Fácil montaje y almacenamiento, muy resistente, pero ligero y económico porque utiliza poco material, de bajo precio y fácil fabricación. Son las cualidades de este taburete de cartón diseñado por Pablo Bris y José Vicario del grupo de investigación de la UPM “Diseño y Fabricación Industrial” y profesores de nuestra escuela en la titulación de la UPM “Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto”.
Archivo de la categoría: Investigación
Compite creando tu propia empresa
Si eres alumno, investigador, profesor o PAS de la UPM tienes hasta el 12 de marzo para inscribirte en la IX Competición de Creación de EMPRESAS UPM y poner a prueba tu idea de negocio.
El objetivo es potenciar el espíritu emprendedor, incentivar la innovación y apoyar las ideas empresariales con viabilidad económica y operativa.
Hay premios económicos a las mejores ideas y a los mejores planes de negocio que se complementan con formación específica y apoyo a las empresas constituidas.
Infórmate en:
Y sigue las novedades en el Blog de ActúaUPM
Made in EUITI
José Antonio Calleja, Fernando Gutiérrez y Cristóbal Colón, profesores de la EUTI, han realizado una investigación sobre la peligrosidad del transporte de materiales radiactivos por carretera.
La conclusión más importante de su investigación es que las radiaciones emitidas durante el transporte “no son significativas en cuanto a la generación de efectos adversos sobre la salud humana, por lo que su impacto radiológico puede considerarse despreciable”.
Para facilitar el análisis se ha desarrollado una aplicación informática de libre acceso en la web, impactoradiologico.com, basada en un mapa interactivo que contiene un campo de entrada para las cargas transportadas y toda la información geográfica y demográfica necesaria para configurar los distintos trayectos.
Metabolismo urbano
Investigadores de la Facultad de Informática de la UPM han creado modelos de sombras y un software que permite calcular con gran resolución la cantidad de radiación solar que llega a las calles y los edificios. Para ello han creado una herramienta informática denominada SHAMO (SHAdow MOdel), un software que permite cuantificar las sombras y la radiación solar en cualquier ciudad.
Para Roberto San José, investigador y profesor de la Facultad de Informática, “los resultados del estudio pueden servir como herramienta de sostenibilidad y optimización energética en las ciudades, tanto desde el punto de vista arquitectónico como de planificación urbana, para buscar una armonía entre el consumo energético humano y el natural”.
Presentación de Biotech en la UPM
El objetivo fundamental de esta iniciativa es posicionar internacionalmente a la Universidad Politécnica de Madrid en el sector de tecnologías orientadas a la salud y hacer de esta Universidad un referente nacional y europeo en áreas de I+D+i relacionadas con la ciencia y la tecnología biomédica y de salud así como en formación de posgrado en las citadas áreas.
Para poder hacer llegar a toda la comunidad científica la información actualizada de esta iniciativa se ha creado un sitio web específico donde se irán describiendo las novedades y acciones de la iniciativa.
Os invitamos a visitar este sitio en la dirección http://www.upm.es/biotech/, donde podrás encontrar más información sobre BioTech.