerras de los años 20-30 y la ha ubicado en esa crucial bisagra geográfica del centro-sur del continente: el mar Adriático. La historia incorpora también elementos de fantasía onírica y arqueología industrial habituales en las obras de su creador. Desde el punto de vista argumental combina humor, romanticismo y acción. Y como también es típico de su cine, encontramos un puñado de metáforas y símbolos sobre la condición humana y el sentido de la vida que -si bien visten ropaje europeo- proceden de la tradición espiritual y el pensamiento japoneses.

Lo más corriente es ver la película que data de 1992, justamente un momento en el que la región adriática se sumió en un período de desgracias y estancamiento a causa de los terribles conflictos balcánicos. Pero además disponemos de la edición en cómic anime publicada en su día por Ediciones Glénat España. Esta lectura es muy recomendable para volver sobre secuencias favoritas, detenerse en el depurado detallismo de la producción y disfrutar a ritmo lento de esta historia de héroes anónimos, perdedores de vanidad y ganadores de vida. Quién sabe si podría despertar alguna vocación aeronaval… Y en cualquier caso siempre nos quedará otra buena ocasión para volver a escuchar Le Temps des Cerises:

– Se ha acabado la libertad en el Adriático y el tiempo de la bohemia.

* ¿Eso es de Lord Byron?

– No, es mío. ¡Hasta otra! ¡Adiós!

Hayao Miyazaki en: Biblioteca de la UPM.

La conspiración, Robert Redford

La conspiración
Dirección: Robert Redford
Año: 2011

 

Tenemos muy reciente la figura de Abraham Lincoln gracias a la película de Steven Spielberg que se estrenó en España hace solo unos meses. Pero hoy queremos sugeriros otra cinta sobre la vida de este carismático presidente. Fue dirigida por Robert Redford en 2011 y aunque pasó más desapercibida merece la pena conocerse,  además la tenemos disponible en algunas de las bibliotecas de la UPM. Aquí podéis ver el trailer.

Si la película de Spielberg se sitúa en los últimos meses de vida del presidente Lincoln, nuestra película trata de lo que sucedió después de su asesinato, de la detención de las personas acusadas de participar en aquella conspiración, y fundamentalmente del juicio contra Mary Surrat, madre de uno de los acusados, y regente de la pensión donde al parecer se reunía el grupo de conspiradores. La defensa de la Sra Surrat le corresponde, muy a pesar suyo, ya que había sido un gran héroe de la guerra unionista, a Frederick Aiken, pero Abraham Lincolnalguien le hace plantearse muy a fondo su misión como “abogado” y el derecho de “presunción de inocencia” de cualquier persona, muy difícil de sostener en medio de lo que era un Consejo de Guerra. Al mismo tiempo se quiere destacar la importancia del respeto a la propia Constitución frente al fuerte deseo de venganza que había en esos momentos dolorosos en la sociedad americana. En este empeño nuestro abogado se arriesga incluso a “perder” su propio prestigio y amistades. Otro aspecto importantísimo y que trasciende en esta historia es el amor de la protagonista por su hijo.

Algunos críticos de la película, plantean que el director, al afrontar este episodio histórico concreto aprovecha para poner en cuestión otros temas políticos más actuales.

Esta película está publicada en la colección SPEAK UP, la revista para aprender inglés, disponible en varias bibliotecas de la UPM. Cada DVD va acompañado de un folleto para quienes quieran profundizar un poco más en el vocabulario, expresiones, etc.

 

Robert Redford en las Bibliotecas de la UPM

 

Mª Ángeles Hernáiz Valero

1 8 9 10 11 12 13