El biombo lacado, de Robert van Gulik
El biombo lacado
Robert van Gulik
Edhasa
Estamos en la China del siglo VII, el juez Di, de visita en el distrito de Wei-Peng, se enfrenta a la resolución de dos asesinatos: el de la esposa del magistrado del lugar y el de un comerciante; casos independientes pero que acabarán entrecruzándose. En la China de este período el juez es la máxima autoridad civil del distrito, y no solo preside los tribunales sino que también se encarga de la investigación, de ahí el trabajo detectivesco que desarrolla el juez Di. En paralelo a la acción, vamos viendo cómo es el mundo en el que se mueve el juez: situación social, situación de las mujeres, la cultura… Es un paseo agradable sin grandes complicaciones por la China de la época.
Esta novela de misterio forma parte de una serie de obras protagonizadas por el juez Di, personaje histórico que vivió en China entre los años 630 y 700, conocido magistrado y estadista del Imperio Tang que llegó a ministro en la Corte Imperial. Transformado en héroe popular pasó a la literatura china en el siglo XVIII al recopilarse sus aventuras en la obra anónima Dee Gong An o Casos célebres del Juez Dee y de la que Robert van Gulik (1910-1967) tomó prestado a su protagonista.
Robert van Gulik (Países Bajos, 1910-1967) fue un hombre polifacético: orientalista, diplomático, escritor y músico de guqin (instrumento chino de cuerda), autor de varias obras sobre la cultura china es, sin embargo, más conocido por estas obras de misterio enriquecidas con sus propios dibujos.
Robert van Gulik en la Biblioteca de la UPM
No es la verdad la que engrandece al ser humano,
sino el ser humano el que engrandece a la verdad
CONFUCIO
Así comienza la importancia de vivir de Lin Yutang, un personaje que parece compartir muchos rasgos con el que maravillosamente propones.
No sé si has tenido la oportunidad de leer los escritos de chuamg_tzu traducidos por Octavio Paz (Editado por Siruela). Pienso que te acariciará el alma ahora que los tilos han empezado a florecer
Fantástica la imagen del juez Di, sin duda un tipo muy “juicioso”.
Gracias Pilar, por tu comentario. Evidentemente leeré los escritos que propones porque no hay nada mejor que sentir el alma acariciada.
Un par de curiosidades sobre las aventuras del juez Di:
– han sido llevadas a la pantalla en varias ocasiones: “Judge Dee and the Monastery Murders” realizada para televisión en 1974 y en 2010 “Detective Dee and the Mistery of the Phantom Flame”, del director chino Thui Hark.
– sus aventuras han sido continuadas por el escritor francés Frédéric Lenormand que ha publicado algunas obras con este personaje como protagonista.
Espectacular eso de ver a unos mandarines hablando con un delicado acento de oxford. El subtitulo en youtube no tiene desperdicio: very rare film
y tanto…