La tabla de Flandes. Arturo Pérez-Reverte

Cubierta de La tabla de Flandes, Arturo Pérez-Reverte ¿QUIÉN MATÓ AL CABALLERO?

La tabla de Flandes
Arturo Pérez-Reverte

Un sobre cerrado es un enigma que tiene otros enigmas en su interior. Áquel era grande, abultado, de papel manila, con el sello del laboratorio impreso en el ángulo inferior izquierdo. Y antes de abrir la solapa, mientras lo sopesaba en la mano buscando al mismo tiempo una plegadera entre los pinceles y frascos de pintura y barniz, Julia estaba muy lejos de imaginar hasta qué punto ese gesto iba a cambiar su vida.

Que el periodista, escritor y académico Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) es varón de belicoso verbo y afilada pluma lo sabe hasta el apuntador. Como también es de sobra conocido por todos su talento para la narrativa, que ha dado como fruto, entre otras novelas, La tabla de Flandes (1990). El libro al que dedicamos la presente reseña.

A Julia, joven y reputada restauradora, se le encarga reparar una valiosa tabla flamenca del s. XV que va a subastarse. En este cuadro, que se titula La partida de ajedrez, aparecen representados dos caballeros que juegan una partida del susodicho juego en presencia de una dama.

Nada más empezar su trabajo, y gracias a los rayos X, Julia descubre que las capas de pintura que recubren la tabla ocultan una misteriosa frase en latín:

¿Quis necavit equitem?

Que traducida al castellano significa:

¿Quién mató al caballero?

Intrigada por su hallazgo, la restauradora inicia una investigación para saber más de Pieter van Huys, el autor del cuadro, de los retratados en él y del contexto en el que todas estas personas vivieron. Y también, para resolver el crimen que el maestro flamenco denunció de forma velada en su obra, al mismo tiempo que, como se descubrirá más adelante, se sirvió del ajedrez para ocultar el nombre del criminal.

Con el beneplácito del señor Belmonte, el anciano propietario de La partida, y de su avariciosa amiga Menchu, la galerista-intermediaria que le encargó la restauración de la tabla, nuestra heroína comienza sus pesquisas. Y para ello no sólo es auxiliada por César, un refinado anticuario que para ella es una especie de segundo padre, y por Muñoz, un peculiar ajedrecista. También, por Álvaro, especialista en Historia del Arte y su profesor en la universidad. Un hombre con el que Julia mantuvo una relación sentimental que, aunque no quiera admitirlo, la dejó traumatizada.

Cuando Álvaro es encontrado muerto en extrañas circunstancias y ella recibe una tarjeta anónima con una extraña fórmula, Julia llega a la conclusión de que el asesino de su antiguo amante le propone continuar en el presente la partida de ajedrez iniciada cinco siglos atrás. Con la esperanza de que este juego le permita desenmascarar a la persona que supone una clara amenaza para ella, la joven acepta el reto y, ayudada de nuevo por César y, sobre todo, por Muñoz, se embarca en una nueva y peligrosa investigación. La conclusión de la misma será impactante y marcará a Julia para siempre.

Con el ajedrez como uno de sus temas principales, La Tabla de Flandes es una novela muy bien documentada, que conjuga magistralmente intriga, arte e historia y que resulta interesante tanto para los aficionados a este juego como para aquellos que no lo somos.Fotografía de Arturo Pérez-Reverte

Arturo Pérez-Reverte en la Biblioteca UPM

El embrujo de Shanghai. Juan Marsé

Cubierta de El embrujo de Shanghai, Juan MarséEl embrujo de Shanghai
Juan Marsé

Juan Marsé nos traslada a la Barcelona de la postguerra, lugar donde transcurren la mayor parte de sus novelas. Por sus barrios obreros deambula el capitán Blay, estrafalariamente vestido, con sus roñosas gasas en la cabeza, su pijama y su gabardina. Perdedor de una guerra, en la que ha perdido a sus dos hijos, y su cordura. Le acompaña Daniel, que por encargo de su madre, amiga de Doña Conxa y mujer del capitán, debe vigilarle en sus desvaríos.

El capitán, vive obsesionado con denunciar el escape de gas de la calle Rovira número 8, y los humos, que expele la chimenea de la fábrica de plexiglás, que linda con la casa en la que vive Susana, una niña tuberculosa.

Empieza así, el capitán, una campaña de recogida de firmas para denunciar al Ayuntamiento esta situación, porque, según él, el día menos pensado iban a salir todos volando por los aires. Las mañanas transcurrían para Daniel y el capitán, entre paseos, vinitos en las tabernas, a los que era muy aficionado el capitán, y alguna que otra adhesión a la causa, pero eran pocos los que apoyaban su iniciativa.

El capitán le encarga a Daniel que pinte a Susana, la niña tísica, postrada en su cama, bajo la nube tóxica de los humos de la chimenea de la fábrica de plexiglás.

Los amigos de Daniel, los hermanos Chacón, sobrevivían con su tenderete de almanaques y novelas del Oeste, y sus miles de argucias para conseguir comer. Juan y Finito Chacón, desde su tenderete junto a la verja del jardín de Susana, ya habían entablado amistad con ella.

Susana es una niña de 15 años, prácticamente huérfana, su padre, apodado “El Kim” partió hace mucho a combatir en el frente de Aragón, y tras perder la guerra, al exilio francés, y a la militancia en La Resistencia francesa.

Todas las tardes, Daniel, provisto de las láminas y los lápices que le había comprado el capitán, acude a visitar a Susana. A ella no le importa el dibujo del capitán, con su fábrica y sus humos, ella lo que quiere es que Daniel le haga un retrato bonito para enviárselo a su padre.

Y ¿Quién es “El Kim”? Un personaje novelesco, un señorito bien, como dice el capitán Blay, un soñador y aventurero, que tras cursar los estudios de ingeniería textil, se enamora de la criada de la casa, y se escapa a Barcelona con ella. Desheredado por su familia, tras desempeñar varios trabajos, marcha con sus compañeros al frente, dejando solas a su mujer e hija.

Después de muchos años, volverá uno de sus compañeros de guerra, Forcat, a casa de la familia de Susana para dar noticias del paradero del Kim, en una carta sin franquear, donde pide a su familia que den cobijo a su amigo. Es así como Forcat iniciará una serie de relatos fantásticos sobre la vida del Kim, que empiezan en Francia y tras una larga travesía en barco, le llevará a Shanghai, en busca de un exnazi, oficial de La Gestapo. Todos los días, después de la siesta, Forcat, ataviado con su quimono, regalo de su amigo el Kim, se dirigía a la galería, donde reposaba Susana, convaleciente de su enfermedad, acompañada por Daniel, para contarles el viaje de El Kim a bordo del Nantucket, el barco que le llevará desde Marsella a Shanghai.

Son estos relatos, los que ponen una nota de color al ambiente gris de la Barcelona de la postguerra y a la monótona vida de Susana y de Daniel. Siempre esperando, ella la curación de su enfermedad y la vuelta de su padre, al que no volverá a ver, él iniciar un trabajo como aprendiz en un taller de joyería.

Y, como en un sueño, el relato termina con la llegada de un amigo de Forcat, éste les devuelve a la realidad y al futuro que les espera. Un futuro muy alejado de los sueños juveniles, que, como decía el capitán Blay al inicio de la novela, “Los sueños juveniles se corrompen en boca de los adultos”. La ensoñación vivida con los relatos de Forcat termina bruscamente, nuestros personajes se hacen adultos y se impone de golpe la realidad.

Juan Marsé en la Biblioteca UPM

Ana Carrizosa Fuertes

El huérfano. Adam Johnson

Cubierta de El huérfano, Adam JohnsonEl huérfano
Adam Johnson
Barcelona: Seix Barral, 2014
Título original: The orphan master`s son
Traductor: Carles Andreu

Si buscas una lectura original para este verano, no lo dudes, este es tu libro. Desde el principio te percatarás de que la historia es hilarante y delirante, a partes iguales. Y, además, está muy bien escrita. Adam Johnson, profesor de escritura creativa en Stanford, domina todas las herramientas literarias y combina a la perfección los elementos de la novela con los espeluznantes detalles sacados de cualquier hemeroteca. No en vano, por esta realidad irreal, Adam Johnson ganó el Pulitzer en 2013.

La historia de El huérfano es tan disparatada como humana. A través de la vida de Jun Do, un huérfano que no lo es, el autor nos adentra en la vida coreana. De su mano conoceremos los orfanatos, las minas, los campos de internamiento, la rutina de los pescadores en alta mar, y ascenderemos en el escalafón hasta compartir ideas y tiempo con el Querido Líder. Muchos de los detalles que aparecen y que suenan increíbles, se pueden encontrar en los periódicos: el secuestro de ciudadanos japoneses o la imposibilidad de desertar de ese país hermético. Eso es lo inquietante: la posibilidad de que el fondo pueda ser cierto. ¿Será verdad tal aplastamiento de la individualidad?, ¿la subyugación total a Kim Jong-il  o a Kim Jong-un?, ¿la absoluta desconfianza hacia el otro?Fotografía de Adam Johnson

La lucidez y evolución del personaje principal, Jun Do, su romance con la actriz nacional Sum Moon, su viaje a Texas… todo nos sirve para conocer la mentalidad de una élite que no duda en sacar partido de su privilegiada situación traficando con películas, zapatillas o tabaco americano mientras la población acata su funesto destino con ese pensamiento tan modelado por el gobierno del país:

Me pregunto qué debéis soportar a diario en América sin un Gobierno que os proteja, sin nadie que os diga qué hacer. ¿Es verdad que no os dan cartillas de racionamiento y que debéis encontrar la comida por vosotros mismos? ¿Es verdad que vuestro trabajo no tiene otro objetivo que el simple papel moneda? ¿Qué emiten los altavoces? ¿A qué hora es el toque de queda? Si una mujer pierde a su marido, ¿cómo sabe que el Gobierno le asignará un buen marido de reemplazo?

Hay reflexiones sobre la dignidad que recuerdan a las del libro de Primo Levi Si esto es un hombre, y esto es, precisamente, lo que le da valor: la pelea entre la verdad, lo real, lo histórico, lo verosímil, la certeza, la imaginación y la incertidumbre. Que los disparates puedan ser ciertos, estremece. Da la sensación de que Adam Johnson ha cosido una historia delirante con detalles escabrosos recolectados en la prensa.

Leer El huérfano es alternar la sonrisa con el repelús y el escalofrío, sin poder dejar de leer ni un solo instante.

Rosa Molina

Mi prima Rachel. Daphne du Maurier

Cubierta Mi prima Rachel, Daphne du MaurierMi prima Rachel

Daphne du Maurier

Editorial: Alba

Colección: rara avis

Desde que tenemos memoria, conocemos el cine de Alfred Hitchcock (1899-1980). Tiene una narrativa tan particular que puerilmente le atribuimos al director todo el mérito, incluidas las historias, fruto de ese carácter, tan propio, tan diferente a lo conocido  hasta el momento. Para mi sorpresa, Daphne du Maurier está en la base de dos de sus películas más reconocidas: Rebeca y Los pájaros.

Esta novela: Mi prima Rachel, llevada al cine en dos ocasiones, mantiene el ritmo, el suspense y el equívoco en un asunto familiar, en el que Rachel parece ser la causa de todos los males de su reciente marido; al menos según apuntan múltiples indicios recogidos por su estimado hijo adoptivo.

La plétora de personajes provenientes en su mayoría de un entorno rural, se polarizan entorno a esta figura foránea que transita entre el encanto y la manipulación enfermiza. Un personaje calidoscópico que trastorna tu punto de vista y opinión más firme con súbitos golpes de efecto. El final queda a la interpretación del lector.

A veces sucede así en la vida. Cuando son los caballos los que han trabajado es el cochero el que recibe la propina.

Daphne du Maurier (1907-1989) nace en una familia de clara orientación artística, y comienza a publicar en 1928; casada en 1932 con un militar condecorado en la Segunda Guerra Mundial, vive y escribe desde la tranquilidad de una vida familiar acogedora en Cornualles.

Con sus hijos en su casa de Cornualles.

La novela Mi prima Rachel, data de 1951, y ha sido publicada en castellano por la editorial ALBA rara avis en enero de 2017, y reeditada en abril de este mismo año. Halagador comienzo, que constata marcadamente su aceptación.

Daphne Du Maurier en: Biblioteca UPM

La cuestión humana. François Emmanuel

Cubierta La cuestión humana, François EmmanuelLa cuestión humana

François Emmanuel

2000

Novela corta de ficción con tintes dramáticos que gira alrededor de una turbia cuestión ética en el seno de una multinacional; plantea cuestiones morales de fondo y trae a la luz un documento técnico de la época nazi (1942) en el que un/unos ingeniero/s describen las modificaciones a realizar en un dispositivo mecánico para mejorar su eficacia. El perfeccionismo y la atención prestada a los detalles más nimios, y la referencia a ensayos experimentales que los validan o descartan nos van cautivando por su laboriosidad y dedicación, mientras aflora paulatinamente el horror de identificar el ingenio con una cámara de exterminio portátil, un vehículo que emplea los propios gases de escape como mecanismo de asfixia. Las digresiones relativas a los problemas del desplazamiento del centro de gravedad debido al movimiento de la carga, al interés de hacer predecible la reacción de la carga ante una eventual oscuridad (entre otros aspectos) emplean deliberadamente un lenguaje neutro, aséptico, distante que tiene como claro objetivo la deshumanización: cosificado el objetivo, parecería que el dilema ético desaparece…o no.

La novela en su lengua original comienza así:

“J’ai été pendant sept ans employé d’une multinationale que je désignerai sous le nom de SC Farb. Cette entreprise, d’origine allemande, détenait une importante filiale dans une ville houillère du nord-est de la France. J’y avais qualité de psychologue, affecté au département dit des ressources humaines…”

Esta novela crece en torno al interés que suscita establecer cierto paralelismo entre el lenguaje empresarial moderno, y sus modernas técnicas de recursos humanos y ciertos procedimientos asépticos de manipulación del comportamiento. Tiene claramente la intención de generar polémica a partir de una yuxtaposición probablemente superlativa, exagerada pero inherente a la trama. Es una novela de intriga que atrapa, aunque no es fácil de interpretar en su desarrollo. Es en este sentido deliberadamente ambigua, no tiene una única lectura ni una interpretación sencilla.

Lo que inicialmente parece un simple diagnóstico de los problemas psíquicos de un alto ejecutivo, pasa a interpretarse en clave de sabotaje, e incluso se reinterpreta posteriormente con el descubrimiento de un oscuro pasado y de un sufrimiento múltiple heredado (un boomerang que se alarga en el tiempo mucho más allá de lo evidente); termina con un final digno de un cine fórum.

El tratamiento del tema es compresible dado el perfil de su autor: François Emmanuel, médico psiquiatra psicoanalista belga (1952) que mantiene su actividad profesional junto a una laboriosa actividad literaria que le ha llevado a ser nombrado miembro de la Academia de lengua y de literatura francesas de Bélgica (2004).

Elijo la cuestión humana, como antídoto contra los mecanismos que nos convierten en seres autoinmunes al dilema fundamental: la necesidad de sensibilización en las situaciones vitales ordinarias y su contraposición con la deshumanización de lo que se desea olvidar, rechazar o exterminar.

“A veces creo que es mi acto de resistencia íntimo a Tiergarten 4. Y creo que me gusta estar en los márgenes del mundo”

1 16 17 18 19 20 45