Con el agua al cuello. Petros Márkaris

Cubierta de Con el agua al cuello, Petros MárkarisCon el agua al cuello
Petros Márkaris

Intrigante novela policíaca con el trasfondo de la crisis griega.

Su autor, Petros Márkaris, nació en Estambul en 1937. Estudió económicas en Viena y posteriormente se trasladó a Atenas, donde vive actualmente. Guionista de cine, autor teatral y traductor de importantes obras en alemán, su mayor fama la ha conseguido con una serie de novelas policíacas protagonizadas por el comisario griego Kostas Jaritos.

El comisario Jaritos se tendrá que enfrentar a una serie de macabros asesinatos. Sus víctimas, destacados personajes del mundo financiero aparecen extrañamente decapitados y con la letra “D” sobre sus cuerpos. ¿Se tratará de la obra de un psicópata asesino o el resultado de un atentado terrorista como sugiere el Jefe de la Brigada Antiterrorista? Al mismo tiempo una campaña de descrédito de los bancos empapela toda la ciudad con carteles que animan a los ciudadanos a no pagar hipotecas, ni tarjetas de crédito.

El escenario real, una Atenas colapsada por las protestas diarias por los recortes impuestos por la Unión Europea, con continuas manifestaciones que paralizan toda la ciudad. Tal es el desaliento y la desesperanza que algunos deciden poner fin a sus vidas.

Poco a poco se va desvaneciendo la hipótesis del atentado terrorista y va cobrando fuerza la teoría del ajuste de cuentas a los bancos.

Petros Márkaris

Si queréis saber más animaros a leerlo. Es un libro que se lee muy fácilmente por la claridad de su redacción, que refleja muy bien los tiempos de crisis que vivimos, sin llegar a deprimirnos. Para eso está el comisario Jaritos y su concienzuda investigación, para distraernos. De eso se trata, ¿no?

Petros Márkaris en la Biblioteca UPM

Ana Carrizosa

El jardín olvidado. Kate Morton

Cubierta de El jardín olvidado, Kate Morton

El jardín olvidado
Kate Morton

En El jardín olvidado Kate Morton repite el mismo esquema narrativo que en otras de sus novelas: el desarrollo no es lineal sino que la historia se desenvuelve en distintos períodos que se van entremezclando para así contarnos de forma paralela varias historias; desde comienzos del siglo XX hasta la época actual, desde la Inglaterra de ayer a la Inglaterra y Australia de hoy.

El hilo conductor es Nell, una australiana que busca conocer sus orígenes tras descubrir a los 21 años que es adoptada. A su muerte su nieta Cassandra continua con la investigación, su abuela le ha dejado en herencia una cabaña con jardín en Cornualles y a partir de ahí se siente obligada a continuar la búsqueda iniciada por su abuela de la que ella no sabía nada, para ello viaja a Inglaterra donde poco a poco irá resolviendo el misterio y enfrentándose a su propia historia. Las mujeres son las protagonistas de esta novela, no sólo Nell y Cassandra, sino también Eliza, Rose, Adeline, Mary… son una muestra de distintas personalidades y del momento que les tocó vivir.

Fotografía de Kate MortonEl jardín olvidado es una novela que se ha encuadrado en la llamada, con cierto desprecio, literatura de best-seller, como sinónimo de literatura de gran venta pero de poca calidad. Sin embargo Morton ha sido comparada con escritoras de la talla de Jane Austen o de las hermanas Brönte y su obra es una mezcla de novela romántica, novela de misterio y novela de aventuras muy bien ambientada. Desde luego El jardín olvidado consigue mantener el interés del lector, engancharle hasta el final de la obra y sentirse absorbido por la historia y por la vida de las mujeres que la protagonizan.

Es una obra sin complicaciones, entretenida, cómoda de leer; es una buena recomendación para una lectura relajada de verano, a ser posible sentados a la sombra de un árbol en una tarde calurosa.

Kate Morton en la Biblioteca UPM

Pilar Díaz Asensio

En la orilla. Rafael Chirbes

En la orilla, Rafael ChirbesEn la orilla.
Rafael Chirbes.
Editorial Anagrama.

Dice Rafael Chirbes que, quien quiera entender su tiempo, tiene que encontrar cómo contarlo y, en ese mejor entendimiento de lo de fuera, se encuentran los más hermosos instantes del placer literario. De esta reflexión nacen sus últimas obras (Crematorio y En la orilla), consideradas dos de las mejores novelas de la literatura española de los últimos tiempos. A través de ellas reflexiona sobre nuestra historia más reciente, la historia vivida, la intrahistoria de la que habló Unamuno, con todas sus implicaciones y consecuencias personales y emocionales, del logro a su derrumbe.

Esteban es el protagonista sobre el que se articula la telaraña de personajes y tiempos. El silencio de la posguerra, el ruido de los vencedores, la ruina tras el espejismo de riqueza de una burbuja que convirtió en deudores, más que en ricos, a toda una generación que ahora sobrevive tan enfangados como el marjal, en cuyas aguas estancadas, antes limpias, aparece un cadáver que inicia el mosaico de voces que completan toda una realidad social: Liliana, la colombiana que cuida al padre de Esteban; los trabajadores de la carpintería, en paro tras su cierre; sus partidas de mus con los amigos, oportunistas o fracasados, con los que desgrana la política y la economía. Todo este paisaje humano completa la radiografía de un país en transición que pasa de mutilado a corrompido.

Y es que en esta obra no hay ideología, sentimientos ni malestar sin explorar. El autor desmenuza el alma humana sin dejar resquicio a la confusión, sin que nada le sea ajeno, y avanza implacable hasta completar, con una potente voz narrativa, el dilema moral de los nuevos tiempos, con una novela que conmueve al lector y le obliga a tomar partido.

Rafael Chirbes

Rafael Chirbes (Tavernes de Valldigna, 1949) estudió, desde los ocho años, en colegios de huérfanos de ferroviarios, se licenció en Historia Moderna y Contemporánea y fue profesor de español en Marruecos. Se ha dedicado a actividades periodísticas y a la crítica literaria. Con un feroz realismo y un abandono estético, Chirbes muestra al lector cómo son las cosas, cómo las sentimos y hasta qué profundo nivel nos dejan huella.

Un libro, en definitiva, que se lee y nos lee.

 

Rafael Chirbes en la Biblioteca de la UPM

Rosa Molina

 

El biombo lacado, de Robert van Gulik

Cubierta de El biombo lacado, Robert van GulikEl biombo lacado
Robert van Gulik
Edhasa

Estamos en la China del siglo VII, el juez Di, de visita en el distrito de Wei-Peng,  se enfrenta a la resolución de dos asesinatos: el de la esposa del magistrado del lugar y el de un comerciante; casos independientes pero que acabarán entrecruzándose. En la China de este período el juez es la máxima autoridad civil del distrito, y no solo preside los tribunales sino que también se encarga de la investigación, de ahí el trabajo detectivesco que desarrolla el juez Di. En paralelo a la acción, vamos viendo cómo es el mundo en el que se mueve el juez: situación social, situación de las mujeres, la cultura… Es un paseo agradable sin grandes complicaciones por la China de la época.

Esta novela de misterio forma parte de una serie de obras protagonizadas por el juez Di, personaje histórico que vivió en China entre los años 630 y 700, conocido magistrado y estadista del Imperio Tang que llegó a ministro en la Corte Imperial. Transformado en héroe popular pasó a la literatura china en el siglo XVIII al recopilarse sus aventuras en la obra anónima Dee Gong An o Casos célebres del Juez Dee y de la que Robert van Gulik  (1910-1967) tomó prestado a su protagonista.

Robert Van Gulik en China

Robert van Gulik (Países Bajos, 1910-1967) fue un hombre polifacético: orientalista, diplomático, escritor y músico de guqin (instrumento chino de cuerda), autor de  varias obras sobre la cultura china es, sin embargo, más conocido por estas obras de misterio enriquecidas con sus propios dibujos.

Ilustración de Robert Van Gulik

Ilustración de Robert Van Gulik

Robert van Gulik en la Biblioteca de la UPM

Pilar Díaz Asensio

La visita al Maestro, de Philip Roth

La visita al Maestro (The Ghost Writer)

Philip Roth

 

“La visita al Maestro”: ¿por qué leer a Philip Roth?

Mejor sería preguntarse: ¿por qué hacer una reseña de “La visita al Maestro”? Ya las han hecho, y muy bien, José María Guelbenzu y muchos otros críticos y admiradores de Roth: sí, ese escritor tan antipático que chafó con su adustez una entrevista de Antonio Muñoz Molina para “El País Semanal”; sí, otro más de los innumerables “eternos candidatos al Nobel”. ¿Por qué leer “La visita al Maestro”? ¿Hay peli de esta novela? Sí: Tristram Powell dirigió en 1984 una adaptación para el programa “American Playhouse” de la BBC, que mereció una crítica elogiosa en el “New York Times” (que no es poco). Todavía puede verse en alguna web de streaming, y así discutir con los amigos si está mejor “el libro o la peli”.

Es posible que leer “La visita al Maestro” sea una buena manera de hincarle el diente por primera vez a la oceánica obra de Roth. Es divertida: Roth se sirve muy bien de la ironía, tanto en la narración como a través de los diálogos. Puede que el consabido rollo “escritores judíos norteamericanos-Gran Novela Americana- novela de iniciación” resulte disuasorio, pero Roth le da la vuelta muy bien en esta novelita. Con el considerable prestigio que Roth fue logrando con sus diez novelas anteriores, en esta recupera un personaje levemente esbozado años antes, Nathan Zuckerman, y cambia de alter ego (casi todos sus personajes o narradores son un trasunto de él mismo), e inicia las novelas de Zuckerman, un autor en ciernes, que, en 1956, y a sus 23 de edad, acude a visitar a Lonoff, su reverenciado maestro, para presentarle el manuscrito de su novela. Una Bildungsroman, por supuesto. Lonoff, a su vez un trasunto de los escritores judíos estadounidenses que tanto han influido en Roth: principalmente Bernard Malamud (sobre todo por la calvicie que le atribuye como rasgo distintivo), pero también Isaac Bashevis Singer, Saul Bellow, o Henry Roth), vive aislado, apartado de su dominante esposa y en compañía de una mujer treinta años más joven que él, Amy Bellette, a la que Nathan imagina reconocer como una Ana Frank superviviente del Holocausto. Roth aprovecha la velada que Zuckerman pasa con su Maestro y su compañera para poner en solfa tanto los pruritos del autor novel (la obsesión de la Gran Novela Americana), como los del hermético y aparentemente contenido Lonoff, con un interesante quiebro final que cuestiona incluso la propia novelita.

Roth

Además de protagonizar las tres novelas y un epílogo reunidas en el volumen “Zuckerman encadenado”, Nathan Zuckerman ha aparecido en otros títulos de Roth (nueve, en total): es, por ejemplo, el narrador de “La mancha humana” (interpretado por el actor Gary Sinise), y acaba su ciclo en “Exit Ghost”, título tomado de la acotación escénica del Hamlet de Shakespeare, novelita en la que el fantasma que abandona la escena es el mismo Zuckerman, que envejecido regresa a Nueva York para operarse de próstata y se cruza por la calle con la Amy Bellette de “La visita al Maestro”. Ahora que Roth ha proclamado su retirada, leer “La visita al Maestro” nos lleva a ese mundo de escritores y lectores que, según Roth, ya no volverá.

Evelio Montes

Philip Roth en las Bibliotecas de la UPM

1 10 11 12 13 14 17