Inicio » 2019 (Página 7)
Archivos anuales: 2019
Biblioteca con mucha vida
Hoy 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje te proponemos dar una vuelta por calles con mucha vida y aprender cómo ha evolucionado la gestión de residuos urbanos, de nuestras basuras, a lo largo de 100 años. Del ¡agua va! y los traperos a los contenedores de miles de colores que hacen que deshacerse de la basura parezca un juego, de la bendita basura de antaño al dilema de lidiar con la ingente cantidad de residuos sólidos urbanos de hoy en día. "Calles con mucha vida: 100 años de avances en la gestión de residuos sólidos urbanos" o lo que es lo mismo 628.4 VAL cal.
En los números de clasificación 628.4 y 628.5 puedes encontrar más cosas sobre residuos y si buscas en Ingenio por residuos y filtras por la Biblioteca de Diseño Industrial obtienes muchos más resultados.
La biblioteca, como tu casa, como la calle también es un espacio para hacer un buen uso de tus residuos, para Reciclar, para echar cada cosa en su sitio. Ya lo sabes, ¿no?: hay dos contenedores de papel, azul, hay contenedor de envases, amarillo, a la entrada para que eches allí esa lata o ese vaso de café con los que no puedes pasar a la biblioteca, hay un contenedor gris también a la entrada para la cáscara del plátano o cualquier otro resto que no tiene cabida en los otros contenedores.
Como pasa con otras cosas no mezcles, no es bueno para nada ni para nadie: Recicla.
Quien busca entiende
Get the Research es un nuevo sistema de búsqueda lanzado por Impactstory que ofrece resultados basados en revistas académicas —peer-reviewed research papers. Las búsquedas se basan en 20 millones de artículos de acceso abierto del índice Unpaywall. Está pensado para el público general más que especializado por lo que además de imágenes se incluyen enlaces a Wikipedia para facilitar la comprensión de términos académicos o científicos. Sólo admite búsquedas en inglés de momento centradas en los ámbitos de la biología y la medicina con intención de acceder a todas las áreas de conocimiento en próximas actualizaciones.
Get the Research, un sistema de búsqueda distinto que a lo mejor te ofrece algún resultado inesperado y/o útil para tu investigación.
Más portátiles
Desde hoy la máquina de autopréstamo de portátiles tiene 4 más, adquiridos por Biblioteca UPM, y ya son 27. Son cuatro dispositivos del modelo HP ProBook 450.
Ahora puedes elegir entre cuatro modelos, siempre que haya disponibilidad y no esté ya prestado el modelo que te interesa.
HP ProBook 450, HP ProBook 440, HP ProBook 430 y el HP Compaq 6710b el más antiguo de todos, pero a veces es mejor que nada.
Un modelo más pero igual de fácil que antes. Cuando toques en la opción de prestar salen las imágenes de los modelos disponibles en ese momento, tocas en el modelo que te interesa y el resto como siempre, tu carnet y tu PIN.
Michael Ashby: libros honoris causa
La UPM acaba de investir doctor honoris causa a Michael Ashby, creador de los diagramas de selección de materiales o diagramas de Ashby que se emplean de forma intensiva en la industria para realizar la elección del material que mejor se adapte a un determinado diseño. Según Ashby “cada mapa condensa gran cantidad de datos en una sola imagen y muestra los materiales y sus interrelaciones”.
En la Biblioteca UPM puedes encontrar muchos de los trabajos de Michael Ashby. Entra en Ingenio y haz una búsqueda por Michael Ashby, filtra por catálogo o biblioteca digital según tus intereses. Por catálogo encontrarás los documentos físicos que hay en las bibliotecas UPM —este profesor emérito del departamento de ingeniería de la universidad de Cambridge es coautor de una veintena de libros que se usan en la docencia de ingeniería de materiales, muchos de los cuales los tienes en Biblioteca UPM.
Michael Ashby en la Biblioteca ETSIDI Michael Ashby en todas las Bibliotecas UPM
Si prefieres darte una vuelta por las estanterías de nuestra sala pásate por la estantería 620, 620.1 y 620.17. En las tres clasificaciones por ASH de Ashby encontrarás bibliografía de este doctor honoris causa por la UPM.
Michael Ashby, cuya principal línea de investigación se centra en el diseño y en el papel que los materiales juegan en él, también es autor de más de 300 artículos científicos de alta calidad sobre mecanismos de plasticidad y fractura, compactación de polvo, mecanismos de desgaste, metodologías para selección de materiales y modelado de procesos de conformación de materiales y diseño. Si en Ingenio la búsqueda por Michael Ashby la filtras por biblioteca digital tendrás acceso en línea a algunos de estos artículos además de a algunos de sus libros.
La UPM también es Europa
La Biblioteca de la ETSIDI tiene cosas sobre Europa en su fondo. Ingenio nos ha recuperado todos estos resultados Europa en la ETSIDI cuando hemos hecho la búsqueda por Europa en cualquier campo y hemos filtrado por nuestra biblioteca, la de Diseño Industrial.
El CEYDE, Centro de Documentación Europea, que acerca a la comunidad universitaria documentación y actividades que tienen algo que ver con las instituciones comunitarias está integrado en el Servicio de Biblioteca Universitaria y es de acceso libre y gratuito.
Porque hoy 9 de mayo es el Día de Europa.
¡Silencio, se estudia!
24 de abril_Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido
Conciénciate la sala de estudio de la Biblioteca ETSIDI es un espacio libre de ruido, un espacio con el mayor silencio posible porque hay quien viene a concentrarse y lo hacen porque hay silencio.
Si tienes que hablar en dúo, trío o grupo dispones de cuatro salas de estudio colectivas. Pero Conciénciate hay que hablar en un tono normal, a pesar de todo estás en una biblioteca y hay más gente compartiendo espacios.
23 de abril: lee con nosotros “El Jarama”
Este año hemos elegido como lectura “El Jarama”. Leeremos algunos fragmentos del libro de Sánchez Ferlosio de 10.30 a 12.30 en el vestíbulo de la Escuela y por la tarde en el pasillo de la biblioteca de 17.00 a 19.00. Grabaremos las lecturas y en unos días colgaremos un vídeo en el blog y en Instagram (síguenos en @bibliotecaetsidi).
También nos gustaría que nos recomendaras ese libro que no tenemos y piensas que es necesario que forme parte del fondo de nuestra biblioteca. Lo puedes hacer enviándonos un mensaje al correo de la biblioteca, biblioteca.etsidi@upm.es