Inicio » 2025 » mayo » 08

Archivos diarios: 8 mayo 2025

JoVE Education

La Biblioteca Universitaria UPM ha activado una suscripción institucional a JoVE, plataforma que permite acceder y compartir miles de vídeos científicos.

Con contenidos que van desde las ciencias de la vida hasta las ciencias físicas —incluyendo estadística, física e ingeniería—, JoVE ofrece más de 25.000 vídeos a los que suma cerca de 1.200 nuevos cada año para apoyar tanto la docencia como la investigación científica.

Para ver los vídeos desde cualquier lugar (aula, laboratorio o a distancia), sólo hay que crearse una cuenta www.jove.com/account utilizando el correo electrónico institucional e iniciar sesión.

El acceso es posible desde:

  • Desde nuestro catálogo Ingenio: https://short.upm.es/m98f3
  • www.jove.com

Nuestra suscripción a Jove contiene:

JoVE Educación

  • Los vídeos educativos ayudan a aclarar conceptos científicos básicos y metodologías de laboratorio mediante el uso de animaciones y aplicaciones prácticas.
  • Pueden verse en alta definición en cualquier dispositivo móvil, con audio en inglés y subtítulos en 14 idiomas, incluido el español.

 Dentro de esta sección se distinguen varios apartados:

JoVE Core: Recurso que trata conceptos fundamentales.

JoVE Science Education: Apartado con aplicaciones prácticas de conceptos científicos clave.

JoVE Lab Manual: Vídeos sobre actividades de las prácticas de laboratorio que ilustran la teoría y la práctica.

Jove ofrece un apoyo gratuito para las actividades docentes e investigadoras

Share

Todas las almas. Javier Marías

Esta semana en Lecturas para compartir, el Tiktok de Biblioteca ETSIDI -@biblioetsidiupm-, nos dejamos seducir por un maestro del buen hacer literario como fue Javier Marías, y su obra Todas las almas.

En su sexta novela, el escritor, traductor, columnista y editor madrileño (1951-2022) nos cuenta los recuerdos que alberga un profesor español de su estancia en la Universidad de Oxford.

La coincidencia de este hecho, y otros que se van desvelando a lo largo de la historia, con la propia vida de Marías, que también ejerció una labor docente en el College All souls de la ciudad británica, hicieron pensar en algún momento que se trataba casi de una autobiografía, idea que se apuntalaba aún más por estar contada en primera persona. No obstante, este es uno de los aciertos de la narración: ese cruce incierto entre la ficción y la vida real. Este recurso aporta  mayor verosimilitud, si cabe, a los acontecimientos y a los sentimientos que se describen, unas situaciones que ya sólo existen en la memoria del narrador. Y son las rutinas diarias, como llenar y vaciar el cubo de los desperdicios, las que anclan al relator a la realidad.

Esta historia, en la que Marías despliega un estilo magnético y ambiguo, recoge los vaivenes generados por los magníficos personajes que deambulan a su alrededor, por su amistad con otros profesores, alguno gravemente enfermo, por su relación con una mujer casada y madre de un niño, y por sus obsesiones literarias.

La calidad literaria de Javier Marías ha sido premiada en numerosas ocasiones. Entre otros, obtuvo el Premio Nacional de Narrativa en 2012, que declinó para mantenerse fiel a sus convicciones. Asimismo, fue académico de número de la Real Academia Española donde ocupó el sillón R.

Dos de los tres han muerto desde que me fui de Oxford, y eso me hace pensar, supersticiosamente, que quizá esperaron a que yo llegara y consumirá mi tiempo allí para darme ocasión de conocerlos y para que ahora pueda hablar de ellos. Puede, por tanto, que -siempre supersticiosamente- esté obligado a hablar de ellos. No murieron hasta que yo dejé de tratarlos. De haber seguido en sus vidas y en Oxford (de haber seguido en sus vidas cotidianamente), tal vez aún estuvieran vivos. Este pensamiento no es sólo supersticioso, es también vanidoso. Pero para hablar de ellos tengo que hablar también de mí, y de mi estancia en la ciudad de Oxford. Aunque el que habla no sea el mismo que estuvo allí. Lo parece, pero no es el mismo. Si a mí mismo me llamo yo, o si utilizo un nombre que me ha venido acompañando desde que nací y por el que algunos me recordarán, o si cuento cosas que coinciden con cosas que otros me atribuirían, o si llamo mi casa a la casa que antes y después ocuparon otros pero yo habité durante dos años, es sólo porque prefiero hablar en primera persona, y no porque crea que basta con la facultad de la memoria para que alguien siga siendo el mismo en diferentes tiempos y en diferentes espacios. El que aquí cuenta lo que vio y le ocurrió no es aquel que lo vio y al que le ocurrió, ni tampoco es su prolongación, ni su sombra, ni su heredero, ni su usurpador.

 

@biblioetsidiupm

Todas las almas, un relato de Javier Marías, en el que captura la esencia de nuestra existencia reflejada a través de nuestros recuerdos. #recomendacionesdelibros #lecturasparacompartir #javiermarias

♬ sonido original – bibliotecaetsidiupm
Share

Archivos

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Biblioteca ETSIDI UPM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.