Maurice Walsh. El hombre tranquilo.

Maurice Walsh. El hombre tranquilo. Ed. Reino de Cordelia, 2012.

John Ford. The quiet man. Republic Pictures. 1952

Cubierta de El hombre tranquilo
“Paddy Bawn Enright era un muchacho despreocupado de dieciste años cuando se marchó a Estados Unidos… Y quince años después regresó a su condado de Kerry natal, serenada la despreocupación y consumida la juventud. Si había hecho fortuna o no… eso nadie lo sabía. Porque era un hombre tranquilo al que no le gustaba hablar de sí mismo y de las cosas que había hecho”
Así empieza el relato “El hombre tranquilo” del autor irlandés Maurice Walsh. Esta historia se publicó por primera vez en febrero de 1933 en la revista americana The Saturday Evening Post aunque no fue hasta agosto de este año cuando se publicó en Irlanda, en el Chamber’s magazine. Dos años después Walsh lo incluyó en un libro de historias que conformaban la novela Green Rushes , que es la que se ha traducido ahora al español.

Un director americano, hijo de irlandeses, John Ford, lo leyó y le  dió a Walsh en 1936 un adelanto simbólico de diez dolares mientras intentaba captar el dinero suficiente para llevarlo al cine. Tardó quince años en conseguirlo y en 1952 se estrenó “El hombre tranquilo” (The quiet man).

Aunque no es exactamente igual que el relato, se puede decir que en lo fundamental John Ford fue fiel a la historia. Los nombres de los protagonistas, Paddy Bawn Enright y Ellen Roe O’Danaher cambiaron tras el guión de Frank S. Nugent (también guionista de Centauros del desierto, “El último hurra”Cartel pelicula El hombre tranquilo y “La taberna del irlandés”) y el propio Ford para llamarse Sean Thornton y Mary Kate Danaher, que encarnaron magistralmente John Wayne y Maureen O’Hara.
Y Kelly se convirtió en la maravillosa Isla de Inisfree (imaginada por el poeta y premio Nobel Irlandés William B. Yeats). El inolvidable personaje del casamentero, interpretado por Barry Fiztgerald, fue una genial aportación del director que no aparece en el original.
El éxito de la película (siete nominaciones y dos Oscars: mejor director y mejor fotografía en color) ha hecho olvidar el resto de las historias que componen este libro, todas desarrollladas en Irlanda, con el punto de partida de la “Guerra de Independencia irlandesa” y el IRA. En ellas se van descubriendo la historia de  seis hombres y cuatro mujeres,  en un ambiente de peleas, con el nacionalismo a flor de piel, leyendas y tradicciones arraigadas, amistades masculinas y cerveza.
Un libro estupendo y una película imprescindible.
A destacar la presentación muy cuidada que ha hecho la editorial Reino de Cordelia, tanto en la cubierta como en el interior, incluyendo fotogramas de la película. También es muy interesante la introducción al libro de Javier Reverte, que entre otras cosas, nos cuenta los peleas entre Ford y Walsh por los derechos de la novela.

Podéis encontrar ésta y otras películas de John Ford en las bibliotecas de la UPM.

Porco Rosso, de Hayao Miyazaki / 宮崎駿 の『紅の豚』

– Se ha ido sin tomar tierra. ¡Una vez más no he podido cumplir mi promesa!

* ¡No puedo creerlo! ¡Hiciste la promesa por él!

– ¿Qué tiene de extraño? La vida aquí …es un poco más compleja que en tu país. Hay muchos tipos de amor. ¡Lo siento! Tendrás que ir a Hollywood solo.

Edición en castellano (cómic):
Barcelona : Glénat, 1994-1995.

 

Cuando allá por los años 70 del siglo XX apareció la serie Heidi en los televisores españoles a los espectadores les chocaba muchísimo contemplar una creación japonesa sobre temas y motivos europeos. E incluso cuando el hábito hizo que nos acostumbráramos a la nueva cara de la niña alpina, nadie hubiera pensado que alguno de sus creadores -Miyazaki estaba ya entre ellos- llegaría aún más lejos al cabo de unos años.

Efectivamente Porco Rosso profundiza en la vocación eurófila de Hayao Miyazaki, que ha ambientado está fábula en el período en entreguerras de los años 20-30 y la ha ubicado en esa crucial bisagra geográfica del centro-sur del continente: el mar Adriático. La historia incorpora también elementos de fantasía onírica y arqueología industrial habituales en las obras de su creador. Desde el punto de vista argumental combina humor, romanticismo y acción. Y como también es típico de su cine, encontramos un puñado de metáforas y símbolos sobre la condición humana y el sentido de la vida que -si bien visten ropaje europeo- proceden de la tradición espiritual y el pensamiento japoneses.

Lo más corriente es ver la película que data de 1992, justamente un momento en el que la región adriática se sumió en un período de desgracias y estancamiento a causa de los terribles conflictos balcánicos. Pero además disponemos de la edición en cómic anime publicada en su día por Ediciones Glénat España. Esta lectura es muy recomendable para volver sobre secuencias favoritas, detenerse en el depurado detallismo de la producción y disfrutar a ritmo lento de esta historia de héroes anónimos, perdedores de vanidad y ganadores de vida. Quién sabe si podría despertar alguna vocación aeronaval… Y en cualquier caso siempre nos quedará otra buena ocasión para volver a escuchar Le Temps des Cerises:

– Se ha acabado la libertad en el Adriático y el tiempo de la bohemia.

* ¿Eso es de Lord Byron?

– No, es mío. ¡Hasta otra! ¡Adiós!

Hayao Miyazaki en: Biblioteca de la UPM.

La conspiración, Robert Redford

La conspiración
Dirección: Robert Redford
Año: 2011

 

Tenemos muy reciente la figura de Abraham Lincoln gracias a la película de Steven Spielberg que se estrenó en España hace solo unos meses. Pero hoy queremos sugeriros otra cinta sobre la vida de este carismático presidente. Fue dirigida por Robert Redford en 2011 y aunque pasó más desapercibida merece la pena conocerse,  además la tenemos disponible en algunas de las bibliotecas de la UPM. Aquí podéis ver el trailer.

Si la película de Spielberg se sitúa en los últimos meses de vida del presidente Lincoln, nuestra película trata de lo que sucedió después de su asesinato, de la detención de las personas acusadas de participar en aquella conspiración, y fundamentalmente del juicio contra Mary Surrat, madre de uno de los acusados, y regente de la pensión donde al parecer se reunía el grupo de conspiradores. La defensa de la Sra Surrat le corresponde, muy a pesar suyo, ya que había sido un gran héroe de la guerra unionista, a Frederick Aiken, pero Abraham Lincolnalguien le hace plantearse muy a fondo su misión como “abogado” y el derecho de “presunción de inocencia” de cualquier persona, muy difícil de sostener en medio de lo que era un Consejo de Guerra. Al mismo tiempo se quiere destacar la importancia del respeto a la propia Constitución frente al fuerte deseo de venganza que había en esos momentos dolorosos en la sociedad americana. En este empeño nuestro abogado se arriesga incluso a “perder” su propio prestigio y amistades. Otro aspecto importantísimo y que trasciende en esta historia es el amor de la protagonista por su hijo.

Algunos críticos de la película, plantean que el director, al afrontar este episodio histórico concreto aprovecha para poner en cuestión otros temas políticos más actuales.

Esta película está publicada en la colección SPEAK UP, la revista para aprender inglés, disponible en varias bibliotecas de la UPM. Cada DVD va acompañado de un folleto para quienes quieran profundizar un poco más en el vocabulario, expresiones, etc.

 

Robert Redford en las Bibliotecas de la UPM

 

Mª Ángeles Hernáiz Valero

Dublineses, de James Joyce; Dublinés, de Alfonso Zapico

"Little Chandler apresuró el paso. Por primera vez en su vida se sentía superior a la gente con la que se cruzaba. Por primera vez su alma se sublevaba contra la insulsa inelegancia de Capel Street. No había la menor duda: si quieres triunfar has de irte. En Dublín no hay nada que hacer. Al cruzar Grattan Bridge, bajó la mirada hacia el río y vio los muelles inferiores, campadeciéndose de las pobres casas enclenques. Le parecieron una banda de vagabundos amontonados a la orilla del río, con los viejos capotes manchados de polvo y hollín, estupefactos ante el panorama del crepúsculo y esperando el primer escalofrío de la noche para elevarse por los aires, estremecerse y desaparecer." (Una pequeña nube)

 

* James Joyce:

Dubliners. Oxford : Oxford University Press, 2008.

Dublineses. Madrid : Alianza, 2011.

* Alfonso Zapico:

Dublinés. Bilbao : Astiberri, 2011.

Está lejos de poder compararse con las grandes metrópolis de Europa y del mundo en muchos aspectos. Sin embargo Dublín es un auténtico paraíso para los amantes de las letras y de los libros. Algunas de sus importantes bibliotecas pueden y merecen visitarse como monumentos, y su callejero está impregnado de referencias y testimonios de una legión de grandes autores. Entre ellos despunta James Joyce por la especial vinculación de su obra con la ciudad.

Dublineses parte de un material argumental costumbrista y de una práctica literaria aparentemente decimonónica (realismo, naturalismo). Pero a esta base Joyce le añade perspectivas surgidas de los avances contemporáneos en psicología y sociología, así como técnicas efectistas análogas a las empleadas por las vanguardias artísticas del momento. Le dolían su país y su ciudad, sentía que aparte de la dominación británica Irlanda estaba hipotecada por sus propias taras y autolimitaciones sociales: solo así se explica el enorme esfuerzo de precisa documentación invertido en la elaboración de la obra, la energía poética destilada en cada párrafo y la perseverancia ante las dificultades enfrentadas hasta su publicación. Menos complicado que otros libros suyos posteriores, resulta idóneo para acercarse a su escritura y para combinarlo con una visita a la propia Dublín actual en la que aún se pueden rastrear los lugares y trayectos frecuentados por sus variados personajes. Los pequeños relatos que lo componen a modo de álbum semiconceptual, hondos y emocionalmente contundentes, se nos antojan como canciones del mejor rock irlandés.

En caso de leer el original en inglés, recomiendo la estupenda y asequible edición de Oxford World's Classics a cargo de Jeri Johnson porque incorpora un montón de información adicional para disfrutar de Dubliners más y mejor. En castellano evitad la antigua traducción de Guillermo Cabrera Infante en favor de la más reciente y apreciable de Eduardo Chamorro, arriba citada.

"En el vestíbulo del hotel un viejo dormitaba en un enorme sillón con capirote. Encendió una vela en el despacho y marchó delante de ellos hacia la escalera. Le siguieron en silencio, hundiendo con un ruido suave los pies en la espesa alfombra de la escalera. Ella subió las escaleras tras el portero, con la cabeza inclinada en la ascensión, sus frágiles hombros curvados como bajo un peso, y la falda ciñéndola apretadamente. Él hubiera extendido los brazos para atrapar sus caderas y detenerla, pues sus brazos temblaban bajo el deseo de poseerla, y solo la violencia de sus uñas contra la palma de sus manos mantuvo el control de su cuerpo bajo aquel salvaje impulso. El portero se detuvo en medio de la escalera para poner bien la vela goteante. Ellos se detuvieron también, unos cuantos escalones detrás. En aquel silencio, Gabriel oyó caer la cera derretida en el platillo de la palmatoria, y el retumbar de su propio corazón contra sus costillas". (Los muertos)

 

Dublineses es un libro genial en sí mismo. Pero además existe otra obra maestra derivada: la adaptación cinematográfica del su relato final, The Dead, el último trabajo de John Huston antes de morir. Esta última circunstancia y su articulación con la función simbólica de la propia historia dentro del libro han terminado por convertir al binomio película-original literario en un auténtico mito de la cultura contemporánea que no os debéis perder.

Y para terminar, entre los muchos productos consagrados a la vida de James Joyce y su mundo, os recomendamos el cómic biográfico Dublinés, de Alfonso Zapico. Una obra esmerada, esclarecedora y entrañable, que está teniendo un tirón de lectura enteramente merecido y que seguramente os enganchará para siempre a la figura de este genio irlandés.

 

 

 

James Joyce también está en Bibliotecas de la UPM.

Les damos un repaso a los Superhéroes: un estudio multidisciplinar

"¿Se imaginan a Batman desayunando tranquilamente en su casa tras un sueño reparador, eligiendo y oliendo las naranjas que va a exprimir pausadamente, saboreando el café y las tostadas, y saliendo después sin prisas a dar un paseo por el Central Park de Gotham? La verdad es que es muy difícil figurarse a los superhéroes haciendo una vida cotidiana y, lo que es más importante, disfrutando de ella." (p. 65)

 

Sara Robles Ávila (coordinadora):

  • Les damos un repaso a los Superhéroes : un estudio multidisciplinar.
  • Sevilla : Comunicación Social, 2011.

 

Los superhéroes norteamericanos son ya mitos clásicos que nos ha dejado el siglo XX. Pero a día de hoy sus aventuras no parecen estar aún cerca de terminar. En cierto sentido, como los semidioses de otras épocas, vinieron a colmar las necesidades de identificación y entusiasmo de los innumerable héroes anónimos de las masas trabajadoras urbanas. La incertidumbre ante el futuro, el desasosiego, el rumbo inquietante de los desarrollos tecnológicos y las amenazas apocalípticas han seguido proporcioando durante decenios el combustible suficiente para sus altos vuelos y humanitarias hazañas. Pero parece que ninguno escape también a debilidades, condicionamientos y traumas que justamente tienen la función de hacerlos más cercanos y familiares a su público. Aspectos que resultan curiosos en sí mismos para el amante del género, y que además proporcionan claves de interpretación social e histórica de valor inestimable.

El Festival de Cine Fantástico "Fancine" de la Universidad de Málaga tiene una ya larga y prestigiosa trayectoria. En 2011 decidió dedicar su edición anual a este mundillo de los superhéroes con el encomiable objetivo de detectar y poner en evidencia ese lado suyo más humano, en definitiva de darles un buen repaso. El volumen aquí resañado es fruto de aquel encuentro. Un libro literalmente no solo técnico, pues incluye perspectivas sobre los superhéroes desde los campos de la ingeniería y de la arquitectura pero también desde otras disciplinas como las ciencias de la comunicación y la psicología. La profesora Robles Ávila ha coordinado las aportaciones de este grupo de especialistas universitarios que, unidos en su común afición por los superhéroes, consiguen dar al conjunto la consistencia de un sugerente ensayo.

Recordemos que la edad de oro de los superhéroes corresponde al período comprendido entre los años 30 del siglo XX y la Guerra Fría. Esto es válido sobre todo para las ediciones de cómics. Sin embargo el género ha conocido una recuperación notable en los últimos años, en buena parte por la sucesión de recreaciones cinematográficas cuyo punto de arranque tal vez podríamos situar en el Superman de 1978, encarnado por Christopher Reeve y dirigido por Richard Donner.

Muy interesante es el fenómeno de retroalimentación entre cómic, cine y en general el audiovisual, propiciada por los superhéroes. De hecho, el desarrollo espectacular de las tecnologías de la información da lugar a una proliferación de películas, videojuegos, etc. que incorporan rasgos característicos del género pero que no siempre tienen un precedente directo en soporte papel. Un universo fascinante y multimedia por definición, desde aquellas lejanas tiras de historietas en blanco y negro hasta las últimas creaciones audiovisuales de auténtico vértigo.

"Al llegar al final del milenio, los artesanales efectos especiales de RoboCop o Darkman ya difícilmente tenían cabida en el cine comercial. En efecto, las nuevas tecnologías no solo habían cambiado la manera de hacer cine, o incluso de publicar cómics, sino que estaban cada vez más presentes en nuestras vidas. Con Matrix (The Matrix, 1999) los hermanos Andy y Larry Wachowski consiguieron dar cuerpo al espíritu del cyberpunk mediante una deslumbrante y sofisticada amalgama de géneros y referencias culturales, desde Alicia en el país de las maravillas hasta el cine de acción made in Hong Kong." (págs. 221)

 

Dos de nuestros superhéroes favoritos: Batman y Spiderman en Bibliotecas de la UPM.

1 4 5 6 7