Aerothermochemistry 50 años de su publicación
La Biblioteca Aeronáutica ha preparado una exposición con motivo de los 50 años de la publicación de Aerothermochemistry de Gregorio Millán Barbany. Este libro supuso un hito en la investigación en combustión y se convirtió en libro de referencia para generaciones de ingenieros aeronáuticos.
Para celebrarlo se ha hecho una nueva edición de Aerothermochemistry que se expone junto con la edición original. Además se muestran libros y publicaciones de G. Millán y de sus colaboradores del Grupo de Combustión.
Una exposición sin duda muy interesante que podeis visitar del 28 de abril al 14 de mayo en el vestíbulo de la E.T.S.I. Aeronáuticos (Ciudad Universitaria) y si no podeis acercaros la podeis visitar virtualmente en http://aerobib.aero.upm.es/millan/
Desde esta página te puedes descargar en pdf tanto la edición de 1958 como la ed. de 2009.
Caravana de vehículos no contaminantes
Durante la semana del 4 al 8 de mayo, una caravana de vehículos no contaminantes como bicicletas, triciclos, tándems, etc., recorrerá las Universidades Públicas Madrileñas, conectándolas a través de un recorrido circular: UAM-UAH-UCIII-URJ-UPM-UCM-UAM.
Voluntarias y voluntarios de las distintas Universidades Madrileñas serán los que formen el cuerpo de la caravana y realizarán en bicicleta el recorrido entre las Universidades Públicas Madrileñas La caravana llegará a los distintos campus y comenzará la Jornada de la Movilidad Sostenible un día en cada campus. Durante esta Jornada, todo aquel que lo desee podrá participar en las actividades, o acompañar a la caravana en su recorrido. El grupo de voluntarias y voluntarios itinerantes dispondrá de un lugar habilitado para dormir, además de tener los gastos de comida cubiertos.
La Biblioteca Digital Mundial abre sus puertas
El proyecto, avalado por la UNESCO, y realizado a partir de la idea de James Billington, de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, con la asistencia técnica de la Biblioteca de Alejandría (Egipto) junto con la aportación de 32 organismos de todo el mundo, ofrece a todos los usuarios del mundo la posibilidad de consultar los documentos históricos más importantes de su propia cultura y la oportunidad de conocer los de todas las demás.
La BDM tiene por objetivo promover la comprensión entre países y culturas, aumentar y diversificar el contenido cultural de Internet, ayudar a superar la brecha digital entre países y proporcionar recursos a los educadores.
El sitio presenta manuscritos, mapas, libros, películas, grabaciones sonoras, publicaciones y fotografías de todo el mundo con acceso ilimitado y gratuito para todo el público.
Por el momento, la Biblioteca Digital Mundial se ofrece en siete lenguas, las seis oficiales de la Unesco (inglés, francés, español, árabe, chino y ruso) más el portugués, aunque sus promotores han expresado su voluntad de ampliar la oferta lingüística a medida que avance el proyecto.
La Biblioteca Mundial Digital (World Digital Library) se accede desde la página http://www.wdl.org/es/
4º Concurso de Ingenios del Departamento de Expresión Gráfica Industrial
Os recordamos que sólo tenéis hasta el 30 de abril para inscribiros en el 4º Concurso de Ingenios.
Vuestro ingenio debe ser capaz de subir y bajar 4 peldaños sin derramar el agua de un vaso.
Bases del concurso de ingenios 2009
¡PARTICIPA!
Seminario “Measurement Instruments for Environmental and Industrial Noise Analisis and Control”
El Departamento de Mecánica Industrial organiza el seminario “Measurement Instruments for Environmental and Industrial Noise Analisis and Control”, impartido por el profesor Alessandro Ruggiero de la Universidad de Salerno (Italia). Se celebrará en la EUITI-UPM del 4 al 14 de mayo de 2009 con una duración de 20 horas.
Esta actividad es convalidable por 2 créditos de Libre Elección.
La inscripción la puedes realizar en: Secretaría/Dirección del Departamento.
Miércoles solidarios en la EUIT Industrial
Mañana 22 de abril se inicia el ciclo de conferencias “Miércoles solidarios en la EUITI“, en Ronda de Valencia 3. Las conferencias serán a las 12:30 en la Sala de Medios Audiovisuales.
22 de Abril “Programa especial para la seguridad alimentaria en Nicaragua” por Almudena García Ruíz. Ingeniera agrónoma y socióloga y Cooperante en Nicaragua.
29 de Abril “Hacia una manualística universal de habitabilidad básica” por Julián Salas Serrano. Doctor Ingeniero Industrial, Director de la Cátedra Unesco de la Escuela Superior de Arquitectura de la UPM y miembro del CSIC.
6 de Mayo “Los recursos hídricos como foco de conflicto de Oriente Próximo“. Por Lidia Escribano. Licenciada en Ciencias de la Información.
13 de Mayo “El cambio climático y su incidencia en los recursos hídricos“. Por voluntarios de Ingeniería sin Fronteras.
Os esperamos.
Un crédito de libre elección por la Semana de la Ciencia Ficción
Para celebrar el Día Internacional del libro, la Biblioteca de la Escuela Superior de Telecominicación, organiza la semana temática de la ciencia ficción.
Puedes obtener un crédito de libre elección asistiendo a estos eventos.
El plazo de inscripción comienza el 13 de abril en la Biblioteca de Teleco.