Archivo de la categoría: Ciencia

Investigadores españoles muy citados

¿Te suenan Alberto Abad, Rosana Rodríguez, Avelino Corma o Pilar Gayán? Seguramente no. Pues son investigadores españoles que figuran entre otros muchos también españoles y de todo el mundo, en un listado de autores cuyos artículos en diferentes categorías de investigación, entre las que figuran Ingeniería, Ciencia de Materiales, Química, y otras 18 más, son los más citados de 2017.

Estados Unidos está a la cabeza de autores citados con 1644. Lejos del segundo, Reino Unido, con 344 o el tercero China con 249 que sin embargo ha incrementado su presencia en un 41% respecto al listado del año anterior. Sin embargo los dos autores más citados pertenecen a la Escuela Politécnica de Lausanne en Suiza en la categoría de Materiales, Michael Grätzel y a la Universidad de Oxford en las categorías de Física y Materiales, Henry J. Snaith, los dos con 29 artículos muy citados. Los investigadores españoles presentes en este listado representan a varias instituciones como CSIC, CIC Biomagune y universidades como Granada, Pompeu Fabra, Jaén, Vigo, Politécnica de Valencia, etc.

Curiosidades de la ciencia y de la investigación.

En este enlace puedes echar un vistazo a ese listado de 2017 y filtrar por las categorías de tu interés. También tienes opción de ver los listados de los autores más citados de años anteriores.

Y aquí el enlace al blog que ha sido nuestra fuente para esta noticia.

Share

“De la combinación de redes sociales y ciencia puede resultar una mezcla explosiva…

… Algunos pensarán que el estallido destrozará el contenido científico y otros, que la detonación lo impulsará con fuerza. Yo me decanto por la segunda opción”. 

Así nos presenta Javi Polinario este manual que proporciona buenas prácticas, ejemplos y recursos con los que divulgar contenidos científicos a través de las redes sociales y los blogs para conseguir el máximo impacto y visibilidad. En él se habla de ciencia ciudadana, open access, métricas alternativas, pero también de marca personal, plan de contenidos, realización de videos o comunidad online.

Además cuenta con la participación de 27 expertos y divulgadores científicos que aportan su experiencia para conocer mejor la realidad que vive la ciencia en estos nuevos medios.

Este libro está en nuestra biblioteca y lo puedes encontrar en la estantería 004.7:001.92 POL com

Share

Semana de la Ciencia Indignada

SEMANA-DE-LA-CIENCIA-INDIGNADAHoy 6 abril dan comienzo las charlas de la III Semana de la Ciencia Indignada que se prolongarán hasta el viernes 15 de abril. Dos semanas de charlas, debates y actividades sobre la ciencia y su situación actual con dos objetivos: difundir la ciencia dando a conocer las investigaciones y los trabajos que se realizan en las universidades y que no llegan al público y reivindicar la importancia de la investigación, tan precarizada en estos tiempos, para la sociedad.

La ETSIDI acoge cuatro charlas, tres de ellas de profesores de la Escuela. Todas las charlas son a las 14.00 en el Aula de Medios Audiovisuales.

Jueves 7 de abril Francisco Fernández  “La industria del espacio”

Viernes 8 de abril Fernando Gutiérrez “Energía, medio ambiente y sociedad: la próxima gran crisis global”

Jueves 14 de abril Carlos Platero “Nuevos desafíos en la neuro-imagen para la detección temprana del Alzheimer”

Viernes 15 de abril Juan García Bellido “Primera detección de ondas gravitacionales por el experimento LIGO”

Toda la programación de la Semana de la Ciencia Indignada

Share

Somos científicos, sácanos de aquí

somos-cientificosSi eres investigador anímate a participar en este evento divulgativo que pone en contacto a científicas y científicos con estudiantes de 9 a 18 años (5º de primaria a 2º de bachillerato) de toda España. Se trata de una actividad online gratuita en la que los estudiantes conocen a científicos y científicas con quienes interactúan a través de internet.

Para solicitar una plaza en la actividad, las científicas y científicos deben redactar una breve reseña de una frase (250 caracteres) en la que expliquen su trabajo a adolescentes de 13/14 años. Los elegidos por profesores y alumnos crean un perfil en la página web y responden a las preguntas de los estudiantes. Se trata de una competición entre científicos, al estilo de Factor X, en la que los estudiantes son los jueces. El premio 500 € destinados a divulgar su trabajo

Las alumnas y los alumnos desafían a los científicos a través de dinámicos CHATS de texto en directo. Les PREGUNTAN todo lo que se les ocurra y VOTAN para que su científica o científico favorito gane y  no sea expulsado.

La primera actividad de “Somos Científicos” en España será del 11 al 22 de Abril 2016. Las inscripciones antes del 7 de febrero.

¿Por qué es positivo para estudiantes e investigadores?

Seguir leyendo Somos científicos, sácanos de aquí

Share

El CERN y la física de partículas

DVD 520El_CERNEste DVD incluye los siguientes videos: Órdenes de magnitud ; Breve historia del Universo ; El Campo de Higgs y el concepto de masa ; El CERN en 3 minutos ; El acelerador LHC ; El recorrido de las partículas en el LHC ; El experimento ATLAS: explorando la materia del Universo ; Cazadores de partículas: el experimento CMS ; El detector LHCb ; El experimento ALICE: viaje al corazón de la materia ; La red de computación GRID.

Localización: DVD-520

Share

Planta un girasol en honor de Alan Turing

 El 23 de junio se cumplen 100 años del nacimiento de Alan Turing (1912-1954), uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna.

Planta un girasol

Turing estaba fascinado por la presencia de las matemáticas en la naturaleza. Estudió los girasoles y comprobó que las semillas siguen una secuencia especial de números conocida como sucesión de Fibonacci. Por eso este año, el de su centenario, el Museo de Ciencia e Industria de Manchester y la Universidad de Manchester, en la que investigó en biología matemática, nos proponen plantar girasoles para recoger datos y seguir con la investigación que iniciara Alan Turing para intentar comprender como crecen las plantas, y que quedó sin terminar cuando murió en 1954. 

Si quieres saber más sobre Alan Turing, sus trabajos y su vida:

La UPM te presenta un escaparate sobre Turing en Pinterest. Y además se ha sumado a la campaña Girasoles de Turing.

La UNED ha preparado una exposición presencial en su Biblioteca Central que puedes visitar hasta el 28 de junio, que después también se presentará en la UPM, y una exposición virtual que puedes visitar aquí.

Share

Los tesoros de Darwin

La Universidad de Cambridge nos muestra a Darwin a través de sus tesoros: sus plantas, animales, muestras geológicas, su correspondencia y sus manuscritos. Sus teorías sobre la evolución siguen vigentes a día de hoy en muchas áreas de investigación de la Universidad: desde el patrón de las alas de la mariposa a la optimización de diseño de ingeniería.

Y os animamos a viajar con el Beagle y a descubrir las plantas que Darwin encontró en su viaje y que forman parte de un herbario que se conserva en la Universidad de Cambridge.

Cambridge University Herbarium

Share

EXPEDICIÓN MALASPINA 2010

400 investigadores de todo el mundo (250 de ellos, españoles), integrados en 27 grupos, se embarcarán durante siete meses en Malaspina 2010, bautizada ya como “la mayor expedición de la historia sobre cambio global“, bajo la coordinación general del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Del próximo 14 de diciembre al 12 de julio de 2011. De Cartagena a Cádiz, Miami, Río de Janeiro, Ciudad del Cabo, Perth, Sidney, Honolulú, Panamá, Cartagena de Indias, Cádiz, Cartagena (Murcia). Más de 41.000 millas (unos 76.000 kilómetros) alrededor del mundo. A bordo de dos potentes buques de investigación oceanográfica, el Hespérides (de la Armada española) y el Sarmiento de Gamboa (operado por el CSIC).

fuente EL PAIS

Para más información entra en la web Malaspina 2010 y podrás seguir paso a paso todo el viaje.

Share

Presentación de Biotech en la UPM

 logo_biotech

El objetivo fundamental de esta iniciativa es posicionar internacionalmente a la Universidad Politécnica de Madrid en el sector de tecnologías orientadas a la salud y hacer de esta Universidad un referente nacional y europeo en áreas de I+D+i relacionadas con la ciencia y la tecnología biomédica y de salud así como en formación de posgrado en las citadas áreas.

Para poder hacer llegar a toda la comunidad científica la información actualizada de esta iniciativa se ha creado un sitio web específico donde se irán describiendo las novedades y acciones de la iniciativa.

Os invitamos a visitar este sitio en la dirección http://www.upm.es/biotech/, donde podrás encontrar más información sobre BioTech.

Share