Esta noticia tomada del diario Público en su edición de 19 de mayo nos informa que “Es algo así como una mezcla de Wikipedia y Google, y sus propios responsables prefieren usar el término “motor de conocimiento computacional” al de buscador de Internet.”
Según se señala es “especialmente útil a la hora de encontrar datos históricos o geográficos, soluciones a fórmulas matemáticas o cotizaciones bursátiles“.
Una de sus principales limitaciones Wolfram Alpha es que, por el momento, sólo acepta preguntas en inglés.