Un año más la ETSIDI tiene finalista nacional en el James Dyson Award que pasa a concursar en la fase internacional.
Ariadna Esteban Caballero, Sila Martínez López, María Sacristán Esteban y Celia Sánchez Naranjo son alumnas de la asignatura Metodología del Diseño y de la Creatividad impartida por F. Victoria Sánchez y Juan David Cano, y son las creadoras de ALEAF o lo que es lo mismo una funda para móviles autónoma, de carga externa, realizada mediante láminas de material piro y piezoeléctrico.
Traducido para que todos lo podamos entender: esos materiales absorben el movimiento —golpes, toques que recibe el móvil, contacto con otros objetos en el bolso, deformación provocada por llevarlo en el bolsillo— y los cambios de temperatura —calor que genera el aparato por el uso— de manera que la batería que lleva incorporada ALEAF se va cargando. Cuando el teléfono se queda sin carga basta con extraer el cargador que lleva incorporado la funda y cargar el móvil, ahorrando dinero y energía eléctrica. Se realiza una carga totalmente renovable y sostenible desde la propia funda que además lo protege.
Fotos, vídeos y más detalles del proyecto ALEAF
Más proyectos ganadores con los que compite ALEAF
¡Enhorabuena y suerte para el concurso internacional!
¡Hola a todos! ¿Habéis visto el proyecto “Made in ETSIDI” que quedó finalista en el James Dyson Award? Me parece una pasada cómo algo hecho por estudiantes puede llegar tan lejos. Lo vi en una nota del campus y flipé bastante.
¡Sí! Justamente lo leí ayer. El proyecto es una especie de dispositivo ecológico para mejorar el aprovechamiento energético, ¿no? Me encanta ver cómo la ingeniería española se hace notar en concursos internacionales. Para los curiosos, aquí está el enlace oficial al premio:
https://www.jamesdysonaward.org/es-ES/
Qué pasada. Me gusta que se apoyen ideas sostenibles y además que vengan de estudiantes. A propósito, ¿alguien sabe si este dispositivo tiene alguna aplicación real ahora o solo fue prototipo para el concurso?
Según entendí, todavía está en fase de desarrollo, pero los del equipo comentaron que están en charlas con una startup para sacarlo al mercado. Ojalá lo consigan. Por cierto, hablando de inventos y tecnología… ¿alguno de vosotros sigue el tema de simuladores de conducción? Me recordó un poco al realismo de juegos como Euro Truck Simulator.
¡Claro! Yo soy fan del Euro Truck Simulator 2. Incluso tengo mods instalados para que los camiones se comporten más como en la vida real.
¡No sabía que había tantos mods! Me dieron ganas de volver a instalarlo. Hace tiempo lo jugaba con el volante Logitech que tengo por ahí. Lo que más me gustaba era escuchar música o podcasts mientras hacía rutas largas. Casi como meditar jajaja. ¿Ustedes también juegan por relajarse o más por competir?
Depende del juego. Con ETS2 es más relax, pero si hablamos de algo con más adrenalina, como Aviator, ahí sí se pone interesante. Es más simple que un simulador, pero engancha. Si os gustan los juegos con algo de riesgo, os dejo este sitio que lo tiene https://pinup-bet-argentina.com/aviator/ .
No es simulador ni nada, pero tiene su rollo de estrategia y tensión.
Jajaja, lo probé una vez ese Aviator. Lo bueno es que va al grano, no te pierde en menús ni historias. Aunque reconozco que a veces es un poco adictivo… ¿Lo usás desde el móvil o en el PC?
Desde el móvil va bastante bien, sobre todo cuando estás aburrido en el metro o esperando algo. Pero sigo prefiriendo sentarme con el volante y perderme dos horitas en las carreteras de Europa jaja. A veces incluso pongo lluvia para hacerlo más inmersivo.
Jajaja, eso de poner lluvia lo hago también. Lo único que falta es que me eche un café mientras conduzco virtualmente. Bueno, entre inventos como el de ETSIDI, juegos relajantes y un poco de emoción con Aviator, tenemos entretenimiento para rato.