Lee, Harper: Matar a un ruiseñor

Harper Lee. Matar a un ruiseñor.

“Uno no comprende realmente a una persona hasta que no se mete en su piel y camina dentro de ella”.
Se conmemoran los 50 años de la publicación de esta novela, considerada un clásico contemporáneo y con el que su autora, Harper Lee, gano el Premio Pulitzer en 1961.
La novela se desarrolla en los años de la Gran Depresión, en una ciudad sureña de los Estados Unidos, Maycomb. Un hombre negro es acusado de violar a una mujer blanca. Pese a no existir pruebas el hombre es inculpado y nadie quiere defenderlo. Sólo una persona, el abogado Atticus Finch asumirá su defensa y se enfrentará a las críticas de su comunidad e incluso al odio de algunos.
Es la voz de Scout, una niña de 9 años e hija del abogado la que nos cuenta lo que ocurrió ese verano, uno de los más calurosos que recuerda, en su ciudad.
Las aventuras de Scout, su hermano Jim y un amigo, Dill para descubrir a un misteriosos vecino que nunca sale de casa se entremezclan con el mundo de los mayores y todo lo que rodea al juicio.
Los niños no entienden mucho lo que pasa y la razón por la que su padre defiende a “negros y canallas” contra la opinión de la mayoría del pueblo. Pero como le dice Finch a su hija: “La única cosa que no se rige por la regla de la mayoría es la conciencia de uno”.
Mezcla de ficción y recuerdos de infancia (Scut es el alter ego de Harper Lee), Matar un ruiseñor está profundamente relacionada con un tiempo y un espacio, sin el cual no puede entenderse. 50 aniversario_Matar a un ruiseñorLa novela se publica en 1960, en los años de la lucha en Estados Unidos por los derechos civiles para los afroamericanos, con Martin Luther King a la cabeza.
Después de leer este libro desearías ser o al menos tener cerca a un “Atticus Finch”, la imagen misma de la integridad. Esa persona que siempre hace lo que debe cuando debe, sin importar las consecuencias.
Como curiosidad decir que el personaje de Dill, ese niño que ha venido a pasar las vacaciones a casa de su tía está inspirado en Truman Capote, amigo de la infancia de la autora. De hecho Harper Lee acompañó a Capote en 1959 a Holcolm (Kansas) para investigar la matanza de la familia Clutter, viaje del que surgiría otra obra maestra de la literatura estadounidense, A sangre fría.
Nelle Harper Lee (Alabama, 1926) publicó este libro en 1960, cuando tenía 34 años. Fue un éxito inmediato (hasta ahora se han vendido más de treinta millones de ejemplares) y al año siguiente ganó el Premio Pulitzer.
Cuando se publicó la novela, Harper Lee concedió algunas entrevistas, pero al poco tiempo decidió huir de los homenajes y de la fama. Vive tranquila entre su ciudad natal, Monroeville (Alabama) y Nueva York. De vez en cuando, aparece para recoger algún premio, tímida y cariñosa a la vez con sus lectores. Ésta ha sido su único libro publicado.
peckandleephoto11

Harper Lee con Gregory Peck durante el rodaje de la película.

No se puede hablar de este novela sin recordar la maravillosa película de Robert Mulligan, estrenada en 1962, en la que Gregory Peck encarna al incorruptible abogado Atticus Finch, que mereció uno de los tres Oscar de la película, con una interpretación inolvidable.Cartel de la película Matar a un ruiseñor
Matar un ruiseñor es un alegato contra el racismo y los prejuicios, un libro a favor de la tolerancia y la convivencia.
Harper Lee en la Biblioteca UPM

Héroes sin armas. Fotógrafos españoles en la Guerra Civil.

Heroes sin armas“Héroes sin armas. Fotógrafos españoles en la Guerra Civil. El frente de Madrid”. Madrid : SECC/ La Fábrica Editorial, 2010. Libro + DVD

Hoy en día, las imágenes más conocidas de la Guerra Civil son las que realizaron los fotógrafos de guerra extranjeros. ¿Qué pasó con los profesionales españoles? ¿Dónde quedaron sus fotografías?

Estas preguntas tienen su respuesta en este libro donde se cuenta la labor de la primera generación de reporteros gráficos españoles, cuyo rastro desaparece después de la Guerra Civil.

Un grupo de amigos y compañeros: Luis Marín, Pepe Campúa, Alfonso y José María Díaz Casariego. Son excelentes fotoperiodistas. Todos publican en un puñado de medios, tanto de izquierdas como de derechas. Pero todos coincidieron en la afamada revista Mundo Gráfico en los años 20, dirigida por José Campúa, padre de Pepe. Retratan a la Familia Real, las actrices de la época, los avances tecnológicos o las agitadas sesiones del Congreso de los Diputados.

Estalla la Guerra Civil española y estos fotógrafos, con un bagaje profesional extraordinario, sacan miles de negativos de gran valor de la vida cotidiana o de la lucha en el frente . Fotografías que dejan constancia del sufrimiento y la radicalización de un Madrid sitiado, el asesinato de Calvo Sotelo, los combates en el Puerto de Navacerrada, el resguardo de los bombardeos en el metro de Madrid, la entrada de las tropas franquistas a la capital, la huida de familias de campesinos…

Estos negativos desaparecen al acabar la guerra: Marín los guarda en cajas en su casa, a Díaz Casariego se los requisan. Alfonso, ante el miedo a ser expoliado, declara que su archivo se ha quemado en el transcurso de la contienda.

El libro recoge su biografía y una selección de fotografías (más de 60 en total) así como un documental (en DVD) donde se incluyen “extras” que ayudan a comprender el contexto histórico del momento que vivieron estos fotógrafos así como particularidades técnicas y curiosidades que formaban parte del día a día del oficio del foto reportero. La Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales estrenó el pasado 23 de abril el documental en la sede madrileña de la Academia del Cine.

Alfonso, Campúa, Marín y María Díaz Casariego dispararon con su mejor arma: la cámara.

El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger.

Cubierta del Guardian entre el centenoJ.D. Salinger
El guardián entre el centeno
Alianza Editorial

Si de verdad les interesa lo que voy a contarles, lo primero que querrán saber es donde nací, cómo fue todo ese rollo de mi infancia, qué hacían mis padres antes de tenerme a mí, y demás puñetas estilo David Copperfield, pero no tengo ganas de contarles nada de eso.

Así empieza El guardián entre el centeno, la primera novela corta de J.D. Salinger que se convirtió en un clásico de la literatura moderna estadounidense casi desde el mismo momento de su publicación, en 1951.

Mucho se ha escrito sobre este libro y sobre la peculiar personalidad de su autor. Yo lo leí hace 20 años y lo he vuelto a leer ahora y me ha gustado tanto como recordaba. Salinger murió el pasado 27 de enero a los 91 años de edad.

La primera traducción al castellano de The Catcher in the Rye se publicó en Argentina en 1961 y se tituló El cazador oculto. En 1978 una traducción española tituló la obra como El guardián entre el centeno. A Salinger le pareció mejor este segundo título y desautorizó la primera traducción al castellano que nunca más pudo usarse.

Escrito en primera persona, El guardián entre el centeno relata las experiencias de Holden Caulfield, un adolescente de 16 años en la ciudad de Nueva York, después de que le echen del Pencey Prep, su escuela secundaria.

Holden es un estudiante desastroso, malhablado, fumador empedernido, un mentiroso compulsivo e irónico y a ratos una persona amable y carismática. Demuestra su lado tierno siempre que habla de su hermana pequeña Phoebe y de su hermano Allie, que murió de leucemia cuando tenía solo 13. Le preocupan mucho el tema de las chicas, no entiende el sexo y se acuerda mucho de Jane, un antiguo amorque pasaba con él los veranos jugando a las damas.

Se pregunta muchas cosas entre otras a dónde van los patos cuando el agua del lago del Central Park esta helada y así explica a su hermana lo que le gustaría ser si pudiera elegir:

Muchas veces me imagino que hay un montón de niños jugando en un campo de centeno. Miles de niños. Y están solos, quiero decir que no hay nadie mayor vigilándoles. Sólo yo. Estoy al borde de un precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los niños caigan a él…..Yo sería el guardián entre el centeno.

Salinger es el prototipo de escritor excéntrico. Después de haber obtenido la fama con su primera novela se apartó del mundo exterior y protegió al máximo su privacidad. Se mudó de Nueva York a Cornish (New Hampshire), donde continuó escribiendo historias que nunca publicó.

Es el segundo libro más estudiado como lectura obligatoria en los institutos estadounidenses. En los 90 fue el nº 13 en la lista de libros más leídos en su país según la Asociación de Bibliotecas Americanas y en el año 2005 se mantuvo entre los diez primeros.

J. D. Salinger en las Bibliotecas de la UPM

Evelyn Waugh. Retorno a Brideshead

Waugh, Evelyn

Retorno a Brideshead

Barcelona: Tusquets, 2008

 “Debía parecerle que no le escuchaba y, con un último esfuerzo para despertar mi interés, dijo:También hay una espantosa fuente delante de las escaleras, descomunal, hecha de rocas y de todo tipo de animales de piedra. Nunca habrás visto nada igual.Sí, Hooper, la he visto. He estado antes aquí….Había estado antes allí…Lo conocía todo muy bien”

Así se inicia el viaje hacia el pasado de Charles Ryder. Estamos en 1940, en plena Segunda Guerra Mundial. Charles es un oficial del ejército inglés que rememora su estancia en Brideshead, la mansión donde ahora se aloja su regimiento. El “retorno” de Charles a Brideshead devuelve a su memoria aquellos tiempos, anteriores a la guerra, en que paseaba por sus hermosos jardines y salones.

Charles conoce a Sebastian Flyte en Oxford y rápidamente queda enredado en el carisma de este personaje hedonista, melancólico y autodestructivo. Cuando acompaña a su amigo a la mansión familiar, Brideshead Castle, queda de nuevo seducido por el lugar (“Así me convertí al barroco”, comenta nuestro protagonista) un paraíso de elegancia y obras de arte que Charles plasmará en sus cuadros, una vocación incipiente que luego se convertirá en su profesión.

Charles queda atrapado por los Flyte, una familia aristocrática, excéntrica y opulenta, marcada por el escándalo de un padre exiliado en Venecia con su amante. Por el contrario Ryder sólo tiene a su padre, un tipo muy peculiar, solitario que mata el tiempo coleccionando curiosidades. Las escasa escenas entre padre e hijo son las situaciones más cómicas de la novela.

Sebastian introduce a su amigo en una Arcadia efímera y así vamos conociendo una impresionante galería de personajes. Una madre (lady Marchmain) controladora y reina del chantaje emocional; Sebastian que sólo quiere ser feliz pero está atrapado por su familia y queriendo huir, acaba alcoholizado; Julia Flyte, la hermana, que parece que no encuentra su lugar en la vida y que pudiendo ser feliz con Charles renuncia a él presa de la culpabilidad; Cordelia Flyte, la hermana pequeña, uno de los pocos personajes felices junto con el hermano mayor, Bridey. Los Flyte son católicos y la religión suele figurar en sus conversaciones, ejerciendo una gran influencia en sus vidas, algo que Charles nunca logró entender.

Evelyn Waugh nació en Londres en 1903 y murió en Somerset en 1966. Hijo de un conocido editor y crítico literario, estudió en Oxford y se graduó en historia moderna. Su primera obra, Decadencia y caída (1928) le dio fama inmediata. En 1930, después de divorciarse de su primera mujer, se convirtió al catolicismo. Viajó por todo el mundo y luchó en diversos escenarios de la segunda guerra mundial. Entre 1943 y 1944 mientras se recuperaba de una herida producida al tirarse en paracaídas, escribió Retorno a Brideshead, que se publicó en 1945.

De hecho Waugh, en el prólogo del libro de 1959 se disculpa por el tono melancólico y de fascinación por esa vida aristocrática y sibarita de la novela achacándolo “a la época deprimente, de privaciones y continuas amenazas”  que provocó la guerra.

No se puede hablar de este libro sin mencionar la magnífica serie de la televisión británica (1981), producida por Granada Television, con una banda sonora inolvidable compuesta por Geoffrey Burgon. A través de esta serie llegué al libro y descubrí a Evelyn Waugh.

La película del mismo título, estrenada en 2008, es totalmente prescindible y simplifica de una forma lamentable la novela.

En 2009 se publicó un libro , Mad world. Evelyn Waugh and the secrets of Brideshead, de Paula Byrne que sostiene la hipótesis de que los Flyte de la ficción son la réplica de los Lygon de Madresfield, poderoso clan de terratenientes que abrió las puertas de su mundo privilegiado y decadente al joven Waugh.

También en NST se ha reseñado otro libro de E. Waugh: Decadencia y caída.

Evelyn Waugh en las bibliotecas UPM.

La carretera. Cormac McCarthy.

carretera1McCARTHY, Cormac. La carretera. Barcelona: Mondadori, 2007.

 

La carretera (en inglés The Road) es una novela escrita en 2006 por el escritor estadounidense Cormac McCarthy, creador de otras novelas como No es país para viejos y Ciudades en la llanura. La carretera fue galardonada con el Premio Pulitzer 2007 en la categoría de ficción, con el James Tait Black Memorial Prize en 2006 y fue finalista para el National Book Critics Circle Award en 2006.

 

La historia discurre en un mundo apocalíptico donde todo está desolado. No se explica qué ha pasado. En tales circunstancias un padre y su hijo viajan hacia la costa para buscar un lugar seguro en el que vivir. En su viaje se encontrarán con los pocos seres humanos que quedan, la mayoría de los cuales, se han vuelto locos o se han convertido en caníbales.

Superar cada día es muy duro. Llegar a un lugar seguro donde pasar la noche, alejados de la carretera (“la larga carretera negra”)pero cerca de ella, es vital. El carro de la compra, lleno con las cosas que les van a permitir seguir adelante, es más valioso que cualquier tesoro.

No se mencionan los nombres de los personajes y podemos adivinar que el niño sólo ha conocido el mundo actual. Se sabe muy poco del pasado, interesa el presente salpicado con unos pocos recuerdos del padre.

Escrito de forma muy sencilla, escueta y rápida, logra transmitir toda la incertidumbre y angustia de sus personajes al lector. Leyéndolo sientes frío (mucho frío), hambre, desasosiego, miedo, el mismo que pasan padre e hijo y de vez en cuando, muy pocas veces, la tranquilidad de un lugar seguro y cómodo. Relato lleno de silencios que, a veces, parecen ocupar más espacio que el propio texto.

La relación padre-hijo es la base del relato. El padre velando siempre, día y noche por “el chico” , al que quiere infundir tranquilidad ante una realidad desoladora. Los diálogos son telegráficos pero rotundos. Como muestra, un botón:

“Observó al chico y miró. Ahora que era de día podían verlos desde la carretera. El chico se movió. Luego abrió los ojos.

Hola, papá, dijo.

Aquí estoy.

Ya lo sé “.

A los ojos de estos dos seres humanos apenas importa el número de supervivientes que se han transformado en lobos, pues han decidido apoyarse y aferrarse el uno al otro para no sumergirse en el abismo. Así lo hablan sus protagonistas:

 

“…¿Todavía somos los buenos?, dijo.

Sí. Todavía somos los buenos.

Y lo seremos siempre.

Sí. Siempre.

Vale”.

 

En 2.009 se estrenó la película, basada en la novela y con su mismo título, dirigida por John Hillcoat y con Viggo Mortensen y Kodi Smit-McPhee como protagonistas.

Libros de Cormac McCarthy disponibles en las Bibliotecas de la UPM

Síguenos en: No sólo técnica en Facebook

1 17 18 19