Las ramas del azar, Constantino Molina Monteagudo

Cubierta de Las ramas del azar, Constantino Molina Monteagudo

Las ramas del azar
Constantino Molina Monteagudo
Madrid: Rialp, 2015

Si alguna vez callásemos
como callan los árboles, las nubes
y las piedras, podrían escucharse
los árboles, las nubes y las piedras.

Dejar hablar a los árboles, a las nubes, a las piedras. Para ello aprender a escuchar. Y para escuchar deshacerse de lo superfluo, del ritmo frenético, de los ruidos, de lo que brilla y no tiene mucho dentro. En Las ramas del azar, el poeta se desliga de todo esto para encontrar acomodo en un territorio en que la sencillez, las cosas esenciales dicen con apenas nada las importantes, aquello que es hondamente humano. Ese lugar y ese lenguaje es el de la naturaleza.

Por la serenidad de sus versos, entre la respiración calma con que alientan, surgen como desde siempre hojas y alas, montes y aguas, pájaros, fuego y sarmiento. Un fluir de palabras que dicen lo suyo, lo de todos, con humildad de arroyo entre piedras. Dicen la vida, lo irremplazable, lo preciso.

Poco a poco cercando el misterio de lo que está ahí de forma cotidiana y dejando que las palabras tracen caminos entre sí, no queriendo saber más que ellas, guiado por el canto del ruiseñor, Constantino Molina ha ido completando esta imprescindible colección de poemas.

Con Las ramas del azar, que ya obtuvo en 2014 el premio Adonáis, Constantino Molina (Albacete, 1985), ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Poesía Joven “Miguel Hernández” correspondiente a 2016.

Elizabeth Von Arnim. Un abril encantado

portada-abril-encantadoElizabeth Von Arnim. Un abril encantado (The Enchanted April). Ed. Alfaguara

Para aquellos que aprecian las glicinias y el sol. Se alquila pequeño castillo medieval italiano amueblado durante el mes de abril. Permanecen los sirvientes necesarios.  Z, Apartado 100, The Times”.

Éste es el inicio de una bonita aventura para cuatro mujeres inglesas  que pasan un mes en una preciosa villa italiana, San Salvatore. Son muy diferentes y no se conocen de nada antes de embarcarse en este viaje pero hay algo que les une: su deseo de huir de la lluviosa Londres y de sus insatisfactorias vidas.

Lotty,  Mrs. Wilkins, es una mujer dubitativa con un marido muy rancio, abogado, sumamente práctico y racional. Es la que leerá el anuncio de The Times  y el “cerebro” de la operación. Es la que primero decide invertir sus “ahorros para imprevistos” en alquilar una casa en Italia pero para hacerlo y poder sufragar los gastos debe encontrar a otras damas interesadas. Su marido no entenderá nada y de hecho le contará alguna mentirijilla para poder irse.

Rose, Mrs. Arbuthnot, es una mujer que se ha dejado caer en una vida ocupadísima con los demás, “atendiendo a sus pobres” pero “desatendiendo” su vida personal, su felicidad y al que fue su gran amor, su marido debido a que éste escribe novelas poco “recomendables”. Entre ellos se ha abierto un abismo que parece insalvable. Su marido estará encantado con el viaje de su mujer, casi ni se enterará de su ausencia.

Scrap, Lady Caroline Dester, una joven guapa, encantadora, perfecta, a la que todos adoran y con la que es imposible enfadarse porque hasta cuando quiere ser antipática resulta encantadora. Y ya no lo soporta más. San Salvatore es su huida hacia el anonimato y la soledad.

Por último tenemos a Mrs. Fisher, la más mayor, una dama victoriana rodeada de recuerdos de muertos y grandes glorias literarias. Una momia severa y reservada.

¿Qué hará San Salvatore y sus maravillosas glicinias sobre estas cuatro damas? Eso es lo que descubriréis en esta entretenida novela de Elizabeth von Arnim. Lotty es la única que realmente confía en la capacidad sanadora y transformadora de San Salvatore pero poco a poco y casi sin darse cuenta las otras tres mujeres van experimentando también los cambios, se relajan y Londres parece muy lejos. Ellas irán en principio solas pero los hombres, inevitablemente, acaban desempeñando un papel.

“Esa última semana brotaron las celindas en San Salvatore y todas las acacias florecieron… Esa última semana, tumbarse bajo una acacia y mirar hacia arriba entre las ramas, viendo cómo se estremecían sus frágiles hojas y sus blancas flores contra el azul del cielo, producía una enorme felicidad”

134_arnim_elizabeth_vonElizabeth von Arnim, de soltera Mary Annette Beauchamp, nació en Australia en 1866, pero pronto se trasladó a Inglaterra. Prima de Katherine Mansfield, en un viaje a Italia conocerá al conde von Arnim, con el que se casará y se mudará a vivir a Alemania. La primera de sus novelas será Elizabeth y su jardín alemán, con tintes autobiográficos, que conocerá un éxito arrollador y será motivo de veintiuna reediciones el mismo año en el que se publicó, 1898.

Escribió más de una veintena de libros, la mayoría de ellos novelas. Fue muy admirada en su tiempo. En 1935, Harry Beaumont dirigió una versión cinematográfica de esta novela aunque la más conocida es la que dirigió Mike Newell de 1989 y que está disponible en la Biblioteca UPM.

La Dama de las camelias. Alexandre Dumas

Cubierta de La dama de las camelias, Alejandro DumasLa Dama de las Camelias (1848)
Alexandre Dumas (hijo)

Camille (1921)
Director: Ray C. Smallwood
Intérpretes: Alla Nazimova y Rodolfo Valentino

Hace dos semanas descubrí una obra maestra del cine mudo, Camille (1921), una película que reune muchos aspectos interesantes que justifican buscarla y comprarla. Se proyectó dentro del estupendo ciclo que está realizando la Fundación Juan March titulado:  Esterotipos de la mujer en el cine mudo.

La película está basada en la obra universal de Alejandro Dumas (hijo) (1824-1895) La Dama de las Camelias de 1848, obra que poco después inspiraría también la no menos conocida ópera de Giuseppe Verdi La Traviata, La Extraviada,  que se  estrenó en Venecia en 1853.

La cinta de Ray C. Smallwood es como decía extraordinaria por diferentes motivos. De entrada es completamente distinta a las versiones cinematográficas y teatrales que se hicieron después de esta obra de Dumas, la más famosa la hizo George Cukor en 1936 con Greta Garbo como protagonista, y que nos han dejado una estela sentimental engañosa de esta historia, y de salida tiene una rigurosa ambientación art nouveau que nos remite directamente a la pintura de Gustav Klimt y a una estética marcadísima con decorados del más puro estilo años 20 .

El guión, fiel al espíritu del libro, me prendió; tenía quizás una idea algo almibarada y esteriotipada de esta historia de amor que es mucho más potente y verdadera de lo que esperaba. La protagonista, Marguerite Gautier, es una joven prostituta parisina, interpretada por la actriz ruso-americana Alla Nazimova, que se enamora perdidamente de Armand Duval un joven abogado burgués de provincias y sin dinero interpretado por el mítico latin-lover de aquel tiempo, Rodolfo Valentino.

Fotograma de La dama de las camelias

Marguerite está acostumbrada a sus millonarios protectores, no siente nada por ninguno de ellos, y les pide en cuanto se acercan a ella  que le regalen una joya, así,  para seguir hablando. No entiende lo que le pasa y no se lo acaba de creer, lo niega pero cuando se da cuenta de que merece la pena vivir aquello se retira al campo con él abandonando su vida de juergas nocturnas en París. Allí viven su amor y el le regala algo que ninguno de sus amigos le había regalado nunca: un libro, se lo le lee por las tardes en el jardín.

Pero aquel milagro de felicidad no podía durar, recibe en su casa de campo la visita del padre de Duval, que personifica el orden moral y que le pide, casi le exige, que abandone a su hijo dado que su relación amorosa  desprestigia a la familia entera y pone en peligro la boda de su inocente hija, hermana de su amado.

Es desgarrador ver, prodigiosa interpretación de Alla Mazimova, el dolor que le causa tener que renunciar a su amor. Pero lo hace, lo hace por Duval, desaparece de la casa de campo y regresa a su vida en París explicando a Armand en una nota que ya no siente nada por él.

Se ven una sola vez más, coinciden en un casino, él va acompañado de otra mujer y ella aparece con su antiguo protector, es una escena muy dramática y muy rica en detalles artísticos (trajes, tocados, arquitectura y decoraciones de interiores)  en la que él, despechado, le tira a la cara un fajo de billetes que acaba de ganar en la ruleta.  Ella muere poco después en una habitación redonda, en una cama redonda, con ventana redonda y abrazada al libro que le hacía soñar apoyada en el hombro de Armand Duval.

No os la perdáis.

Alexandre Dumas en la UPM

Imágenes de la película

Estrafalario de Rafael Azcona

  Estrafalario

  Rafael Azcona

  Alfaguara

A Don Fabián Bígaro Perlé le dolía horrores reconocer que los miembros de su familia se estaba portando como cocheros…Pero ¿qué otra cosa podía pensar, si aquellos desgraciados no tenían perdón de Dios? Mariano, su propio hijo, ya septuagenario, se acercaba a la cama oliendo a alfalfa seca, pues era almacenista de piensos y forrajes,  lo miraba de hito en hito durante un par de minutos, y en sus ojos se podían leer perfectamente cosas como: “Desahuciado por  la ciencia y a bien con Dios, ¿a qué viene esta resistencia a morir, papá?” Una delicada alusión si se comparaba con la desconsideración de Pablo, el marido de su nieta Luisa, un brigada de la Remonta todo tripa y mantecas, que habituado al trato con los semovientes le gruñía a su mujer: ¡Terco como una mula hasta para morir! Tortas y pan pintado a lado de la irreverencia de Fabianito, el primogénito de la pareja, quien al volver del colegio voceaba desde el vestíbulo, tomando a chacota la afición del bisabuelo a la Fiesta Nacional: ¿qué, dobla o no dobla?

Estrafalario con prólogo de Josefina Aldecoa recoge tres obras de Rafael Azcona;  Los muertos no se tocan, nene, ; El pisito; El cochecito.

Humor ácido, amargo para retratar una sociedad de que empieza a salir del subdesarrollo pero en la que todavía hay miseria, hipocresía,  desencanto y mediocridad. Situaciones disparatadas, personajes extravagantes, estrafalarios pero también reales, verdaderos. Un retrato de la España del NODO.

Una familia que intenta sacar provecho de la muerte del bisabuelo aún estando de cuerpo presente. Una pareja de novios en el que él está dispuesto a casarse con su anciana patrona para quedarse con piso donde viven. Un anciano que venderá su herencia para poder adquirir el cochecito que tanto anhela.

¿Y qué voy a hacer solo? Porque, claro, después de tantos años…

El callista le metió un trozo de queso en la boca:

-Te lo digo yo, lo que vamos a hacer -Dimas alzó la frasca, bebió un largo trago, se secó la boca con la manga de la blusa y concluyó, terminante- Tú te casas con la vieja, nos quedamos con el piso y con el dinero, y Petrita que se meta a monja.

A Rodolfo no se le había escapado el plural,  y lo miró receloso, pero Dimas no se inmutó.

Gómez, ni tú puedes perder el piso ni yo mi consultorio. Porque la vieja se muere, el casero nos echa, y tú te quedas en la calle y yo sin mi clientela.

En 1959  se estrenó la versión cinematográfica de El pisito dirigida por Marco Ferreri con Jose Luís López Vázquez en el papel de Rodolfo y Mary Carrillo como Petrita.

Un año después, en 1960, Marco Ferreri también dirigió El cochecito con Pepe Isbert en el papel protagonista.

Más recientemente, 2011, Jose Luis García Sánchez llevó al cine Los muertos no se tocan, nene.

Rafael Azcona nació en Logroño en 1926. Inició su carrera como colaborador en La Codorniz y fue en el cine donde debutó como guionista con la película El pisito, donde alcanzó el máximo prestigio. Autor de algunos de los mejores guiones del cine español como Plácido, El verdugo, La escopeta nacional, El bosque animado….

Rafael Azcona en la Biblioteca Universitaria UPM

Pierre Louÿs y Andalucía: cartas inéditas y fragmentos

Pierre Louys y Andalucía (cub.)Jean-Paul Goujon & M.ª del Carmen Camero Pérez:

Pierre Louys y Andalucía: cartas inéditas y fragmentos.

Sevilla: Alfar, 1984.

 

Cantantes de café, cigarreras que caminan como reinas, y además con una agilidad y una gracia incomparables. Y unos cuellos erguidos ¡de una forma! Unos brazos redondos, muy bien formados y de un color magnífico. Unas criaturas victoriosas y soberbias… (p. 31)

En Nosólotécnica nos vienen interesando los viajeros: los románticos, los científicos, a menudo los hispanófilos…  Así que tarde o temprano había que topar con Pierre Louÿs (Gante, 1870 – París, 1925), el gran pornógrafo, azote de la pacatería tradicional y de la corrección política. Una suerte encontrar este librito elaborado por dos profesores de la Universidad de Sevilla, buenos conocedores de un auténtico escritor de culto. Fascinado por la luz mediterránea, deseoso de calor humano y meteorológico, y cercano al mundo hispánico por moda y relaciones personales, Pierre Louÿs recaló en Sevilla aún veinteañero y en su incipiente carrera literaria. Corrían los años 90 del XIX. Visitó también Cádiz y algunas otras localidades andaluzas, pero fue la gran ciudad del Guadalquivir su preferida. De hecho Sevilla tuvo mucho que ver en el desarrollo de su obra: en ella volvió a trabajar sobre Las canciones de Bilitis –fundamentales en su línea creativa de sensualidad neopagana-, y también allí concibió La mujer y el pelele, que años más tarde inspiraría a su vez Ese oscuro objeto del deseo, la última película de Luis Buñuel.

Pierre LouÿsEl volumen preparado por los profesores Goujon y Camero se presenta en formato bilingüe con textos enfrentados francés-español. Adolece de algunos pequeños descuidos de traducción e impresión, pero es un libro único en su tema, y sus contenidos compensan esas imperfecciones formales. De nuevo otro título que merece reedición mejorada. Incluye un ensayo introductorio, correspondencia, diario de viaje y fragmentos de obras de Louÿs en relación directa con la experiencia de aquella estancia. Por resaltar un ejemplo, impactan los episodios de turismo sexual relatados en carta a su amigo el músico Claude Debussy, lo que nos coloca una vez más ante al trasfondo moral de tantas grandes creaciones de la cultura humana. Pero mantengamos la cabeza fría y no embistamos sin más a Pierre, mejor situémosle en su contexto: época de zoos humanos y exterminios variados, y de recientísima abolición –sobre el papel- de la esclavitud. Por otra parte, si queréis seguir explorando la vida y obra del autor, visitadle en: http://www.pierrelouys.fr/

Su amor por España no se debilitará ni se apagará lo más mínimo: su secretario, Jean Cassou, ha contado cómo, hacia 1920, tuvo la sorpresa de ver que Louÿs conocía muy bien la obra de Bécquer, desconocida sin embargo en Francia, y que sabía de memoria algunos poemas…(p. 53)

Pierre Louÿs en: Biblioteca UPM.

1 50 51 52 53 54 121