Inicio » Revistas (Página 3)

Archivos de la categoría: Revistas

Viento, PET y aguacates

Esto va de revistas, los números de marzo de Energías Renovables y Plásticos Universales

Conecta la VPN, click en los enlaces, hojea las revistas.

Energías Renovables viene en marzo con un especial Eólica:

El año del sorpaso / 10ª encuesta sobre mantenimiento de parques eólicos: Del 1 a 5 qué nota pondrías a... / La eólica sigue avanzando en el mundo con pandemia o sin ella / La eólica se hace fuerte en casi todo el continente / La eólica es clave para el fortalecimiento industrial del país / "Este es mi trabajo" el de David, técnico de mantenimiento de un parque eólico de Palencia / Life Refibre da nueva vida a las palas eólicas que ya no giran / Stefan Weber: "El comercio en línea desempeña un papel clave en el sector de la energía eólica" / A la minieólica se lo ponen poco menos que imposible

Del hidrógeno se habla:

en A toda prisa la editorial de  Antonio Barrero F. y en la sección Panorama Hidrógeno en pasta para mover las motos eléctricas / Acero e hidrógeno verde

Energías Renovables_199_03/2021_pdf

Plásticos Universales viene en marzo inyectando sostenibilidad con mucho PET reciclado:

Europa obligará a que envases plásticos de bebidas de hasta 3 litros contengan un 25% de material reciclado en 2025 / Nuuk, el nuevo concepto de botella rPET para agua inspirado en Groenlandia / Líneas de láminas de PET aptas para material reciclado gracias a los componentes de línea adaptados / La demanda de tecnología de reciclaje de PET de Erema continúa creciendo / Molinos para un plástico cada vez más reciclado

Y más reciclaje en la sección Gracias Plásticos:

Envases  de cartón-plástico sostenibles con el 50% PP reciclado postconsumo / Patatas fritas envasadas con plásticos renovables certificados / C&A recicla más de 4 millones de botellas de plástico para fabricar abrigos

Pero no todo es plástico también se aprovechan los residuos de aguacate para fabricar envases:

 es el proyecto Guacapack, léelo en la página 10

Plásticos Universales_245_2/2021_pdf

Share

La luz, el hidrógeno, las inyectoras, robots y periféricos, el transistor de efecto campo: las revistas de febrero

Energías Renovables

En Editorial "El obsceno precio de la luz" que fue protagonista con el inicio de 2021. En Panorama "Bajar el precio de la luz es muy fácil". En Almacenamiento dos artículos sobre el hidrógeno: una entrevista a Juan Fraga, asesor tecnológico de Dos Grados Capital y "La geografía española del hidrógeno"; además "Baterías, renovables a tiempo completo". En Movilidad "La aviación del futuro" y "Familia cero emisiones". Energías Renovables_198_02/2021_pdf

Plásticos Universales

Número dedicado al "Estudio de mercado de inyectoras, robots y periféricos 2020" con entrevistas a 22 directores comerciales, generales, de ventas, ejecutivos, gerentes de empresas del sector. Plásticos Universales_244_1/2021_pdf

Investigación y Ciencia

Hidrógeno verde, química impulsada por el sol, aviación eléctrica son solo 3 de "Las 10 técnicas emergentes más prometedoras del momento".  El transistor de efecto campo es "El protagonista silencioso de la revolución digital", la base de la electrónica moderna que con casi un siglo de existencia sigue siendo un gran desconocido para el gran público. Investigación y Ciencia_533_02/2021_pdf

Y muchas más cosas que a lo mejor te interesan más que lo que destacamos desde la biblioteca. Echa un vistazo a las revistas online con tu VPN activa.

Share

SAE Mobilus: recursos online sobre movilidad

Biblioteca Universitaria UPM ha suscrito la colección de Technical papers desde 1998 hasta la actualidad y de revistas hasta 2017 de SAE Mobilus, la biblioteca online más relevante para los sectores de la ingeniería aeroespacial, de la automoción y de todas las industrias comerciales especializadas en la construcción de vehículos.

Conecta la VPN y accede a estos contenidos que se actualizan diariamente

Accede desde el menú bases de datos de Ingenio a SAE Digital Library o SAE Technical Papers, 1998-current  y haz click en     acceso en línea

Entra directamente a SAE Mobilus. Si ya has conectado la VPN, en la parte superior te aparecerá “Provided by: Universidad Politecnica de Madrid TRIAL”, este mensaje te indica que en los resultados de tus búsquedas podrás acceder a texto completo a los materiales suscritos por Biblioteca UPM.

Accede a las revistas de SAE Mobilus desde este enlace. Todos los contenidos hasta 2017 se pueden descargar a texto completo, pero todas las revistas dan la posibilidad de buscar por Free Articles y Open Access Articles, en el menú de la izquierda, donde vas a encontrar artículos de años posteriores a 2017.

Revistas disponibles hasta 2017 a texto completo y con open access y free articles hasta la actualidad: 
Advances and current practices in mobility / Aerospace / Commercial vehicles / Connected and automated vehicles / Electrified vehicles / Engines / Fuels and lubricants / Materials and manufacturing / Passenger cars: electronic and electrical systems / Passenger cars: mechanical systems / Sustainable Transportation, energy, environment & policy / Transportation, cibersecurity and privacy / Transportation Safety / Vehicle dynamics, stability and NVH

En la página de búsqueda tienes los filtros para acotar tus búsquedas por: materia, sector (automoción, aeroespacial, vehículo comercial, etc), fecha, tipo de contenido (technical paper, journal article), formato de archivo descargable (Excel, html, epub, pdf, video, 2D/3D, etc).

Si no te quieres complicar, recuerda que en los resultados de tus búsquedas en Ingenio también se incluye todo lo que ofrece la suscripción a SAE Mobilus de Biblioteca UPM. Acceso en línea y Texto completo disponible te dan la pista de que se pueden leer en línea y descargar.

Algunas nociones sobre como hacer búsquedas 

Descubre más opciones en solo 5 minutos

Share

Revistas 2021 de biblioteca ETSIDI

En 2021 siguen siendo 6 las revistas a las que la biblioteca ETSIDI tiene suscripción en papel.

Tal y como siguen los tiempos solo 4, que también tienen versión online, se pueden consultar tranquilamente desde casa: Investigación y Ciencia, Plásticos Universales, Energías Renovables y Sciences et Avenir. A estas alturas seguro que ya sabes que tienes que conectarte a la VPN de la UPM, identificarte en Ingenio, el catálogo de Biblioteca UPM, y con esos dos simples pasos acceder a sus contenidos.

El número 532 de  enero de Investigación y Ciencia ya está disponible.

El artículo central de este mes, que ilustra su cubierta, es sobre electrónica "La espintrónica imita al cerebro: un nuevo enfoque en la arquitectura cerebral permitirá diseñar ordenadores más eficientes". Lo tienes en la página 22 de la revista. Otro artículo que te puede interesar está en la sección mensual Curiosidades de la Física, en la página 84, "Conducir sin sacudidas: la suspensión y los amortiguadores de un vehículo aseguran que este se mantenga pegado a la calzada. Sin embargo, han de tener también en cuenta la biomecánica del cuerpo humano". Investigación y Ciencia_532_01/2021_pdf

Plásticos Universales y Energías Renovables en enero no tienen número, pero si te has perdido los anteriores te dejamos sus accesos en línea Plásticos Universales, Energías Renovables.

Si el francés es otro de los idiomas que dominas Sciences et Avenir es tu revista. Para su consulta en línea tienes que solicitar claves de acceso en biblioteca.digital@upm.es

Las otras dos National Geographic en español y SpeakUp se reciben solo en papel y de momento, ya sabes, no es posible su consulta.

En Ingenio tienes acceso desde 2001 a la versión inglesa de National Geographic, sólo al texto de los artículos.

Las películas de la revista SpeakUp,  que cada mes ofrece infinidad de temáticas para enriquecer vocabulario y expresiones de la lengua inglesa, las tienes disponibles para el préstamo. Echa un vistazo a la categoría Películas del blog,  y solicítalas en Ingenio.

Share

Última llamada: revistas 2020

En las vacaciones que se avecinan puede ser una buena opción conectar la VPN y pinchar en los enlaces para leer estas tres revistas con suscripción en papel de la biblioteca ETSIDI que también tienen acceso online desde Ingenio con las que cerramos el año en el blog, en lo que a publicaciones periódicas se refiere.

Un artículo sobre la economía circular da paso a otros tantos sobre el reciclaje en el último número del año de Plásticos Universales_243_09/2020_pdf

El número de diciembre 2020 de Investigación y Ciencia tiene en su cubierta a “Oumuamua y Borisov, las rocas procedentes de mundos interestelares que desconciertan a los astrónomos”. Artículos sobre evolución, virología, astropartículas, etología, física matemática y psicología, además de las secciones habituales cada mes completan este número de Investigación y Ciencia_531_12/2020_pdf

Cierra 2020 con “Anuario 2020. Renovables: la vacuna” con artículos de opinión y columnas de personalidades relevantes en el mundo de las renovables que ponen el broche a un exhaustivo resumen de todas las noticias de las diferentes secciones panorama, eólica, fotovoltaica, termosolar, almacenamiento, bioenergía, movilidad, energías del mar, otras fuentes, ahorro y eficiencia, América— que se han publicado en su web desde enero a diciembre de 2020 Energías_Renovables_197_12/2020_01/2021_pdf

Share

Expositor de revistas: más títulos

Hemos actualizado el expositor de revistas del pasillo de la biblioteca.

Hay 6 revistas que se reciben en papel:

Energías Renovables, Investigación y Ciencia y Plásticos Universales tienen también versión online.

National Geographic (español), SpeakUp y Sciences et Avenir sólo tienen versión en papel y ahora mismo no es posible su consulta.

Hemos añadido revistas a las que puedes acceder online con VPN porque Biblioteca UPM tiene suscripción y son accesibles desde Ingenio— o sin VPN porque son open access. Títulos sobre matemáticas, química, física, diseño, divulgación científica, medioambiente, energía, plásticos, educación. Dos revistas de Polired-UPM que se editan en la ETSIDI_   y

En cada una te informamos:

de su cobertura temporal a texto completo

si necesitan conexión VPN-UPM para su consulta

si son open access  y por lo tanto no es necesaria la conexión a la red de la UPM

En todas:

Tienes un código qr para acceder rápidamente a sus contenidos. (Recuerda activar la VPN cuando es necesario para entrar directamente)

Todas (menos Técnicas de Laboratorio) son buscables desde Ingenio

Y recuerda que en Ingenio hay muchas más revistas electrónicas. Si tienes ya algún título en mente búscalo en Ingenio o echa un vistazo en el listado alfabético de revistas electrónicas.

Hojea el boletín, lee el qr, lee la revista.

Share

Leyendo revistas desde el sofá

Acomódate en los cojines, conecta la VPN y pincha en los enlaces para leer las tres revistas con suscripción en papel de la biblioteca ETSIDI que también tienen acceso online desde Ingenio.

 Sumario

Ahorro y eficiencia e Hidrógeno  son las secciones protagonistas del número de noviembre de Energías Renovables

La climatización de Junkers / Entrevistas a  Frederic Godemel, de Schneider Electric, y Santiago Sanjuán García, director de Eiffage Energía / Las renovables el motor del cambio para reiniciar el modelo económico / ¿Y por qué no llenar España de eficiencia energética? / H Marca España / Entrevistsa a Javier Brey Sánchez, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) y Belén Linares, directora de Innovación de Energía de Acciona / Mallorca, modelo europeo de ecosistema de hidrógeno verde 
Energías Renovables_196_11/2020_pdf

El protagonismo para el último número publicado de Plásticos Universales, el de octubre, es para los envases

La UE necesita impulsar el reciclaje de envases plásticos para alcanzar sus objetivos / Crece un 8% el reciclado de envases plásticos del hogar en España / Alternativas de reciclabilidad para envases multicapa alimentarios / Entrevista a Henrik  Jungclas, experto en envases en contacto con alimentos / Engel amplía la serie e-speed para la fabricación más sostenible de envases plásticos / Magnum lanza nuevos envases hechos con polipropileno reciclado de Sabic 
Plásticos Universales_242_08/2020_pdf
 Sumario 

El número de noviembre 2020 de Investigación y Ciencia, Grandes hitos y próximos retos de la ciencia

Es un especial que hace un recorrido por las ideas que más han transformado nuestra visión del mundo durante los dos últimos siglos. Ideas que están guiando el diseño de las estrategias que nos permitirán afrontar los principales retos de la humanidad, incluida la pandemia de COVID-19. Siete expertos procedentes de campos tan diversos como la cosmología, la medicina, la ecología, la tecnología o la filosofía nos ofrecen un recorrido global y panorámico por la ciencia más transformadora     
Investigación y Ciencia_530_11/2020_pdf

Te hemos destacado lo destacado pero hay otros contenidos destacables que puedes descubrir hojeando las revistas desde tu sofá.

Share

En octubre, 3 revistas online

No vienes por la escuela ni por la biblioteca pero puedes consultar online 3 de las 6 revistas que tenemos suscritas en papel. Las tres tienen sus últimos números disponibles desde Ingenio. Conecta tu VPN, pincha en los enlaces y consulta sus contenidos.

Robles y encinas, árboles muy nuestros, abren este número de otoño que viene cargado de otras plantas, las luminosas, y de especies que sobreviven por ser más amables. Si tienes perro igual te interesa saber que tu mascota es una verdadera centrifugadora, léelo en la sección "Curiosidades de la física". Naturaleza, especies, todos en una encrucijada, hasta la biomasa Investigación y Ciencia_529_10/2020_pdf

En este último número publicado el especial es sobre Automoción

La industria de la automoción convertirá un 44% de sus fábricas en inteligentes en los próximos cinco años / Crean una línea piloto para fabricar piezas plásticas con funcionalidades avanzadas para la automoción / Italdesign imprime en 3D piezas con efecto de mármol para el interior del coche conceptual DaVinci / TPE para superficies inteligentes en el interior del vehículo / Gaiker trabaja en el desarrollo de componentes de composite polimérico reciclables para automoción. Y si sufres migrañas la sección "Gracias plásticos" te da a conocer Nerivio 
Plásticos Universales_241_07/2020_pdf

En la sección Fotovoltaica hay un amplio especial sobre Autoconsumo


Huawei Smart DC System: porque la fotovoltaica está en el cerebro / LONGI solar: la estrategia de un líder / Sungrow, energía limpia para todos y en todo el mundo / MASPV Energy: un caso real de ahorro con autoconsumo, en la sección Panorama "Desarrollan un nuevo material que duplica la autonomía de los vehículos eléctricos"
Sumario, Energías Renovables_195_10/2020_pdf

 

Share

Miramos hacia delante leyendo revistas online

Los números de septiembre de las revistas Energías Renovables e Investigación y Ciencia ya están disponibles para consultarlos desde Ingenio. Ya sabes a texto completo con tu VPN activa.

De Energías Renovables  destacamos:

La inteligencia artificial se cuela en las renovables prediciendo el éxito de las inversiones y el logro de los objetivos financieros del sector.  Las técnicas digitales hacen a las renovables más competitivas. Busca el artículo “Inteligencia artificial: garantía de éxito”. La solar fotovoltaica despega hacia el autoconsumo “Chint Energy lanza el autoconsumo a la carta”. En bioenergía el pélet va en cabeza Mapa de los biocombustibles sólidos en España: dominan los pélets”

Echa un vistazo al sumario y busca contenidos de tu interés, descárgate el pdf de la revista.

Energías Renovables Nº 194 Septiembre 2020

De Investigación y Ciencia destacamos:

“Las matemáticas a vista de pájaro” y “Memes matemáticos”, en la sección Juegos matemáticos que hace cada mes el profesor de la UPM Bartolo Luque. El artículo central de este número de septiembre “Las vías imprevistas del aprendizaje” desvela que la sustancia blanca que se consideraba pasiva es fundamental para el procesamiento de la información en nuestro cerebro. Astronomía, genómica, arqueología, física de partículas, biología, historia de la ciencia, actualidad… De todos estos temas puedes leer algún artículo en el número de septiembre de Investigación y Ciencia.

Investigación y Ciencia. Septiembre 2020

Conecta la VPN, identifícate en Ingenio, busca la revista que te interesa y desde Acceso en línea consulta los contenidos.

Share

Echamos la vista atrás 2: Investigación y Ciencia de agosto

La segunda revista que divisamos en esta vuelta atrás es el número de agosto de

Y como no podía ser menos en un número de verano el primer artículo que nos encontramos es “Una nueva visión de la Vía Láctea” —¿quién no echa un vistazo al cielo en estos meses veraniegos?

La preocupación por el medioambiente en los artículos

Las redes tróficas de la Antártida ante el cambio climático / El precio de contaminar

Si te interesa la IA “Inteligencia artificial para descubrir fármacos”, imprescindible en estos tiempos de pandemia.

¿Sabías que un fósil singular revela que los dedos de la mano surgieron antes de que los vertebrados abandonasen el agua para colonizar la tierra firme? Léelo en “El inesperado origen de los dedos”

Experiencias de la muerte inminente / Vivir con la selva

Son otros dos reportajes de la revista de este mes que se completa con las secciones habituales

Cartas a los lectores, Apuntes, Agenda, Panorama, De cerca, Historia de la ciencia, Foro científico, Curiosidades de la física, Juegos matemáticos, Correspondencias, Libros, Hace…

Investigación y Ciencia en Ingenio

Investigación y Ciencia. Agosto 2020  Desde este enlace con tu VPN activa puedes consultar la revista online o descargarla en pdf

Share

Archivos

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Biblioteca ETSIDI UPM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.