Esta semana en Lecturas para Compartir, el Tiktok de la Biblioteca ETSIDI, el protagonista es Yo, Robot. Isaac Asimov (1920-1992) fue un joven extremadamente precoz, dotado de una gran inteligencia: con poco más de 20 años ya se había licenciado en Química, Ciencias y Artes, y había obtenido un doctorado en Filosofía. Al mismo tiempo, sus relatos comenzaron a despuntar en el campo de la ciencia ficción. Más tarde, conseguiría una licenciatura en Bioquímica. Como divulgador científico publicó unos 280 libros de no ficción, faceta en la que abarcó temáticas variadas como, por traer a colación dos ejemplos, la Historia Universal de Asimov o la Breve Historia de la Química.
Yo, Robot (1950) recopila relatos que previamente habían aparecido en revistas especializadas en Ciencia Ficción: Robbie (1940), Círculo vicioso (1942), Razón (1941), Atrapa esa liebre (1944), ¡Embustero! (1941), Pequeño robot perdido (1947), ¡Fuga! (1945), Evidencia (1946) y El conflicto evitable (1950).
La primera y más antigua pieza de Yo Robot, que lleva por título Robbie, extraño compañero de juegos, nos habla sobre la amistad entre un robot niñera y la pequeña a su cargo. La madre de Gloria, guiada por los prejuicios personales y de la sociedad, decide separar a su hija de Robbie. Después de pasar un tiempo desolada, Gloria logra recuperar a su amigo tras un incidente en el que el robot logra salvar su vida.
En El conflicto evitable, la economía de la Tierra es ahora estable gracias a las Máquinas calculadoras que la controlan. Su misión es la protección de la humanidad mediante la Primera Ley de la Robótica. Sin embargo, aparecen algunos problemas que podrían desencadenar conflictos: las Máquinas podrían no estar cumpliendo bien su función y esto resulta extraño, ya que generalmente se autocorrigen.
En esta colección de historias se plantean las tres leyes de la robótica, unas normas morales que fielmente aplicadas a los robots inteligentes evitarían la existencia de conflictos. Pero estos relatos indagan en la posibilidad de que estos surjan a pesar de cumplirse los tres principios. Esta paradoja nos sitúan frente a la complejidad del universo tecnológico. Un tema de candente actualidad.
En estos momentos, el auge de la inteligencia artificial devuelve a Isaac Asimov a un primer plano de interés, si alguna vez lo perdió.
Las Tres Leyes de la Robótica
- Un robot no debe dañar a un ser humano o,
por su inacción, dejar que un ser humano su-
fra daño. - Un robot debe obedecer las órdenes que le
son dadas por un ser humano, excepto cuan-
do estas órdenes se oponen a la primera Ley. - Un robot debe proteger su propia existencia,
hasta donde esta protección no entre en con-
flicto con la primera o segunda Leyes.
Manual de Robótica, 56.a edición, año 2058.
Wordle Unlimited!
Wordle unlimited is an exciting online word puzzle game where you can play unlimited times each day. Test your vocabulary, challenge your friends, and improve your word skills anytime at https://wordleunlimited.click/. Give it a try now!
The Three Laws of Robotics are groundbreaking, posing a framework that, while attempting to safeguard humanity, can still lead to paradoxes and conflicts. This makes me think of how technology, even when designed to protect us, can have unintended consequences.
Speaking of AI and technology, I recently played Escape Road, which also centers around navigating a series of complex, tech-driven challenges.
Such a great perspective—thanks for sharing this!
An oil change is a basic but essential car maintenance service where the old engine oil is drained and replaced with fresh oil,
and typically, the oil filter is also replaced.
oil change service
Cookie Clicker on https://cookieclicker.in/# is super fun and addictive! I love clicking to make more cookies and unlocking upgrades and new buildings. The game is easy to play but hard to stop. Highly recommended for anyone looking for a relaxing game!
The sharing is quite friendly and easy to understand. Get to the point