Jardín, Pablo Simonetti

Cubierta de Jardín, Pablo SimonettiJardín
Pablo Simonetti
Alfaguara, 2014

Novela corta o relato largo; sentido homenaje a una madre; fiel reflejo de los acuerdos y disensiones entre la descendencia de una familia acomodada chilena. Y éste último detalle es importante, pues el ambiente que se respira rezuma cosmopolitismo andino.

Santiago, con sus comunas (barrios), sus miles de coches (sin control de emisiones) y millares de cables aéreos (sobra el cobre); sus consentidos grafitis artísticos (se venden en postales), y sus jardines delicadamente aromáticos (no aptos para alérgicos). Allí donde las antenas de telefonía se visten de palmera para no distorsionar el entorno, y las familias tienen un aire trasnochadamente patriarcal, y devotamente matriarcal.

Se percibe en la sociedad chilena, y se refleja delicadamente en el libro, el tránsito de una sociedad que pasa de estar basada en casas unifamiliares, a centrarse en departamentos (pisos). Los barrios de los años cincuenta con sus casas de una planta y escaso valor comparados con sus jardines  de aprecio incalculable. Comunas donde cada casa era un apellido familiar y los jardines estaban llenos de azaleas y rododendros, tulipanes, lirios, narcisos, rosas y plantas acidófilas en general, en ocasiones traídas de los más recónditos viveros del país.

No sería justo para Pablo Simonetti desvelar mucho más pues el final es lacónico, claro e impactante.

Podemos, en cambio, escribir acerca del autor: Ingeniero civil (de caminos) por la Universidad Católica de Chile y master en Ingeniería económica en la Universidad de Stanford (USA). No encontramos apenas referencias a su actividad en este ámbito. Tan sólo que trabajo en Copec (compañía petrolera chilena) y que en 1996 lo dejó, invirtiendo toda su herencia en regalarse el tiempo y la técnica para escribir, en parte como un ejercicio de psicoanálisis.

El jardín es la metáfora de tu lugar en el mundo. Un jardín es un lugar que debes cuidar, dedicarte, a veces podar, desmalezar. También es un lugar donde paseas, pasas tiempo de contemplación. Tiene mucho de representación de tu identidad. Si yo pudiera clasificarme, sería un escritor de la identidad.

Pablo Simonetti

La casa de mi padre, Jaime Izquierdo Vallina

Cubierta de La casa de mi padre, Jaime Izquierdo VallinaLa casa de mi padre

Jaime Izquierdo Vallina

Editorial KRK

Con el alma defenderé la casa de mi padre con este verso de Gabriel Aresti comienza el libro, de 2012, a caballo entre la novela (ligera), el ensayo (meditado), y las notas auto-biográficas (sentidas). Algunas veces el peso de nuestros pensamientos requieren el bálsamo de esta mixtura para poder ser transmitidos, y éste es el efecto conseguido.

El argumento podría quizás resumirse así: un joven ingeniero de sistemas francés se encuentra ante la tesitura de abandonar o recuperar sus raíces de hijo de inmigrante. No es una casualidad la selección de esta formación, pues es la filosofía que subyace en el texto, que los entornos rurales son sistemas complejos donde la interacción de los elementos supera en relevancia a los elementos en sí: el todo es más que la suma de las parte.

Paisaje agreste asturiano

Un eje fundamental del ensayo es la estructuración del conocimiento en tres ámbitos: el científico, el tecnológico y el local; éste último ignorado sistemáticamente durante la revolución industrial. El texto es una reivindicación del conocimiento campesino por su carácter complejo (y empírico), sistémico (y sistemático) e integral (e integrador). El autor, Jaime Izquierdo Vallina, es un especialista en medio rural, interesado en comprender y superar los contextos industriales que han favorecido el abandono y la despoblación de la Asturias más agreste (entendido como una crisis multi-orgánica). Escribe el texto para hacerlo atractivo a ámbitos diversos: sociólogos, antropólogos, ingenieros, biólogos, y por supuesto, para los habitantes de este mundo en general:

“ la cuestión crucial es entender ¿por qué si las comunidades campesinas han sabido superar las crisis y adaptarse a los cambios desde el neolítico, han sucumbido a la industrialización?”

Otra cuestión interesante es el análisis de por qué los campesinos que partieron como emigrantes tuvieron en muchos casos un éxito relativamente superior al de aquellos que partían de un ámbito urbano. La respuesta que ofrece Jaime Izquierdo, es que los campesinos eran educados para la polivalencia (multitud de tareas diversas), para la empleabilidad (capacidad que permite variar de ocupación) más que para el empleo (especialización), y para enfrentarse a cualquier contingencia (debido a  la elevada incertidumbre de la naturaleza); se educaba para excelencia (pues sin prestigio el caserío perdía crédito); apreciados como mano de obra sufrida y sacrificada.

Una cuestión que surge de forma natural es: ¿Quién es más inculto: el campesino (poco conocedor del ámbito científico-tecnológico) o la cultura académica oficial (que infravalora el conocimiento local)?  “¿Por qué ponerle ahora eco delante a lo que nosotros (los campesinos) sencillamente llamábamos lógico?

Coloquio, un entorno favorable al autor

Curiosamente en el libro se hace referencia a Lewis Mumford (véase reseña: Eutopía o nada) en su texto Técnica y Civilización, y al interés de aplicar sus puntos de vista al mundo campesino.

Si alguien tiene la oportunidad de escuchar a Jaime Izquierdo, no se arrepentirá. Es una persona cercana polifacética y tranquila que favorece la interacción y la conversación.

“Volver a los orígenes no es retroceder”

Jaime Izquierdo Vallina en la Biblioteca UPM

Eutopía o nada: un texto de 1922

Cubierta de Historia de la utopías, Lewis MumfordHistoria de la utopías
Lewis Mumford

Es curioso encontrar un libro brutalmente contemporáneo y luego descubrir que se escribió hace casi 100 años, en 1922.

El título de la reseña no se corresponde con el del libro: historia de las Utopías (Editado en 2013 por Pepitas de Calabaza), pues me resulta distante, y siendo veraz no recoge la totalidad de la intención del autor que va mucho más allá de una mera cronología. El texto comienza indicando que el término Utopía fue una creación de Tomás Moro, a partir de los términos griegos: Eutopía (buen lugar) y Outopía (No lugar); el autor se permite añadir el vocablo Kakotopía (mal lugar) como antónimo del primero.

Eutopía o nadaLa idea fundamental es sencilla: la capacidad del hombre de imaginar mundos virtuales (Utopías) y llevarlos a cabo es la base del progreso, tanto si éste deviene en un buen o un mal modo de vida. En palabras del autor: “destruir a un hombre lo puede hacer cualquiera; corregirlo, sólo los mejores”.

Cuál es entonces la definición de Eutopía, el autor nos propone que será aquel lugar bueno tanto para respirar como para transpirar, y nos indica que William Morris incluso concibió un futuro en el que los seres humanos descartarían multitud de sofisticadas máquinas pues podrían vivir y trabajar más felizmente sin ellas.

Reconozco que me ha sorprendido la profusión de Utopías, tanto que me ha llevado a realizar un esquema con las más importantes. Todas ellas son individuales y de reconstrucción, es decir, hacen propuestas concretas para mejorar el entorno de vida y fueron realizadas por un autor individual. Todas ellas comparten “el deseo de erradicar auténticos males como la sobrecarga de trabajo, el hambre, o el empleo irregular”.

CronologíaLewis Mumford (considerado por algunos el último humanista del siglo XX) incluye además la categoría de Utopías de Escape de carácter absolutamente literario, y en ellas se incluirían los textos de H.G. Wells. El autor no menciona, quizás por ser coetáneos o posteriores al libro, las Utopías de escape de Aldous Huxley (un mundo feliz) o George Orwell, cuyo 1984 puede claramente ser incluido en el concepto de Kakotopía.

La historia de las Utopías también hace referencia al concepto de Utopía colectiva o el Mito Social. Entre ellos destaca tres: la Casa Solariega (típica del renacimiento), Coketown (o la ciudad Dickensiana) y Megalópolis (representada por los Estados Nacionales, entonces en efervescencia).

Es importante hacer referencia a los mitos colectivos porque pueden ser barreras más importantes que los condicionantes naturales: la concepción de un mundo plano evitaba incursiones marinas con más eficacia que cualquier flota de cañoneros o minas flotantes. Cuál puede entonces ser el ideal de un mito social: aquél progreso industrial que no provoque pobreza social. Considerando que se estima que existían quince millones de comunidades locales. Se trata de observar sus utopías y su devenir (considerándolas un campo de experimentación sin precedentes) y readaptar las soluciones que sean más eficaces.

Los sueños generosos producen realidades benéficas.

Lewis Mumford en la Biblioteca de la UPM

Recuperar la ociosidad, In praise of Idleness

Cabe preguntarse qué es lo que en nuestro imaginario colectivo representa la ociosidad. Probablemente la imagen de una persona relajada e Robert Louis Stevenson, 1885indolentemente reflexiva en un entorno estival se ajuste bastante a ello. Sin embargo, no es lo mismo el ocio que el tiempo libre. De hecho cuando realizamos una búsqueda encontramos recurrentemente el término Actividades de Ocio y Tiempo Libre, conjunción copulativa que ratifica la diferencia.

El ocio refiere al conjunto de tareas que realizamos sin ánimo de lucro. En época de los patricios romanos, la vida se centraba en tono al ocio de una manera tan manifiesta que el negocio, se definía como antónimo de ocio: Negocio es la negación del ocio. Todo aquello que no se lleva a cabo sin ánimo de lucro, se realiza con él.

En nuestra época en cambio todo gravita entorno al trabajo remunerado, hasta tal punto que la ética del trabajo nos deja poco margen y peor reputación cuando intentamos recuperar el debate. Sin embargo, la dicotomía es falsa y el enfrentamiento innecesario.

Cubierta de En defensa de los Ociosos, Robert Louis StevensonEn esta reseña recuperamos dos pequeños ensayos: En defensa de los Ociosos de Robert Louis Stevenson (1850-1894), y Elogio de la Ociosidad de Bertrand Rusell (1872-1970), ambos escritos en épocas en que el ocio era reconocido como la madre de todos los vicios.

Nuestros autores no pueden ser más diversos. El primero: escocés murió tempranamente de tuberculosis en Samoa, no sin haber viajado y escrito extensamente; ha sido inmortalizado como el autor de la Isla del Tesoro. El segundo: matemático, profesor universitario en Cambridge y Premio Nobel de Literatura.

El texto de Stevenson, editado por Gadir, es un alegato apasionado en favor de aquellas personas capaces de disfrutar de un ocio activo, e incluso de aquellas que permanecen completamente ociosas. Una apología del ocio para la juventud como medio de experimentar la vida en su plenitud. Todo ello hay que entenderlo en un contexto Dickensiano en que la ausencia de un estado del bienestar hacía de esta alternativa, una opción arriesgada: “la indiferencia de Diógenes ha tocado en su punto débil a Alejandro”.

Robert Louis StevensonEn palabras de Stevenson: “Estar extremadamente ocupado, ya sea en la escuela o en la universidad, ya en la iglesia o el mercado, es un síntoma de deficiencia de vitalidad; una facilidad para mantenerse ocioso implica un variado apetito, y un fuerte sentido de la identidad personal”.

El mismo Stevenson admite la parcialidad del texto, de la misma manera que: “exponer un argumento no implica necesariamente estar sordo a todos los demás, del mismo modo que un hombre que haya escrito un libro de viajes en Montenegro no significa que nunca haya podido estar en Richmond”. De manera que habiendo disparado a su propia línea de flotación, no ha de haber cuidado con mayor fuego cruzado.

Cubierta de In Praise of Idleness, Bertrand RusellEl texto de Rusell, editado por Edhasa en la colección libros de Sísifo, es más pausado, más argumentativo, más académico pero no extenso (32 páginas). Es curioso que a pesar del poco margen de tiempo entre ambos autores, y pese al título: Elogio de la Ociosidad, el centro de gravedad del texto ya se ha desplazado del ocio hacia el tiempo libre (aquél no ocupado por un trabajo remunerado). En él, Rusell hace referencia a las consecuencias de mantener nuestra ética preindustrial, la moral de la esclavitud, en una era moderna: “el tiempo libre es esencial para la civilización, y, en épocas pasadas, sólo el trabajo de los más hacía posible el tiempo libre de los menos. Pero el trabajo era valioso, no porque el trabajo en sí fuera bueno, sino porque el ocio es bueno. El sabio empleo del tiempo libre, debemos admitirlo, es un producto de la civilización y de la educación”.

El ensayo plantea la necesidad de que la educación despierte aficiones que capaciten al hombre para usar con inteligencia su tiempo libre: “hasta aquí, hemos sido tan activos como lo éramos antes de que hubiese máquinas; en esto hemos sido unos necios, pero no hay razón para seguir siendo necios para siempre”. Hay que plantearse cómo encaja esto en una sociedad de hiper-consumo.

The time you enjoy wasting, is not wasted time

Este pequeño escrito de Rusell está recogido en un volumen homónimo, junto a otros 14 ensayos muy interesantes, entre los que destacan algunos dedicados al desarrollo del fascismo, visto desde el primer plano de la historia, no en vano fue publicado en 1935.

Quizás en una sociedad dominada por la amenaza del paro, pueda parecer frívolo recuperar estos textos. Sinceramente no lo concibo así. La memoria de lo que somos es importante para definir o al menos perfilar lo que deseamos ser.

Robert Louis Stevenson en la Biblioteca UPM

Bertrand Russell en la Biblioteca UPM

El fumador pasivo: Cuentos contemporáneos

Cubierta de El fumador pasivo, Daniel GascónEl fumador pasivo
Daniel Gascón
Xordica Editorial, 2005

El fumador pasivo es el título que Daniel Gascón, joven autor zaragozano (nacido en 1981), da a una recopilación de cinco relatos cortos, ninguno con ese nombre: La generación perdidaMudanza,Los extranjerosLara y las otras, y El abuelo. ¿Cuál es la razón entonces de este título tan sugerente? No tengo ni idea.

Claro que puestos a especular y después de disfrutar las curiosas experiencias que narra en sus relatos, uno tiene la sensación que el título podría aludir al efecto del entorno sobre cada uno de nosotros aunque no estemos necesariamente implicados, o quizás a los efectos secundarios de las experiencias ajenas (y propias).

Los cinco relatos están interconectados por el mismo protagonista al que podemos suponer el autor o una destilación del autor. En ningún caso se alude al carácter autobiográfico pero francamente se asume (con o sin razón).

El estilo es directo y certero, es capaz de evocar escenas con una enorme precisión y un número testimonial de adjetivos fundamentales. Es de un intimismo natural y cálido, a veces resulta muy divertido a pesar de narrar situaciones a ratos grotescas.

En La generación perdida nos introduce en su experiencia universitaria en Zaragoza, y el título parece dedicado a uno de los profesores al que describe anclado en una universidad en pleno proceso de transición. Es cercano, natural, divertido:

Todo lo que sabía era que el examen era fácil, que la asistencia no era obligatoria y que me faltaban seis créditos…

La descripción que realiza de su experiencia como Erasmus en la Universidad de East Anglia (UEA) es fantástica, va directamente al meollo de las vivencias multiculturales con estudiantiles de todo pelaje, condición y convicción. La vida anglosajona, de por sí particular, se vuelve alucinante cuando se reside en una especie de castillo postmoderno al estilo Blade Runner (como el mismo autor define), situado en mitad de una bucólica campiña inglesa. Esta ultra-condensada descripción es 100% exacta (conozco el entorno). Adjunto alguna foto que espero resulte adecuada, no concibo mejor corroboración.

Biblioteca de la Universidad de East Anglia, Norwich, Denys Lasdun

Daniel Gascón describe además sus (o los) cursos de escritura creativa y de literatura general que se ofrecían en la UEA, donde también impartía sus clases W.G. Sebald, profesor de culto en la UEA y autor reverenciado por muchos (a mí personalmente me impactó mucho su descripción de la Alemania de la inmediata postguerra). El protagonista no llega a conocer a Sebald debido a un curioso enredo previo al accidente mortal que acabó con la vida del autor (detalle verídico).

Norfolk Terrace en la Universidad de East Anglia, Norwich, Denys Lasdun

De vuelta a Zaragoza aparecen nuevos cuentos donde se mezclan la rareza del desarraigo y el localismo, y resulta hilarante su capacidad de conjugar los tintes antisistema de algunos de sus amigos y conocidos con las prácticas católicas más tradicionalistas.

Si todo lo anterior no fuera suficiente, asígneseme a mí la responsabilidad (que no la culpa); con seguridad hay matices que no habré sabido transmitir.

Por otra parte, la editorial Xordica (que no NØrdica) también me parece que merece una línea: libros sin trampa ni cartón, o libros con trampa y de cartón según su fundador Josep Raúl Usón. Curiosa mezcla de localismo aragonés y cosmopolitismo rural. Con un elenco de autores jóvenes muy interesante.

1 12 13 14 15 16 21