RE-WATER es un sistema capaz de aprovechar las aguas grises que provienen del lavabo para usarlas en la cisterna permitiendo ahorrar un 40% del agua utilizada en los baños diariamente. Este proyecto permite filtrar y desinfectar el agua, que será trasladada a un depósito mediante un sistema de tuberías, para ser utilizada posteriormente. Además, el proyecto incluye un sistema de limpieza diaria de las bombas para evitar los malos olores por la acumulación de aguas grises en el depósito.
Inicio » Felicitaciones (Página 2)
Archivos de la categoría: Felicitaciones
Librería versus Biblioteca
En nuestro idioma no solemos confundir una librería con una biblioteca, aunque la biblioteca tiene librerías, que según la RAE es un mueble con estantes para colocar libros, además de la tienda donde se venden libros. Pero en inglés ¿quién no ha confundido alguna vez library con librería?
La cuestión es que librería y biblioteca son primas hermanas porque las dos llevan el libro en su interior, una en latín y otra en griego (liber y biblíon); porque las dos adquieren, conservan, ordenan, exponen y difunden libros, cada una con su finalidad: la una por dar a conocer las novedades para vender, la otra por difundir su colección para ponerla al servicio de las personas usuarias de la biblioteca.
Porque tenemos mucho en común, hoy 8 de noviembre, felicitamos a las librerías en su día, el Día de las Librerías, y lo hacemos con lo que nos une, con un libro de nuestra colección de la biblioteca que reposa ordenadito en la balda de una librería.
“Catálogo de la Librería General de Victoriano Suárez”
El ejemplar de 1915 es un catálogo de 147 páginas donde encontramos los libros disponibles para la venta de materias relacionadas con la ciencia en la Librería General de Victoriano Suárez que estaba en la calle de Preciados número 48 de Madrid.
Libros ordenados alfabéticamente por autores y por categorías de la Ciencia, entre ellas: Matemáticas y sus aplicaciones, Mecánica, Física, Química, Electricidad, Automovilismo y Aviación, Artes e Industrias, etc. Categorías que en muchos casos son también materias de ordenación en una biblioteca.
En un catálogo de biblioteca encontramos la ubicación del libro pero un catálogo de librería nos dice el precio, en este caso, en pesetas si los comprabas en Madrid porque si los pedías desde provincias o desde el extranjero, servían a Europa y a los Estados Unidos de América, tenían sus lógicos gastos de envío.
Las librerías hoy, 8 de noviembre, te hacen un 5% de descuento y te ofrecen muchas actividades y muchos libros. Date una vuelta entre librerías.
Made in ETSIDI: finalista en el James Dyson Award 2018
Un año más la ETSIDI tiene finalista nacional en el James Dyson Award que pasa a concursar en la fase internacional.
Ariadna Esteban Caballero, Sila Martínez López, María Sacristán Esteban y Celia Sánchez Naranjo son alumnas de la asignatura Metodología del Diseño y de la Creatividad impartida por F. Victoria Sánchez y Juan David Cano, y son las creadoras de ALEAF o lo que es lo mismo una funda para móviles autónoma, de carga externa, realizada mediante láminas de material piro y piezoeléctrico.
Traducido para que todos lo podamos entender: esos materiales absorben el movimiento —golpes, toques que recibe el móvil, contacto con otros objetos en el bolso, deformación provocada por llevarlo en el bolsillo— y los cambios de temperatura —calor que genera el aparato por el uso— de manera que la batería que lleva incorporada ALEAF se va cargando. Cuando el teléfono se queda sin carga basta con extraer el cargador que lleva incorporado la funda y cargar el móvil, ahorrando dinero y energía eléctrica. Se realiza una carga totalmente renovable y sostenible desde la propia funda que además lo protege.
Fotos, vídeos y más detalles del proyecto ALEAF
Más proyectos ganadores con los que compite ALEAF
¡Enhorabuena y suerte para el concurso internacional!
Made in ETSIDI: finalistas en el James Dyson Award
Este año no ha sido uno, sino dos, los proyectos, desarrollados en la asignatura Metodología del Diseño y la Creatividad, impartida por la profesora Fca. Victoria Sánchez del Departamento de Ingeniería Mecánica, Química y Diseño Industrial, que han conseguido pasar a la fase de competición internacional del concurso James Dyson de la Fundación James Dyson que organiza anualmente este concurso con el objetivo de apoyar a los jóvenes estudiantes de diseño e ingeniería industrial y de producto.
Sunled y Guardián cumplen los requisitos que exige este concurso: aúnan creatividad e ingenio aplicados a mejorar el día a día de las personas de una manera sostenible teniendo en cuenta la protección del medio ambiente.
Ana Cuervo Murillo, Lucía Martín de Santos Arroyo, Ana Blanca Meliá García, Clara Rodríguez Ríos e Irene Torrijos Pérez han creado Sunled, un sistema que aprovecha la energía solar del día para iluminar una estancia por la noche. El sistema capta a través de las placas fotovoltaicas transparentes, instaladas en las persianas, los fotones de la luz del sol, y los materiales semiconductores de estas los transforman en una corriente continua de electrones que se lleva a un regulador, que se encargará de repartir un valor de toda esta corriente a las baterías/acumuladores y otra parte de esta corriente continua irá destinada a la iluminación de las luces LED. El objetivo: reducir el precio de las facturas de electricidad disminuyendo el consumo de energía eléctrica y aprovechar los recursos naturales.
Julia Bustillo Ergui, Rubén Molina, Diego Rodríguez, Judit Monclús y Antonio Gómez son los creadores de Guardián un aparato que una vez instalado en la bici o en la moto registra los golpes o caídas y envía un mensaje con la localización GPS a urgencias avisando del accidente. El dispositivo tiene dos sensores, uno de choque y otro de ángulos. El primero registra fuertes vibraciones asociadas con choques. El segundo detecta la superación de un ángulo crítico que sólo puede alcanzarse en una caída. Cuando cualquiera de los dos registra un accidente, una alarma sonora se activa para llamar la atención de cualquier persona o vehículo que pase por ahí y para que el conductor sepa que el sistema ha sido activado. Si se activara por error hay un margen de 30 segundos para apagar el sistema presionando un botón en el dispositivo. Si transcurren 30 segundos y no se ha pulsado el botón de "falsa alarma", el dispositivo envía un mensaje con una voz en off al número de emergencia local. También cuenta con un botón para activar manualmente el dispositivo en caso de emergencia.
Fotos, vídeos y más detalles del proyecto SUNLED
Fotos, vídeos y más detalles del proyecto GUARDIÁN
¡Enhorabuena y suerte para el concurso internacional!
Hoy felicitamos
A los equipos de Motostudent electric y Motostudent petrol
Han conseguido el segundo y el sexto puesto en la IV edición de Motostudent celebrado en MotorLand Aragón.
Los equipos de la ETSIDI se han enfrentado a equipos de centros universitarios de diez países. Más de 600 estudiantes de 52 universidades europeas han competido a nivel técnico y deportivo en el desarrollo de un prototipo de moto de competición. Han sido 18 meses de trabajo de ingeniería en sus centros educativos. La siguiente edición del MotoStudent se celebrará dentro de dos años.
Made in ETSIDI: ganadoras del James Dyson Award
A Sahar Bencherif, Laura Millán, Marina Vázquez y Laura Verastegui
alumnas de la ETSIDI que han ganado la edición española del concurso James Dyson con el proyecto RE-WATER desarrollado en la asignatura Metodología del Diseño y la Creatividad impartida por la profesora Fca. Victoria Sánchez del Departamento de Ingeniería Mecánica, Química y Diseño Industrial.
La Fundación James Dyson de la compañía británica Dyson organiza anualmente este concurso con el objetivo de apoyar a los jóvenes estudiantes de diseño e ingeniería industrial y de producto. Los requisitos para que un proyecto entre en concurso son que aúne creatividad e ingenio aplicados a mejorar el día a día de las personas de una manera sostenible y teniendo en cuenta la protección del medio ambiente. RE-WATER aporta una solución al problema de la cantidad de agua que se malgasta en los hogares del primer mundo en oposición a otras zonas donde no se tiene acceso al agua potable.
El premio está dotado con 2000 libras y competirá con otros 20 proyectos internacionales el próximo mes de octubre.
¡Enhorabuena y suerte para el concurso internacional!
En el mes de octubre se podrá ver el proyecto en el hall de la escuela.
Hoy felicitamos
A Pablo Bris y Félix Bendito
Profesores del Departamento de Diseño Industrial que junto a José Guevara han sido galardonados con UNO de los tres primeros premios del concurso internacional para el diseño de una pieza de mobiliario urbano convocado por el Ayuntamiento de Madrid, con su diseño de un banco modular: ARCO.