Inicio » Sabías que…

Sabías que…

8ª Edición del Concurso Internacional de Innovación y Emprendimiento en China (Schenzhen)

El pasado 14 de octubre el profesor José Sánchez del Río recibió el 3er Premio de la 8ª Edición del Concurso Internacional de Innovación y Emprendimiento en China (Schenzhen), concretamente en la Sección de High End Equipment Manufacturing (Fabricación de Equipos de Alta Gama), con la presentación de su detector sísmico “TRIBOSEISM”.

Además del premio económico que se otorga a los tres primeros ganadores, el concurso te invita a seguir compitiendo en un plazo de cinco semanas en Shenzhen, donde Sánchez del Río estará compartiendo sus trabajos con empresas de renombre, centros de investigación como el MIT y universidades de la categoría de Oxford, Cambridge, entre otras.

Compartimos enlace con la noticia.

Desde la biblioteca ETSIDI celebramos su merecido reconocimiento, y le deseamos mucha suerte en la siguiente fase de la competición.

Premios de Investigación Científica y Tecnológica Margarita Salas 2024

El pasado 9 de octubre nuestro compañero y profesor Daniel Luis Rodríguez Vidanes, del Departamento de Matemática Aplicada a la Ingeniería Industrial de la ETSIDI, obtuvo el segundo premio en la categoría de Ciencias Básicas (Física, Química, Matemáticas o similares) en los prestigiosos Premios de Investigación Científica y Tecnológica Margarita Salas 2024. Su galardón fue otorgado por su Tesis Doctoral, titulada “Problemas geométricos, no lineales y teórico conjuntistas en análisis”.

Desde la biblioteca ETSIDI queremos felicitar a Daniel Luis Rodríguez por su galardón y enviarles nuestros mejores deseos para que pueda lograr muchos éxitos más.

Haced click en noticia para obtener mayor información.

Premio Volunteer Award 2024

La profesora Evangelina Atanes recibió el Premio Volunteer Award 2024, concedido por ISA Internacional, la Sociedad Internacional de Automatización. Esta distinción se suma al  Premio Anual ISA al Profesional 2024 otorgado en el pasado mes de junio.

Desde la biblioteca de la ETSIDI felicitamos a Evangelina por su galardón y le deseamos muchos éxitos en el futuro.

Para seguir toda la noticia, pincha AQUÍ

Competición internacional Invent for the Planet.

Desde la biblioteca de la ETSIDI queremos  felicitar a nuestros estudiantes ganadores de la Competición Internacional Invent for the Planet: Paula AlamillosSofía PucheLuis Miguel PeñaJuan Diego RodríguezVivian Monge.

Bajo el nombre de “Off the Grid”, el equipo de la ETSIDI presentaron un prototipo de portátil de Autoclave para la esterilización del material sanitario en hospitales. Debido a la difícultad en algunos países de disponer una conexión a la red eléctrica, el sistema de Autoclave, que funciona con energía solar, les permitirá la posibilidad de generar vapor para llevar a cabo la desinfección. Además, este sistema les facilitará un ahorro considerable de los costes en comparación con otros productos similares dentro del mercado.

En la siguiente enlace podéis conseguir más información: https://short.upm.es/uvznm

Premio al prof. Ricardo Granizo por la  “Patente con mayor impacto en la sociedad de la UPM”

Este 26 de enero de 2024 la UPM ha recibido un Premio a la Patente con mayor impacto en la sociedad, y que lleva por título “Sistema y método de protección ante faltas entre espiras en devanados de excitación de máquinas síncronas con excitación estática”.

Ante la necesidad de tener que parar los generadores síncronos para poder verificar si existe una falta o defecto en los bobinados de excitación de máquinas síncronas con excitación estática, los autores de dicha patente, D. Carlos Antonio Platero Gaona (ETSII), D. Emilio Rebollo López (ETSII), D. Miguel-Ángel Pardo Vicente (ENDESA) y D. Ricardo Granizo Arrabé (profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada en la ETSIDI), han desarrollado un nuevo método de protección para detectar dichas faltas con las máquinas en funcionamiento, sin necesidad de tener que pararlas.

Esta patente internacional PCT/ES2018/070754 tiene Nº de publicación: WO2019/102055 y se encuentra en explotación por la empresa Eselec Ingenieros S.L. desde el 14 enero 2020.

Desde la biblioteca ETSIDI queremos aportar nuestro granito de arena ofreciendo voz a este importante e interesante logro profesional como dando la enhorabuena a los premiados.

Pincha AQUÍ para poder ver la noticia

XIV Edición de los Premios Diseño y Sostenibilidad en el Envase y Embalaje 

En esta edición de los premios, organizados por Clúster Innovación Envase y Embalaje, se presentaban 6 retos, propuestos por las siguientes empresas: Hinojosa, Cabka, Logifruit, Maverick, ITC Packaging y Encaja. Nuestros estudiantes se presentaban a los retos de Hinojosa, Logifruit y Maverick, y han resultado ganadores del primer premio en cada uno de ellos este pasado 1 de junio.

  • Reto HINOJOSA: Rediseño Take-away, propuesta realizada por: María Azañón, Alba López y Javier Maldonado.
  • Reto MAVERICK: Silver timing, propuesta realizada por Ana Barrueco, Constanza Frías, Virginia Martín y Loreto Miguel.
  • Reto LOGIFRUIT: Modelo 312-rediseño, proyecto de Pablo Alfonso, Carlos Gutiérrez, Eva Lawn y Victorina Parra.

Desde la biblioteca de la ETSIDI damos la enhorabuena a nuestros alumnos premiados y a nuestra profesora Rosa Ocaña, que también intervino como ponente durante la gala.

Más información y fotos en el siguiente enlace: https://short.upm.es/dyf7o

 
Premios COGITIM Mejor TFG de la Comunidad de Madrid

Por tercer año consecutivo estudiantes de la ETSIDI han conseguido el primer y el tercer puesto en los “Premios COGITIM Mejor TFG de la Comunidad de Madrid”:

Carlos Pastor Armada, del grado en Ingeniería Mecánica, por su TFG: “Diseño y ejecución de un proyecto de cooperación para el desarrollo: instalaciones de ACS mediante aplicación solar para internado en Kenia”. El tutor de este proyecto ha sido el profesor Fernando Gómez.

Carlos también ha obtenido el premio especial “Mención REHABILITA SOSTENIBLE“.

Raquel García Franco, del grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática, por su TFG: “Estimación de la radiación solar mediante algoritmos de visión artificial con una cámara todo-cielo para la mejora del rendimiento de sistemas fotovoltaicos”. El tutor de este proyecto ha sido el profesor César Domínguez.

Desde la biblioteca de la ETSIDI les damos la enhorabuena a Carlos y a Raquel, deseándoles que consigan muchos más éxitos en un futuro próximo; y también felicitamos a sus tutores, Fernando y César.

Pincha AQUÍ para poder ampliar la noticia.

Entrega de premios del Concurso CiberNTT Data organizado por NTT Data y por la ETSIDI UPM.

El pasado miércoles 25 de enero se celebró el acto de entrega de premios del concurso CIberNTT Data, organizado por la NTT Data y por la ETSIDI.

De entre todos los trabajos presentados, fueron seleccionados los presentados por los equipos:

EQUIPO GANADOR Primer premio: García Chulli, Jonathan Marcelo; Marijuán-Requeta Letona, Elena; Martínez del Campo, María y Talash, Anastasia

EQUIPO GANADOR Accésit: Goncalves De Jesús, Antonio David; Matencio Gonzales, Brian Carlos; Olimón Calvet, Alexis Néstor y Sarda, Carina Regina.

Podéis encontrar más información AQUÍ.

Desde la biblioteca de la ETSIDI queremos felicitar a los/las estudiantes permiados/as y agradecer la labor de nuestra compañera y profesora Francisca Victoria Sánchez por promover el evento como a NTT Data por su colaboración.

Premio al mejor Trabajo Fin de Grado/Fin de Máster en el ámbito de la Cooperación Internacional para el Desarrollo Humano Sostenible en Latinoamérica.

La alumna de la ETSIDI, Raquel Núñez de la Fuente, ha sido galardonada con el premio al mejor Trabajo Fin de Grado/Fin de Máster en el ámbito de la Cooperación Internacional para el Desarrollo Humano Sostenible en Latinoamérica.

Podéis encontrar más información si hacéis CLICK AQUÍ.

Desde la biblioteca de la ETSIDI le damos la enhorabuena y nuestros más sinceros deseos para alcanzar mayores logros en el futuro próximo.

 
El doctorando Javier Rodríguez Cuadrado y su director de tesis, Jesús San Martín, han conseguido dos patentes para la distribución uniforme de cargas sobre una superficie.
  • “Estructura soporte para la distribución uniforme de cargas sobre una superficie (ES2909433)”  
  • “Estructura soporte para la distribución uniforme de cargas sobre un segmento recto y prisma soporte para la distribución uniforme de cargas sobre una superficie (ES2909950)”.

Para mayor información podéis hacer CLICK AQUÍ.

Desde la biblioteca de la ETSIDI nos complace dar la enhorabuena a Javier Rodríguez Cuadrado y Jesús San Martín; y les deseamos que consigan mayores logros en un futuro próximo.

2º Premio en la 1ª Edición del “Desafío Iberoamericano de Selección de Materiales 2022”

Inés Barrales Cámara y Óscar Lana Delgado, estudiantes del 4° curso del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto (ETSIDI), han sido ganadores del 2º premio en el Concurso Internacional Iberoamericano de Selección de Materiales 2022.

El concurso, promovido por la empresa ANSYS, Inc., impulsa a los estudiantes universitarios a enfrentar un reto para la selección de materiales y la simulación mecánica mediante herramientas software como ANSYS Granta Edupack y ANSYS Mechanical FEA.

Este año se ha contado con la participación de 19 universidades de Brasil, Méjico, Ecuador, Colombia y España. El 2 de noviembre, en el Campus de Excelencia Internacional Moncloa UPM-UCM, se defendieron en inglés las 9 propuestas finalistas.

“Estudio y Selección de Materiales destinados a la fabricación de mallas para productos hortofrutícolas bajo principios de Eco-Diseño y Sostenibilidad del producto” fue el trabajo defendido por Inés Barrales Cámara y Óscar Lana Delgado.

Para mayor información podéis hacer CLICK AQUÍ.

Desde la biblioteca de la ETSIDI nos complace dar la enhorabuena a Inés y a Òscar como al profesor Pedro Armisén Bobo, tutor del proyecto; y les deseamos que alcancen mayores logros en un futuro próximo.

XIII Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje
“La suma del esfuerzo de todos, de la administración, de las empresas, de los agentes de conocimiento, de las empresas usuarias de envase y de las asociaciones, es clave para superar el contexto actual

(Amaya Fernández, presidenta del Cluster de Innovación de Envase y Embalaje)

El 10 de Junio en Valencia tuvo lugar la entrega de los galardones en los XIII Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje de la Comunidad  Valenciana.

Alumnos de nuestra escuela, María López Rojo, junto con sus compañeros de grupo, Miguel Lallana, Ismail Makrain y Pablo Pons quedaron finalistas en el Reto Ubesol (fabricante de productos de higiene, cosmética y salud), lo que les ha permitido conseguir un accésit con su proyecto “Eco-cap”, consistente en un diseño de una tapa para un envase de 20 toallitas reutilizables con diferentes formatos.

Además, María López Rojo ha sido también, en esta ocasión, la ganadora del Premio Plan Cantera Cluster, una beca, valorada en 21.900€, para la realización del Master en Management [MBM] impartido por ESIC Business & Marketing School.

¡Enhorabuena a María, Ismail, Miguel y Pablo! Esperamos poder informar de nuevos logros en futuras ediciones de los premios.

                                                          Fuentes: UPM, Cluster de Innovación de Envase y Embalaje

Un año más estudiantes de la ETSIDI, finalistas en los XIII Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad del Cluster de Innovación Envase y Embalaje

Una vez más estudiantes de la ETSIDI vuelven a ser finalistas en los XIII Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad del Cluster de Innovación Envase y Embalaje con Reto UBESOL.

El grupo está formado por nuestros estudiantes:
María López Rojo, Ismail Makran, Miguel Lallana y Pablo Pons.

El día 10 de junio tendrá lugar la entrega de los premios en un acto similar a otros años, tres finalistas por cada reto: uno será el ganador y los otros dos serán accésit.

Además, todos los finalistas pasarán al concurso Liderpack en la categoría Diseño Joven.

Enviamos nuestra felicitación a María, Ismail, Miguel y Pablo y les deseamos toda la buena suerte en la final.

                                                                                                                                                       Fuente: UPM

 
Estudiantes de la ETSIDI consiguen el primer y el séptimo premio en los “Premios COGITIM Mejor TFG de la Comunidad de Madrid” por segundo año consecutivo

El primer premio ha sido para la alumna Sila Martínez López, Doble grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto y en Ingeniería Mecánica, por su TFG: Diseño de un sistema de transferencia autónomo desde/hasta la silla de ruedas para personas que padecen parálisis cerebral”, cuya tutora ha sido Cristina Alía García. Con dicho proyecto, Sila ha obtenido también el premio especial “Mención ADAPTA.

Por su parte, el séptimo premio ha recaído en nuestro también estudiante Miguel Manjón Barea, Doble grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto y en Ingeniería Mecánica, por su TFG:Simulación y optimización de almacenamiento térmico sensible en lechos de rocas. Aplicaciones al almacenamiento de energía eléctrica renovable mediante tecnologías LAES y PTES”, cuyos tutores han sido Carmen Martínez Arévalo y Mathieu Legrand (cotutor)

Desde la biblioteca de la ETSIDI damos la enhorabuena a Sila y a Miguel, como a sus respectivos tutores, Cristina,  Carmen y  Mathieu.

                                                                                                                                                                         Fuente: UPM
Concurso de Ideas de la Plataforma de Retos Colaborativos Industriales Engineidea

El alumno de la ETSIDI, David Paduano, ha ganado, con su proyecto mascarilla Dafy, el concurso de Ideas de la Plataforma de Retos Colaborativos Industriales Engineidea, en el área de “Diseño de una mascarilla inteligente”.

¡Nuestros mejores deseos para el logro de futuros éxitos!

En el siguiente enlace te ampliamos la noticia.

Fuente: UPM

 
Hay TFG de estudiantes de la ETSIDI con premio

En la segunda convocatoria, correspondiente a 2021, de Premios TFG y TFM en Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible que convoca la UPM dos estudiantes de la ETSIDI han obtenido un accésit con dotación económica. Resolución de los premios 2021

Diego Pelayo Martínez  ha ganado el accésit a Mejor Trabajo Fin de Grado en el ámbito de la Cooperación Internacional para el Desarrollo Humano Sostenible
TFG “Mejora del Kit UPM de control de calidad del agua del Grupo de Cooperación Sistemas de Agua y Saneamiento para el Desarrollo ETSIDI-UPM” 
Tutor: Cesar Domínguez Domínguez / Cotutor: José Antonio Mancebo.                                                  El TFG está en el Archivo Digital de la UPM

Ignacio Puertas Puchol ha conseguido el accésit a Mejor Trabajo Fin de Grado/Fin de Máster en el ámbito de la Cooperación Internacional para el Desarrollo Humano Sostenible en Latinoamérica
TFG “Accesibilidad al agua de calidad y saneamiento en una comunidad rural de Guatemala”
Tutora: María del Mar Recio Díaz / Cotutor: Pedro Armisén Bobo.                                                              El TFG está en el Archivo Digital de la UPM

Los premios distinguen a los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) o Fin de Máster (TFM) desarrollados en el ámbito de la Cooperación Internacional para el Desarrollo Humano Sostenible (CIDHS), realizados por estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid, necesariamente, bajo una o varias de las temáticas cubiertas por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

En esta ocasión la convocatoria tenía 4 modalidades

Mejor TFG en el ámbito del Desarrollo Humano Sostenible  /  Mejor TFM en el ámbito del Desarrollo Humano Sostenible  /  Mejor TFG/TFM sobre Desarrollo en Latinoamérica  /  Mejor TFG/TFM sobre Desarrollo en África 

TFG, TFM Cooperación al Desarrollo en el Archivo Digital UPM

Estudiantes de la ETSIDI han ganado los premios Liderpack de Diseño Joven 2021

Volvemos a estar de ¡enhorabuena! con estudiantes de la ETSIDI.

Los proyectos Yogunino de Marta Wucherpfenning  y Rediseño Carmencita de Celia Sánchez, Araceli Rodríguez, Mario Moya y María Santiago  han resultado ganadores de los Premios Liderpack, DISEÑO JOVEN 2021.

Su accésit en los Premios Diseño y Sostenibilidad del Cluster les dieron el paso a competir por los Premios Liderpack que buscan “envases y embalajes innovadores, sostenibles y creativos dirigidos al consumidor final, a sectores industriales o al uso en el transporte y la logística”. Creados en 1995, son los galardones más importantes que se conceden en España. “Premian la originalidad, la ergonomía, la innovación, la creatividad, el diseño, el proceso de fabricación, los materiales empleados y la apuesta por la sostenibilidad”.

No acabamos aquí, seguimos pendientes de los dos proyectos de Celia, Araceli, Mario, María y Marta porque van a representar a España en los premios internacionales WorldStar for Packaging en la categoría WorldStar Student. Este concurso mundial lo organiza cada año la WPO, World Packaging Organisation.

A los premios WorldStar Student concursan proyectos de diseño de envases ganadores en sus países de origen. Su objetivo es “alentar y mostrar el talento de l@s estudiantes, así como las ideas innovadoras en el ámbito del envase y el embalaje”. L@s premiad@s en el WorldStar Student “tienen la oportunidad de conseguir reconocimiento profesional y/o acceder a una carrera profesional dentro del mundo del envase y el embalaje”. El jurado de los premios está formado por un elenco internacional de profesionales del envase y el embalaje que deciden por consenso si un proyecto merece el premio por su superioridad frente a los demás envases o por comparación con otros envases de su misma categoría.

La estrella de plata del WorldStar Student 2020 se vino a España con Honey extruder de Jone Pérez Moreno, Garazi Otxandorena Ieregi y Mario Marco Nafria de la Universidad de Mondragón.

Otros cinco proyectos españoles recibieron en 2020 el premio Certificado de reconocimiento de Estudiantes de WorldStar concedido por la buena puntuación obtenida: Apipack de Helena Maestre de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alcoi; Bettabox de Marina del Pino y Salomé Quesada de la Escuela Superior de Diseño de Madrid; Eco-Hybrid box de Irene Deler, Ana Bitrián, Daniel Martínez y Javier Redondo de la Universidad de Zaragoza; Layer_bx de Eva Milán de la Escuela Superior de Diseño de Madrid; Muna de Mónica Castillo, Pilar Artigas, Ignacio Blas y Rocío Cusó de la Universidad de Zaragoza.

Fuente: UPM, Liderpack, WPOTechpress

Disfruta y vive la vida ETSIDI

Los cursos 2019-2020 y 2020-2021 han impedido a los alumnos y alumnas de nuevo ingreso disfrutar de la vida en los campus universitarios.

Aprovecha la presencialidad, con precaución, del curso 2021-2022 y disfruta la vida universitaria en la escuela. Hazte tu LIVING ETSIDI.

LIVING TELECO es un cortometraje rodado en septiembre de 2021 que nos cuenta la historia personal de una estudiante en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación (ETSIST) del Campus Sur de la UPM. Una historia de superación, esfuerzo y excelencia a partir de la vida universitaria de la protagonista. El corto está ambientado en las instalaciones de la Escuela, la biblioteca, el polideportivo y exteriores del Campus Sur y ha sido posible gracias a la colaboración de toda la comunidad universitaria del Campus Sur, con una amplia participación de profesorado, personal de administración y servicios, así como estudiantes, Delegación de Alumnos y asociaciones.

Estudiantes de la ETSIDI han ganado tres segundos accésit en los premios del Cluster

El mes de junio se quedaba en suspenso hasta septiembre la entrega de los galardones de la XII Edición de los Premios Nacionales  Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje convocados por el Cluster.

Los premios se entregaron como estaba previsto el 17 de septiembre en Valencia en una gala presentada y amenizada por el Señor Corrales. Nuestras alumnas y alumnos no se han venido con las manos vacías, los tres proyectos presentados han conseguido un segundo accésit. El reto era poner en práctica sus conocimientos para resolver casos reales que satisfagan las necesidades de packaging de las empresas.

“Rediseño de la tapa de Pimentón Carmencita” / 2º Accésit para el proyecto “Nueva tapa para envase de Pimentón” de Mario Moya Gómez, Araceli Rodríguez Vallejo, Celia Sánchez Naranjo, María Santiago Morata. (minutos 50.35/55.00 del vídeo)

“Envase secundario reutilizable para la exposición de frutos secos” “LOGIFRUIT, Green Logistcs” / 2º Accésit para el proyecto “Kotak” de Eduardo Alcoitia, Samuel Bustos Bernardo, Ángel Lobo Regidor, Miguel Manjón Barea. (minutos 1.13.36/1.16.00 del vídeo)

“DANONE ONE PLANET. ONE HEALTH”Sistema de dosificación direccionado a una usabilidad adaptada para niños”  / 2º Accésit para el proyecto Yogunino de Marta Wucherpfennig. (minutos 1.18.00/1.23.00 del vídeo)

Este reconocimiento no es baladí: En la convocatoria había más de 1000 inscripciones y 300 proyectos entregados de un total de 28 centros. Quedaron finalistas representantes de las universidades Jaume I de Castellón, EASD Segovia, Zaragoza, Politécnica de València, Politécnica de Madrid y Valladolid. Además, por primera vez, los Premios han contado con la participación de un centro extranjero invitado, la Universidad de Monterrey de México, que recibirá un premio especial por su colaboración.

Y no acaba aquí, los ganadores y finalistas de estos premios participan automáticamente en la categoría reservada a jóvenes de los Premios Líderpack, que convoca Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona. Así que hay que seguir pendientes de nuestros estudiantes.

Fuente: UPM, Infopack

Muy pronto llevarás chaqueta y bolso de celulosa bacteriana a juego

 “La celulosa bacteriana es uno de los polímeros naturales renovables más prometedores para su uso en una amplia gama de aplicaciones, dada la accesibilidad y facilidad con la que se puede cultivar. Esto lo hace muy adecuado para su investigación con las herramientas y recursos que se tienen disponibles para este proyecto”.

El proyecto Economía circular y diseño textil con celulosa bacteriana presentado por Salvador González Arranz y Carmen Martínez Cerezo —estudiantes del Grado de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de la ETSIDI— a la convocatoria de Medialab Prado Injerto/textil vivo fue seleccionado junto a otros cuatro y permitió a Carmen y a Salvador desarrollarlo entre mayo y  junio de 2021 en el laboratorio de biología Biocrea y en el espacio de fabricación digital FabLab con el apoyo del personal técnico de los dos laboratorios, de colaboradores y colaboradoras y de cuatro mentorías.

El objetivo de Carmen y Salvador es “poner en práctica un modelo de economía circular y autosuficiencia que a partir de residuos orgánicos de producción local fabrique elementos biocompostables de uso en ese mismo entorno y que una vez utilizados puedan reintroducirse en el ciclo”. Un proyecto transversal que combina diseño, biología, química, tecnología, ciencia de materiales, artesanía, comunidad y autosuficiencia.

El proyecto tiene como base los TFG de Carmen y Salvador dirigidos por la profesora de la ETSIDI Cristina Moreno Díaz:

González Arranz, Salvador. ‘Diseño de un nuevo material sostenible a partir de celulosa bacteriana de residuos orgánicos de producción local en un marco de economía circular’

Martínez Cerezo, Carmen. ‘Estudio de las características de la celulosa bacteriana y su aplicación en la industria textil’

Entre los minutos 9.30 y 16.15 de este vídeo puedes ver a Carmen presentando las conclusiones del trabajo realizado con Salvador en Medialab Prado.

Más información y fotos

La convocatoria de Medialab Prado

El proyecto de Carmen y Salvador

Permanece atent@  a la programación de Matadero porque a lo largo de este mes se van a exponer todos los materiales y las muestras que se desarrollaron en los cinco proyectos: La (DES)NORMALIDAD: herramientas de diseño, fabricación digital y el código sastrero; Economía circular y diseño textil con celulosa bacteriana; Experimental Wool Material; La ruina viva; Tirando del hilo.

L@s jóvenes de la ETSIDI tienen talento

No te pierdas esta charla TEDx de Pablo Burgué.

Que te saca del error si es que pensabas que l@s jóvenes de entre 18 y 26 años son pasotas, no comprometidos, demasiado digitales e impacientes.

Pablo Burgué es el director de Factoría de Talento que junto con el Centro de Liderazgo y Tecnología de la UPM han impulsado la iniciativa IncenTFG que el 22 de junio entregó en su primera convocatoria los Premios a los mejores TFG “que investiguen e innoven en ámbitos relacionados con la sostenibilidad medioambiental”.

A la convocatoria se presentaron más de 30 Trabajos Fin de Grado. Los TFG finalistas fueron nueve, cuatro de ellos de la ETSIDI: 3 han obtenido diplomas —TFG tutorizados por la profesora Cristina Alía, que trataban los biomateriales desde diferentes perspectivas—, y 1 mención especial para un TFG con Mathieu Legrand y Carmen Martínez Arévalo como tutores.

Ana Abad Andreu

TFG con diploma ‘Análisis de los biopolímeros naturales en el diseño de productos y creación de un catálogo de biomateriales en la ETSIDI’.

Adrián Brito Guerrero de Escalante

TFG con diploma ‘El micelio como material de fabricación y su papel en la reutilización de los residuos agrícolas’.

Carlota Muñoz Ruiz

TFG con diploma ‘Diseño y fabricación de un material compuesto por fibras textiles recicladas y resina polimérica para el diseño de mobiliario’.

Miguel Manjón Barea

TFG con Mención Especial ‘Simulación y optimización de almacenamiento térmico sensible en lechos de rocas. Aplicaciones al almacenamiento de energía eléctrica renovable mediante tecnología LAES y PTES’.

Ana, Adrián, Carlota y Miguel, estudiantes de la ETSIDI que, como apunta Pablo Burgué en su charla, seguro que exploran con curiosidad su entorno, sienten y expresan, con generosidad se entregan y se esfuerzan para desarrollar su talento joven imprescindible para hacer avanzar a la sociedad.

La ganadora de esta primera convocatoria de premios IncenTFG ha sido Isabel María Alcalde de Oñate graduada en Tecnologías Ambientales por la UPM.

Así fue la entrega de las distinciones el 22 de junio en la ETSI de Sistemas Informáticos

Conoce a Ana, Adrián, Carlota y Miguel #FamiliaETSIDI

Hablamos de diseño porque el 29 de junio es el Día Mundial del Diseño Industrial

Y como siempre este día hacemos la crónica de la entrega de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño en este caso en su edición de 2020.

Los Premios Nacionales de Diseño en las tres modalidades, Jóvenes diseñadores, Empresa y Profesionales, han sido para:

Eva y Marta Yarza Hilario Yarza Twins, “por su capacidad disruptiva en los planteamientos de los proyectos que lideran y por conjugar de manera formidable, a pesar de su joven trayectoria, la creatividad con el conocimiento tácito. El jurado destaca sus habilidades para conseguir soluciones diferenciadas que sorprenden a empresas y público en general, trascendiendo hasta llegar al ámbito internacional en el que se han posicionado como unas notables embajadoras del diseño español”.

TED Talk Yarza Twins

Luziferlamps S.L , empresa valenciana afincada en Chiva, “por desarrollar de forma exitosa una estrategia empresarial centrada en el diseño, la creatividad y la sostenibilidad medioambiental, con una gran carga emocional y conceptual que se traduce en una alta calidad percibida y funcional de sus productos”.

Pepe Gimeno Crespo también valenciano “por representar de forma indiscutible los mejores valores de toda una generación de diseñadores, legado fundamental para el diseño español. El jurado destaca su perfil por ser uno de los primeros y más importantes embajadores del diseño español en el mundo, a través de una trayectoria brillante basada en la excelencia y el rigor de su pensamiento creativo. Destaca en su carrera el diálogo permanente entre el diseño y las artes plásticas desde una perspectiva sostenible”. Es autor de diseños tan emblemáticos como la «palmera» que simboliza el turismo de la Comunidad Valenciana, los emblemas de la EMT, MetroValencia, Tram de Alicante, así como diseñador para firmas como Roca o Lladró o el Banco de Valencia, entre otras.

Isabel Inés Casasnovas , Mención Especial en la modalidad ‘Profesionales’ “por su labor pionera en el asentamiento y expansión de las diferentes disciplinas de diseño emergente en España desde la ejecución, el emprendimiento, la asesoría y la formación. Por la apertura de caminos, la construcción de comunidades, la promoción del aprendizaje y la formación de nuevas generaciones de profesionales de las nuevas disciplinas del diseño”.

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A Mención Especial en Diseño en la modalidad ‘Empresa’ “por ser un ejemplo exitoso de diseño no tangible, de trascendental repercusión desde el punto de vista estratégico”.

Los Premios Nacionales de Innovación en las tres modalidades, Trayectoria Innovadora, Gran Empresa y Pequeña y Mediana Empresa han sido para:

Francisco Marín Pérez   “por su amplia trayectoria en todas las facetas y ámbitos del ciclo de la innovación, particularmente en lo que respecta a la colaboración público-privada y a los planes de formación de los recursos humanos, por su decidida apuesta tanto en el plano público como en el plano privado por la inversión en I+D+i y la consolidación de empresas innovadoras y, en definitiva, por haber liderado, cuando era tremendamente complicado en España, la arriesgada batalla de la innovación”.

INDRA Sistemas S.A “por representar de forma genuina los mejores valores y principios de la innovación en España, por su importancia en diversos sectores desde la perspectiva permanente de la digitalización, por estar siempre y en todo momento a la vanguardia de la I+D+i a nivel internacional y por ejercer el imprescindible papel de tracción y fomento de la innovación en otras empresas, con especial incidencia en las pymes de los sectores de que es líder”.

SEIPASA S.L.  “por apostar decididamente por la innovación en un sector tradicional y fuertemente regulado, generando un modelo de negocio basado en tecnología natural para así desarrollar soluciones eficaces para la agricultura a partir de la innovación y la investigación aplicadas a principios de origen botánico y microbiológico, así como por incorporar modelos innovadores de gestión empresarial que le han permitido optimizar el retorno de su alta y sostenida inversión en I+D+i”.

La convocatoria de 2021 ya está en marcha, ¿te apuntas?

Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2020

Hay premios concedidos y premios por conceder

Por supuesto para el alumnado de la ETSIDI.

Nos remontamos para los premios ya concedidos a noviembre 2020, a la primera convocatoria de Premios a los mejores TFG y TFM sobre desarrollo sostenible. La temática de los trabajos tenía que abarcar una o varias de las áreas temáticas que cubren los 17 ODS —Objetivos de Desarrollo Sostenible— de la Agenda 2030. Los premios los daba la propia UPM.

A las 6 modalidades de la convocatoria se presentaron 60 TFG o TFM.

Mejor TFG en el ámbito del Desarrollo Humano Sostenible  /  Mejor TFM en el ámbito del Desarrollo Humano Sostenible  /  Mejor TFG/TFM sobre Desarrollo en Latinoamérica  /  Mejor TFG/TFM sobre Desarrollo en África  /  Mejor TFG/TFM en el ámbito de Refugiados  /  Mejor TFG/TFM en Sostenibilidad

La alumna de la ETSIDI María Robles Dopazo ha ganado el accésit en esta última modalidad, Sostenibilidad, con su TFG “Diseño y cálculo de edificio industrial de estructura de hormigón armado. Análisis de la sostenibilidad de su construcción”. Este TFG y los demás ganadores y accésit los tienes a texto completo en el Archivo Digital de la UPM.

Ahora vamos con los premios que están por venir, con toda seguridad.

Premios que pueden ganar tres grupos de alumnas y alumnos de la ETSIDI que han quedado finalistas en la XII Edición de los Premios Nacionales Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje convocados por el Cluster, para “fomentar la innovación, el diseño y la sostenibilidad en el sector y reforzar el vínculo entre el mundo empresarial y el universitario, incorporando el joven talento y el valor innovador”. El reto era poner en práctica sus conocimientos para resolver casos reales que satisfagan las necesidades de packaging de las empresas.

Finalistas del “Rediseño de la tapa de Pimentón Carmencita”: Mario Moya Gómez, Araceli Rodríguez Vallejo, Celia Sánchez Naranjo, María Santiago Morata. “Nueva tapa para envase de Pimentón”

Finalistas “LOGIFRUIT, Green Logistcs”: Eduardo Alcoitia, Samuel Bustos Bernardo, Ángel Lobo Regidor, Miguel Manjón Barea. “Envase secundario reutilizable para la exposición de frutos secos”

Finalista “DANONE ONE PLANET. ONE HEALTH”: Marta Wucherpfennig. “Sistema de dosificación direccionado a una usabilidad adaptada para niños” 

A partir del 17 de septiembre, que se conocerán los ganadores en Valencia, seguro que hablamos en “Sabías que” de finalistas de la ETSIDI con premio.

Un exoesqueleto pediátrico que ayuda a caminar_2

De Elena García Armada —doctora en Ingeniería Industrial por la UPM, investigadora científica en el Centro de Automática y Robótica del CSIC y de la UPM, cofundadora de la startup Marsi Bionics, una de las 30 mujeres más destacadas en el campo de la robótica mundial— ya hemos hablado en ‘Sabías que’ a propósito de su exoesqueleto, fue en 2016.

Estos días se vuelve a hablar de ella en los medios porque su exoesqueleto, el primero pediátrico del mundo, sale del laboratorio a fase comercial. Cuenta ya con la aprobación de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), para empezar a utilizarse en las terapias diarias de hospitales y clínicas de rehabilitación, y con el apoyo de la Fundación ONCE. Rosa Menéndez, presidenta de la AEMPS y el ministro de Ciencia e Innovación Pedro Duque lo han presentado el miércoles 12 de mayo.

Timelime del exoesqueleto pediátrico ATLAS 2020

Publicaciones de Elena García Armada en Ingenio

Publicaciones de Elena Garcia Armada en el Archivo Digital UPM

La ETSIDI innova, conecta y da servicio en Lavapiés

Al proyecto Innova Lavapiés de Carlota Muñoz Ruiz, seleccionado por MEDIALAB PRADO dentro del programa ‘Madrid: construir barrio en la pandemia’, se suman dos proyectos más de Aprendizaje y Servicio (ApS) para conectar a la Universidad con las necesidades del barrio de Lavapiés desde la óptica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Conecta Lavapiés, Servicio Lavapiés.

Innova Lavapiés en colaboración con la Asociación de Vecinos, Comerciantes y Vendedores de Lavapiés se centró en la formación y apoyo para la digitalizacion y comunicación digital y el rediseño de la imagen corporativa de pequeños comerciantes y hosteleros. Desde diciembre de 2020 se desarrollan acciones formativas presenciales mensuales con todos los comercios del barrio con o sin conocimientos previos en informática, diseño de logo/corporativo, redes sociales, etc.

Conecta Lavapiés es un proyecto en el que trabaja el colectivo ES(TU)YO que debutó con un taller de teatro documental en la Semana de la Ciencia 2020 con el objetivo de llevar a cabo acciones de mediación intercultural en las que se trabaja la escucha, el acceso y el trabajo colaborativo con la comunidad para fomentar el diagnóstico, el mapeo y el desarrollo de acciones en las que nuestros estudiantes y los agentes vecinos de la ETSIDI son los verdaderos protagonistas y receptores de la actividad que se genera. A partir de junio de 2021 se organizarán nuevas iniciativas y se presentarán los resultados iniciales del proyecto con todos los agentes implicados en la primera fase.

Servicio Lavapiés es el tercer proyecto en el que los estudiantes se enfrentan a retos reales de la comunidad y aplican su conocimiento en Ingeniería y Diseño Industrial para el desarrollo de iniciativas que promueven el bienestar, la convivencia y la sostenibilidad. Tras el diagnóstico de las necesidades específicas del entorno de la ETSIDI se promueven actividades desde el conocimiento, la creatividad y la sostenibilidad. Los fundamentos del trabajo están en la co-creación y la participación ciudadana. El objetivo es crear una red de colaboración entre vecinos, entidades culturales y científicas de Lavapiés para dar soluciones a los principales problemas del barrio usando metodologías innovadoras (ApS y STEAM). La ETSIDI aporta estudiantes y profesorado para desarrollar iniciativas que aporten soluciones. El primer proyecto realizado dentro de este marco ha sido Adornos de Navidad. El segundo está en proceso, es el TFG de Sonia Rodrigo Cortabitarte RE-Planteando el Barrio.

Estos proyectos se desarrollan dentro de Nodo ODS de la ETSIDI, equipo de estudiantes, profesores y personal de administración y servicios que busca promover acciones que transformen nuestra escuela en un espacio sostenible e inclusivo, y gracias a la colaboración de la Adjuntía a la Dirección para la Sostenibilidad, Innovación y Emprendimiento.  Infórmate en e-Politécnica Sostenible-EPS03.

Pasa a la acción, busca tu Nodo ODS en la UPM

Dos Premios COGITIM a los mejores TFG de la Comunidad de Madrid…

Del curso 2019-2020 se han quedado en la ETSIDI.

Eduardo Gracia Bandrés y Julia Uruel Sanz, estudiantes de la ETSIDI, han conseguido el primer y séptimo premio de la convocatoria de Premios COGITIM a los mejores TFG de la Comunidad de Madrid.

Con su TFG “Análisis de flujo de cargas en redes de distribución urbanas con integración de sistemas fotovoltaicos” Julia Uruel Sanz se lleva los 500€ del séptimo premio. (Entrega en el minuto 17.36)

Los 2000€ del primer premio al mejor TFG de la Comunidad de Madrid ha sido para “Diseño de la experiencia de usuario para una propuesta conceptual de un vehículo eléctrico autónomo para ciudades inteligentes con generador fotovoltaico integrado” de Eduardo Gracia Bandrés (Entrega en el minuto 25.55, agradecimiento en el minuto 29.24)

Fuente: COGITIM Colegio Oficial de Graduados/as en Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica y Automática, Ingeniería Química Industrial, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Madrid.

π = 3.141592653589793238462…

Como el Día PI 3/14/2021 este año ha sido domingo, la celebración del Día de las Matemáticas se ha hecho extensiva a esta semana.

Visibilizamos a profesores de matemáticas de la UPM. Para empezar nos quedamos en casa.

De cómo se propagan los rumores en una red social va el artículo de Jesús San Martín —profesor del departamento de Matemática Aplicada a la Ingeniería Industrial de la ETSIDI Uncritical polarized groups: The impact of spreading fake news as fact in social networks publicado en la revista Mathematics and Computers in Simulation, 2020, 178, 192-206 escrito en colaboración con Fátima Drubi de la Universidad de Oviedo y Daniel Rodríguez Pérez de la UNED al que puedes acceder desde Ingenio

Conecta la VPN, haz click en los enlaces, lee los artículos a texto completo sin salir de casa

Covering fractals with constant radius tiles: distribution functions and their implications for resource management publicado en Chaos, Solitons & Fractals, 2021, 143, 110626  es otro artículo de Jesús San Martín y Carmen García-Miguel —también profesora del departamento de Matemática Aplicada de la ETSIDI— y disponible en Ingenio

En la ETSIDI la conferencia que no se pudo dar el año pasado Flores, frutos y Fibonacci de Luis Pozo Coronado —del departamento de Matemática Aplicada a las Tecnologías de la Información las Comunicaciones— ha tenido lugar en la celebración de 3/14/2021.

Fernando Blasco —del departamento de Matemática Aplicacada de la ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural — visitó la ETSIDI en la celebración de 2019 y nos dejó su matemagia.

En la revista Investigación y Ciencia, a la que la biblioteca ETSIDI tiene suscripción en papel, pero que también puedes consultar online desde Ingenio, hay una sección Juegos Matemáticos en la que Bartolo Luque —del departamento de Matemática Aplicada a la Ingeniería Aeroespacial de la UPM— cada mes nos acerca un poco más las matemáticas.

En el Archivo Digital de la UPM hemos hecho una búsqueda de artículos y ponencias de congreso y hemos filtrado también por los diferentes departamentos de Matemática Aplicada de la UPM. Aquí tienes los resultados

Fuentes: Noticias UPM, Noticias ETSIDI

La Semana Santa y la UPM están dando que hablar

Y mucho. Basta con que hagas una búsqueda en cualquier buscador por ejemplo por Rafael Cascón —ya que ha sido el más mediático representante de la UPM— y semana santa y obtendrás un  montón de resultados similares a estos:

Retrasar la Semana Santa: la propuesta de los científicos de la UPM frente a la Covid-19 / Retrasar la Semana Santa: la propuesta de un grupo de investigadores para ganar tres semanas al coronavirus / ¿Y si retrasamos la Semana Santa?: menos muertes, más vacunados y mejoría económica / Propuesta para retrasar tres semanas los festivos de Semana Santa para evitar riesgos ante un rebrote / Retrasar tres semanas la Semana Santa podría reducir hasta 200 muertes diarias / Polémica por la propuesta de retrasar la Semana Santa. Y suma y sigue

Para ser exactos y justos este estudio ha sido realizado por Rafael Cascón, Paula Villanueva, Miguel Berzal y Francisco Santos, docentes de Mecánica de la ETSIDI.

Y no es algo que se decida así a la ligera, está basado en dos estudios:

Efectividad de las medidas efectuadas para la contención de la pandemia de COVID-19 y optimización de la efectividad de la estrategia de vacunación en las primeras etapas (I)

Efectividad de las medidas efectuadas para la contención de la pandemia y optimización de la efectividad de la estrategia de vacunación (II)  

En el primer estudio se comparan las diferencias de mortalidad provocadas por la pandemia de COVID-19 entre diferentes países de Europa y entre las distintas comunidades autónomas para intentar identificar posibles deficiencias y ámbitos de mejora. Hay análisis numéricos y modelos de estimación que permiten sugerir criterios y priorizaciones en cómo se gestiona la pandemia y la vacunación.

El segundo estudio —continuación y actualización del primero— ha sido el mediático por la conclusión y propuesta: retrasar tres semanas el periodo vacacional de semana santa para disfrutar con mayor seguridad de un merecido descanso, porque habrá muchos más mayores de 80 —por no decir todos siendo positivos que falta nos hace— vacunados, el buen tiempo podrá acompañar con mas probabilidades y podremos estar más al aire libre, con menos posibilidades de contagiarnos. En fin todo son ventajas, así lo avalan médicos como el también mediático y sesudo César Carballo.

A lo mejor este año conviene aportar sentido común a los días festivos al estilo del “spring break” americano —sí americano como Halloween, pero por este año y por fuerza mayor—: hacer un descanso generalizado teniendo en cuenta más factores que solo los religiosos. En este caso y este año porque es prioritario aplicar criterios pandémicos. El año que viene “dios” o las circunstancias dirán.

Fuentes: UPM(I), UPM(II), RTVE, Diario As, La Sexta, El Plural, La Gaceta de Salamanca, La Razón, Canal Sur, Canal Sur Noticias, y suma y sigue

No queremos más Matildas

Seguro que estos días atrás te ha llegado el video de #NoMoreMatildas por Whatsapp.

Pero ¿qué es #NoMoreMatildas? Es la campaña de AMIT, Asociación de Mujeres Investigadoras & Tecnólogas, para reivindicar el papel de la mujer en la ciencia.

Porque si Einstein, Fleming, Schrödinger, y tantos otros hubieran sido mujeres, no los habríamos conocido. Por eso #NoMoreMatildas ofrece tres cuentos ilustrados con las vidas imaginadas de Einstein, Fleming y Schrödinger si se hubieran llamado Matilda.

Porque muchas mujeres científicas no están en los libros: en los materiales educativos sólo hay un 7,6% de presencia de mujeres. Por eso #NoMoreMatildas ofrece un anexo para los libros de texto desde quinto de primaria, momento en el que se empiezan a estudiar las figuras de “los científicos”.

Porque solo hay un 28,5% de mujeres en carreras científicas. Por eso hacen falta referentes femeninos en la ciencia porque las niñas también son brillantes.

Porque el talento no tiene género.

Fuente: #NoMoreMatildas

Hay baterías de papel

Utilizar un test digital para confirmar su segundo embarazo en 2012 hizo que Neus Sabaté Vizcarra, física y profesora investigadora del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC), se preguntara cómo conseguir baterías biodegradables para aplicaciones en test de un solo uso como los de embarazo, de drogas o de detección de enfermedades como la malaria, el dengue, la tuberculosis o la fibrosis quística.

En las instrucciones del test de embarazo “se recomendaba abrir la carcasa del dispositivo, extraer la batería —una pila de botón— y llevarla a un punto de reciclaje. Me pregunté quién se molestaría en leer esas indicaciones a pie de página, lograría abrir el test, extraer la batería y reciclarla. De repente, tuve una idea: ¿podría la orina generar energía? ¿Podríamos usar el papel de la prueba para construir una celda de combustible en él? ¡Entonces la batería ya no necesitaría reciclaje!”

Las baterías biodegradables de papel se activan al entrar en contacto con el líquido que se desea analizar, como el agua, la saliva o la orina.

En 2014 gracias al premio de la Fundación Bill & Melinda Gates pudo desarrollar la primera batería biodegrable del mundo. En 2015 consiguió un proyecto Consolidator Grants del ERC (Consejo de Investigación Europeo) de dos millones de euros para crear pilas y baterías sostenibles para dispositivos de diagnóstico. Y ese mismo año co-fundó Fuelium SL, la primera empresa de baterías de papel para kits de diagnóstico.

Neus Sabaté ha recibido en 2020 el Premio de Física, Innovación y Tecnología de la Real Sociedad Española de Física, por “su trayectoria científica y tecnológica de excelencia, destacando la visión pionera y la gran creatividad en el campo de las baterías biodegradables”.

Además ha sido nominada al premio Women Innovators 2020 y ha obtenido dos premios de la Asociación de Electrónica Orgánica.

Fuentes: No es un día cualquiera RNE, sinc, Fundación BBVA

The Blue Box es el proyecto ganador del James Dyson Award 2020

Como ya adelantamos en el blog, Dreamview, la mascarilla respiratoria diseñada por María de la Sierra González-Palencia Soria, alumna de la ETSIDI, participaba en la ronda final del James Dyson Award como ganador nacional.

El premio internacional se ha fallado el 19 de noviembre. No ha habido suerte para DreamView pero el premio internacional de 35000€ (+5500€ para la universidad) ha sido para una estudiante española Judit Giró Benet, graduada en ingeniería biomédica por la Universidad de Barcelona y estudiante del Máster Embedded and Cyber-Physical Systems en la Universidad de California en Irvine, donde ha desarrollado la segunda fase de su proyecto: The Blue Box.

The Blue Box es un test para el diagnóstico en casa del cáncer de mama: indoloro, sin radiación y de bajo coste. Con una muestra de orina es capaz de detectar con más de un 95% de precisión los tumores avanzados, aunque en tumores más pequeños el resultado de detección todavía no es satisfactorio.

The Blue Box está programada para detectar biomarcadores que se encuentran en la orina. La presencia de algunos indica que la paciente tiene cáncer de mama. Esos datos llegan al smartphone de la usuaria por conexión Bluetooth y una aplicación los envía a la nube, donde son analizados por un algoritmo. El pre diagnóstico se envía al teléfono de la usuaria.

Los objetivos a corto plazo son: patentar la tecnología y los procedimientos de trabajo y encontrar una empresa propietaria de esta patente; mejorar el algoritmo para conseguir una tasa mayor de éxito en la detección de tumores incipientes, para lo que hay que realizar estudios probando el test en más de 300 pacientes con cáncer de mama en fase inicial; por último solicitar una beca SBIR del gobierno americano para que The Blue Box consiga la aprobación de la FDA —Administración de Medicamentos y Alimentos del gobierno de USA— y se pueda comercializar.

Con un precio de fabricación de unos 80 dólares, el modelo comercial de The Blue Box podría estar listo en tres años. La comercialización se podría hacer mediante un modelo de suscripción de manera que se tendría acceso ilimitado a análisis de muestras de orina.

Judit Giró Benet apunta que “en un futuro la inteligencia artificial podría determinar el estado del tumor o ser capaz de analizar otros tipos de cáncer detectando otros biomarcadores directamente y sin necesidad de acudir al médico”.

Hoy hablamos de tres estudiantes de premio y de la ETSIDI

Carlota Muñoz Ruiz, Alejandro Laina Gómez, Eduardo Gracia Bandrés.

Carlota Muñoz Ruiz, estudiante del grado de Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, ha participado en el proyecto de la Adjuntía a la Dirección para la Sostenibilidad, Innovación y Emprendimiento impulsado por el profesor Óscar Santos SopenaInnova Lavapiés, que ha sido seleccionado por MEDIALAB PRADO dentro del programa Madrid: Construir barrio en la pandemia. Se trata de un proyecto piloto — realizado en colaboración con la Asociación de Vecinos, Comerciantes y Vendedores de Lavapiés— de formación y apoyo a la digitalización y renovación de la imagen corporativa de pequeños comerciantes y hosteleros de Lavapiés. Innova Lavapiés


Logo del proyecto diseñado por Carlota Muñoz Ruiz

Alejandro Laina Gómez, graduado en ingeniería mecánica, ha ganado el Premio de la Sociedad de Ingeniería de Fabricación (SIF) al Mejor Proyecto final de estudios en el ámbito de la Ingeniería de Fabricación, entre los defendidos en el curso 2018/2019 en las universidades españolas.

Caracterización estructural de diferentes tipologías de probetas fabricadas en multimateriales mediante tecnologías FDM ha sido dirigido por los profesores de la ETSIDI Jesús Caja y Piera Maresca. En su TFG Alejandro analiza las principales propiedades mecánicas de diferentes geometrías de probetas fabricadas mediante tecnología FDM (Fused Deposition Modelling), sometidas a ensayos de tracción. Las probetas, fabricadas con una impresora 3D de doble extrusor, estaban formadas por dos componentes: PLA (rígido) y TPU (flexible). Se diseñaron distintos tipos para analizar su comportamiento: planas y cilíndricas (material rígido en el exterior y flexible en el interior). Alejandro Laina Gómez.

Eduardo García Bandrés, graduado en diseño industrial y mecánica, es uno de los creadores de la startup Aloha Smart City, centrada en el diseño de muebles que generan electricidad gracias al sol. Con su proyecto Mesa fotovoltaica inteligente para carga de dispositivos móviles e iluminación de espacios quedó entre los 10 finalistas de la última edición de actúaupm  y ha participado en el RedBull Basement 2020. Ahora ha lanzado el proyecto #MakeitSolar, una iniciativa educativa que impulsa el emprendimiento con base en los ODS, el potencial de la unión del diseño industrial con la energía solar para la conservación del planeta.

23 Proyectos made in ETSIDI se han presentado al James Dyson Award 2020

Ya hemos felicitado a María y Alicia, las ganadoras nacionales del James Dyson Award de 2020 con Dreamview, pero hay otros 23 proyectos que estudiantes de la ETISIDI, que cursan la asignatura de Metodología del Diseño y de la Creatividad, han presentado en esta edición del concurso. Vamos a conocerlos.

Ecoacustic: sistema de insonorización para carrreteras adaptado al entorno y basado en materiales sostenibles para reducir los impactos nocivos del ruido sobre la salud humana. Laura Piay Rodríguez.

Workband Connect: un reloj para salvar la vida de los trabajadores y prevenir accidentes. Belén Álvarez de Toledo Valdés, Marcos Rodríguez Cano, Victorina del Carmen Parra Lanillos, Javier Maldonado.

AVGlasses: Anti-Vaho Glasses son el prototipo definitivo de gafas que evitan la aparición de vaho en los cristales. Ligereza, ergonomía y estilo son marcas de identidad de AVGlasses. Eneko Vicente, Víctor Manuel Guadaño Martín.

CONTodos: un contenedor accesible dividido en dos espacios por una lámina de plástico, dejando la parte inferior accesible para personas de movilidad reducida a través de una abertura inferior. Delia Alfosno Lomba, Patricia Pérez, Vera Valentín, Shangya Mao Wu, Xixi Liu.

Faro hacia un horizonte sostenible: monumento en conmemoración a las víctimas de COVID-19. Un lugar donde sembrar intenciones de vida, recordándonos que no estamos solos. Invitación a reflexionar, a encontrar luz en la oscuridad. Enrique Teja Asenjo, Luis Francisco Santoyo Ávalos, Juan Fernández Rey.

Ghost Out: sistema de ahorro energético para enchufes. Carmen Barragán Calle, Ane Gogorza Galarza, Elena Dorado Bugallo.

PiEnergy: energía limpia para futuras viviendas más sostenibles. Patricia Aldea, Clara Díaz Ruz, Raquel Bescós, Sara Cabello Cárdenes, Aitor de la Torre García.

Bike Shield: aumenta la seguridad de los ciclistas. María González Mariblanca, Carmen Marchante Jimeno, Lucía Moreno, Jaime Osorio, Rebeca Varela.

ComfTravel: se busca diseñar un objeto que permita conseguir un mayor descanso en viajes de larga duración. Santiago Aguirre Alonso, Laura Martínez García, Guillermo Salgado Rodríguez, Tania Martín Peña.

MUVI: dispositivo de ayuda para dejar de fumar. Irene Villaseñor, Laura Muñoz Díaz, Irene Rodríguez, Carlota Pérez.

Green Plug Out: diseño de un espacio polivalente en edificios urbanos con zonas verdes y la capacidad de ser autosuficiente. Alejandra Quereda Moraleda, Alonso Paredes Gil, Sandra Toca Carballo, Silvia Muñoz Díaz.

Eco-Sporran: bolsa estilo riñonera que, acoplada a nuestro cinturón, estará siempre a mano para la deposición de micro-basuras. Álvaro Delgado Gutiérrez,  Enrique Algar, David Andrés Janeczko, Juan Montabes, Enrique de Mingo Pérez-Manzuco.

Spectrum: refuge for temporary rest on the urban road for people without resources. Claudia Alonso, Loreto Miguel, Pablo Aragón.

ENC Buds: auriculares que permiten centrar tu atención en los sonidos que deseas escuchar y eliminar todos los ruidos que resultan molestos. Irene Rodríguez Lozano, Juan Porcher, Enrique Moreno, Marta Ruiz Ruiz, Alberto Pavón.

SATU: sistema de dispensación de agarraderas desinfectadas y reutilizables que proporcionan un agarre firme a las barras del transporte público evitando tocarlas, minimizando los contagios. Marcos Mosteiro Villacastín, Pablo Valle, José Daniel Zurbano García, Manuel Sordo, Marcos Albarrán.

WEBI: el acompañante perfecto para el favorecimiento del desarrollo de las habilidades sociales de niños y niñas con TEA. Carlos Gutiérrez Pacho, Eva Lawn Fuentes, María Azañón Maroto, Emma Fajardo Jimeno.

SkyDreamer: producto que permite el descanso en situaciones inesperadas. María Eugenia Juan Cano, Paula Hornillos, Ismail Makran Rubio, Lucía Rodríguez-Bermejo Arroyo, María López.

SafeLyd: tapa revolucionaria que proporciona máxima seguridad al usuario durante el cocinado. Constanza Frías Palomino, Daniel Díaz Díaz, Virginia Martín Herrera, Ana Barrueco García.

Táper Tripuzzle: permite ajustar el volumen en función de lo que queramos transportar y almacenarlo de manera compacta una vez vacío. Paula Crespo, Miguel Lallana, Paula Duque, Marina Hellín, Manuel Maldonado.

Tup-Plate: producto que combina las funciones de un tupper y un plato. Lucía López, Daniel Llorente, Andrés Gómez, Alberto Aran, Pablo Frechilla Baños.

HYGGE: diseño de mobiliario urbano multifunción.  Alba López Laguna, Claudia Zheng, Pablo Alfonso Redondo, Carlos Tudurí.

Millennial-Hood: is an accessory compatible with any type of strollers. Leire Marauri, Laura González, Marta García, Clara Nicolás

Soportanete: permite transportar el patinete eléctrico de una forma fácil, utilizando el menor esfuerzo posible y reduciendo su espacio para no molestar a terceros mientras no se usa. Alejandro Rivas, Jaime López Arjonilla, Daniel Ríos Olvera, Liliana López.

El James Dyson Award es un concurso internacional de diseño cuyo objetivo es apoyar a la próxima generación de ingenieros y diseñadores de producto. Lo organiza la Fundación James Dyson, fundación sin ánimo de lucro de James Dyson, como parte de su misión de acercar a los jóvenes al mundo del diseño y de la ingeniería. La creatividad y el ingenio aplicados a mejorar el día a día de las personas de una manera sostenible  teniendo en cuenta la protección del medio ambiente son los valores que se premian en los proyectos.

La permanencia del SARS-COV-2 en los materiales de la biblioteca no supera los 5 días

Los tiempos de cuarentena para los materiales de las bibliotecas están bajo estudio y las primeras cuarentenas de 14 días se están rebajando a tiempos entre una semana y tres días.

Esos estudios se están llevando a cabo dentro del proyecto REALM (Reopening Archives, Libraries and Museums) en el que participan la OCLC (Organización Cooperativa mundial de Bibliotecas), el IMLS (Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas de Estados Unidos) y la Fundación Battelle (Battelle). REALM tiene tres objetivos: conocer las vías de propagación del virus en los ambientes laborales de archivos, bibliotecas y museos para reducir los riesgos de exposición al virus de trabajadores y usuarios; establecer pautas seguras para la manipulación de documentos y materiales; determinar cuánto tiempo permanece el SARS-COV-2 en las diferentes superficies y materiales para aplicar medidas efectivas de prevención y descontaminación.

En las investigaciones, que empezaron hace cuatro meses, se han realizado cultivos con el virus en libros encuadernados, libros en rústica, libros recubiertos con plástico, en libros en Braille, en páginas de papel brillante, satinado, en páginas de revista, en cajas y materiales magnéticos, (CDs, DVDs), en casetes, en cajas y contenedores de archivo.

Los resultados permiten establecer con mayor fiabilidad nuevos plazos de cuarentena para los materiales de bibliotecas, archivos y museos. Las conclusiones son: que la carga vírica en los materiales se reduce con la cuarentena (la permanencia varía según el tipo de material siendo inferior en materiales porosos como el papel y superior en materiales plásticos); los últimos resultados apuntan a que el virus se hace indetectable de forma natural en todos los materiales al cabo de 5 días.

El último estudio está analizando el comportamiento del virus causante de la COVID-19 en las condiciones normales de instalación en los depósitos de almacenaje de los materiales de archivos, bibliotecas y museos. Los resultados se presentarán en la segunda quincena de septiembre.

Instituciones como la Bibliotecan Nacional, BNE, siguiendo las conclusiones de estos estudios ha rebajado la cuarentena de los materiales de 14 a 7 días.

A estos periodos de cuarentena se suman el resto de medidas que ya conocemos: mantener la distancia interpersonal, uso de mascarilla, limpieza frecuente de manos con jabón o gel hidroalcohólico, limpieza frecuente de los espacios de trabajo.

Biblioteca UPM está trabajando en el Plan de Reapertura de todas las Bibliotecas (Directrices UPM curso 2020-2021) para que la vuelta ofrezca todas las medidas de seguridad necesarias en estos tiempos de covid-19.

Fuentes: BNEIFLA, Universo Abierto

Nuestros investigadores nos hablan de fake news, cenizas volantes, ética digital y ODS

De bulos o fake news trata el artículo de Jesús San Martín —profesor del Departamento de Matemática Aplicada de la ETSIDIFátima Drubi y Daniel Rodríguez Pérez. De cómo las matemáticas pueden establecer un modelo para estudiar la propagación de un rumor por un determinado grupo de población a través de aplicaciones de mensajería instantánea y de predecir el tiempo que necesitará ese rumor para propagarse entre un determinado porcentaje de población.

Uncritical polarized groups: The impact of spreading fake news as fact in social networks. Este artículo está disponible en Ingenio y con tu VPN activa puedes leer a texto completo la versión publicada con revisión por pares en Mathematics and Computers in Simulation 178, 192-206, (2020) o leer la versión preprint en acceso abierto en unpaywall.

Evangelina Atanes, Blanca Cuesta García, Antonio Nieto Márquez, Francisco Fernández Martínez del grupo Grupo Análisis y Caracterización Óptica de Materiales de la ETSIDI han desarrollado un tratamiento que permite estabilizar las cenizas volantes procedentes de incineradoras de residuos urbanos disminuyendo su carácter peligroso. Este método abre nuevas oportunidades para su uso controlado, por ejemplo, como materia prima secundaria en ingeniería civil (cemento y hormigón, entre otros).

A mixed separation-immobilization method for soluble salts removal and stabilization of heavy metals in municipal solid waste incineration fly ash. Este artículo publicado en la revista Journal of Environmental Management, 240, 359-367 (2019) lo puedes leer desde Ingenio con tu VPN activa a texto completo. Información en la web de la ETSIDI.

David Pastor Escuredo investigador en Inteligencia Artificial y Data de la UPM, Jorge Pérez Martínez y José Félix Hernández-Gil catedrático e investigador del Grupo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la ETSI Telecomunicación reflexionan sobre digitalización, ética y ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible, en dos artículos que puedes leer en The Conversation.

La ética de lo complejo en la era digital                               Léelo en    
Una mirada crítica sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible   Léelo en  

Sobre la responsabilidad que tenemos en la propagación de bulos, como predice Jesús San Martín en su artículo, va esta charla TED de Christina Nicholson. Tengamos claro que somos “media” y que esto no es el juego del teléfono escacharrado.

Las letras tienen su importancia

Se dice que “una imagen vale más que mil palabras”. Si esas palabras hechas de letras son imágenes bien diseñadas entonces valen tanto como mil imágenes.

Después de escuchar a la letrista —como ella misma se define— Martina Flor seguro que mirarás carteles y rótulos con un valor añadido, buscando qué te dicen las letras hechas imagen de esa palabra.

Sobre tipografía hay recursos en Ingenio: en la biblioteca ETSIDI. Si te interesa saber lo que hay en toda la UPM quita el filtro de biblioteca en esa misma búsqueda del enlace o filtra por la biblioteca de tu interés, ya sabes a la derecha de la pantalla.

Parece que algunas letras están en extinción. ¿Serán las redes sociales a las letras lo que el video a la radio? (Video Killed the radio star). En nuestra mano está que no se extingan las especies.

Las letras existen, se diseñan y expresan. Si estás redactando el currículo —o ¿será currículum o curriculum vitae?—, el TFG, un artículo de investigación, un trabajo para una asignatura seguro que te surgen dudas de palabras o expresiones.  La Fundéu, a golpe de teclado, está  para resolver todas esas dudas, hasta las más actuales: ¿será la o el? ¿COVID-19, covid-19, Covid-19?

Las palabras bien dichas, bien escritas y bien diseñadas bien parecen.

Hablamos de diseño porque el 29 de junio es el Día Mundial del Diseño Industrial

Encabezamos esta entrada como hace un año por estas fechas en Sabías que. Decíamos entonces… “La edición de 2019 ya tiene publicadas las nuevas bases reguladoras en el BOE 13/05/ 2019. Esperemos que esta vez los Premios Nacionales de Innovación y Diseño no queden desiertos”.

Hoy podemos decir que los Premios Nacionales de Innovación y de Diseñoque distinguen a aquellas personas y entidades (instituciones y organizaciones) que han hecho de la innovación un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia profesional y de su crecimiento empresarial, y que galardonan a los profesionales que han contribuido significativamente al incremento del prestigio del diseño español y a las entidades que, incorporándolo a su estrategia empresarial, han demostrado que el diseño es una potente palanca de la innovación y la competitividaden la edición de 2019 NO han quedado desiertos. Se fallaron el 5 y 6 de noviembre de 2019 entre candidaturas de  extraordinaria calidad.

Los Premios Nacionales de Diseño en las tres modalidades, Profesionales, Empresa y Jóvenes diseñadores han sido para  Marisa Gallén Jaime, POINT S.L, Silvia Fernández Palomar y la Mención especial en Diseño en la modalidad Empresa para Fhecor Ingenieros Consultores S.A.

Marisa Gallén Jaime, fue una de las fundadoras en 1984 del estudio de diseño La Nave, símbolo de modernidad del diseño valenciano en los 80. Actualmente dirige el estudio Gallén-Ibáñez junto a Carmina Ibáñez. Dos diseñadoras, dos generaciones con un objetivo: que sus trabajos sean parte activa de la cultura contemporánea. Para Marisa Gallén y su socia el buen diseño nace de la pasión, la inteligencia y el compromiso personal. En 2022 Valencia será la Capital Mundial del Diseño cuya candidatura preparó la Asociación Valencia Capital del Diseño presidida por Marisa Gallén Jaime.

Escucha a Marisa Gallén en La Cadena Ser. Reflexiones sobre su premio, su trayectoria y sobre la capitalidad de Valencia como ciudad del Diseño 2022

Valenciana es también POINT, una empresa con 100 años de antigüedad y una trayectoria de cuatro generaciones que de pequeño taller de mimbre ha pasado a referente en el sector del mobiliario de diseño de interior y exterior a nivel nacional e internacional.

Silvia Fernández Palomar, diseñadora freelance y profesora en el IED, Instituto de Diseño Europeo de Madrid, licenciada en Bellas Artes y formada en Diseño, ha trabajado en grandes empresas y se ha especializado en diseño de servicios y en investigación a través del diseño visual. Es la creadora de la tipografía Ferpal Sans, Chulapa o la letra de Madrid para la campaña de las Fiestas de San Isidro de Madrid de 2018.

FHECOR Ingenieros Consultores es una empresa de consultoría especializada en diseño de estructuras de todo tipo, especialmente de puentes. Entienden que el orden y la seguridad estructural no están reñidos con la libertad, la creatividad y el diseño. La empresa tiene presencia en Estados Unidos, Canadá y Chile. Desde otoño de 2018, FHECOR está trabajando en el diseño del que será el puente atirantado de mayor longitud de toda América y uno de los más largos del mundo: el puente Gordie Howe entre Detroit y Windsor que unirá Estados Unidos y Canadá.

Los Premios de Innovación de 2019 han sido para Ignacio Sánchez Galán, consejero delegado de Iberdrola en la categoría de Trayectoria Innovadora; la categoría Gran Empresa para Porcelanosa Grupo; el de Pequeña y Mediana Empresa para Inmunotek; y la Mención Especial en Pequeña y Mediana Empresa para ESNE, Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología.

¿Qué pasará con la convocatoria 2020 de estos premios tan convulsos en estos tiempos de emergencia sanitaria? Se tenía claro que se iban a entregar en Valencia, que está de moda en lo que a diseño se refiere porque también este año  iba a ser la anfitriona para la entrega de los European Design Awards. Ya que la COVID-19 no lo ha permitido, aunque la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana, ADCV, lo tenía todo preparado, se aplaza su hospitalidad a 2021. ¿Se aplazará también la convocatoria de los Premios de Innovación y Diseño, seguirá siendo Valencia la sede de entrega?

Todo sobre los Premios Nacionales de Innovación y Diseño

La UPM sigue aportando: investigación y divulgación

El personal docente de la UPM sigue aportando conocimientos a través de artículos de investigación y de divulgación científica.

Tres profesores de la ETSIDI Rafael Cascón Porres, Francisco Santos Olalla y Miguel Berzal Rubio aportan ideas para mejorar la recogida de datos del sistema MoMo, Monitorización de la Mortalidad Diaria en su artículo “El sistema MoMo: Ideas para mejorar su capacidad de alerta y seguimiento de epidemias”. Datos que en estos días de pandemia no han estado exentos de polémica.

Sobre mortalidad también aporta datos Rafael Cascón Porres, investigador titular de la UPM, en el artículo de La Razón “España, el doble de desviación de mortalidad que en Italia o Francia”.

“Using network science to unveil badminton performance patterns” es un artículo de los profesores de INEF Miguel Ángel Gómez y Fernando Rivas publicado en Chaos, Solitons & Fractals donde se presentan los resultados de un estudio internacional en el que se aplica la Ciencia de las Redes al análisis del bádminton.

Nos hemos dado una vuelta por The Conversation para ver que nos cuentan nuestros profesores de la UPM.

La Covid-19 ha sido el factor para analizar: en el “Día Mundial de Internet: la brecha digital en tiempos de Covid-19 (y más allá)” artículo de Manuel Sierra Castañer y María Jesús Ledesma Castaño; la aviación en “El papel de los vuelos internacionales en su propagación” artículo de Alfonso Mateos Caballero y Eloy Vicente Cestero; las diferentes alternativas de modelos residenciales para personas mayores en “Residencias, viviendas y ciudades donde envejecer con salud” artículo de Elisa Pozo Méndez y Ester Higueras; la gestión de residuos en “¿Cómo afecta la Covid-19 a la gestión de residuos municipales?” artículo de José Vicente López.

Iván González Torre y Fernando Blasco nos hablan de lengua y matemáticas, dos troncales de toda la vida, en sus artículos “Hemos estudiado medio millón de palabras en busca de las leyes lingüísticas universales” y “Sin matemáticas España no podrá competir con el resto del mundo”.

Soluciones a la famosa obsolescencia programada y a la movilidad sostenible en los artículos “¿Cómo se calcula la vida útil de un coche o un frigorífico?” de José Vicente López y “Si decimos que son el futuro, ¿por qué no compramos más coches eléctricos?” de Jorge Adán Sánchez Reséndiz, Francesca Olivieri, Lorenzo Olivieri y Valentina Oquendo di Cosola.

Miguel Ángel Toro Ibáñez, profesor de  Genética Cuántica nos responde a ¿Depende nuestro razonamiento de la pertenencia a un colectivo?.

La matemática británica Eugenia Cheng nos cocina las matemáticas a fuego lento
Hoy 12 de mayo es el segundo año que se conmemora el Día Internacional de la Mujer Matemática

Eugenia Cheng explica las matemáticas de forma divertida y deliciosa utilizando analogías con la cocina para que les perdamos el respeto. Una copa de vino, una masa de hojaldre, un puñado de Maltesers o una tarta son para Eugenia Cheng una manera de hacernos degustar las matemáticas.

La matemática Eugenia Cheng  —que también es pianista— es científica residente en The Art Institute of Chicago, profesora titular de matemáticas de la Universidad de Sheffield, con un doctorado en matemáticas puras por la Universidad de Cambridge y miembro honorario de la Universidad de Londres. También ha sido docente en las Universidades de Cambridge, Chicago y Niza. Sus intereses en el campo de la matemática se centran en la teoría de las categorías.

Eugenia Cheng es autora de “How to bake Pi: an edible exploration of the Mathematics of Mathematics (2015) en el que comienza cada capítulo con una receta con la intención de mostrar los puntos comunes entre los métodos y principios matemáticos y los de la cocina. En Ingenio puedes encontrar reseñas y el vídeo de una conferencia de Eugenia Cheng sobre el libro.

Otro de sus libros “Beyond infinity: an expedition to the outer limits of mathematical universe” (2017) está disponible a texto completo en Ingenio/Ebscohost Ebook Academic Collection.

En Ingenio tienes acceso también a artículos que Eugenia Cheng escribe para el Wall Street Journal, una columna diaria sobre matemáticas.

Otros artículos y ponencias de Eugenia Cheng en Ingenio.

Fuente: Eugenia Cheng

Tienes patrones open source para hacer una mascarilla

coronavirusMakers propone dos modelos de mascarilla (versión 1.0) con dos niveles de dificultad: una más sencilla para nivel de iniciación +K RILLA y otra más sofisticada para nivel experto +K ORIGAMI. La versión infantil +K RITA está en desarrollo.

Han analizado los modelos de mascarilla textil que se están confeccionando actualmente, dentro y fuera de España, tanto a nivel particular, como en talleres profesionales, y han trabajado en dos tipologías de mascarilla textil que parecen las más adecuadas para cumplir los requisitos imprescindibles en una mascarilla:

  • Protección alta: estanqueidad y filtrado mínimo
  • Reutilización: reducción del impacto medioambiental
  • Viabilidad de fabricación: modo maker o profesional
  • Usabilidad óptima: transpirabilidad y ergonomía
  • Facilidad de mantenimiento: higienizable en casa
  • Versatilidad: escalable a niños

Manual pdf para confeccionar tu propia mascarilla filtrante

La comunidad coronavirusMakers es la mayor red de expertos en tecnología abierta y gratuita open source. Fue constituida por voluntarios en marzo de 2020 para crear material de ayuda para emergencias. A ella se han unido más de 20000 investigadores, desarrolladores e ingenieros que han desarrollado material para atender las necesidades contra la pandemia: respiradores para UCIs, viseras, mascarillas, electroválvulas, y todo tipo de material sanitario de emergencia. Cuentan con el apoyo de relevantes fundaciones, instituciones y empresas.

Coronavirusmakers es la respuesta de la sociedad civil a los retos a los que ha habido que hacer frente en esta situación de pandemia. Sus integrantes desde el encierro han trabajado en procesos colaborativos abiertos en los que se han unido científicos, médicos, jefes de proyecto, miembros de los cuerpos de seguridad, con el objetivo y la necesidad de ayudar para poner en marcha un plan de contención de primer orden.

Fuente: coronavirusmakers

Un coche nos da aire para respirar

Quien nos iba a decir que un coche nos iba a dar aire para respirar. Son las paradojas de tiempos de emergencia, de tiempos de cuarentena.

1 semana ha necesitado el equipo de ingenieros de SEAT para elaborar 13 prototipos de respirador y dar con el modelo que ha conseguido la homologación de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. OxyGEN se ha diseñado en colaboración con Protofy.XYZ. La clave ha estado en el motor del limpiaparabrisas: 80 componentes electrónicos y mecánicos del modelo SEAT León forman OxyGEN.

En 1 semana se ha modificado la línea de montaje de un subchásis para fabricar respiradores. 150 empleados han cambiado su lugar habitual de trabajo para ensamblar 300 unidades diarias que pasan un exhaustivo control de calidad con esterilización de luz ultravioleta.

De León a respirador [RNE1 De Pe a Pa 09/04/2020]

OxyGEN está pensado para un uso ocasional en situación de emergencia y ante la ausencia de un ventilador convencional. Permite automatizar los balones resucitadores manuales, de forma mecanizada y autónoma, y controlar la frecuencia respiratoria, el volumen corriente y la ratio inspiración-expiración de forma constante y objetiva.

Desde la planta de SEAT en Martorell Correos ha repartido ya los primeros respiradores en varios hospitales de Cataluña y de otras comunidades autónomas.

Un ejemplo más de solidaridad y adaptación en tiempos de emergencia pensando en la salud de todos frente a la Covid-19.

Quedarte en casa, lavarte las manos y no compartir información falsa

Son tres de los consejos más repetidos en esta situación excepcional que estamos viviendo debido a la expansión de la Covid-19. Sabemos que estás en casa y que te lavas las manos con frecuencia. Queremos darte algunas ideas para que te informes,  contrastes la información que recibes y no compartas bulos.

The Conversation ha creado un apartado con artículos que trata con rigor académico la Covid-19. Investigadoras e investigadores especialistas en biología, microbiología, bioquímica, economía, ciencias de la salud, derecho, psicología, epidemiología, virología, bioestadística, nutrición, política, educación, ciencias de la vida, fotografía científica, fisiología,… dan información veraz,  contrastada y rigurosa desde todas estas perspectivas  en los artículos que The Conversation-Covid-19 recopila sobre la pandemia que nos afecta:

Recluidos, pero hiperconectados: ¿aguantará internet?  //  La inteligencia artificial predijo la pandemia y ahora ayuda a frenarla  //  Cómo gestionar el uso abusivo de las pantallas durante el confinamiento  //  La fórmula para resistir el confinamiento por el coronavirus  // 

Si estás investigando el blog Universo abierto recopila enlaces a recursos de investigación en abierto sobre Covid-19.

La investigación en la UPM también lucha contra los virus y la desinformación:

Fernando Ponz, investigador del grupo de Biotecnología de virus de plantas del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas de la UPM y el INIA nos pone al día de la utilidad de las plantas contra nuevas enfermedades virales.

Aurora Fraile, Soledad Sacristán y Fernando García-Arenal son investigadores del  Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas de la UPM (CBGP)/ Instituto nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) / E.T.S.I. Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas que han estudiado durante tres años la respuesta que dan los ecosistemas a distintas perturbaciones como puede ser la llegada de un nuevo virus.

Ricardo Riaza, catedrático de la UPM, analiza el importante papel que están jugando los datos en la situación actual en Covid-19: la importancia de los datos.

En el canal de divulgación científica de Youtube QuantumFracture José Luis Crespo entrevista al ministro Pedro Duque que responde a preguntas de divulgadoras científicas sobre el papel de la ciencia en esta pandemia y la proyección para el futuro de la investigación científica.

Newtral es una startup de contenido audiovisual que trabaja en la innovación en el periodismo a través del fact-checking o la verificación de datos. Comprueba en su web lo que puedes creerte y lo que no de esta pandemia y de otros temas de actualidad.

Phishing, desinformación: los otros virus, también en el blog de la biblioteca ETSIDI.

El género y el amor se pueden explicar desde la biología y las matemáticas

En marzo la mujer y las matemáticas tienen su día internacional. Karissa Sanbonmatsu, bióloga de Los Alamos National Laboratory y Hannah Fry, matemática y divulgadora científica en la radio y televisión británica, nos explican el género y el amor desde la biología y las matemáticas, disciplinas en las que investigan y destacan.

Las escamas y la piel de pescado sirven para hacer bioplástico

Es la propuesta de la ganadora del James Dyson Award de 2019, la graduada en diseño de productos por la Universidad de Sussex, Lucy Hughes, creadora de MarinaTex, un material biodegradable y compostable con potencial para sustituir al plástico de un solo uso.

Esta convocatoria anual premia “la creatividad y el ingenio aplicados a mejorar el día a día de las personas de una manera sostenible teniendo en cuenta la protección del medio ambiente”.

El diseño de Lucy Hughes, MarinaTex, cumple a la perfección esas condiciones. Utiliza desechos de pescado para fabricar un bioplástico totalmente natural, traslúcido, flexible, más resistente que el LDPE (Polietileno de baja densidad) en condiciones de grosor iguales, en cuyo procesado no se requieren temperaturas superiores a 100 grados con el consiguiente ahorro energético y que se descompone en un tiempo máximo de 6 semanas sin necesidad de compostaje industrial. Un producto sostenible ideal para sustituir a los plásticos de un solo uso en productos como bolsas de la compra y envases.

Estudiantes de la ETSIDI también han presentado sus proyectos en esta convocatoria de 2019 de los James Dyson Award:

Cujaya, producto para ahorrar y reutilizar agua en los campos de refugiados.

Lumilux, sistema de redireccionamiento de luz solar.

Save It!, contenedor de colillas para vías públicas.

park&NEO, Aparcamiento modular y multifuncional para patinetes eléctricos , alimentado con energía renovable.

Flamingoo H&C, adaptable delivery backpack

Fusion Light, sistema integral destinado al uso de energías renovables (energía solar, eólica y piezoeléctrica) para vías públicas en grandes ciudades.

Elev-A-Sir, asistente para levantarse.

Keys&U, siempre con tus llaves.

S-CleaN, sistema de limpieza de WC por aire con reducción de agua.

Autonomouse, periférico electrónico de ordenador autosuficiente que aprovecha el movimiento de la mano para conseguir energía para funcionar.

Rose, mecanismo para evitar malgastar agua en la ducha.

NoiseHunter: ultimate solution to noise pollution, sistema modular estético realizado con materiales reciclados que absorbe y elimina el ruido en restaurantes y locales.

The perfect air circulation (PAC), sistema de ventilación de interiores que permite el ahorro de energía y controla la temperatura interior para evitar cambios bruscos.

EarBalanced, auriculares que previenen lesiones en el oído por barotrauma.

C-PLAR, cargador térmico.

Beta Bracelet, pulsera de control que da independencia a las personas dependientes.

Seacycler, reductor de volumen de residuos para playas.

Ticket, aplicación para sustituir a los tickets de papel.

Nemm, sistema de ayuda para personas con movilidad reducida.

Focus Drive, sistema modular para prevención de distracciones al volante.

Premios Jóvenes Investigadores 2019

Los premios “Agustín de Betancourt y Molina” y “Juan López Peñalver” los convoca cada año la Real Academia de Ingeniería (RAI). Van destinados a investigadoras e investigadores y profesionales de menos de 40 años que desarrollando la mayor parte de sus trabajos en España hayan realizado contribuciones originales y relevantes en cualquier ámbito de la ingeniería, valorándose sobre todo los aspectos relacionados con la transferencia de tecnología.

En 2019 los premios han quedado así:

“Premio Agustín de Betancourt y Molina” para un ingeniero de Telecomunicación, Jesús Alonso-Zárate, manager de la División en el Centro Tecnológico de Comunicaciones de Cataluña (CTTC) y profesor asociado en la Universitat Pompeu Fabra, por sus contribuciones a la Ingeniería de telecomunicación en el ámbito del denominado Internet de las cosas.

El “Premio Juan López de Peñalver” lo ha ganado el Grupo de Ingeniería Offshore y Energías Marinas del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria por sus contribuciones al estudio e investigación en el campo de las estructuras flotantes para aplicaciones civiles, representado por Raúl Guanche, ingeniero de Caminos Canales y Puertos. El grupo es un referente europeo en plataformas eólicas flotantes y fijas, habiendo desarrollado en este campo nuevas técnicas recogidas en los estándares más recientemente publicados por organismos de referencia como DNV.

Las medallas de este 2019 han sido para:

David Díaz Reigosa, ingeniero Industrial especialidad eléctrica, profesor titular de la Universidad de Oviedo, por sus contribuciones a la gestión energética así como al diseño y control de máquinas eléctricas.

Sergio Cicero González, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, catedrático del Área de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica en la Universidad de Cantabria por sus contribuciones a las técnicas actuales de análisis de la fractura y resistencia a la fatiga, su elevado número de publicaciones indexadas y su involucración en la transferencia de tecnología con la creación de una empresa.

Ramón González Sánchez, ingeniero Informático, fundador de la empresa Robonity, por sus contribuciones innovadoras en el ámbito de la robótica, en especial con aportaciones para la robótica móvil fruto de sus trabajos en el MIT, como es el caso de un robot para Marte u otro para gestionar explotaciones agrícolas y actualmente operativo.

Raquel Lebrero Fernández, ingeniera Industrial especialidad química, profesora titular de la Universidad de Valladolid, por sus aportaciones a los estudios medioambientales: procesos biológicos para la purificación del aire, conversión de biogás a productos de valor añadido, valorización energética de residuos y sistemas integrados de depuración de biogás y producción de biocombustible y tratamiento de aguas residuales con tecnologías de microalgas.

Shahzada Ahmad, M. S in Materials Chemistry, profesor de Ikerbasque, por sus contribuciones al diseño racional de materiales para la conversión de energía (fotovoltaica), conservación y almacenamiento, área en la que ha destacado con múltiples publicaciones, patentes, dirección de proyectos e invitaciones a foros internacionales.

Eduardo de la Guerra, ingeniero Industrial, especialidad de Mecánica-Máquinas, jefe de proyectos del Departamento de Innovación de Talgo por sus contribuciones en calidad de director de proyecto de los sistemas Caja Ligera, Rodal Ligero, Rodal Motorizado, energías alternativas.

Carlos Julián Martín Arguedas, ingeniero de Telecomunicación, CEO de Somax Systems S.L, profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, por su desarrollo de arquitecturas software y hardware eficientes para el procesamiento de imagen ultrasónica, que han dado como resultado la arquitectura que conforma el “Echophone”, el producto que comercializa la empresa.

Sergio Navalón Oltra, ingeniero Industrial especialidad química, profesor titular de la Universidad Politécnica de Valencia, por su amplia actividad investigadora realizada y en particular por sus contribuciones al desarrollo de nuevos materiales como catalizadores y su aplicación en entornos industriales y medioambientales.

Fuente: Real Academia de Ingeniería

Ensalada-te es un envase sostenible diseñado por dos alumnas ETSIDI-UPM

Paula Bañuelos y Sara Martí, dos alumnas de la ETSIDI han ganado uno de los Premios Liderpack, organizados por Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona, en la categoría “Diseño joven” con “Ensalada-te”, un envase sostenible para ensaladas personalizables para la empresa Consum.

En el curso 2018-2019 la asignatura “Envase y Embalaje” propuso realizar un proyecto siguiendo las propuestas que cada año plantea el Clúster de Innovación de Envase y Embalaje, en el que diferentes empresas presentan retos en el diseño sostenible de un envase/embalaje para cubrir necesidades propias. Paula y Sara realizaron su proyecto para el reto propuesto por Consum: desarrollo de un envase para las ensaladas de IV gama en barqueta, que combinara la posibilidad de elegir ingredientes con la rapidez y la comodidad en el momento de la compra y del paso por caja.

Su diseño busca la sencillez en todos los procesos —producción, transporte, montaje— y la sostenibilidad en la fabricación con técnicas de termoconformado, al reducir al máximo el material utilizado, poliácido láctico (PLA), bioplástico obtenido a partir del almidón de maíz, para que el resultado final sea un envase cómodo y sencillo para el usuario final.

Presentaron su diseño a los Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje que organiza el Clúster. Los 18 finalistas de estos premios han participado automáticamente en la categoría reservada a jóvenes de los Premios Liderpack —en los que cinco de esas 18 candidaturas han sido merecedoras de premio de un total de 137 trabajos presentados de empresas y escuelas de 15 provincias españolas— y representarán a España en los WorldStar Packaging Awards, los galardones de packaging más importantes del mundo para alumnos de universidades y escuelas de diseño, que se celebrarán en Dusseldorf en mayo de 2020 en el marco de la Feria Interpack.

Entrevista con las ganadoras

Premios al Joven Talento Científico Femenino

La Fundación Real Academia de Ciencias de España y MasterCard convocan estos premios, dotados con 2500 € por categoría, con el objetivo de ayudar a las jóvenes españolas en el lanzamiento y consolidación de sus carreras en el ámbito de las ciencias y la tecnología. Los premios que se convocan en cuatro categorías –Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología, y Aplicaciones de la Ciencia a la Tecnologíase entregaron el 30 de octubre a las cuatro ganadoras que han sido seleccionadas de un total de 549 candidatas: 46 en la categoría de Matemáticas, 139 en la de Física y Química, 212 en Biología y Geología y 152 en Aplicaciones de la Ciencia a la Tecnología.

Luz Roncal Gómez doctora en Matemáticas por la Universidad de La Rioja, investigadora del BCAM, Basque Center for Applied Mathematics, ha sido la elegida en la categoría de Matemáticas por sus contribuciones al análisis armónico y a las ecuaciones en derivadas parciales, plasmadas en más de 30 artículos que han aparecido en numerosas publicaciones científicas.

Nanda Rea astrofísica del ICE-CSIC, Instituto de Ciencias del Espacio, ha obtenido el premio en la categoría de Física y Química por el descubrimiento del primer magnetar de campo magnético bajo, que “ha supuesto el impulso a investigaciones en otras ramas de la astronomía, como la investigación sobre supernovas, explosiones de rayos gamma, ondas gravitacionales y evolución de estrellas masivas”.

María Llorens-Martín, neurobióloga del CBM-CSIC-UAM, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, ha sido elegida en la categoría de Biología y Geología por sus relevantes contribuciones al estudio de la enfermedad de Alzheimer, en particular por el descubrimiento y descripción de la regeneración neuronal en la región hipotalámica implicada en el mecanismo de la memoria.

Ana Freire Veiga, ingeniera, investigadora y docente en la Escuela de Ingeniería del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), ha obtenido el premio en la categoría de Aplicaciones de la Ciencia a la Tecnología por el impacto social de sus investigaciones, que con más de 40 publicaciones y 3 patentes, han contribuido a la utilización de la inteligencia artificial para identificar comportamientos suicidas en los jóvenes analizando sus publicaciones en redes sociales.

Fuente: Fundación Real Academia de Ciencias, EFE

Las matemáticas están en el día a día, en la vida real

Eso ya lo sabemos pero siempre necesitamos que nos lo cuenten para creérnoslo de verdad. En esta ocasión nos lo demuestra Adrián Paenza, matemático argentino que fue profesor de la Universidad de Buenos Aires, aunque más tarde orientó su carrera profesional hacia el periodismo deportivo y de divulgación científica, ámbitos en los que ha conseguido varios premios Konex y Martín Fierro por sus programas de televisión “Científicos Industria Argentina” y “Alterados por Pi”.

Una pizza (min 5:25), un truco de magia (min 12:39), un partido de ping-pong (min 43:47), una carrera (min 51:49), el peso de un buey (min 57:46), el fútbol (min 1:01:49) o el papel biblia (min 1:06:55) tienen que ver con las matemáticas. Así nos lo cuenta Adrián Paenza:

Adrián Paenza es también autor de varias obras de divulgación que puedes encontrar en Biblioteca UPM

The Big Bang Theory es una serie científica

Las doce temporadas de esta serie americana emitida entre 2007 y mayo de 2019 tienen como protagonistas a científicos y científicas:  Sheldon Cooper, físico teórico, Leonard Hofstadter, físico experimental, Howard Wolowitz, ingeniero mecánico, Rajesh Koothrappali, astrofísico, Amy Farrah Fowler, neurobióloga y Bernadette Rostenkowski, microbióloga, que trabajan en el Instituto Tecnológico de California, Caltech, de Pasadena, una de las mejores universidades del mundo por la calidad de sus estudios en ciencias naturales e ingeniería.

Los guionistas de la serie cuentan con el asesoramiento científico del físico David Saltzberg, profesor de la universidad de California, que es responsable de que toda la información científica, los experimentos científicos que se llevan a cabo en la serie y los chistes sobre física de Sheldon Cooper sean correctos. También cuenta con el apoyo de la actriz Mayim Bialik, la neurobióloga Amy Farrah Fowler en la ficción, que tiene un doctorado en neurociencia. El rigor con que se tratan los temas científicos en la serie ha hecho que sea respetada por la comunidad científica y que científicos de la talla de Stephen Hawking, Elon Musk, Bill Nye, Degrasse Tyson y el astronauta Mike Massimino hayan participado en algunos de sus episodios.

En la serie se tratan conceptos como los quarks, los bosones, la materia oscura, la relatividad o la teoría de cuerdas, el trabajo en despachos y experimentos científicos en laboratorios universitarios. Una serie que con humor, ingenio y rigor ha hecho que conceptos científicos estén al alcance de todos.

Algunos de estos conceptos que se tratan en la serie –Bosón de Higgs, mecánica cuántica, antimateria, teoría del multiverso–   se analizan en el libro de divulgación “La ciencia de The Big Bang Theory” de Toni de la Torre, crítico televisivo, y Ramon Cecerols, ingeniero. Con este libro se puede profundizar en determinados conceptos científicos que se tratan en la serie con sentido del humor y frases ingeniosas de todos sus personajes.

Texto completo “La ciencia de The Big Bang Theory”

Hay CAMINOS sin plástico

Es el camino a seguir y es un movimiento cívico impulsado por profesores y estudiantes que sueñan una universidad libre de plásticos que en la UPM nació en la ETSI Caminos, Canales y Puertos con tres objetivos: reducir el consumo de plásticos, dar alternativas limpias para el medio ambiente y sensibilizar del problema medioambiental que genera el uso de plásticos al ritmo actual. Están concentrados en su entorno para reducir al máximo el uso de plásticos pero proyectan en forma de cooperación su actuación más allá de las fronteras de su escuela, en el Parque Nacional de Corcovado en Costa Rica, el de mayor biodiversidad de todo el planeta que está invadido y amenazado por el consumo de plásticos.

Hacen un llamamiento a la comunidad educativa de la UPM para que sea un “proyecto politécnica”, para que “todas las escuelas asumamos el reto y cojamos el desafío, para que cada escuela emprenda el camino Sin Plástico, para que seamos ETSIDIsinplástico.

Que no sólo el 3 de julio sea el Día Internacional sin Bolsas de Plástico, si no que todos los días se luche contra el uso “estúpido y absurdo de plásticos de un solo uso”.

Fuente: CAMINOSsinplástico

Hablamos de diseño porque el 29 de junio es el Día Mundial del Diseño Industrial

El Premio Nacional de Diseño lo convoca el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades desde 1987 con algunas lagunas, la última la de 2018, año en que ha quedado desierto “por un cambio de bases que no han sido aprobadas a tiempo”. Estos premios, que tienen por objetivo “extender, potenciar e impulsar la cultura del diseño; promocionar el diseño en todos sus aspectos, destacando las manifestaciones ejemplares en la relación entre diseño y empresa por un lado y su incidencia cultural y social por otro; y llevar a cabo una labor pedagógica para la correcta valoración y comprensión del diseño por parte de la sociedad”, ya han quedado desiertos en otras seis ocasiones: 1991, 1993, 1994, 1996, 2009 y 2014.

Entre 1987 y 2010 era el Premio Nacional de Diseño con dos modalidades, Profesionales y Empresas. A partir de 2011 es Premio Nacional de Innovación y Diseño con tres modalidades más: Trayectoria innovadora, Internacionalización y Compra pública innovadora. Se premia a diseñadores gráficos, industriales y de interiores.

El primer premio que se concedió en 1987 fue para los diseñadores industriales Miguel Milá y André Ricard, André Ricard en biblioteca UPM.

El último de 2017 ha sido para el diseñador gráfico Manuel Estrada, del que se puede ver hasta octubre de 2019 una exposición dedicada a su obra en La Casa del Lector “Estrada: diseño para leer”. Sólo una mujer Pati Nuñez, ha ganado el premio Nacional de diseño; fue en 2007 “por su impecable trayectoria, por la elegancia formal de sus proyectos, audacia y generosidad, y por su habilidad de involucrarse en cada proyecto de una manera muy personal, provocando lecturas visuales cargadas de sensualidad y poesía.”

En 1989 el premio nacional fue compartido entre Alberto Corazón y Santiago Miranda del estudio King-Miranda establecido en Milán que destaca por sus diseños de máquinas y aparatos, sus trabajos para Olivetti y la iluminación del recinto de la Expo 92 en Sevilla. Además otros diseñadores industriales han recibido el galardón: Josep Lluscá, Ramón Benedito, Jorge Pensi, Alberto Lievore, Toni Arola, Jaime Moreno Medina.

Diseñadores gráficos, de revistas, de colecciones de libros, de identidad corporativa, de packaging, de interiores: Óscar Tusquets, Dani Freixes, Isidro Ferrer, Javier Mariscal, Juan Gatti, Nacho Lavernia, Daniel Nebot, Mario Eskenazi, Josep Pla Narbona, Carlos Rolando, Pepé Cortés, etc.

En la modalidad empresas marcas muy conocidas como Puig, Camper, Roca, Talgo, Canal+, Simón S.A.U., entre otras, han sido galardonadas en las diferentes ediciones.

La edición de 2019 ya tiene publicadas las nuevas bases reguladoras en el BOE de 13 de mayo de 2019. Esperemos que esta vez los Premios Nacionales de Innovación y Diseño no queden desiertos.

Todo sobre los Premios Nacionales de Innovación y Diseño

Expertos de la UPM publican artículos en The Conversation

En octubre de 2018 dábamos difusión en el blog de la biblioteca a The Conversation, una plataforma para la difusión de artículos de personal docente e investigador de comunidades universitarias a nivel internacional. Unos meses después hemos echado un vistazo para ver qué publica la comunidad universitaria UPM.

Si pinchas en la foto te harás una idea de qué miembros de la comunidad universitaria UPM publican en esta plataforma y de qué temáticas se ha tratado: Twitter contra el ruido, el nuevo orden mundial en Internet, competencias emocionales aliadadas de los jóvenes para conseguir trabajo, mercados ilegales de residuos electrónicos, coches autónomos y carreteras inteligentes, Madrid Central, cambio climático, obsolescencia programada, tecnología para evitar accidentes… Seguro que hay algún artículo que te interesa a nivel personal o profesional.

La precursora del ebook es española

Hablamos de Ángela Ruiz Robles, leonesa nacida en 1895, que estudió Magisterio y ejerció su carrera profesional en Galicia.

En 1949 con 34 años de experiencia laboral, unió a su gran capacidad inventiva su deseo de mejorar la enseñanza y patentó “un procedimiento mecánico, eléctrico y a presión del aire para la lectura de libros”. Su “libro mecánico”, patente nº 190.968, pretendía que la enseñanza fuese más intuitiva y amena para que el alumno obtuviese el máximo de conocimientos con un mínimo esfuerzo. Las materias de cada asignatura estaban separadas en placas que se accionaban con pulsadores que las elevaban mecánicamente o por aire comprimido mostrándose al alumno a través de una pantalla de plexiglás transparente con posibilidad de aumento —zoom— y de iluminación, mediante pulsador eléctrico que activaba una bombilla alimentada con pila o mediante fosforescencia. Dos de las placas para la enseñanza de gramática y de matemáticas son un ejemplo pionero de enlace hipertexto: una imagen de un cerdito o de un cactus en las que al pulsar palabras o preguntas se iluminaban las respuestas. El diseño del libro mecánico era poco voluminoso, de poco peso y fácil manejo, pensado para que los niños lo llevaran en sus carteras. Los materiales de fabricación tenían que ser ligeros: plástico, goma elástica, papel y cartulina. El libro mecánico se unía así al progreso tecnológico: electricidad y plásticos. Lo presentó en Madrid a las autoridades educativas sin conseguir mucho más que buenas palabras.

A principios de los años 50 empezó a trabajar en un nuevo proyecto, la “Enciclopedia Mecánica”, “un aparato para lecturas y ejercicios diversos” que tenía estructura de libro corriente pero sin páginas que incluía superficies para anotar y borrar lo escrito en repetidas ocasiones. En la parte izquierda tenía abecedarios automáticos para formar sílabas, palabras y frases mediante pulsadores mecánicos que accionaban un dispositivo formado por trinquetes y ruedecillas de dientes de sierra que movían una rueda con el abecedario completo que giraba letra por letra y se mostraba en una pequeña ventana. En la parte derecha tenía cilindros donde se insertaban bobinas desplegables con las lecciones de la asignatura elegida —había una bobina para cada asignatura— que se desplazaban manual o mecánicamente de un cilindro a otro por detrás de una pantalla transparente que se podía aumentar. Tenía la posibilidad de incorporar luz eléctrica y textos en tinta fosforescente para uso nocturno. La patente nº276.346 de este invento, con algunas modificaciones a la idea original como la inclusión de sonidos grabados, se registró en 1962, año en que se fabricó también un prototipo en los talleres del Parque de Artillería de Ferrol utilizando bronce para los abecedarios, madera para las bobinas y zinc para la caja con unas dimensiones de 24x22x6 y 4,5 kg. Los altos costes de producción no hicieron posible la difusión comercial. En 1971 la compañía Instituto Técnico de Especialistas en Mecánica Aplicada S.A. (ITEMASA) le ofreció un plan de viabilidad para fabricar 10000 unidades en acero y plástico con 150 gr. de peso que se venderían entre 50-75 pesetas pero la inversión inicial de 100.000 pesetas excedía las posibilidades de la inventora. En 1970 había rechazado una propuesta para explotar sus patentes en Estados Unidos porque quería que los beneficios económicos se quedasen en España.

Viuda desde muy joven, compaginó el cuidado de sus tres hijas con su trabajo de maestra y su actividad como escritora de obras pedagógicas, investigadora e inventora. En su domicilio fundó una academia para formación de opositores donde también puso en práctica su método pedagógico basado en la participación y la interacción. Como el Ministerio de Educación no proporcionaba determinadas herramientas Ángela Ruiz Robles desarrollaba los proyectos que necesitaba siempre pensando en que el aprendizaje fuera más fácil, atractivo y visual. Así además de la Enciclopedia Mecánica surgieron “La máquina taquimecanográfica” y el “Atlas científico-gramatical”, un método que enseñaba geografía de España además de gramática, sintaxis, morfología, ortografía y fonética.

Desde 1950 hasta 1975, año en que falleció, recibió premios y reconocimientos por su labor pedagógica e inventora: medalla de oro en la 1ª Exposición Nacional de Inventores Españoles en 1952, medallas de bronce y plata en varias Exposiciones Internacionales de Invenciones de Bruselas en 1957, 1958, 1963, etc. Desde 1973, perteneció a la Federación Politécnica Científica de la Inventiva Internacional como Ingeniera en Inventiva e Investigación Científica.

Fuentes: Museo Virtual Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Yorokobu

8 de marzo Día Internacional de la Mujer

Los Reconocimientos 8 de marzo que otorga la Comunidad de Madrid con motivo del Día Internacional de la Mujer han sido para estas seis mujeres: Pepa Muñoz, chef; Lucía Méndez, periodista; Gema Hassen-Bey, deportista; Ana Duato, actriz; Elena Cánovas, directora teatral y Sara Gómez, ingeniera. A todas ellas se les reconoce ser referentes en la sociedad por los logros que han conseguido en sus diferentes campos de trabajo y por su relevante trayectoria en ámbitos tradicionalmente reservados a los hombres.

Destacamos por pertenecer a la UPM a Sara Gómez Martín, ingeniera, profesora de la ETSIDI y directora del Programa Mujer e Ingeniería, de la Real Academia de Ingeniería, de la que es consejera, que ha sido reconocida en el ámbito de Ciencia e investigación, “por ser un referente en la defensa de igualdad de oportunidades y la eliminación de estereotipos en un ámbito como el de la Ingeniería”.

También queremos visibilizar a otras mujeres UPM compartiendo el siguiente video:

Hay una Tabla Periódica de Científicas

2019 es el Año Internacional de la tabla periódica porque se cumplen muchos aniversarios relacionados con ella: 1200 años del aislamiento del arsénico y el antimonio; 350 años del descubrimiento del fósforo; 230 años de la clasificación de 33 elementos en gases, metales, no metales y térreos; 150 años de la creación de la tabla periódica, etc.

Se han hecho muchas tablas periódicas: de agujeros negros, de matemáticos, de postres, de redes sociales, de tipos de cerveza, de sexo, de internet, de cómics, de isótopos, de condimentos, de cosas estupendas…Pero no había ninguna de mujeres científicas.

Teresa Valdés-Solís Iglesias, ingeniera química, doctora en tecnologías del medio ambiente y científica en el Instituto Nacional del Carbón (INCAR-CSIC), es la creadora de la Tabla Periódica de las Científicas.

Un total de 118 mujeres científicas agrupadas en las siguientes categorías de la ciencia:

Ciencias Naturales, Matemáticas, Química, Ingeniería/Invención, Astronomía, Bioquímica/Biología/Medicina, Paleontología, Física y Primatología.

Destacamos de entre las 118 mujeres científicas de esta tabla periódica a las 28 científicas españolas que Teresa Valdés-Solís ha agrupado en Tierras Raras, por preciosas y desconocidas. 28 “elementas” que nos representan en esta tabla periódica:

Como mujeres:

Ángeles Alvariño, Lina Badimón Maestro, Dorotea Barnés, Pilar Bayer, María Blasco, M. Antonia Canals, Pilar Carbonero, M. Andrea Casamayor, Josefina Castellví, M. Assumpció Català, Fátima de Madrid, Gertrudis de la Fuente, Antonia Ferrín, Manuela Juárez, Susana Marcos, Felisa Martín Bravo, María Martinón Torres, Rosa M. Menéndez, Gabriela Morreale, Ángela Nieto, Teresa Rodrigo, Ángela Ruiz Robles, Margarita Salas, Alicia Sintes, María Vallet Regí, María Josefa Wonenburger Planells, Josefa Yzuel, Isabel Zendal Gómez.

Como científicas (estas mujeres son):

Oceanógrafas, fisiólogas, bioquímicas, químicas, matemáticas, ingenieras agrónomas, astrónomas, paleontólogas, físicas, biólogas neurocientíficas, inventoras, químicas farmacéuticas, enfermeras.

Que mejor día que hoy 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para conmemorar y recordar a todas estas científicas de todos los tiempos y nacionalidades con esta tabla periódica de Mujeres y Científicas. Hay y habrá muchas, dan y darán que hablar. La tabla periódica se queda y se quedará pequeña para representarlas a todas.

Fuente: 11febrero.org, Mujeres con Ciencia, Naukas

Premios Jóvenes Investigadores 2018

Los premios Agustín de Betancourt y Molina” y “Juan López Peñalver” los convoca cada año la Real Academia de Ingeniería (RAI). Van destinados a investigadoras e investigadores y profesionales de menos de 40 años que desarrollando la mayor parte de sus trabajos en España hayan realizado contribuciones originales y relevantes en cualquier ámbito de la ingeniería, valorándose sobre todo los aspectos relacionados con la transferencia de tecnología.

El premio “Agustín de Betancourt y Molina” se destina a personas individuales que hayan realizado labores notorias de investigación en el campo de la ingeniería, conducentes a asentar las bases y/o propiciar nuevos desarrollos e innovaciones en cualquiera de sus ámbitos profesionales. Este año el ganador ha sido:

Raúl Muñoz Torre, Ingeniero Químico y profesor titular de la Universidad de Valladolid, por sus contribuciones a la Ingeniería química y medioambiental en el ámbito del tratamiento biológico de la contaminación atmosférica y tratamiento de aguas residuales en fotobiorreactores de microalgas y bacterias.

El premio “Juan López de Peñalver” está destinado a personas individuales o a equipos de trabajo que hayan realizado labores notorias de desarrollo e innovación, contribuciones profesionales destacadas u obra singular en cualquiera de los ámbitos profesionales de la ingeniería española. En 2018 lo ha ganado:

David Gascón Cabrejas, Ingeniero Informático y Director de Ingeniería de Libelium Comunicaciones Distribuidas S.L., por sus contribuciones a la Ingeniería informática en el ámbito de los sensores inteligentes y a los protocolos de seguridad dentro del paradigma de Internet de las Cosas.

Las medallas han ido para:

Luis Cueto-Felgueroso Landeira, Ingeniero de Caminos Canales y Puertos investigador del programa Ramón y Cajal en la UPM, por sus contribuciones a la aplicación de la mecánica de fluidos en ambientes subterráneos introduciendo nuevas teorías de flujo multifase y desarrollando y aplicando nuevos esquemas numéricos de alto orden a problemas de flujo en medios porosos y geomecánica.

Pedro Castaño Sánchez, Ingeniero Químico profesor asociado de la Universidad del País Vasco, por sus contribuciones a la Ingeniería química en las áreas de valorización de residuos, ingeniería de catálisis, desactivación de catalizadores y modelado cinético e ingeniería de reactores.

David Fernández Llorca, Ingeniero de Telecomunicación profesor titular en la Universidad de Alcalá de Henares, por sus contribuciones a la Ingeniería de Telecomunicación en las áreas de los Sistemas de Asistencia a la Conducción y Sistemas de Conducción Autónoma en carretera. Se ha valorado también de manera específica su labor en transferencia de tecnología con 10 patentes en explotación, entre otras muchas aportaciones.

David Carrera Pérez, Ingeniero Informático Profesor Contratado en la Universidad Politécnica de Cataluña e investigador en el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, por sus contribuciones a la Ingeniería Informática en el área de Integración holística de tecnologías emergentes de supercomputación y su amplia colaboración con empresas de referencia a nivel mundial en el campo de la Informática.

Mónica Pardo Herrero y Elena García Llorente (ex aequo), Ingenieras Industrial y Aeronáutica respectivamente líderes del equipo de investigación: sistemas orientados al avión más eléctrico de CESA, por sus contribuciones a la ingeniería aeronáutica. Se han valorado las destacadas aportaciones del equipo a los sistemas de actuación puramente eléctrico y al desarrollo de generación de potencia basados en pilas de hidrógeno.

Tobías Koch, Máster of Science en “Information Technology and Electrical Engineering” por el “Swiss Federal Institute of Technology (ETH)” de Zurich Investigador Ramón y Cajal en la Universidad Carlos III de Madrid, por sus contribuciones a la Ingeniería de Telecomunicación en el área de Teoría de la Información, y en particular en lo relativo al estudio de las comunicaciones inalámbricas de baja latencia.

Marta Vivar García Ingeniera de Telecomunicación Investigadora Ramón y Cajal en la Universidad de Jaén, por sus contribuciones en el diseño y desarrollo de nuevos conceptos para dispositivos híbridos solares fotovoltaicos, térmicos y fotoquímicos para la producción de electricidad, agua purificada y/o calor.

María Fernández Raga, Ingeniera Forestal y del Medio Natural profesora ayudante doctor de la Universidad de León, por sus contribuciones a la Ingeniería forestal y del medio natural en el área de la erosión por salpicadura resultante del bombardeo de la superficie del suelo por las gotas de lluvia.

Fuente: Real Academia de Ingeniería

Hay ideas en marcha para limpiar de plásticos el mar

Boyan Slat, 24 años, de profesión inventor y emprendedor. Decidió abandonar los estudios de ingeniería aeroespacial en la Universidad Técnica de Delft en los Países Bajos para concentrarse en su proyecto: limpiar de plásticos el mar. Desde pequeño ingenia y construye y desde que buceando en Grecia vio más plásticos que peces se puso manos a la obra contra la contaminación de los plásticos. Su proyecto comienza en el instituto estudiando la contaminación de los océanos y por qué se consideraba imposible acabar con las inmensas concentraciones de plástico. Así en 2013 nace The Ocean Cleanup, una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo desarrollar tecnología avanzada para limpiar de plásticos el mar.

El sistema desarrollado es un flotador de 600 metros de longitud con un faldón que profundiza hasta los 3 metros. Lleva incorporadas luces que se alimentan con energía solar, sistemas anticolisión, cámaras, sensores y antenas satélite que detectan en todo momento la localización del sistema que se mueve gracias al viento, las olas y las corrientes, las mismas que concentran los plásticos en los grandes basureros oceánicos. Pero el dispositivo gracias al viento y a las olas se mueve más rápido que el plástico y adopta una forma de U permitiendo su captura. Periódicamente un buque de apoyo retira los plásticos recogidos.

En septiembre de 2018 el primer sistema ya estaba ensamblado y listo para iniciar su viaje desde la bahía de San Francisco hacia el gran vertedero del Pacífico donde está trabajando desde mediados de octubre, de momento sin el rendimiento esperado hasta que se realicen ajustes para eliminar los defectos que se han observado con la puesta en funcionamiento. Actualidad del sistema.

Javier Goyeneche, como Boyan Slat, también se quedó impactado por la cantidad de basura que aparece en las redes de pesca y por eso decidió embarcarse en el proyecto Upciclyng the Oceans, en el que el diseño se alía con la naturaleza. Impulsado por Ecoalf, la empresa de moda sostenible de Javier, y Ecoembes, en el proyecto participan más de 3000 pescadores de 70 puertos de la Comunidad Valenciana, Cataluña, Galicia, Región de Murcia y Andalucía que entre pez y pez en 2017 han recuperado más de 250 toneladas de basura que se encuentra a profundidades de entre 50 y 700 metros. Los residuos se depositan en contenedores en el puerto y tras la pertinente separación en las plantas se confecciona hilo y tejidos de poliéster reciclado con los residuos de PET con los que se elaboran todo tipo de prendas.

Ecoalf utiliza botellas de plástico PET, redes usadas de pesca, posos de café, algodón y lana post consumo y neumáticos viejos con los que obtiene polímero, hilo y tejido para su producto final. Se trabaja en esta línea desde 2009 investigando sobre el terreno. En Taichung Javier Goyeneche contactó con una mujer que reciclaba plásticos para hacer alfombras. En Corea con un grupo de personas que reciclaban redes de pesca cuyo nylon de gran calidad surge después de 17 pasos químicos para su confección a partir del petróleo, si se reciclan esas redes se ahorran 10 pasos químicos y se obtiene un nylon de gran calidad. En Taiwan inició el proyecto de recogida de posos de café que se mezcla con el polímero de botellas de plástico. En España con el proyecto Signus los neumáticos se convierten en chanclas. Hay basura suficiente sin salir a pescarla pero también se embarcó en limpiar de plásticos el mar con este proyecto que no sería posible sin la colaboración de los pescadores.

El asiento de un vehículo puede salvar vidas

Sergio de Rico Herrero es ingeniero industrial por la Universidad Carlos III de Madrid. Estos últimos doce años, desde 2006, los ha dedicado a E-Rescue, un dispositivo que convierte el asiento de un vehículo en una potencial camilla que se complementa con un collarín y un arnés de inmovilización que van en un paquete adherido al asiento que se desprende accionando un simple mecanismo. Un sistema de seguridad vial con el que Sergio espera salvar muchas vidas, un empeño que se remonta a un viaje de estudios en su infancia en el que un trágico accidente de tráfico acabó con la vida de algunas de sus compañeras y a las experiencias vividas como técnico sanitario en UVI móviles en Madrid.

E-Rescue es un cuadrado amarillo de metal con barras de aluminio reforzado y una bolsa adherida. El cuadrado se instala entre la butaca y el bastidor. En caso de accidente permite liberar el asiento del vehículo y convertirlo en una camilla, con el collarín y el arnés se puede inmovilizar al paciente y sujetarlo al respaldo del asiento. Con la evacuación en el propio asiento queda más espacio dentro del vehículo para facilitar el trabajo de los equipos de rescate. En un simulacro realizado en Madrid utilizando el sistema tradicional primero y E-Rescue después se comprobó que de una hora y veinte minutos se bajaba a 30 minutos el tiempo de rescate de los 55 ocupantes del autocar. Con E-Rescue cada minuto se liberaba a dos pasajeros.

Su camino no ha sido fácil, desde que hizo su proyecto fin de carrera en 2006 que se titulaba “Importancia en la seguridad vial de la eficacia en la asistencia médica in situ a los accidentados de tráfico y desarrollo de sistemas de mejora”, ha desarrollado varios prototipos, ha visitado ferias del automóvil mostrando su invento, ha tenido que ensayar con materiales propios de la industria aeronáutica, ha tenido que realizar ensayos y homologaciones, patentes, búsqueda de inversores…

Su proyecto fin de carrera ganó en 2009 un accésit del Colegio de Ingenieros de Madrid en los premios al mejor proyecto fin de carrera, en 2012 el premio de la Fundación Barreiros y en 2018 el Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa. En lo que queda de año está previsto el comienzo de la producción a gran escala. Aunque De Rico lo pensó para los turismos de momento se fabricará para su instalación en autobuses. De hecho el sistema ya está instalado en 12 autobuses en circulación.

Si quieres seguir el trabajo de Sergio de Rico también lo puedes hacer desde el catálogo de la biblioteca de la Universidad Carlos III donde aparecen sus dos proyectos fin de carrera y las diversas patentes de su invento, que también están disponibles en Espacenet.

21 proyectos made in ETSIDI se han presentado al James Dyson Award

La asignatura de Metodología del Diseño y de la Creatividad la imparten en la ETSIDI Victoria Sánchez y Juan David Cano. Sus alumnos tienen como reto para aprobar presentar un diseño al James Dyson Award, concurso anual organizado por la Fundación James Dyson que tiene como objetivo apoyar a los jóvenes estudiantes de diseño e ingeniería industrial y de producto. Ya hemos hablado en dos ocasiones del James Dyson en el blog porque en 2017 dos proyectos made in ETSIDI pasaron a la fase internacional y este año 2018 tenemos un finalista nacional de los tres finalistas nacionales que pasan a la fase internacional.

Pero además de Aleaf, que es el finalista nacional de la ETSIDI en 2018, hay más proyectos, tantos como grupos de estudiantes en la asignatura. Aleaf en nuestro blog.

Bold. Sistema de reutilización de la caja del teléfono móvil para su uso a modo de soporte para el móvil en el coche.

Capike. Sistema de protección craneal para ciclistas que innova en seguridad y estética. Incorpora un material novedoso que absorbe los golpes y pasa inadvertido a la vista.

Cyma. Sistema de acoplamiento accesible de equipaje en el transporte público diseñado para facilitar el acceso a los portaequipajes evitando el esfuerzo físico y la posible molestia a otros pasajeros

Drivegy. Sistema integral de energía autónomo y transportable que usa dos fuentes de energía renovables, el sol y el viento. Incluye una pantalla táctil con múltiples opciones. Proporciona energía estés donde estés.

Dropea. Sistema de aprovechamiento de agua en viviendas plurifamiliares que permite almacenar agua de lluvia. Se calcula que en un mes caen 1400 litros sobre un tejado de 100 m2 en una ciudad como Madrid. Esta cantidad de agua puede filtrarse y utilizarse para limpiar, lavar o regar las plantas.

Ecoleum. Lavavajillas sostenible que funciona con aceite de cocina usado pensado como solución al problema de la contaminación de las aguas al evitar los vertidos de aceite de cocina usado por el fregadero.

Greenit. Sistema de purificación y filtración de aire que elimina partículas nocivas del aire con una serie de filtros purificadores que se coordinan con plantas aéreas dispuestas en una red vertical. Solución para uno de los mayores problemas de las ciudades, la contaminación del aire.

Hands-free crutch. Prótesis que permite a personas con lesiones en una extremidad inferior desplazarse manteniendo las manos libres. Este proyecto busca liberar las manos y dar al lesionado una mayor autonomía.

Katabed. Cama flotante diseñada para países en vías de desarrollo que puede utilizarse como balsa en caso de inundaciones. Es capaz de aguantar el peso de una familia media e incluye un compartimento para guardar objetos de valor y víveres.

Keaomi. Pulverizador rellenable y eco-friendly que permite introducir la presión necesaria cada vez que vaya a reutilizarse. Debido a su forma interna garantiza que se aproveche todo el líquido.

Life. Sistema de filtros flotante para zonas poco profundas del océano que recoge el plástico flotante y lo disuelve, filtrando después el agua. Mantiene el coral y las algas a salvo. Éstas últimas son usadas para ayudar a oxigenar el agua afectada por el plástico.

Overu. Sistema de aprovechamiento de luz natural para reducir el consumo energético y potenciar la luminosidad. De una manera sencilla y utilizando los principios básicos de la reflexión de la luz se aprovechan los rayos de luz solar para la iluminación de habitáculos.

Roster. Dispositivo electrónico que ayuda a reducir el desperdicio de comida tanto en domicilios como en grandes establecimientos en los que se manipulen alimentos.

Selfup. Sistema de accesibilidad a estantes elevados y ahorro de espacio.

Snorkalo. Diseño innovador y divertido que busca proporcionar el máximo de facilidades en la práctica del buceo para que el buceador no esté restringido a bucear solamente en la superficie del agua, sino que también pueda sumergirse en las profundidades del mar.

SSV LED. Sistema visual de señalización vial para vehículos urbanos que ayuda a reducir los atascos en zonas con poco aparcamiento e intenta mejorar la visibilidad de las bicicletas cuando circulan por la calzada. Señaliza la entrada y salida de vehículos en un aparcamiento y la velocidad y frenado en las bicicletas.

Suu. El zapato que crece contigo. Aguanta el crecimiento de 4 tallas de por lo menos dos usuarios.

Tee. Aprovechamiento de la actividad física en gimnasios. La energía mecánica generada por los usuarios del gimnasio se convierte en energía eléctrica que se utiliza para autoabastecer al propio gimnasio.

USSPT. Universal Strap System for Public Transport. Su función principal es sujetar al usuario en todo momento durante el trayecto en transporte público. Se adapta y sirve a cualquier usuario, es universal y seguro.

Wamfy. Dispositivo para beber agua cómodamente. Facilita el uso de los grifos y de las fuentes en cualquier lugar.

Lluvia de ideas para mejorar el día a día.

La escayola ya no pica

Raquel Serrano Lledó, es ingeniera de Diseño Industrial por la Universidad de Málaga y la creadora de Fiixit #AdiosEscayolas, una empresa que se dedica a la fabricación de férulas de inmovilización hechas a medida impresas en 3D.

Fiixit ya ha fabricado más de 200 “escayolas” personalizadas desde que en 2017 obtuvo la licencia para fabricar productos sanitarios a medida. Trabaja directamente con ortopedias que escanean en 3D la lesión y remiten los datos a Fiixit para que el diseño sea milimétrico. En un plazo de 48 horas, dependiendo de la complejidad y tamaño del modelo, se imprime en 3D en poliácido láctico (PLA), material biodegradable y no tóxico, que se obtiene a partir del almidón de maíz, yuca o caña de azúcar, y se reviste de EVA, un material muy usado en ortopedia.

Estas férulas son: ergonómicas, adaptadas de forma personaliza a la lesión del paciente; ligeras, el peso no supera los 200 gramos para pacientes adultos; higiénicas y sumergibles, se pueden lavar con agua y jabón y al ser impermeables facilitan tanto la higiene personal como los momentos de ocio; transpirables, la piel queda ventilada con lo que se eliminan los molestos picores habituales de las escayolas y facilita la fisioterapia con electrodos y parches de calor; personalizable en color y motivos decorativos.

Los objetivos de Fiixit son reducir los tiempos de baja del paciente y conseguir que se recupere antes y mejor. Están realizando ensayos clínicos para demostrar que el callo óseo se recupera antes que con las escayolas tradicionales. Las nuevas tecnologías y el diseño industrial se alían para mejorar la calidad de vida, en este caso, de los pacientes con lesiones óseas.

Se puede vivir sin plástico

La ETSIDI lo está intentando, se ha sumado al reto #sin plástico. En la cafetería ya se ve: los cubiertos de la comida ya no se asfixian en bolsa de plástico; el café se remueve, como toda la vida, con cucharilla, como en casa: adiós al incómodo y contaminante palito de plástico. El último congreso de energía solar —energía limpia, alternativa— celebrado en la escuela contó con vasos, jarras, tazas y cucharillas de cristal, porcelana y acero inoxidable, nada de plásticos de un solo uso. Son los primeros pasos pero seguro que no los últimos para terminar con una relación tóxica.

En Estados Unidos se consumen 40 mil millones de cubiertos de plástico al año, 120 billones en India, por eso todos los gestos son importantes. Como la guerra al plástico de la empresa india Bakeys que fabrica cucharas, tenedores y palillos chinos con arroz, trigo y harina de sorgo: sin conservantes, grasas saturadas o lácteos y con una caducidad de 3 años. Que acabas tu comida o bebida y no te apetece comértelos, no importa, en unos 5 días desaparecen sin dejar huella, ni de carbono, ni de nada. Si ayer nos comíamos la botella de agua, hoy nos podemos comer la cuchara y con distintos sabores dulces o salados dependiendo del menú.

La revolución puede venir de frutos y plantas, está visto. La guerra al plástico del CSIC está en la investigación con la piel de tomate: aprovechar los desechos de la industria alimentaria para fabricar un plástico biodegradable. En concreto con la cutina, el componente principal de la epidermis de este fruto. El resultado es un plástico viscoelástico, de grosor a elegir y color anaranjado, inocuo y biodegradable. Se están haciendo pruebas mecánicas, de resistencia, elasticidad, transparencia y opacidad para sacar este producto adelante y aplicarlo al recubrimiento de envases.

Está claro que hay soluciones, hay alternativas, hay que poner de nuestra parte, hay que investigar, la clave está en la naturaleza, hay que cuidarla, somos parte de ella, SOMOS. Por cierto, hoy, 3 de julio, es el Día Internacional sin bolsas de plástico.

Fuentes: Bakeys, Muy interesante

Te puedes comer la botella de agua

Rodrigo García González es arquitecto por la UPM. Pero lo suyo no son los edificios. Observa lo que tiene a su alrededor, detecta problemas y busca soluciones: se dedica a inventar cosas como solución a esos problemas. Detectado el problema, comparte la idea para mejorarla.

De la idea problema+solución=invento surgió Ooho, una botella de agua que además de beberse se come: es agua comestible. El problema: las botellas de plástico. La solución: un producto biodegradable. El invento: una botella comestible fabricada con algas marinas, 100% biodegradable. La idea se compartió en un video bajo licencia Creative Commons, y así llegaron más videos con aporte de nuevas ideas. Como la idea interesaba y gracias a los premios ganados pudo crear una startup, Skipping Rocks Lab, en el Imperial College de Londres donde los alumnos de química trabajan creando “envases” con diferentes sabores o contenidos. El paso final: la comercialización de la idea, de la solución, del invento, del producto.

Ooho es como una gota de agua, se descompone como una fruta en 4 o 6 semanas y su fabricación es fácil y económica: se congela una bola de agua y se sumerge en agua con calcio en una primera fase y en un extracto de algas Kelp en segunda fase. La inspiración como no podía ser menos para un producto comestible viene de la alta cocina: el proceso de esferificación de Ferran Adrià. El proyecto es fruto de la cooperación con los diseñadores franceses Guillaume Couche y Pierre Paslier.

Rodrigo García González nos presenta su reto, su invento, su apuesta para reducir los insostenibles envases de plástico.

Ricardo García en TEDxGroningen

El 22 de Marzo fue el Día Mundial del Agua

Todos los días deberían ser mundiales del agua, un bien del que carece una buena parte de la población mundial y que otra parte usa y malgasta sin pensar en su gran valor, en su escasez, en qué haríamos si no tuviéramos acceso al agua.

Desde diversos ámbitos se buscan soluciones al problema que es para el mundo actual la escasez de agua.

Sin ir más lejos en la UPM se ha presentado recientemente un dispositivo portátil que evalúa la calidad del agua para consumo humano y que está pensado para su uso en países en vías de desarrollo. Es fruto del trabajo de profesores, estudiantes y personal de laboratorio y voluntarios del Grupo de Cooperación Sistemas de Agua y Saneamiento para el desarrollo de la ETSIDI, que lleva más de 10 años trabajando en África y Latinoamérica en proyectos relacionados con el agua.

Daniel Squittieri y Diego Pelayo son miembros del equipo de inventores. El dispositivo cuenta con un turbidímetro óptico, un dispositivo filtrante y una incubadora bacteriológica que permite realizar un análisis de la presencia de bacterias en el agua. Se le puede añadir un medidor de sales disueltas, un medidor de pH y un medidor de cloro. También se le puede incorporar una fuente de alimentación de energía fotovoltaica. Es un diseño de fácil construcción que permite la auto fabricación y el uso de piezas locales y materiales reciclados por lo que se ha conseguido abaratar entre tres y cinco veces el coste de los kits comerciales existentes. El mantenimiento y la limpieza del sistema son muy fáciles y esto garantiza su correcto funcionamiento por largos periodos de tiempo, una ventaja especialmente apropiada para su utilización en el marco de la cooperación al desarrollo.

La inventora y ecologista sueca Petra Wadstrom creó hace ya más de 10 años Solvatten, agua solar en sueco, un bidón en el que se introducen hasta 10 litros de agua y se pone al sol. A 75 grados en unas tres horas el agua está caliente y es potable por la acción de los rayos ultravioletas sobre el material transparente de que está hecho el bidón. La combinación de calor y luz mata a las bacterias que pueden provocar enfermedades y un filtro especial impide la entrada de partículas de mayor tamaño en el recipiente, de forma que se puede purificar agua muy turbia. Un indicador que pasa del rojo al verde avisa de que el proceso está completado. Otra ventaja es que es fácil de usar y no se necesitan conocimientos técnicos para entender su funcionamiento. Se ha probado en Kenia y Nepal con buenos resultados. Según Solvatten más de 300.000 personas de 20 países utilizan el bidón que ha sido distribuido por empresas y ONG.

En proceso de estudio está el siguiente dispositivo: un gadget solar que purifica el agua en 20 minutos. Ha sido creado por investigadores de la Universidad de Stanford y el Laboratorio del Acelerador Nacional SLAC. Es un pequeño rectángulo negro cubierto de disulfuro de molibdeno (MoS2), de diseño nanotecnológico y aspecto similar al grafito que sólo necesita la luz del sol para desinfectar el agua. Cuando el gadget se coloca en el agua y le da la luz del sol, reacciona formando peróxido de hidrógeno y otros productos químicos de tipo antibacteriano produciendo la higienización del agua, con la particularidad de que tras su actuación los productos químicos se disipan. Se obtiene agua cristalina, lista para su uso en 20 minutos exactos. De momento es un método de desinfección pero no posibilita la filtración, y tampoco se sabe ante qué tipos de microbios es eficaz.

Pasos hacia un futuro con agua potable en los países en vías de desarrollo. Un día mundial que pretende remover las conciencias del mundo desarrollado para que apreciemos el valor del agua y pongamos un freno al derroche.

Fuentes: UPM, ecologismos, Solvatten

8 de marzo: con nombre de mujer
 
Muchas más, ni una menos

Cuatro mujeres, jóvenes, españolas y líderes en tecnología: Luz Rello, lingüista y doctora en ciencias de la computación; Alicia Asín, ingeniera informática; Rosa Monge, ingeniera industrial;  Montse Medina, ingeniera aeronáutica.

Cuatro mujeres en un ámbito, el de la industria y la tecnología, poco diverso, dominado por lo masculino, que sigue recibiendo críticas según el estudio Tech Leavers de 2017 por trato sexista y vejatorio.

Cuatro emprendedoras, expertas en ingeniería y en ciencias de la computación que han desarrollado tecnologías rompedoras en inteligencia artificial, internet de las cosas, dispositivos microfluídicos y análisis de datos.

Las cuatro dirigen sus propias empresas: Change Dyslexia, Libelium, Beonchip, Jetlore.

Las cuatro opinan sobre la presencia de las mujeres en industria y tecnología:

Para Luz Rello, fundadora y consejera delegada de Change Dyslexia, “es más fácil pedir dinero a fondos de capital de riesgo si eres hombre, creo que ellos no necesitan justificar tanto”.

Para Alicia Asín, fundadora de Libelium cuyo comité de dirección está formado por tres mujeres y tres hombres “ha sido casualidad porque nos fijamos en la valía, no en el género. Pero cuando se aplican políticas que reflejan que realmente crees en la igualdad de oportunidades, que favoreces la conciliación y pones el talento por encima de cualquier otra cosa, lo normal es tender hacia esa igualdad”.

Para Rosa Monge directora de Beonchip, empresa con una plantilla de 5 personas, cuatro de ellas mujeres, “las fichamos por su talento. Creo que es muy importante que las niñas tengan referentes en estos campos y que lo vean como una opción natural en sus futuras carreras”.

Para Montse Medina, directora de operaciones de Jetlore, ser mujer no ha sido inconveniente en su carrera aunque reconoce que los inversores suelen preferir tratar con hombres pero “no dejo que estas cosas me distraigan, yo sigo a lo mío, que es lograr que mi compañía esté entre las mejores firmas de software del mundo”.

Su campo de conocimiento, de emprendimiento de investigación:

Luz Rello con Change Dyslexia en colaboración con la Universidad de Carnegie Mellon en Pensilvania ha desarrollado dos aplicaciones, Dytective y DytectiveU para detectar y ayudar a superar la dislexia: un videojuego con ejercicios que se adaptan a las debilidades y fortalezas del usuario para que mejore la lectura, escritura y comprensión de texto de forma personalizada y rigurosa. Una herramienta con más de 35.000 ejercicios validados científicamente.

Alicia Asín de Libelium, cuyo germen está en la Universidad de Zaragoza, ha creado el hardware Waspmote que monitoriza de manera inalámbrica cualquier parámetro ambiental y envía la información a internet. Esta tecnología con 120 sensores detecta incendios, controla la calidad del aire y el agua o crea sistemas de aparcamiento que informan de la disponibilidad de plazas. Se ha aplicado en el control predictivo de erupciones del volcán Masaya en Nicaragua; para la medición de temperatura, humedad y radiación solar en Indonesia para prevenir infecciones, actuar y atajar la deforestación; para medir la contaminación radioactiva en Fukushima y ha viajado al espacio en el satélite ArduSat.

Rosa Monge, directora de Beonchip que nace a partir de un grupo de investigación de mecánica aplicada y bioingeniería de la Universidad de Zaragoza,  ha desarrollado dispositivos microfluídicos con estructuras de células en 2D, 3D, comunicaciones intercelulares, etc. para cultivos celulares que permiten colocar las células de la misma forma en que estarían en un ser vivo. Los chips se pueden utilizar para ensayar fármacos sin usar animales, para recrear las estructuras de un cáncer celular, de las metástasis o para reproducir el ambiente de las células óseas para ensayar fármacos contra la osteoporosis.

Montse Medina, es directora de operaciones de Jetlore, empresa de marketing digital que utiliza algoritmos y análisis de datos para realizar contenidos personalizados a empresas de venta online de manera que se asocia el comportamiento de los consumidores con los atributos de un catálogo de productos en tiempo real. Su tecnología ha permitido a grandes marcas de comercio electrónico incrementar sus ventas entre un 30% y un 80%.

Change Dyslexia, Libelium, Beonchip y Jetlore, empresas creadas por mujeres que cuentan con plantillas reducidas: 10, 60 (Libelium en origen empezó con 3), 5 y 40 personas.

Cuatro mujeres de premio:

Luz Rello se ha financiado gracias a premios como el Princesa de Girona, el de Innovadores menores de 35 de MIT Technology Review y el European Young Researcher Award.

Alicia Asín recibió en 2016 el premio Jaume I en la categoría Emprendedor.

Rosa Monge es una de las 10 top talents de España menor de 35 años elegida por el MIT Technology Review.

Montse Medina también está en ese ranking de las 10 top talents de España además de haber quedado finalista en los Stevie Awards for Women in Business, uno de los premios más prestigiosos del mundo que reconocen a empresarias y ejecutivas y a las organizaciones que administran.

Una pequeña muestra de las muchas mujeres que destacan en un ámbito dominado por hombres.

Fuente: SINC, la ciencia es noticia

Premios Jóvenes Investigadores 2017

La Real Academia de Ingeniería,  entregó en noviembre los premios Jóvenes Investigadores 2017 “Agustín de Betancourt y Molina” y “Juan López de Peñalver”, con sus correspondientes medallas.

El premio Agustín de Betancourt y Molina ha sido para Carlos Pérez García-Pando, Ingeniero Industrial, y actualmente titular de una cátedra AXA en el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, por sus contribuciones en el ámbito de los riesgos medioambientales, y en particular, en el campo de los aerosoles minerales. La Comisión de Premios de la RAI ha valorado y destacado del Dr. Carlos Pérez García-Pando el liderazgo y producción científica en su área de investigación, que pivota sobre múltiples aspectos de la contaminación atmosférica, que van desde la comprensión de los procesos físicos y químicos que afectan a los contaminantes en la atmósfera, hasta la evaluación de sus impactos en el clima, la biogeoquímica del océano, la calidad del aire y la salud.  Actualmente es también colaborador científico del “Goddard Institute for Space Studies” de la NASA.

Las medallas correspondientes a este premio han sido para:

Felipe Jiménez Alonso, Ingeniero Industrial, y actualmente profesor de la Universidad Politécnica de Madrid,  por sus contribuciones en el ámbito de los Sistemas Inteligentes de Transporte y el vehículo autónomo conectado y en particular en el área de la  conducción autónoma cooperativa. En concreto, ha focalizado su trabajo de investigación en la automatización de vehículos de carretera y en el desarrollo de soluciones que puedan potenciar su introducción en el tráfico compartido.  Se ha valorado específicamente la visión multidisciplinar que ha dotado a los resultados se sus investigaciones un carácter fuertemente innovador.

Ramón Perea García-Calvo, Ingeniero de Montes, y actualmente Marie Curie Fellow en la Universidad Politécnica de Madrid,  por sus contribuciones a la Ingeniería Forestal y Ecología de las interacciones bióticas con una fuerte aplicación para la Restauración y Conservación de sistemas naturales. El Dr. Ramón Perea fue   pionero en el estudio de la dispersión parcial de semillas por la fauna y actualmente cabe destacar la repercusión de sus trabajos científico-técnicos en la conservación del medio natural a través de la elaboración de nuevos indicadores de sostenibilidad de los ecosistemas mediterráneos.

Carlos Guardiola García, Ingeniero Industrial, y actualmente profesor en la Universidad Politécnica de Valencia, por sus contribuciones al control y diagnóstico de motores de combustión interna. En particular se han valorado sus estudios conducentes al desarrollo de algoritmos embarcados para el diagnóstico de sistemas de postratamiento de motores de automoción, y  a la disminución del nivel de emisiones de los vehículos en condiciones reales de conducción,  entre otros muchos , y que han sido objeto de transferencia a los  principales fabricantes de motores.

Albert Guisasola i Canudas, Ingeniero Químico y actualmente profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, por sus contribuciones al tratamiento de aguas residuales. Se ha valorado específicamente sus estudios encaminados a mejorar los procesos de eliminación biológica de nutrientes de aguas residuales y muy en particular sus investigaciones en valorizar aguas residuales industriales, preferentemente agroalimentarias, para producir electricidad u otros productos de interés, como por ejemplo hidrógeno. Es decir, transformar la energía química contenida en los contaminantes en combustible.

Josep María Font Llagunes, Ingeniero Industrial y actualmente profesor de la Universidad Politécnica de Catalunya, por sus diversas contribuciones a la robótica en las áreas de Robótica móvil, Biomecánica y dinámica multicuerpo e ingeniería de neurorehabilitación, dentro de un marco de elevada actividad internacional y de transferencia de tecnología. Se ha valorado de modo específico su diseño de un exoesqueleto robótico para asistir y rehabilitar la marcha de lesionados medulares, donde se han registrado dos patentes relacionadas con las innovaciones tecnológicas más relevantes del dispositivo.

El Premio Juan López de Peñalver ha sido para los Ingenieros Aeronáuticos de la empresa EADS CASA-AIRBUS, Javier Valdeolmos Traba y Martín Espinosa Sánchez, por el desarrollo de un sistema de repostaje en vuelo paletizado para aviones de transporte medio y ligero de “Airbus Defense & Space”. Se trata del primer sistema de repostaje en vuelo empleando la técnica de “manguera-cesta” desarrollado en España. Hasta la fecha, sólo dos empresas a nivel mundial han desarrollado sistemas con esta tecnología. Este sistema permite convertir en tanquero cualquier avión existente sin grandes modificaciones. El sistema está enfocado principalmente al repostaje de helicópteros, operación que en la actualidad sólo se realiza con una única plataforma (C130). Para la realización del proyecto se aplicaron técnicas de prototipado rápido que permitían probar el sistema en vuelo empleando un tiempo y coste reducido.

Las medallas correspondientes de este premio han sido para:

Raúl Muñoz Torre, Ingeniero Químico, y actualmente profesor de la Universidad de Valladolid, por sus contribuciones en los campos de tratamiento de aguas residuales con microalgas y tratamiento biológico de emisiones gaseosas. Se ha valorado específicamente su actuación tanto a nivel internacional como nacional en el liderazgo de proyectos de I+D conducentes a una destacada transferencia de tecnología. Cabe destacar también una relevante actividad investigadora que le ha llevado a participar en numerosos eventos y colaboraciones Internacionales.

Álvaro García Martín, Ingeniero de telecomunicación y actualmente profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, por sus contribuciones al análisis de secuencias de video y escenarios inteligentes con especial interés en la detección, seguimiento y estudio de las interacciones entre objetos.

Gemma Herranz, licenciada en Químicas y actualmente profesora en la Universidad de Castilla La Mancha, por sus contribuciones al Moldeo por inyección de polvos metálicos y cerámicos en el campo de la Ingeniería de materiales. En particular, aparte de una elevada transferencia de tecnología al sector productivo, se ha valorado que se ha llevado a cabo por primera vez la sinterización de polvo metálico utilizando energía solar concentrada (hasta el momento este proceso sólo se había descrito para cerámicos).

Belén Riveiro, Ingeniera de Montesy actualmente profesora de la Universidad de Vigo, por sus contribuciones a la aplicación de técnicas geománticas a la monitorización dimensional estructural de estructuras de ingeniería civil y construcción, así como aplicaciones de modelado 3D en ciudades inteligentes. Además de la actividad investigadora desplegada a nivel internacional, se ha valorado específicamente el elevado número de patentes en explotación en su haber.

Jonathan Albo Sánchez, Licenciado en Ciencias ambientales y actualmente Investigador en la Universidad de Cantabria, por sus contribuciones al desarrollo de tecnologías para la captura y utilización de CO2, destinada a mitigar el impacto en el clima de las crecientes emisiones de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles. Se ha valorado específicamente sus desarrollos para nuevos materiales de membrana para una separación mejorada de CO2 y de transformación de CO2 en productos químicos de valor añadido.

Fuente: Real Academia de Ingeniería

Niñas y niños que vienen pisando fuerte

Hacen frente a la vida como si fuera un juego y de ahí nace su potente creatividad, su inspiradora y sorprendente imaginación.

Creatividad e imaginación son los valores que pone en relieve el proyecto INVENTORS! del diseñador e inventor británico Dominic Wilcox que recogió más de 600 dibujoinventos en 19 talleres de dos horas que impartió a un@s 450 niñ@s  de 4 a 12 años en su ciudad natal Sunderland y en South Tyneside en Gran Bretaña. En ellos les mostró sus propios inventos como la grúa dispensadora de cereales de desayuno y les animó a crear sus propias ideasútiles o chifladas— para dar solución a algún problema personal o familiar que se pudiera resolver con algún invento.

Estas son sólo algunas de las geniales ideas que salieron de esos talleres infantiles. De todos los trabajos eligió unos 60 que productores locales se encargaron de hacer realidad. L@s niñ@s tuvieron la oportunidad de explicar sus inventos a los productores que tenían sólo 4 semanas para construirlos con total fidelidad al diseño original. Todos los trabajos se expusieron en Sunderland durante 15 días en 2016. Inventors se toma en serio el poder de la imaginación de l@s niñ@s para ver hasta donde puede volar. El objetivo del proyecto es inspirar y animar a l@s niñ@s para que crean en el poder de su imaginación, descubran grandes ideas y creen objetos maravillosos. Por eso Inventors amplía su convocatoria a cualquier parte del mundo con Litte Inventors, donde cualquier niñ@ puede exponer su genialidad.

Así presenta su proyecto el propio Dominic Wilcox que quedó fascinado con los libros llenos de ideas, inventos y cosas raras que le enseñó su profesor en la universidad y artista Charlie Holmes que le animó a pensar y dibujar sus propias ideas. Descubrió que tenía un gran talento para crear objetos muy innovadores. Algunos de sus diseños e inventos se han expuesto en el London’s Design Museum y en el V&A, también de Londres y ha recibido encargos de marcas como BMWMini, Kelloggs y Paul Smith. Pero lo mejor de todo es que seguro que disfruta con lo que hace.

Grandes inventos  en otras fuentes: Interesting Engineering, boredpanda

Extra de Iluminación

La contaminación lumínica existe y parece que la tecnología LED contribuye a su incremento, aunque pensábamos que todo eran bondades. Christopher Kyba, del Centro de Estudios Geológicos de Potsdam lidera un estudio sobre el tema que se ha presentado en Science Advances y que ha contado con la colaboración de Alejandro Sánchez de Miguel del Instituto de Astrofísica de Andalucía. En su trabajo han utilizado datos recogidos por el satélite VIIRS (Radiómetro de Imágenes por Infrarrojos Visibles) para estudiar la evolución de la contaminación lumínica entre 2012 y 2016. Aunque la tecnología LED sea más eficiente energéticamente no está repercutiendo en un menor consumo: cada año el planeta es un 2,2% más luminoso en extensión e intensidad y resulta que eso no es tan bueno como parece.

La iluminación LED tiene sus ventajas al ofrecer varios tipos de color, regulación de la intensidad o capacidad para enfocar puntos concretos, pero el uso debe ser racional y planificado. Quizás sean más eficientes para la iluminación del hogar pero no tan competentes como las lámparas de sodio que se utilizan o utilizaban para la iluminación de calles y carreteras si se sustituyen sin control, es decir sin un estudio previo de cuánta o qué tipo de luz es necesaria. El “gasto menos luego ilumino más” no es eficiente. Como siempre a más desarrollo más iluminación, más contaminación y algo de engaño porque aunque hay ciudades que parecen emitir menos luz brillando igual, como Madrid o Milán, hay que tener en cuenta que los sensores de los satélites no recogen longitudes de onda inferiores a 500 nanómetros, la luz azul que emiten las LED.

Si la planificación LED es buena como en Los Realejos (Tenerife) —Canarias protege su cielo— en las carreteras de Bélgica o en ciudades como Tucson, en Arizona, la reducción de contaminación lumínica es real. En las conclusiones del estudio de Kyba y Sánchez de Miguel, entre otros investigadores, se plantea la necesidad de que haya controles de la emisión de luz, como los hay de CO2, que los satélites incluyan medición de sensibilidad del color y que se plantee el uso de LED ámbar.

No se trata sólo de que cada vez estemos más lejos de las estrellas, de que no veamos ni donde estamos, porque ya no vemos ni la Vía Láctea, si no que la excesiva iluminación afecta también a la salud, a los animales nocturnos –30% de vertebrados y 60% de invertebrados— a microorganismos y plantas. Hay estudios que apuntan a primaveras adelantadas a su tiempo porque la luz también engaña. La contaminación nos rodea de día y de noche.

Fuentes: 20 MinutosCiencia, National Geographic

Alaska se mueve…contra el cambio climático

Hace 10 años, en los orígenes del Rincón del Friki, ya nos impactó la situación de Shishmaref, una isla de Alaska situada a 7 kilómetros de tierra firme, al norte del estrecho de Bering. Fue el tercer post del rincón de las noticias raras, curiosas, divertidas…: “Shismaref, o como el cambio climático es real”. Título que sigue en vigencia para esta reflexión que hoy trasladamos a Sabías que para darle un aire un poco más serio al mismo problema de 7 años atrás, que sigue siendo noticia por ser una muestra evidente del cambio climático, que hay quien se niega a aceptar. Tampoco hay que irse tan lejos: otoños primaverales o veraniegos, sequías persistentes, aumento de la temperatura media anual. Eso lo tenemos aquí, lo estamos viviendo. Creemos que es algo excepcional, que pasará, que volverán los inviernos con su frío, las lluvias en su momento, los otoños frescos y lluviosos con los ocres vegetales, las primaveras suaves y luminosas, las plácidas noches de verano. Sin  embargo nos acostumbramos al “buen tiempo??”, a respirar “aires malos” y seguimos a lo nuestro.

A Esau Sinnok, de la comunidad esquimal Iñupiaq de Shishmaref, a sus 20 años le cuesta seguir a lo suyo sin más porque ya ha visto desaparecer tres campos de fútbol en los que jugaba de pequeño, unos 500 metros de costa, ha visto morir a su tío porque el hielo no estaba tan helado como debía, ha visto como la casa de sus abuelos se queda al borde del mar que reclama un espacio que no es suyo sin ser el culpable. El aumento de temperatura de 2-3º en Alaska en los últimos 50 años hace que se derrita la capa de hielo que es la barrera natural que protege de la erosión y del impacto de las tormentas a las zonas costeras. ¿Hay alguna ingeniería capaz de frenar esta situación? Parece que no. Essau Sinnok ha vivido todo esto en primera persona y ha podido relacionarlo con las explicaciones de su profesor de ciencias sobre los gases de efecto invernadero y con el documental de Al Gore “Una verdad incómoda”, que vieron en clase y que puedes ver porque está en la biblioteca de la ETSIDI (DVD 417).

Junto a Shishmaref, otras 31 localidades de la costa de Alaska están amenazadas por la erosión y la consiguiente inundación, como Kivalina y Newtok, habitadas por comunidades indígenas. La opción de trasladarse a nuevas localizaciones en el interior más elevadas y seguras ya la contemplan 12 de esas 31 localidades amenazadas. El arquitecto Aaron Cooke de la Universidad de Fairbanks desarrolla desde hace ya varios años el proceso de reubicación. Ha diseñado una casa prototipo móvil de madera colocada sobre unos esquíes de hierro gigantes con capacidad para purificar el agua, reciclar los residuos y generar electricidad mediante baterías que almacenan la energía de colectores solares. De momento se está probando en Newtok. La idea es que cuando el pueblo disponga en su nueva ubicación de planificación urbana, saneamiento e infraestructuras las casas se puedan mover y redistribuir a sus nuevas localizaciones.

Solución temporal a un gran problema: el del cambio climático y el de los refugiados climáticos que tienen que abandonar su tierra y sus raíces. Para ellos es su presente. Un presente para el que los gobiernos no contemplan asignar fondos de ayuda como se distribuyen en otros casos de desastres naturales. Desastre natural que están viviendo en Shishmaref, en Newtok, en Kivalina, o en la isla tropical de Kiribati, o aquí, sin ir más lejos.  Pongamos de nuestra parte para que no sea también nuestro presente, porque a la vista está que no es un buen futuro.

Fuentes: ABC natural, Alaska Public Media, CNN

Impresoras 3D, ¿una moda, una oportunidad para la industria, un cambio para el mundo?

Ni coche ni casa ni avión hay que empezar comprándose una impresora 3D y lo otro viene solo.

Airbus ya presentó hace algún tiempo un avión cuya estructura está construida íntegramente con una impresora 3D, es THOR (Testing High-Tech Objectives in Reality) en realidad un “objeto volador de pruebas” no tripulado, de 4 metros de largo y otros tantos de envergadura y 25 kilos de peso. Un total de 50 piezas impresas en 3D que se construyen y ensamblan en 4 semanas. Por supuesto la batería, las ruedas y el sistema eléctrico son convencionales. En noviembre de 2015 voló una distancia de 40 kilómetros entre Hamburgo y Stade en Alemania.

Por 35 euros y en una semana, a un ritmo de 50 centímetros diarios, te puedes hacer una casa de adobe. Es la propuesta de la empresa italiana Wasp que con su impresora de 12 metros de largo por 7 de ancho, utilizando como materia prima barro y paja imprime estructuras circulares de 6 metros de diámetro. El resultado son casas de adobe de 6 metros de diámetro y 4 de altura a las que hay que añadir el tejado, las ventanas y las puertas a parte, de momento sin utilizar la tecnología 3D. Pero están en ello. Aunque sí tienen otras dos impresoras más pequeñas con las que hacerte con tus muebles de material plástico y con la vajilla. Wasp propone esta tecnología para reconstruir viviendas después de una catástrofe. El reto ahora es conseguir hacer casas más anchas y altas y utilizar la energía eólica o solar para mover la impresora y reducir los costes.

Por otra parte Renault Trucks en su apuesta por la innovación ha probado la impresión 3D en metal y ha conseguido diseñar un prototipo de motor DTI 5 de cuatro cilindros Euro 6 Step C. Aunque el desarrollo del motor completo es virtual, los balancines y sus soportes se han fabricado por impresión 3D y se ha probado con éxito en un motor Euro 6 durante 600 horas en un banco de pruebas. Usando esta tecnología se ha reducido el número de piezas, 200 menos, y el peso del motor en 120 kg.

La fabricación aditiva, aplicación de la impresión 3D a la industria, permite crear formas complejas, optimizar el dimensionado de las piezas y reducir el número de operaciones de ensamblaje y por tanto el número de componentes del motor. Los motores del futuro serán más funcionales, ligeros y con más prestaciones. Un motor menos pesado permitirá más carga en el vehículo y una reducción en el consumo de carburante.

Siemens imagina un 2060 con pequeñas plantas productivas situadas bajo tierra con máquinas 3D, comunicaciones M2M y robots humanoides: escaso impacto ambiental y un reducido consumo de energía. Aunque todavía hay que mejorar la técnica y la velocidad de la impresión 3D, las posibilidades creativas que ofrece a los ingenieros permitirán la evolución del diseño industrial. En el futuro muchos objetos cotidianos cambiarán de forma, material o volumen.

Fuente: El País, Expansión, Noticias de la Ciencia y la Tecnología, Expansión

Ropa inteligente

Tiene que llegar el frío y con él las interminables capas de ropa para combatirlo. El MIT, la ACS, Eurecat,… dirigen sus investigaciones a la búsqueda de ropa inteligente, que genere calor, que ventile por sí misma y que sea ligera, que no nos pese, en definitiva que con una capa tengamos suficiente. Desde polímeros que absorben la luz del sol hasta tejidos con células microbianas vivas.

El MIT, Massachusetts Institute of Technology, investiga el almacenamiento químico de la energía solar para usarlo posteriormente. Lo han conseguido con un polímero transparente que recoge luz y guarda la energía hasta que se quiera utilizar en forma de calor. Siguen perfeccionando el invento para aumentar su productividad.

También en el MIT han diseñado un traje transpirable con solapas de ventilación que se abren y se cierran según el calor y el sudor generados gracias al revestimiento con células microbianas vivas que se contraen y se expanden en respuesta a los cambios de humedad.

La ACS, American Chemical Society, ha presentado un tejido conductor gracias a la nanotecnología. El tejido tiene un material conductor que se alimenta eléctricamente produciendo una gran cantidad de calor utilizando sólo 3 voltios. La investigación se centra ahora en desarrollar una batería flexible y adaptable al tejido.

También en el Centre Tecnològic de Catalunya, Eurecat han desarrollado varias prendas inteligentes como un maillot de ciclista calefactable, unos guantes con calentadores solares o un bolso que se ilumina con energía solar.

Fuente: Ecologismos(1), (2), El Independiente

 Adhesivos prehistóricos

Los neandertales fabricaban sus lanzas pegando las puntas de sílex a varas de madera con alquitrán obtenido de la corteza del abedul. Así lo atestiguan los grumos de alquitrán y residuos de adhesivo en herramientas de piedra que se han encontrado en yacimientos neandertales de Alemania e Italia.

Arqueólogos de la Universidad de Leiden han dado tres posibles respuestas a cómo fabricaban el adhesivo hace al menos 200.000 años teniendo en cuenta que la conservación del adhesivo es muy rara, se trata de un material difícil de fabricar y no hay evidencias arqueológicas del proceso de fabricación.

El estudio, dirigido por Paul Kozowyk y Geeske Langejans aporta hasta tres maneras diferentes de fabricarlo. La más simple consiste en cubrir un rollo de corteza de abedul con brasas y cenizas que favorecen la formación del alquitrán por la falta de oxígeno. La segunda opción, con varias variantes posibles, consiste en colocar la corteza de abedul prendida en un hoyo cavado en el suelo que se cubre con piedras.  Y la tercera opción y  más sofisticada consiste en colocar corteza de abedul en forma de recipiente dentro de un hoyo excavado en la tierra que se cubre con ramas y piedras sobre las que se coloca corteza de abedul; se cubría todo con tierra quedando el abedul dentro de una bóveda y se hacía fuego.  Esta última técnica requería más tiempo y más materia prima pero producía mayor cantidad de alquitrán. Cada una de estas técnicas fue probada entre 5 y 11 veces usando sólo herramientas y materiales que podrían haber usado los neandertales.

La conclusión de este estudio es que no se requieren recipientes cerámicos, desconocidos por los neandertales, y que el control de la temperatura del fuego tampoco es esencial. Con una pequeña cantidad de corteza de abedul podrían conseguir la cantidad de adhesivo suficiente para la fabricación de una herramienta pequeña. Durante el Pleistoceno en Europa había abedules y se sabe que los neandertales aprovechaban los recursos forestales y el fuego, evidencias de que pudieron llegar a utilizar estas técnicas de producción de adhesivos.

Fuente: LBV, nature.com

Tejiendo la sombra

Buscamos la sombra bajo estos parasoles del proyecto Tejiendo en la calle que surgió de la mano de Marina Fernández, arquitecta por la ETSAM-UPM y diseñadora de producto por la Escuela Arte 12 de Diseño Industrial. Se instalaron en Valverde de la Vera por primera vez en 2013. Iniciativa que en estos cuatro años se ha extendido a muchas otras localidades españolas y extranjeras: Sevilla, Granada, Lisboa…

Estos parasoles XXL son tejidos por mujeres y hombres del pueblo con materiales reciclados: mallas para bordar, bastidores Hula-Hoop y bolsas de plástico de la compra o de basura que se transforman en largas tiras para ser tejidas. El resultado son parasoles ligeros, impermeables, que ocupan poco espacio de almacenamiento y reutilizables. Los de plásticos más biodegradables, sí, se biodegradan y en unos 4 años se estropean; otros pierden el color por la cara del sol pero se reutilizan año tras año si son de plásticos más duros, se reparan si es necesario y se vuelven a instalar. El sol los ilumina durante el día y ellos filtran su luz creando la sombra. Por la noche algunos llevan luz incorporada y funcionan como instalaciones luminosas. De julio a septiembre adornan las calles de la localidad extremeña de Valverde de la Vera.

Colaboración, co-creación, libertad creativa de las tejedoras — porque son mayoría—, plasmación de la identidad propia de la localidad con dibujos y patrones propios de la tradición popular de la zona, reutilización, reciclaje, licencias Creative Commons de los diseños, son las señas de identidad de este proyecto que ha recibido el Premio de Diseño y Participación Ciudadana de la Bienal Iberoamericana de Diseño 2016 y que se ha expuesto en Madrid, Pamplona, Lisboa, Costa Rica, La Habana y Montevideo. También formó parte de la convocatoria de Architectus Omnibus? en 2015.

Fuente: Submarina Estudio

¿Al rico helado?

¡Ummmm! ¿Cuál te pides? ¿No te decides? ¿Los abrimos a ver qué aspecto tienen?

Es el dilema de todos los veranos en las heladerías: montones de colores, sabores y tropezones nos ponen difícil la decisión. Verano, vacaciones, tiempo de helados pero no precisamente de los que os presentamos, que no son nada apetecibles aunque nos los podamos comer por la vista. Son helados protesta que han creado tres estudiantes de diseño de la Universidad Nacional de Artes de Taiwan, Cheng Yu-Ti, Hung I-Chen y Guo Yi-Hui.

Su intención es concienciar sobre la degradación de la calidad de las aguas de los ríos de Taiwan. Para ello han tomado muestras de agua de 100 fuentes distintas que con un tratamiento a base de resina transparente nos presentan en forma de helado. Y además  llevan los famosos toppings o tropezones, pero en este caso muy cuestionables: tapones de botella, trozos de plástico y otros suculentos residuos. Los helados vienen en envoltorios que aportan información sobre la región en la que se ha tomado la muestra de agua y su “rico” contenido. Aunque los “toppings” son de variada procedencia, el 90% son de origen plástico.

Es la aportación de estos estudiantes taiwaneses al proyecto Polluted Water Popsicles que pretende concienciar sobre el grave problema que supone el continuo aumento de la contaminación del agua como consecuencia de una acelerada urbanización.

Y barriendo para casa, no hay que irse tan lejos para fabricar estos helados: seguro que con aguas de ríos ibéricos y aguas del mar Mediterráneo conseguíamos unos estupendos helados tóxicos con tropezones de plástico.

Sirva esta entrada para concienciar sobre el uso que hacemos de los plásticos: intentemos reducir al máximo su consumo para que no lleguen a nuestras aguas… ni a nuestros helados.

Fuente: ecologismos

Cosas de bicis y triciclos

Carlos Ferrando, ingeniero industrial valenciano, es uno de los fundadores de la empresa Closca que surge en la Universidad de Valencia con la finalidad de unir diseño y tecnología en aparatos inteligentes. El producto estrella es Fuga, un casco plegable para ciclistas urbanos.

Fuga se pliega gracias a un mecanismo de anillos concéntricos que no está reñido con el diseño, existiendo una versión visera y otra gorro de lana más invernal. Inteligente porque cuenta con un chip NFC que permite guardar datos personales para hacer más fácil su localización en caso de extravío, acceder al historial médico del propietario o hacerlo compatible con los sistemas de alquiler de bicicletas urbanas para acceder rápidamente a una de ellas usando el casco como sistema de desbloqueo.

Un diseño valenciano que se vende en el MOMA de San Francisco y Nueva York. Valenciano, muy valenciano porque closca es caparazón y fuga la acción de escapar en esta lengua.

Y no nos bajamos de la bici porque la Fundación Juegaterapia en colaboración con el hospital 12 de octubre y Bicis Otero han diseñado y fabricado Kiciclo, un prototipo de triciclo portasueros pensado para que los niños y niñas ingresados en un centro sanitario puedan disfrutar de la libertad de pedalear y olviden por un momento sus tratamientos.

Kiciclo tiene una barra vertical con sujeción para las bolsas con medicación sujeta a la parte posterior, detrás del sillín, permitiendo una total libertad a la hora de pedalear. Pedaleando seguro que todo se pasa volando.

 
Dar patadas a un balón y saltar a la comba para tener luz

Jessica O. Matthews, licenciada en Harvard, y Julia Silverman, son las creadoras de Soccket Ball, un balón que convierte las patadas que recibe en energía eléctrica y la acumula para que pueda ser utilizada después como fuente de luz.

Matthews y Silverman diseñaron este balón para un trabajo de clase con tan sólo 19 años. La idea surge a raíz de un viaje a Nigeria, de donde procede la familia de Jessica O. Matthews. En la celebración de una fiesta familiar tras un habitual apagón de luz se encendieron los generadores de queroseno que producen un humo que a Jessica le pareció tan denso que era difícil de soportar.

¿Cómo funciona? Dentro de cada balón hay un microgenerador MORE, un péndulo, un circuito pcb y una batería recargable de litio. Con el movimiento del balón el péndulo mueve el microgenerador que carga la batería que permite que la lámpara se ilumine. Media hora de juego se traduce en 3 horas de luz.

El fútbol tan presente en nuestros días tiene así un lado más humano y menos divino con este balón. El fútbol como juego de niños con capacidad para generar energía, los niños como gran recurso que son, generadores de una energía que les puede ayudar a progresar, jugando de forma natural y divertida, respetando su condición de niños. La ausencia de corriente eléctrica en países de África, América Latina y Asia dificulta y retrasa el aprendizaje de millones de niños, porque limita las horas que pueden dedicar al estudio y el aprendizaje.

Jessica fundó con 22 años Uncharted Play, una compañía que fabrica juguetes que generan energía mientras se utilizan, destinados a países en vías de desarrollo. Otro ejemplo es Pulse, una comba que tiene la misma tecnología que Soccket: con cada salto se acumula energía en los mangos de la comba.

Fuente: El País

Ingeniería es femenino

Irene Castillo, 21 años, estudiante de 4º de Ingeniería en Diseño Industrial y Jessica Amo Martínez, 24 años, graduada en Edificación y alumna de un máster en la ETSAM son dos alumnas de la UPM que participan en el proyecto “Mujer e Ingeniería” de la Real Academia de Ingeniería que reúne a 60 alumnas de grado y másteres de ingeniería de las universidades UPM y Carlos III y a 47 profesionales —ingenieras, periodistas, matemáticas…— que durante cuatro meses serán mentoras de las 60 estudiantes. El objetivo del programa, en el que también participan la Red de Mentoring España y EJECON (Ejecutiv@s y Consejer@s) es fomentar la presencia de mujeres en las carreras de ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas (STEM, las siglas en inglés de este tipo de carreras).

Aunque las mujeres son mayoría entre los universitari@s españoles (un 54% frente al 46% de varones), según los datos del Ministerio de Educación, en las carreras STEM no llegan al 25%. “En algunas ramas de la ingeniería y las TIC [Tecnologías de la Información y Comunicación] ese porcentaje es inferior al 10%” según datos de Sara Gómez, directora del proyecto Mujer e Ingeniería.

Blanca Gómez, directora de Recursos Humanos de Microsoft y responsable de la captación de talento en Europa, es una de las mentoras del proyecto que se reúne una vez al mes durante una hora y 45 minutos con Irene Castillo, para debatir sobre las posibilidades de inserción laboral de la estudiante y definir estrategias para llevarlo a cabo. Para Blanca Gómez el mentoring es importante porque aunque las empresas de tecnología valoran la diversidad en su plantilla, todavía hay pocas mujeres en los ámbitos de decisión. Hay que evitar que las alumnas  abandonen la carrera en los primeros años y darles pautas para alcanzar el éxito porque la brecha de género sigue existiendo: en casa, en el colegio, en la universidad, donde no sólo el alumnado es mayoritariamente masculino, también en los cuerpos docentes, con mayoría de profesores o en las directivas de los centros.

Jessica Amo Martínez es una de las 7 alumnas de su máster de un total de 40 estudiantes. Al escuchar a menudo comentarios sexistas — “Las chicas vais a tener que esforzaros más y tener mucho carácter”, “Esto es un mundo de hombres, hombres a los que no les gusta tener una mujer por encima”—se unió a la red de mentoring. Jessica cree que dentro de algunos años no será tan raro encontrar a una jefa de obra o a una mujer liderando un gran proyecto de ingeniería.

Muchas de las alumnas implicadas en el proyecto, como Irene y Jessica, tienen sus propias alumnas, estudiantes de primer año de carreras técnicas, a las que ayudan a adaptarse al mundo académico y a superar la brecha de género.

El proyecto tiene un programa en colegios, con niños y niñas a partir de los 9 años, cuyo objetivo es enseñar lo que hace un ingeniero y desarrollar nuevas metodologías prácticas con los profesores para evitar el rechazo a asignaturas como matemáticas y física. De los colegios de Madrid pretende extenderse este año a Valladolid, Sevilla y ciudades del País Vasco, Galicia y Cataluña.

Fuente: Real Academia de Ingeniería, El País

22 de marzo, Día Mundial del Agua

“Sabías que” se suma a la celebración presentando dos proyectos de generación de agua potable por condensación.

Warka Tower es una torre de bambú y plástico biodegradable diseñada por los arquitectos Arturo Vittori y Andreas Vogler del estudio “Arquitectura y Visión” para recoger la humedad del aire a través de la condensación y depositar el agua en un tanque de retención higiénica con capacidad de 3000 litros. Recolecta agua de lluvia, niebla o rocío. Se basa en fenómenos naturales como la gravedad, la condensación y la evaporación y no requiere energía eléctrica. Tiene una estructura de cinco módulos que no requiere andamios para el montaje y pesa sólo 80 kg. Genera 100 litros de agua al día. 10 personas la construyen en 10 días  y la ensamblan en 2 horas a mano, sin necesidad de maquinaria eléctrica.

El diseño está inspirado en plantas y animales que han desarrollado en su superficie características estructurales a micro y nano escala que les permiten recoger agua del aire y sobrevivir en ambientes hostiles. Mediante el estudio del escarabajo Namib, las hojas de flor de loto, hilos de la tela de araña y el sistema de recolección de la niebla integrados en los cactus, identifican materiales y recubrimientos que pueden mejorar la condensación del agua del rocío. Las colmenas de termitas han influido en el diseño de la cáscara externa de Warka, su flujo de aire, forma y geometría.

El generador Aquaer aprovecha la humedad absoluta del aire condensándola con el apoyo de una instalación frigorífica mediante intercambiadores. El inventor de esta máquina que es capaz de generar agua en condiciones extremas — 50 grados de temperatura y 8% de humedad— es el gallego Enrique Veiga. El agua obtenida es semejante a la de lluvia y sale a 12 grados. Para dar acceso a esta tecnología a los que verdaderamente la necesitan pero no tienen medios económicos han creado una máquina de medio caballo de potencia que puede generar 50 litros de agua al día en climas desérticos, que es fácilmente acoplable a paneles solares, fácil de instalar y que sólo requiere intervención humana para limpiar y/o cambiar los filtros.

La ciencia es divertida

También la ciencia es divertida si te la cuentan con humor y pasión. No hay más que ver al matemático, profesor e investigador de la Universidad de La Rioja Eduardo Sáenz de Cabezón, fundador de The Big Van Theory, científicos sobre ruedas. Un gran divulgador, un monologuista de la ciencia. Véamosle en acción:

Podéis seguirle en su canal de youtube Derivando, en twitter, en Yorokobu, en TVE en programas como Órbita Laika y TIPS, en fin, allí donde sea posible difundir la ciencia de forma divertida.

Mö, ¿un coche o una bici?

Evovelo, es una cooperativa de trabajo malagueña que ha diseñado un coche solar que saldrá al mercado en los primeros meses de este año 2017. Lo podremos ver por las calles de España, Francia, Italia, Reino Unido e incluso Estados Unidos.

De momento se trata de un modelo en pruebas del que se fabricarán 100 unidades, aunque han recibido más de medio millar de solicitudes de distintas partes del mundo interesadas en adquirir uno. Tras el rodaje de estos modelos y con las conclusiones obtenidas se fabricará el modelo definitivo en Cataluña.

El según sus creadores tiene “la comodidad del automóvil convencional con los beneficios de una bicicleta eléctrica, ya que incluye la función de pedaleo asistido”.

mö by evoveloEs un vehículo totalmente cerrado con capacidad para dos personas, espacio para algo de equipaje y/o capacidad para una o dos sillas para niños. Es de tamaño reducido (2 m. de largo, 1,4 de ancho, 1,3 de alto), de 85 kg. de peso, con una autonomía en modo eléctrico de 50 km. Su ligereza hace que sea un vehículo fácil de aparcar y de gran maniobrabilidad. Los costes de adquisición y mantenimiento son reducidos, no necesita permiso —ahorro en seguros e impuestos— y su impacto ambiental es mínimo porque se fabrica con materiales sostenibles y las emisiones de CO2 son de 0 kg/km.

Funciona gracias a un motor eléctrico alimentado por una batería extraíble que se carga por las placas solares integradas en el techo del vehículo o enchufándola a la red eléctrica directamente o extrayéndola.

Pequeños pasos hacia un transporte sostenible y beneficioso para la salud y para el medio ambiente.

Fuente: ecologismos

Mecanismo de Anticitera: un ordenador de hace 2000 años ahora en 3D

Mecanismo Anticitera_sabias queAunque el Premio Nacional de Creatividad en Impresión 3D se dio en septiembre, en Sabías que no queremos acabar este año 2016 sin felicitar a Guillermo Quiroga por su Mecanismo de Anticitera  en 3D.

Y ¿qué es eso de mecanismo de Anticitera?

Anticitera
Anticitera 3D, Anticitera original y Reproducción actual

Anticitera 3D, Anticitera original y Reproducción actual[/caption]

Pues se podría decir que es el primer ordenador analógico de la Humanidad construido por los griegos en el siglo II a.C. o el iPad de Arquímedes, que según las fechas de construcción y detalles del mecanismo podría haber sido su creador. En resumen: un mecanismo compuesto por al menos 30 engranajes de bronce, de los que no vuelve a haber constancia hasta el siglo XVI, alojados en una caja de madera de 340 × 180 × 90 milímetros capaz de predecir posiciones astronómicas y los eclipses de hasta diecinueve años con propósitos astrológicos y calendáricos, y predecir también la fecha exacta de seis juegos griegos antiguos, entre ellos los Olímpicos y los Píticos. El artefacto, que data de entre los años 200 y 150 a.C., fue recuperado entre 1900 y 1901 de un antiguo naufragio cercano a la isla griega de Anticitera. Todos los fragmentos recuperados del mecanismo de Anticitera se custodian en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.

Guillermo Quiroga ha tardado ocho meses en diseñar por ordenador las piezas, de extremada complejidad al intentar reproducir engranajes funcionales que necesitan de un alto conocimiento matemático, para reproducirlas en 3D por primera vez en el mundo.

“Este diseño no está pensado para ser vendido, sino como un objeto de estudio”, explica Guillermo Quiroga, que vende diseños de alta calidad de escenografía lúdica y figuras decorativas y coleccionables con la técnica de la Impresión 3D en la empresa vallisoletana Kirolab 3D junto a Verónica Coca Zancajo. Los datos técnicos de esta impresión en 3D los describe así Guillermo: “para imprimir esta antiquísima calculadora analógica griega en plástico se gasta menos de un kilo de filamento, aunque en horas, ya es otro tema: con paciencia y una sola impresora 3D se puede llegar a tener en poco menos de una semana y en cualquier parte del mundo siempre que se tenga acceso a una impresora 3D, una reproducción de este mecanismo, que hasta ahora era exclusiva de los museos porque se realizaba de forma artesanal con enorme coste en manufactura”.

El diseño ya está liberado y disponible en el blog de Kirolab3d para que todo el mundo pueda imprimir, montar y disfrutar de su máquina de Anticitera. Además según palabras del propio Quiroga “me gustaría que la comunidad lo mejorase, lo importante es liberar el conocimiento para que éste avance a toda velocidad y así podamos comprender el mundo mejor”.

Fuente: Microsiervos

Pulsera inteligente y app para mejorar la calidad de vida de pacientes con DCA

Gala García, graduada en Ingeniería Multimedia por la Universidad de Alicante, ha desarrollado un sistema para detectar ataques epilépticos nocturnos en niños y niñas con Daño Cerebral Adquirido (DCA). Se trata de una pulsera inteligente que conectada a un móvil monitoriza el ritmo cardiaco, la temperatura corporal y el oxígeno en sangre de manera que la App DCA_Epilepsia alerta mediante mensajes al móvil a los familiares y/o cuidadores cuando se detectan valores que predicen un riesgo de posible ataque epiléptico. “De esta forma, se pretende que los cuidadores tengan una mayor tranquilidad al poder recibir un aviso cuando se esté produciendo la crisis logrando, a la vez, una mayor autonomía al no ser obligatoria una vigilancia presencial continua”, señala Gala García.

Collage_app_epilepsia

Estas pulseras inteligentes se utilizan habitualmente para monitorizar la práctica deportiva pero difícilmente se han aplicado al control médico, aunque muchos de estos dispositivos empiezan a incorporar sensores más sofisticados que ayudan a prevenir o diagnosticar determinadas dolencias con ayuda de profesionales especializados. Aunque hay aplicaciones orientadas a tratar el problema de la epilepsia ninguna se había centrado en personas con daño cerebral y en particular  en niños.

Gala examinó varios modelos de pulseras y se inclinó por el modelo Angel Sensor porque incorpora un mayor número de sensores para monitorizar diferentes variables para predecir los ataques.

El proyecto que ha dado lugar al prototipo ha contado con la tutorización de José García, profesor del Departamento de Tecnología Informática y Computación de la Universidad de Alicante y con la colaboración de asociaciones de pacientes con DCA de la provincia de Alicante, APSA y ADACEA. Las doctoras María Portugués y Lidia Hernández, conocedoras de la patología, han guiado y aconsejado a Gala García con respecto a los síntomas que pueden predecir un inminente ataque.

El siguiente paso es el uso del dispositivo por familias con niños y niñas que padecen estos ataques para afinar su funcionamiento y adaptarlo a la situación de cada paciente.

Fuente: Universidad de Alicante

Bacterias, otra forma de iluminar

Spark of life es una lámpara LED de techo diseñada por Teresa van Dongen que genera luz de forma totalmente independiente sin necesidad de una batería o de estar enchufada a la corriente, gracias a una bacteria, activa electroquímicamente, capaz de emitir pequeñas señales eléctricas. Esta lámpara viva sólo necesita una cucharadita de acetato cada dos semanas y cada pocos meses agua limpia, sal y vitaminas y a cambio devuelve energía y luz.

Con este proyecto Teresa van Dongen ha ganado uno de los premios Keep an Eye 2016 para alumnos recién egresados de la Academia de Diseño de Eindhoven donde cursó los estudios de diseño después de haber estudiado biología. El diseño se presentó también en la convocatoria de octubre de 2016 de la Dutch Design Week.

Spark_Of_Life_05b_1250Spark of life es una lámpara esférica con cuatro compartimentos separados que contienen la bacteria, que siempre que esté alimentada (acetato y agua) y sana emite constantemente pequeñas señales eléctricas que son capturadas por los electrodos que hay en cada compartimento y que iluminan el LED colocado en el centro de la lámpara. Durante las tareas de limpieza de los compartimentos, previas a los cambios de agua, la bacteria permanece en el electrodo hasta que los compartimentos se fijan de nuevo. En la revisión continua del diseño Teresa van Dongen ha descubierto que la bacteria trabaja mejor si hay más LEDs por electrodo con la posibilidad de aumentar la cantidad de luz emitida.

Spark of life tiene su antecedente en Ambio, el proyecto fin de grado de Teresa van Dongen en la Academia de Diseño de Eindhoven. Ambio consiste en dos pesas y un tubo de vidrio que contiene bacterias bioluminiscentes (Photobacterium), obtenidas de la piel del pulpo, disueltas en una solución artificial de agua salada. Sólo necesita pequeños toques que la pongan en movimiento. Con ese balanceo las bacterias entran en contacto con el oxígeno y emiten luz.

Ambio y Spark of life son  el resultado de la investigación de cómo usar la naturaleza como fuente de energía para obtener productos de iluminación de electricidad cero que en poco tiempo pueden pasar de prototipos a convertirse en productos de consumo.

James Dyson Award: nuevos proyectos, nuevos productos para mejorar el día a día de las personas

Hace unos días felicitábamos a cuatro alumnas de la ETSIDI, ganadoras de la edición española del James Dyson 2016 con su proyecto Re-Water. El James Dyson Award es un concurso internacional de diseño cuyo objetivo es apoyar a la próxima generación de ingenieros y diseñadores de producto. Lo organiza la Fundación James Dyson, fundación sin ánimo de lucro de James Dyson, como parte de su misión de acercar a los jóvenes al mundo del diseño y de la ingeniería. La creatividad y el ingenio aplicados a mejorar el día a día de las personas de una manera sostenible  teniendo en cuenta la protección del medio ambiente son los valores que se premian en los proyectos.

Hoy presentamos los otros cuatro proyectos finalistas de 2016 en la parte nacional del concurso de alumnos y alumnas de las universidades de Cádiz, Zaragoza Jaume I de Castellón y Politécnica de Terrassa.

Collage James dyson

Soundsight, son unas gafas para invidentes que captan información del entorno que un nanoPC procesa, generando una respuesta ultrasónica. El usuario traduce los sonidos en información 3D sobre su entorno, como “si viera con el oído”.

Haize, es una brújula con Bluetooth que utiliza el GPS y Bluetooth del teléfono para que apunte al destino final, proporcionando información fácil de leer para que el ciclista la pueda interpretar en el camino. Evita tener que colocar el teléfono en la parte superior del manillar y además es más barato que otros dispositivos de navegación. Combina materiales de alta calidad con estilo y simplicidad.

Flyer Tree, es una pequeña cápsula de material reciclable que se degrada con el sol y absorbe muy bien la humedad. Protege de la intemperie tanto el árbol como un gel sólido de agua que mantiene la raíz del árbol hidratada permitiendo su crecimiento sin necesidad de cuidados externos. Su objetivo es facilitar la plantación de nuevos árboles y plantas de una forma ecológica, ayudándoles a que crezcan de forma sana y sin la necesidad de la intervención humana. Permite la reforestación de zonas  de difícil acceso.

Oasis, es un sistema que consigue agua a partir de la humedad del ambiente mediante un condensador cargado con energía solar y un filtro. Está compuesto por piezas muy simples de un material económico (acero) y de fácil montaje, que se podría construir cada familia en su hogar, sin necesidad de tener recursos económicos.  Oasis permitiría conseguir zonas más húmedas en lugares impensables como el desierto de África resolviendo el problema  de la sequía.

Otros alumnos y alumnas de la ETSIDI han participado también en el concurso de 2016 con un montón de proyectos: Sistema Automático de desobstrucción del alcantarillado (SADA), Mooving, Mejor reciclando (PRANET), Mantenlo limpio, ONONO, BERT, ÁDAMMA, Brândö, Equa, Fulltube, Lynx, Asiento de retención infantil RenySeat, Snail, Neca, Little Amazonia, WaitSafe, Prescape, Safe Comfort, Wetout, Sistema para subir una bicicleta por las escaleras, Cierre para cremalleras, conTENEDOR, Plecos.

Si quieres ver lo que otros futuros diseñadores e ingenieros españoles y extranjeros presentaron en esta edición de 2016 y en otras anteriores visita The James Dyson Foundation.

Humanos biónicos: exoesqueleto pediátrico, rodillas controladas por ordenador, pies robóticos

El CSIC ha presentado en estos primeros días de junio de 2016 el primer exoesqueleto pediátrico en el mundo para ayudar a caminar a niños de entre 3 y 14 años con atrofia muscular espinal (AME). El exoesqueleto fabricado en aluminio y titanio pesa 12 kilos y contribuye a mejorar la calidad de vida de estos niños y a fomentar su autonomía e independencia.

El exoesqueleto está formado por unos soportes, ortesis, adaptables a las piernas y al tronco del niño. En las articulaciones unos motores imitan el funcionamiento del músculo y aportan fuerza al niño para mantenerse en pie y caminar. Tiene también sensores, un controlador de movimiento y una batería con una autonomía de cinco horas. Además se adapta de forma automática a la evolución de la enfermedad y al crecimiento del niño  con adaptación telescópica y tres tallas de las diferentes piezas que tiene el robot.

Elena Garcia_exoesqueletoEn la investigación dirigida por Elena García, ingeniera industrial, investigadora del CSIC y socia fundadora de Marsi Bionics colaboran además del CSIC, los hospitales Ramón y Cajal de Madrid y Sant Joan de Déu de Barcelona, la Fundación para la Atrofia Muscular Espinal en España y la empresa tecnológica Marsi Bionics (Marsi significa caminar en esperanto).

Entrevista a Elena García en RNE1

El primer prototipo, que consiguió ocho premios de importancia internacional como Elsevier y euRobotics, vio la luz en 2013 y se probó en una niña con paraplejia. Desde entonces el equipo del Centro de Automática y Robótica del CSIC-UPM ha seguido investigando hasta llegar a este exoesqueleto que se ha probado con Álvaro de cinco años. Álvaro, que padece AME, gracias a este exoesqueleto ha podido caminar por pimera vez en su vida. El exoesqueleto se podría aplicar a niños con otras enfermedades como parálisis cerebral, espina bífida, etc.

Por investigaciones similares Hugh Herr, ingeniero mecánico, biofísico y, no menos importante, escalador ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Investigación 2016 por su dedicación a investigar la fabricación de prótesis para poder volver a andar, tarea que ha afrontado siempre desde una perspectiva muy personal ya que con sólo 17 años perdió ambas piernas por congelación cuando practicaba la escalada. Su inconformismo con las primeras prótesis que le pusieron y su afán de superación le empujaron a mejorar el diseño y creó dos piernas protésicas con las que no sólo pudo caminar si no volver a la montaña y seguir escalando a nivel de élite junto a los mejores deportistas sin discapacidades. hugh-herr--620x449

Y fue después de este logro personal cuando se graduó en Física en la Universidad de Millersville, hizo una maestría en Ingeniería mecánica en el MIT y se doctoró en Biomecánica en Harvard, para seguir creando diseños que permiten mejorar la calidad de vida de millones de personas con discapacidad.

En el MIT comenzó trabajando en prótesis de pierna tecnológicamente avanzadas, dispositivos que emulaban la funcionalidad de la pierna humana. Actualmente es profesor asociado del MIT en Ciencias de la Salud y Tecnología y jefe del grupo de investigación del área de biomecatrónica en el MIT Media Lab, que tiene como objetivo el desarrollo de sistemas robóticos que potencian las capacidades físicas humanas.

Ha publicado más de 60 artículos científicos sobre rehabilitación y es titular (o cotitular) de más de 10 patentes relacionadas con dispositivos de asistencia como la rodilla artificial Rheo Knee, controlada por ordenador y la prótesis robótica de tobillo y pie PowerFoot que imita  la acción biológica de la pierna y permite un paso natural.

Los premios Princesa de Asturias destacan que su trabajo “permite superar discapacidades como la que él mismo tiene” y han valorado que sus métodos se basan “en un conjunto de disciplinas científicas y tecnológicas de vanguardia que tienen un impacto significativo en personas con discapacidad, con prótesis adaptables que permiten movimientos similares al fisiológico”.

Light Rider, una moto eléctrica impresa en 3D

Llight Rider35 kilos, motor de 6 Kw, 60 km de autonomía, 80 km por hora. Son los datos numéricos de la primera moto eléctrica cuyo cuadro ha sido impreso en 3D con tecnología láser utilizando materiales metálicos, en concreto Scalmalloy®, una aleación de aluminio con magnesio como en los aviones. El cuadro sólo pesa 5,8 kilos pero según Airbus tiene una resistencia similar al titanio.

La moto ha sido fabricada por APWorks, una empresa de Airbus especializada en la fabricación de capas de aditivos, que ha conseguido disminuir el peso gracias al software utilizado que determina el lugar exacto de los agujeros de la estructura para que soporte el mayor peso con el mínimo material. Con las técnicas habituales de soldadura y fresado no habría sido posible conseguir esta estructura de un peso un 30% inferior al de las motos eléctricas que están en el mercado.

De momento sólo se van a fabricar 50 unidades previa reserva y a un precio de 56.095 dólares.

Esta moto eléctrica de aspecto alienígena según unos o de queso de gruyere según otros está fabricada con la última tecnología en impresión y con materiales utilizados en la empresa aeronáutica que llegan a las carreteras.

Fuente: AP Works, Xataka

La energía del sol en forma de teja

“Tejas solares” era sólo un proyecto en 2009 cuando fue presentado en la Universidad de Minho y la Universidad Nova de Lisboa. Entonces fue considerado uno de los proyectos más innovadores en energía solar por el aprovechamiento de la energía solar a través de tejas fotovoltaicas.

Las tejas fotovoltaicas incorporan mini paneles solares en su interior de diversas formas y plantillas. Están fabricadas en cerámica y tienen 4 celdas fotovoltaicas. La instalación va por debajo del tejado hasta el convertidor. Si se instalan en un tejado de 45m2 se pueden generar 3kw de energía, suficientes para abastecer la demanda de un hogar convencional. Además la instalación es similar a la de cualquier tejado.

Tejas solares copiaA día de hoy ese proyecto es ya una realidad y las tejas solares ya se venden y se instalan en varios países europeos. Dos grandes empresas italianas se han asociado para desarrollar estas tejas fotovoltaicas, Area Industrie Ceramiche y REM.

Esta tecnología se extiende y muchas empresas están desarrollando nuevos productos como los azulejos fotovoltaicos que fabrica la empresa Renovables SRS Energy (el azulejo fotovoltaico Solé es un polímero azul oscuro de alto rendimiento, irrompible, ligero y reciclable); las tejas solares del sistema Techtile diseñadas por la empresa Invent Energy in Action; las tejas de vidrio transparente de la empresa sueca SolTech Energy que permiten aprovechar la energía acumulada para calefacción y agua caliente.

Proyectos de energía solar que contribuyen a hacer realidad el uso de una energía más limpia.

Fuente: Ecoinventos

Agar-agar como alternativa al plástico

Agar amamEl grupo de diseño AMAM: Kosuke Araki, Noriaki Maetani y Akira Muraoka, diseñadores japoneses graduados en Tama Art University de Japón, ha ganado el Lexus Design Award 2016 con Agar Plasticity, un bioplástico elaborado con agar-agar, gelatina vegetal obtenida llevando a ebullición varias especies de algas rojas. Cuando se enfría la consistencia es de gelatina. Un último proceso de congelación  expande el agar creando un material poroso y muy ligero a pesar de su volumen. Estas características llevaron a estos diseñadores japoneses a pensar en su uso como material de envasado y empaquetado por su versatilidad para crear productos de formas y texturas muy variadas según el tratamiento. Después de su uso los productos fabricados con este material son biodegradables en su totalidad: si llegan al mar o a los vertederos no son dañinos para el medio ambiente, no sólo no contaminan los suelos si no que mejoran su capacidad de retención de agua.

biodegradable-algae-water-bottle-ari-jonsson-5En esta misma línea Ari Jónsson, estudiante de diseño de producto en la Academia de Artes de Islandia, ha presentado en el Design March 2016, el festival de diseño más importante de Islandia, que se celebra en Reykjavik, una botella realizada con polvo de agar-agar. Cuando tiene líquido en su interior está hidratada y conserva la forma, pero al quedarse vacía se descompone en menos de siete días y el desecho resultante, polvo de agar-agar, es totalmente biodegradable y  podría reutilizarse como abono orgánico.

Diseños, proyectos que dejan claro que este material natural puede ser una alternativa al plástico y a otros materiales de embalaje, a productos de un solo uso tan dañinos para el medio ambiente.

 Fuentes: Singularq, ecologismos

Energía eólica sin aspas “made in Spain”

David Yáñez y Raúl Martín, ingenieros industriales por la Universidad de Valladolid, y David Suriol, periodista y director comercial son los creadores de la empresa Vortex Bladeless o lo que es lo mismo, energía eólica sin aspas.

Vortez designUn vórtex es un cilindro cónico vertical o cono invertido, rígido y ligero, de fibra de vidrio, pesa la décima parte que los modelos actuales, anclado al terreno mediante una varilla elástica que tiene dos anillos concéntricos con bobinas e imanes. Cuando el viento mueve el cono, los imanes se acercan y repelen, lo que pone en marcha el alternador lineal. La generación de electricidad es menor, al no tener aspas, pero según sus creadores es un 60% más efectivo porque es más barato, no tiene mantenimiento y se pueden colocar más en el mismo espacio. Además no producen contaminación acústica porque no hacen ruido y al no tener aspas se evita la muerte de aves por el impacto contra ellas.

El colapso del puente de Tacoma y los vértices de von Kármán inspiraron a David Yáñez en la concepción de su idea: “Construir una estructura que, apoyada en la generación de vórtices de von Kármán y en la frecuencia de oscilación de un cuerpo, absorba energía del aire sin ningún elemento susceptible de desgaste o rozamiento». Y así surgió un  molino de viento sin palas, que oscila con el viento y que genera electricidad gracias a un juego de imanes que hacen innecesarias tuercas o engranajes eliminando  el rozamiento y  por tanto el uso de lubricantes.

Vortex realEl lanzamiento de su primer producto está previsto para este año 2016: un aerogenerador de unos tres metros de alto que produce 100 kilovatios/hora. El objetivo de Vortex Bladeless es llevar la energía eólica al consumo a pequeña escala, como ha ocurrido con la energía solar. Un proyecto que interesa también a los países en vías de desarrollo con una gran necesidad de implantar sistemas de electrificación invirtiendo poco capital.

Fuente: Vórtex Bladeless, Energía limpia XXI, El Mundo

22 de marzo, Día Mundial del Agua

Javier Esteve y Víctor Pinto, diseñadores industriales y Suso Chulvi,  graduado en publicidad y relaciones públicas, son Esferic Better Things, la empresa valenciana que ha creado la Bolsa de Agua o Waterdrop.

El problema: el agua que se malgasta por ejemplo mientras esperamos en la ducha a que salga el agua caliente, de 3 a 6 litros.

Waterdrop8La solución: una bolsa que permite recoger, guardar, transportar de forma cómoda hasta 3,5 litros de esa agua fría que luego podremos reaprovechar y volver a utilizar para miles de usos: regar las plantas, dar de beber a las mascotas, limpiar, llenar el cubo de fregar, realizar descargas en el inodoro, etc., etc.

Waterdropdesignbrown

El diseño: una bolsa de poliuretano termoplástico, un material reciclable, resistente y duradero,  que  no ocupa espacio cuando está vacía, que se cuelga en cualquier sitio y que es muy cómoda de utilizar.

Waterdrop appEl complemento: una app que da consejos sobre cómo ahorrar agua, cuánta agua has ahorrado o cuánta se ahorra en el mundo. Si los habitantes de Europa y Estados Unidos utilizaran WaterDrop al menos una vez al día, se podrían ahorrar más de un billón de litros al año, 40 mil millones de litros de agua al año sólo en España. Un cambio de hábito beneficioso para todos, para el medio ambiente, para el bolsillo.

Y es que el agua es para muchos el petróleo del siglo XXI: por su escasez, por su valor, por ser vital. Más de 663 millones de personas no tienen acceso al agua potable. Un recurso que escasea, que disminuye pero que se desperdicia día a día en millones de litros entre los que tenemos acceso al agua sin límites, sin cortes. Según la OMS 10 minutos de ducha equivalen a 200 litros de agua.  Gastemos lo que gastemos seguro que es mucho, seguro que es posible disminuir el consumo.

WWaterD2016ES01Aprovechemos el día 22 de marzo, Día Mundial del Agua, para reflexionar sobre el consumo que hacemos, sobre lo que malgastamos, sobre lo que realmente necesitamos. Aprovechemos este día para felicitar a estos diseñadores por este diseño, por este proyecto, por la filosofía que transmite.

Fuente: Esferic Better Things

Hyperloop: el tren supersónico

Maker UPV: Ángel, Daniel, Germán, David y Juan cinco estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de la Universitat Politècnica de València (UPV) han ganado dos de las tres categorías, Diseño y Subsistemas, del concurso puesto en marcha por Elon Musk en Texas,  para diseñar el tren del futuro, el Hyperloop, que recorrerá grandes distancias en poco tiempo y a velocidades superiores a los 1000 km por hora.

El diseño de estos universitarios valencianos impresionó al jurado del concurso compuesto por  miembros de Tesla y SpaceX y los tutores de todas las universidades que participaron en la final.  La mayoría de prototipos eran innovadores dentro de lo convencional siempre siguiendo las pautas marcadas por Elon Musk, emprendedor y multimillonario padrino de la idea desarrollada ya hace varios años: un tren supersónico que viaja dentro de una cápsula que alcanza las velocidades de un avión.

HyperloopEl equipo de la UPV proyectó un tren  que se desplaza sin raíles basándose en la atracción magnética de manera que la vaina, nombre con el que se conoce al prototipo, levita desde la parte superior en el interior de un tubo de acero.  El sistema de propulsión que desarrollaron, similar al de una aeronave, utiliza un ciclo de compresión-expansión que permite el paso del aire a través de la vaina. Para perfeccionarlo, desarrollaron un sistema de frenado de emergencia y control de navegación para obtener un sistema tolerante a fallos. Los pasajeros de la cabina no notarían prácticamente la aceleración. La sensación sería similar a la que experimentan los viajeros de un avión en fase de crucero. Se podrían recorrer distancias superiores a los 300 km en 20 o 30 minutos.

Maker UPV: un equipo pequeño, sin recursos, con motivación. Una comunidad extraescolar más allá de las clases teóricas donde fabricaban drones hasta que decidieron presentarse a Hyperloop compitiendo contra universidades como Berkeley o Standford.

Fuentes: Hyperloop UPV, 20 minutos, Wikipedia

Marte 2030

Marte superficieO lo que es lo mismo una Visita Virtual a Marte que te permitirá despertar en un hábitat marciano, tomar el desayuno, ponerte el traje espacial y salir a dar un paseo por la superficie del planeta rojo, gracias al trabajo realizado por un equipo integrado por ingenieros de la NASA,  el desarrollador de medios digitales FUSION, y el experto del Departamento de Aeronáutica y Astronáutica del MIT SYDNEY DO.

MarteEl desarrollador de realidad virtual FUSION se asoció con la NASA para crear la narrativa, la interfaz de usuario, y los activos en 3-D. Sydney Do se hizo cargo de la labor de asesoría. Do viajó al Centro Espacial Johnson en Houston con el equipo de FUSION para estudiar el hardware y software que la NASA está desarrollando para misiones a Marte, incluído un vehículo prototipo. También visitaron un laboratorio de realidad virtual donde los astronautas se entrenan para paseos planetarios.

El resultado es que los usuarios podrán vivir una experiencia muy real en Marte como explica el vicepresidente de FUSION Daniel Eilemberg: “Con la ayuda de la NASA y de Sydney Do, nuestro equipo ha creado una representación para los primeros exploradores humanos en Marte que es tan fiel a la realidad como las mentes más brillantes conciben, lo que permite a los usuarios experimentar el Planeta Rojo en una forma muy atractiva”.

Marte 2030 dispondrá de una versión gratuita para finales de 2016 que estará disponible a través de varias plataformas y productos como el casco de realidad virtual Oculus Rift, el visor Google Cardboard o las gafas de realidad virtual Samsung VR Gear. La plataforma virtual también se encontrará disponible para iPhone, Android y la plataforma de videojuegos Twitch.

Fuentes: Madridpress.com, cienciaplus.com

P22-HYD y los coches propulsados por agua

Investigadores de la Universidad de Indiana  han creado un biomaterial eficaz y de bajo coste capaz de catalizar la formación de hidrógeno de forma muy eficiente. Se trata de una enzima modificada dentro de una cubierta formada por una proteína o “cápside”, imitando la estructura de un virus bacteriano. La enzima es capaz de catalizar la formación de hidrógeno de forma económica y respetuosa con el medio ambiente. El estudio se ha publicado en la revista Nature Chemistry.

Biomaterial-que-cataliza-formacion-hidrogenoEl biomaterial resultante, el P22-Hyd, es 150 veces más eficiente que la forma inalterada de la enzima. También tiene la ventaja de producirse a través de un sencillo proceso de fermentación a temperatura ambiente. P22-Hyd crea hidrógeno rompiendo los enlaces químicos del agua y hace lo contrario, genera energía recombinando hidrógeno y oxígeno. Por lo tanto, de aplicarse a la automoción, los coches de hidrógeno dejarían de ser un lujo.

Se genera energía renovable a partir del agua mediante una combinación de genes bacterianos en una estructura exterior  que reproduce la de un virus. En ningún momento se parte de combustibles fósiles.

Esta investigación, dirigida por Trevor Douglas, ha dado con un método capaz de crear la suficiente cantidad de esta hidrogenasa (catalizador microbiano) mediante un método factible. Se conocía su increíble potencial para la producción de biocombustibles pero faltaba encontrar la clave para hacerlo posible de forma eficiente.

Trevor-DouglasTrevor Douglas, compara este material con el platino, pero afirma que su proceso es muy sostenible:

“Este material es comparable al platino, excepto que es verdaderamente renovable. No es necesario extraerlo; puede crearse a temperatura ambiente utilizando una tecnología de fermentación a escala masiva. Es biodegradable. Es un proceso muy verde para hacer un material sostenible de muy alto nivel.”

Actualmente, la investigación está en fase de perfeccionamiento, planteándose nuevas metas para mejorar su eficiencia y multiplicar sus aplicaciones en combinación con la energía solar.

Su aplicación a la automoción podría dar lugar a coches propulsados por agua y a bajo coste.
 
 
Power Paper, un papel capaz de almacenar energía

El Power Paper  es una apuesta más por las energías alternativas limpias y una revolución para la recarga de aparatos electrónicos.

PowerpaperEl nuevo material, con una gran capacidad para almacenar energía, puede recargarse cientos de veces y en pocos segundos. Se produce con materiales simples: celulosa, material renovable, y polímeros, fácilmente disponibles. Es ligero, no requiere productos químicos peligrosos ni metales pesados para su producción y es resistente al agua.

Ha sido desarrollado por investigadores del Laboratorio de Electrónica Orgánica de la Universidad Linköping de Suecia. El material consiste en la combinación de una nanocelulosa y un polímero conductor en una estructura 3D. “Ya existen películas que funcionan como condensadores, pero lo que nosotros hemos hecho es producir el material en tres dimensiones. Podemos fabricar láminas finas”, explica Xavier Crispin, uno de los autores del estudio publicado en la revista Advanced Science.

power paper liquidEsa  nanocelulosa se obtiene a partir de fibras de celulosa que son sometidas a agua a alta presión con el fin de desmenuzarlas en fibras tan extremadamente delgadas que no sobrepasan los 20 nanómetros de diámetro. Las fibras de celulosa son sumergidas en una solución de agua para después añadir un polímero cargado eléctricamente (PEDOT: PSS), también en solución acuosa. De esta forma se consigue que el polímero forme una fina capa alrededor de las nanofibras, que se organizan en una especie de maraña que deja pequeños espacios rellenos de líquido, que según explica otro de los investigadores, Jesper Edberg, hace las veces de electrolito. Cada hoja de 15 cm de diámetro y pocas décimas de milímetros de espesor puede almacenar hasta un faradio, capacidad similar a la de los supercondensadores comercializados.

 Fuente: Universidad Linköping, Muy interesante

Pequeños (o grandes) inventos contra el cambio climático
Fairphone, Solvatten, Fábrica de jabón. Tienen en común el crowfounding y la lucha contra el cambio climático. Son pequeños inventos que han salido adelante gracias al apoyo de donaciones anónimas. Los dos primeros han sido galardonados por la ONU dentro de su iniciativa Momentum for Change, organizada con motivo de la Conferencia de París 2015.

fairphone-2-repairFairphone, un teléfono móvil que apuesta por la durabilidad y la sostenibilidad: concebido para funcionar durante 10 años luchando así contra la obsolescencia programada. Se  fabrica de forma ética controlando el proceso de obtención de materias primas para favorecer a las economías locales y promoviendo la defensa de los derechos de los trabajadores en su manufactura.

SolvattenSolvatten, un maletín que purifica el agua utilizando la energía del sol y además funciona como sistema de calentamiento de agua. Inventado por Petra Wadström y desarrollado en el  Royal Institute of Technology (KTH) de Estocolmo. Su uso en el África subsahariana contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias y a la reducción de las emisiones de CO2, de la deforestación y de la erosión de los suelos.

Fabrica-de-jabonFábrica de jabón, una máquina que transforma el aceite doméstico usado en jabón. Su creadora es la diseñadora industrial por la Universidad Politécnica de Valencia Analía Blanco. Reciclando el aceite evitamos la contaminación de las aguas, si tenemos en cuenta que un solo litro de aceite usado contamina 1000 litros de agua.

Una incubadora de madera para países sin recursos

incubadora de maderaDe fácil fabricación, fácil montaje y fácil reparación. Podemos decir además que es una incubadora low cost, su fabricación cuesta menos de 300 €, y creative commons porque toda la documentación para su fabricación y montaje está en un repositorio común a todos los laboratorios de fabricación digital, FabLab, y en abierto al público en general, de manera que todos los países en vías de desarrollo pueden fabricar sus incubadoras  a partir de los diseños compartidos.

El diseño es del joven ingeniero informático y de telecomunicaciones Alejandro Escario Méndez de la Universidad CEU San Pablo de Madrid y ha merecido el premio Best Medical Project de los Global Fab Awards otorgado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). El premio permite además participar y presentar el proyecto en la convocatoria Medicine X Conference que se celebra en  Stanford University.

Ha sido diseñada dentro del FabLab Madrid CEU, único laboratorio en Madrid perteneciente a la red mundial de laboratorios del Center for Bits and Atoms del MIT (Massachusetts Institute of Technology). Todo ello, dentro del programa FabAcademy, programa de formación en Fabricación Digital de alto nivel del MIT. La filosofía de los laboratorios de fabricación digital consiste en compartir los proyectos. Todos los laboratorios de fabricación digital del MIT utilizan la misma tecnología, por lo que los prototipos que diseñan pueden reproducirse en cualquier otro laboratorio de fabricación digital del mundo perteneciente a la misma red. Hay más de 500 en todo el mundo.

La incubadora es de planchas de madera, material barato y fácil de conseguir y reparar en países en vías de desarrollo; tiene también piezas de plástico hechas con impresoras 3D o con moldes; y la electrónica para controlar la temperatura y la humedad. Lo más complicado, según Alejandro Escario, fue el diseño de las patas para permitir dar la inclinación adecuada para cada bebé.

La primera incubadora llegó en septiembre de 2015 embalada en una caja plana y con las instrucciones redactadas por su creador a una maternidad de Benin, donde se atiende a 500 prematuros al año con sólo dos incubadoras, gracias a la colaboración de la Fundación Alaine.

Lo que NO nos gusta a los bibliotecarios

angry girlNo nos gusta reclamar los documentos  que no devuelven los usuarios porque se olvidan, porque piensan que son suyos y los tienen hasta que les apetece pero tampoco nos gusta tener que sancionar a los usuarios por los retrasos, aunque a veces son merecidos. Y lo que menos nos gusta es quedarnos sin un libro porque a alguien no le da la gana de devolverlo. Tampoco nos gusta que no se trate con cuidado el material de la biblioteca: que se manchen, se pinten, se subrayen y se doblen las hojas de los libros; que se haga un mal uso de las instalaciones y que se deterioren. La falta de modales de los usuarios, la impaciencia y la falta de respeto tampoco son bienvenidas en la biblioteca. Nos gusta que nos saluden. Las bibliotecas siguen concebidas como espacios de concentración para el estudio por eso a los bibliotecarios no nos gustan los ruidos, los móviles sonando, los taconeos. No nos gusta que se reserven sitios para amigos que llegan horas después o ni siquiera aparecen, dejando a otros usuarios sin sitio. NOS GUSTA ayudar a los usuarios aunque a veces juguemos a ser adivinos para averiguar qué libro quieren, nos metan prisa  y no quieran aprender a usar todos los recursos que la biblioteca ofrece para sacar el mayor partido de ella. Estas conclusiones son resultado de una encuesta realizada por Julián Marquina y que puedes leer completa en su blog.

 Academy Cube

academy-cube--644x362

¿Quieres entontrar trabajo? cuentas para ello con esta  plataforma europea, desarrollada por líderes del ámbito científico-tecnológico. Su objetivo es ayudar a los jovenes universitarios en ciencia y tecnología, a adquirir y mejorar sus competencias profesionales en Tecnologías de la Información (TI) y facilitar su acceso al mercado laboral.

HexHog, una silla de ruedas todoterreno

Hexhog all terrain wheelchair Hexhog, una silla de ruedas sin precedentes en el acceso a terrenos extremos. Diseñada por el ingeniero británico Sion Pierce, es el resultado de cinco años de trabajo.  Con una sola batería de litio y a golpe de joystick ofrece la libertad de ir a sitios donde antes sería imposible con una silla de ruedas convencional.

Hexhog all terrain wheelchair

Máxima traccion a las seis ruedas que permite acceder a terrenos con barro, nieve o arena e incluso agua o hielo sin perder prestaciones.

Incorpora los últimos sistemas de control electrónico con un joystick que permite operar de forma segura en pendientes y otros terrenos difíciles.

Independencia y libertad para acceder a terrenos agrícolas o para realizar actividades de ocio como la pesca, la caza y el disfrute de la naturaleza.

Share

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031