Inicio » 2025

Archivos anuales: 2025

Hay ríos en el cielo. Elif Shafak

Desde Lecturas para compartir, en su cuenta de TikTok @biblioetsidiupm, la biblioteca ETSIDI UPM recomienda la lectura de Hay ríos en el cielo del escritora de origen turco Elif Shafak.

En la antigua Nínive, a orillas del río Tigris, durante la época de mayor esplendor de Mesopotamia, el culto y despiadado rey Asurbanipal erigió una magnífica biblioteca para atesorar su preciada colección de tablillas, como las de La epopeya de Gilgamesh.

Elif consigue hilar majestuosamente las historias de tres personajes marginales cuyas vidas quedarán unidas por el poema más antiguo de todos los tiempos: “Gilgamesh”: un chico nacido en los suburbios de Londrés capaz de descifrar con facilidad el alfabeto cuneiforme, una investigadora científica convencida de que el agua guarda memoria; y una niña yazidí que sufrirá el desprecio y la crueldad del estado Islámico.

“Hay ríos en el cielo” es una hermosa epopeya que expone las vicisitudes y retos a los que sus protagonistas se tendrán que enfrentar en el río de la vida; y, al igual que el antiguo y despótico rey Gilgamesh, buscar su inmortalidad a través de la huella de sus actos.

"El deber de los escritores es narrar los silencios que deja la Historia" (Elif Shafak)

“El agua recuerda. Son los humanos los que olvidan” (Elif Shafak)

Como es habitual en Shafak mostrará su rechazo contra las injusticias cometidas contra la minoría religiosa de los yazidíes como el espolio y venta ilegal en los mercados negros de un Patrimonio Cultural, porque sólo a través del respeto a las tradiciones podremos conservar la memoria de Aquello que somos como Humanidad.

“La caja contiene un poema. Un fragmento de una epopeya tan antigua y popular que se ha recitado sin cesar una y otra vez a lo largo y ancho de Mesopotamia, Anatolia, Persia y el Levante mediterráneo; una epopeya que pasó de abuelas a nietos mucho antes de que los escribas la copiaran. Es la historia de un héroe llamado Gilgamesh. 

Asurbanipal conoce el poema como la palma de su mano. Lo ha estudiado desde que era príncipe heredero. Siendo el tercer hijo del rey, el más joven en la línea de sucesión, no cabía esperar que llegara a reinar. Por eso, mientras que sus hermanos recibieron instrucción en artes marciales, estrategia militar y tácticas diplomáticas, a él se le ofreció una magnífica formación en filosofía, historia, lecanomancia, lenguas y literatura. Al final todos —incluido él mismo— se llevaron una sorpresa cuando su padre lo prefirió como sucesor. Así pues, Asurbanipal ascendió al trono como el soberano más erudito y cultivado que el imperio había conocido. De las numerosas obras escritas que había estudiado desde la infancia, su favorita era y sigue siendo La epopeya de Gilgamesh”
Share

Canon de cámara oscura. Enrique Vila-Matas

Esta semana en Lecturas para compartir os recomendamos la última obra de Enrique Vila-Matas, Canon de Cámara oscura.

Con la calidad que nos tiene acostumbrados, Enrique Vila-Matas da protagonismo a unos personajes que sin haber escrito nada persiguen crear un canon literario rompedor, alejado de cualquier convencionalismo. Desde esta premisa, el autor retoma el espíritu de su novela Bartleby y compañía.

Antonio Altobelli, conocido como El Fracasista, es un escritor barcelonés, lúcido y marginal, que deja un encargo a su secretario y heredero: éste deberá seleccionar 71 libros de su inmensa biblioteca y almacenarlos en un cuarto mal iluminado. En este entorno debe perfilar un canon literario disidente, que discrepe, próximo a la locura.

Vidal Escabia, que así se llama el asistente, parece ser un androide extremadamente semejante a los humanos. Debido a su falta de raigambre, Vidal habla desde una sinceridad profunda. Y es esa misma libertad la que vierte Vila-Matas en la composición de su novela, en la que se mezclará lo autobiográfico con el ensayo, el libro de viajes con el diario, la ficción pura con la realidad, resultando una mezcolanza inclasificable, original. Porque sin riesgos no tiene sentido la literatura, apostilla en sus declaraciones el autor barcelonés.

La prosa de Vila-Matas (Barcelona, 1948-), con reminiscencias de escritores de la talla de Pitol, Bolaño, Borges, Walser, Joyce y Goethe, entre otros, ha sido objeto de análisis por trabajos de diversa índole, entre los que se encuentran once tesis doctorales. Asimismo, la revista The Paris Review lo encumbró como uno de los cinco autores españoles de mayor prestigio. 

¿Te embarcas con nosotros en la lectura de Canon de cámara oscura

Es medianoche y Violet, en un ángulo del patio donde se celebra la fiesta, pregunta si me acuerdo de los Denver-7. Claro, personas artificiales, indistinguibles de nosotros. Androides, precisa muy puntillosa, como si en ello le fuera la vida. Y me habla de los sobrevivientes, de los androides del sector Denver-7 que todavía circulan por Barcelona, todos con recuerdos implantados y capacidad para reproducirse. Muchos de ellos, dice, han tenido descendencia. Sé de qué me habla. De entrada, porque se habló mucho de los Denver-7 en una época no tan lejana. Luego, menos. Algunos tienen un punto agresivo, una genética pendenciera.

Fueron programados para vivir cuatro años y un grave fallo en su energía eléctrica —el «Gran Apagón» de Barcelona— les dio vida abierta, de duración indefinida, pero últimamente ya no se habla de ellos, son discretos, jamás han buscado distinguirse de las personas corrientes. Violet disiente. Bueno, dice, no han buscado llamar la atención, pero más de uno es muy impulsivo, a cierta edad quieren vengarse de quienes los compraron para convertirlos en sus sirvientes.

No sabía, digo. Con el tiempo, dice, se las han arreglado para llevar una vida corriente, aunque algunos andan desorientados. Pregunto por qué desorientados. Por el enredo continuo, dice, que tejen en ellos los recuerdos implantados.

Share

Article Processing Charges en activo

Avanzamos en las procelosas aguas de la negociación de las APCs a nivel nacional: la CRUE acaba de dar luz verde a los términos alcanzados con las editoriales Springer (activo entre 2025 y 2029) y Wiley (vigente para el período 2025-2028).

Estos dos acuerdos se suman a los ya firmados con las empresas IEEE (en vigor entre 2023-2025) y Cambridge (activo entre 2021-2025).

Por consiguiente, ya se encuentran plenamente operativas las solicitudes de canje de APCs con las siguientes entidades: IEEE, Cambridge y Springer y, en breve, con Wiley.

El contrato con Elsevier no se ha cerrado hasta el momento.

Aprovechamos la ocasión para recordar que sólo se admitirán dos solicitudes por autor de correspondencia para cada editorial. Asimismo, como requisitos indispensables, el mencionado autor deberá disponer de correo electrónico de la UPM, mantener una relación laboral o académica con la Universidad, y el paper también se deberá firmar con la afiliación institucional.

Para más información puede dirigirse a la dirección biblioteca.apc@upm.es y/o pulsar aqui

Share

Seda. Alessandro Baricco

Esta semana en “Lecturas para compartir” le recomendamos la exitosa novela del escritor italiano Alessandro Baricco, “Seda”, ambientada durante la II mitad del siglo XIX entre Francia y Japón.

Con la misma delicadeza con la que se teje la seda, Baricco nos exhibe la sutil naturaleza, casi impalpable, de una historia de amor que se entreteje en las elevadas cumbres del alma de su protagonista, Hervé Joncour, un comprador y vendedor francés de gusanos de seda, obligado a viajar a Japón en busca de larvas de seda de la mejor calidad.

El contacto con este misterioso y exótico país le llevará a experimentar una nueva forma de sentir y percibir la sensualidad de su alma, a veces con un realismo tan físico y real, que le arrastrará a una vivencia amorosa, no consumada, con una joven no oriental que condicionará su vida. El tacto de la seda es casi como un íntimo deseo erótico jamás expresado, y que nuestro impuesto y aprendido pudor nos impidiera hacer realidad.

A su mujer, Hélène, le trajo de regalo una túnica de seda que ella, por pudor, nunca se puso. Si se sostenía entre los dedos era como coger la nada” (Seda” de Alessandro Baricco)

Seda es una novela corta con un estilo sencillo, preciso, claro; llena de imágenes visuales que nos evocan a la melancolía y nos incitan, a través de sus continuas repeticiones, al recuerdo de nuestras ausencias y de ocuparnos de esos espacios muertos en nuestro corazón para devolverlos a la vida.

“A menudo mis libros se pueden leer como una partitura, están construidos sobre una estructura musical”(El País, Alessandro Baricco)
"Mil veces buscó los ojos de ella, y mil veces ella encontró los suyos. Era una especie de danza triste, secreta e impotente. Hervé Joncour la bailó hasta muy tarde, después se levantó, dijo algo en francés para excusarse, se liberó de cualquier modo de una mujer que había decidido acompañarlo y, abriéndose campo entre nubes de humo y hombres que lo apostrofaban en aquella lengua incomprensible, se fue. Antes de salir del cuarto, miró una última vez hacia ella. Lo estaba mirando, con ojos perfectamente mudos, a siglos de distancia"

 

Share

Animales difíciles.  Rosa Montero

Esta semana en Lecturas para Compartir nos dejamos atrapar por Bruna Husky y su última aventura, Animales Difíciles.

 En el Madrid de 2111, la detective Bruna Husky es contratada para investigar un atentado terrorista en las instalaciones de una importante empresa tecnológica. La detective y su colega, el inspector Lizard, se verán atrapados en un enigma sombrío, en una trampa letal diseñada por una mente criminal despiadada. Hace tiempo que Bruna Husky dejó de ser una poderosa tecnohumana de combate. Ahora, más débil que nunca, debe afrontar este caso, el más peligroso de toda su carrera.

Animales Difíciles es una novela policíaca emocionante, en la que se respira el peligro. Es un apasionante rompecabezas de tensión creciente, con un telón de fondo que nos llevará a reflexionar sobre el sentido de la vida y el destino de la Humanidad, fuertemente influenciado por la tecnología.

Rosa Montero cierra por todo lo alto la serie de Bruna Husky, formada por las novelas Lágrimas en la lluvia, El peso del corazón y Los tiempos del odio.

MADRID, 22 DE ENERO DE 2111

«O todos o ninguno.»

Había comprado la pancarta holográfica en SieSie, la mayor tienda virtual del planeta. La había adquirido en un teclado público y pagado con una tarjeta de crédito desechable, y además había hecho que el robot se la llevara al tercer banco de la izquierda del parque-pulmón del Retiro, contando a partir de la entrada por la puerta de Granada.

NO-SOY-IDIOTA, se dijo, satisfecho. Era un pensamiento con mayúsculas incluso dentro de su cabeza. NO-SOY-IDIOTA. Aunque Máster lo tratara con ese desdén tan irritante, él no era ningún idiota. Mira qué bien se las había arreglado para ocultar su rastro. Incluso tuvo la brillante idea de pegar un chicle sobre la cámara del teclado para que no pudieran tomar su imagen. SOY-UN-PUTO-GENIO. Y ahora estaba aquí, a punto de asaltar el almacén de flops, y todo iba a salir de maravilla.

DE-MARAVILLA, volvió a gritarse dentro de la cabeza poniendo muchas mayúsculas, porque el corazón le marchaba demasiado deprisa. Estaba pegado a la pared, en una calle de un polígono industrial en las afueras de Madrid. Eran las cinco de la mañana, la hora más pequeña, el momento menos habitado del día, cuando toda la gente duerme e incluso los más madrugadores apenas se están despertando. Eso lo sabía de su época de ratero. Bueno, de su vida de ratero, que ahora quería dejar atrás para subir un escalón en la carrera de la delincuencia. Buscarse un jefe poderoso era el primer paso. Y Máster era poderoso, de eso no cabía la menor duda. Que lo tratara a patadas era una muestra de ello. Ya le haría cambiar de opinión con sus buenos servicios. Este era el primero y lo iba a dejar niquelado.

Share

La inquebrantable belleza de Rosalind Bone. Alex McCarthy

Esta semana en “Lecturas para compartir” os recomendamos la primera novela de la escritora galesa, Alex McCarthy, La inquebrantable belleza de Rosalind Bone

La autora nos adentra en los oscuros hechos acontecidos en Cwmcysgod, un pueblecito escondido en los valles de Gales; donde aparentemente la vida transcurre con tranquilidad.

La extraña desaparición de una mujer joven en el pasado, Rosalind Bone, marcará la vida de sus personajes; cuya culpa les impedirá alcanzar una completa felicidad en un entorno paisajístico donde todo invita a la realización personal.

Si bien, cuando el valle comienza a arder a manos de los hermanos Clements, y el asfixiante humo del fuego obliga a una misteriosa anciana a abandonar su refugio; el mismo espíritu del bosque pareciera reflejar su propia frustración, desencadenando así los eventos indispensables para resolver el turbio pasado de esta comunidad y restablecer de nuevo un orden más armonioso en el corazón de sus habitantes.

Alex McCarthy ha sabido crear una inquietante fábula moderna sobre la resiliencia de las mujeres donde combina a la perfección lo atmosférico con un certero realismo social.

Alex McCarthy nació en Cardiff y creció en el sur de Gales. Alumna de la London Contemporary Dance School, trabajó como bailarina y coreógrafa durante varios años en teatro, cine y televisión. En 2017, tras un cambio de rumbo y varios años escribiendo, comenzó la que sería su primera novela, La inquebrantable belleza de Rosalind Bone.

A las tres de la mañana, todos los pies estaban levantados, todas las cabezas estaban echadas, y los pensamientos correteaban por las mentes durmientes de Cwmcysgod, libres como niños sin vigilancia. Por encima del pueblo, sin embargo, en la linde del bosque, la anciana estaba despierta; el humo le quemaba en los pulmones. Con las prisas por escapar del incendio había tropezado con la raíz de un árbol y ahora yacía, herida y rota, dándose ánimos para coger aire una vez más.
Inspirar, retener, espirar.
Inspirar, retener, espirar.
Una cucaracha se le encaramó por la mejilla. Pensó en levantar una mano y sacudírsela, que cayera de nuevo a la hojarasca, pero el movimiento requería demasiado esfuerzo. Abrió y cerró los ojos y atisbó unos puntitos de luz centelleantes e inútiles abajo, en el pueblo.
Inspirar, retener, espirar.
Inspirar, retener, espirar.
Share

La mano que cura. Lina María Parra Ochoa

Esta semana en Lecturas para compartir, el Tiktok de la Biblioteca ETSIDI, os recomendamos: La mano que cura.

Esta obra surge de las entrañas literarias de la escritora colombiana Lina María Parra Ochoa. En esta primera novela, la autora se adentra en cierto grado en la vida de su propia familia y en sus terrores más íntimos, así como en la complejidad de los vínculos afectivos. Porque fueron las anécdotas que le contaba su madre las que nutren y dan forma a la historia. Porque es el ambiente, la tradición sobrenatural de su Medellín natal los que engrasan el espíritu de la obra. En fin, es una narración extraordinaria, con una prosa envolvente, en la que la magia, reverso de la ciencia, convive en armonía con los hechos cotidianos y trascendentes de la existencia humana.

Lina es una joven que acaba de perder a su padre. En estos momentos de duelo, su madre le encarga aligerar la biblioteca de su padre, omnipresente en cada rincón de la casa. Este trance conduce a Lina a descubrir sus facultades sobrenaturales, heredadas de su familia materna, y a buscar a la ya anciana maestra de su progenitora que la había enseñado a dominar sus destrezas.

Parra Ochoa, cuya obra guarda ecos de Amparo Dávila o Mariana Enríquez, ya había encontrado un espacio destacado en el panorama cultural con dos volúmenes de cuentos: Malas posturas y Llorar sobre leche derramada.

Lo de las moscas ya había pasado antes, a una tía. Después de que se le murió el marido, su casa empezó a llenarse de moscas. Buscó varias explicaciones, pero realmente no las había. No encontró huevos ni larvas, nada estaba pudriéndose, no existía manera de que los bichos entrarán en la casa, pero cada noche en el cuarto principal había grupos de moscas gordas y negras volando por todas partes. Mi tía dice que ella rezó la casa, llamó a una señora que siempre le trabajaba la casa y se encerraron las dos solas ahí toda una noche. Luego las moscas dejaron de aparecer. Yo había olvidado la historia, hasta el día después del velorio del papá. Volví a mi apartamento ya de noche, cansada de hablar con gente, de recibir pésames, de tener la misma conversación muchas veces, de organizar la comida y la bebida y de tratar con los de la funeraria, con el cura de la misa, con tantas personas que creo que al final no velé a mi papá, no lo lloré. incluso no sé si lo vi en el cajón. Tal vez, sin pretenderlo del todo, evadí ese lugar, esa situación.

Watch on TikTok

Share

Boletín de novedades de Marzo 2025

En esta nueva edición del Boletín de Novedades bibliográficas podéis encontrar información sobre las obras recién incorporadas al catálogo de la Biblioteca ETSIDI. Éstas tratan sobre los siguientes temas:

El interior de los mecanismos electrónicos; diseño de automatismos con GRAFCET; diseño de dispositivos cotidianos; ecuaciones diferenciales para ingeniería y ciencias; sistemas de carga para vehículos electrónicos e híbridos; Química; Metrología, ensayos y verificación de productos; accionamientos eléctricos; control automático  

Hojea el Boletín, pulsa en los enlaces directos al catálogo Ingenio y, tras identificarte, podrás encontrar los datos de disponibilidad en sala de los libros que te interesen.

Pásate por la Biblioteca a recoger tu ejemplar o solicítalo a través de Ingenio en el caso de que esté prestado.

Los Boletines de Novedades anteriores del 2024 y 2025 los podrás consultar en Calaméo y en la etiqueta Novedades 2024 y Novedades 2025 del blog.

Share

Ampliación de horario durante los meses de marzo y abril de 2025

Posiblemente ya estáis al corriente de la apertura extraordinaria de fin de semana que acaba de retomarse en las Bibliotecas de la UPM.

Durante marzo, a Teleco, que ofrece servicio bibliotecario completo casi todos los meses del año,  se suma Agronómica.  En Abril se incorporarán ya todas las bibliotecas que podéis ver más abajo.

Horarios:

  • Bibliotecas de la ETSI Aeronáutica y del Espacio y ETSI Agronómica en Ciudad Universitaria; Biblioteca de la ETSI Industriales en Paseo de la Castellana y Biblioteca Campus Sur de 9 a 21:30 horas.
  • Biblioteca de la ETSI Telecomunicación en Ciudad Universitaria de 9 a 21 horas  (los viernes el horario será de 9 a 20 horas).

Para más info: https://short.upm.es/chgar

Share

8M | Día Internacional de la Mujer

Bajo el lema impulsado por la ONU: “Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: derechos, igualdad y empoderamiento”, la UPM ha programado un mes de marzo lleno de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

El 8 de marzo pretende avanzar en el objetivo de lograr la igualdad de género en todos los ámbitos. De igual manera, la UPM, a través del Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Compromiso Social, trabaja para favorecer estas políticas en el seno de la universidad.

Actividades en la ETSIDI

En nuestra Escuela tendrá lugar una Entrega de llaveros conmemorativos y el taller “Mujeres en el mundo laboral”

“La ETSI de Ingeniería y Diseño Industrial celebrará el #8M2025 con la entrega de llaveros conmemorativos realizados en el FabLabETSIDI diseñados y fabricados por sus estudiantes. Además, la asociación ETSIDI DESIGN venderá las postales del concurso que organizó con este fin. Ambos eventos tendrán lugar el 7 de marzo. Por último, la Escuela acogerá el día 13 el taller “Mujeres en el mundo laboral” que reflexionará sobre el acceso al trabajo, los estereotipos de género y sus consecuencias para la sociedad”.

Para más información, hacer clic aquí.

La Biblioteca ETSIDI no podía faltar a esta cita. Y qué mejor forma de celebrar este día tan especial que con la creación de un centro de interés en el que las protagonistas serán las obras escritas o coordinadas por mujeres. Sí, vamos a preparar un expositor en el pasillo de la Biblioteca con una selección de libros con autorías del género femenino. ¿Seguro que los habéis leído todos?

Silvia Nuere Menéndez-Pidal y Laura de Miguel Álvarez. STEAM: la humanización de las ciencias en la universidad
Laura Abad Toribio y Laura María Iglesias Gómez. Problemas resueltos de Física General
María Carmen Carnero Moya. Problemas resueltos de administración de la producción y operaciones
Irene Martín Rubio y Pilar Quevedo Cano. Manual de economía y gestión de empresas en ingeniería
Luján Cambariere. El alma de los objetos
Ellen Lupton. El diseño como storytelling
Xènia Viladás. Diseño rentable: diez temas a debate
Susie Hodge. Cuando el diseño es un arte: 80 obras maestras y los secretos de su éxito
María Acaso. El lenguaje visual
Marta Macho Stadler. Mujeres matemáticas: trece matemáticas, trece espejos

No dejéis de echarles un vistazo

Share

Archivos

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Biblioteca ETSIDI UPM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.