El smartphone es nuestro compañero de viaje más preciado. ¿Quién no lleva en el bolsillo -o en la muñeca-, algún dispositivo móvil? Tan importante y útil resulta hoy en día que no hemos podido resistir la tentación de dedicarle nuestro primer vídeo tutorial del curso 2022-2023 al uso del catálogo de la Biblioteca a través de UPMapp y, en definitiva, de cualquier teléfono celular.
Biblioteca ETSIDI quiere celebrar con vosotros el Día Internacional de las Bibliotecas. En este día queremos reivindicar nuestra misión de facilitar el acceso y la difusión de los recursos de información y colaborar en los procesos de creación del conocimiento, a fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la Universidad de Madrid.
¿Por qué el 24 de octubre se celebra el Día de la Biblioteca?
Recordar la nefasta destrucción de la Biblioteca de Sarajevo durante la guerra de los Balcanes en 1992.
Una de las imágenes más destacadas que ha quedado en la memoria colectiva es la del músico bosnioherzegovino Vedran Smailović tocando su violonchelo entre las ruinas de la Biblioteca de Sarajevo. El hombre que ordenó tal horrendo ataque fue Nikola Koljevic, un profesor universitario de Literatura especializado en la obra Shakespeare. El estilo oriental de la Biblioteca de Sarajevo era una muestra de impureza de la Gran Serbia buscada por la formación ultranacionalista.
El incendio de 1992 destruyó centenares de miles de libros y numerosos incunables. Varios miles de volúmenes pudieron ser salvados en los primeros momentos del incendio, cuando los empleados de la biblioteca, arriesgando sus vidas, comenzaron a arrojar libros y documentos por las ventanas. […] Las bombas incendiarias no sólo habían destruido centenares de miles de libros, sino que habían corroído las columnatas del edificio, acabado de construir en 1894, con una mezcla de estilos orientalizantes, cuando la ciudad ya no se hallaba bajo dominio otomano y formaba parte del Imperio austrohúngaro.
La propia página web del Vijećnica (Ayuntamiento de Sarajevo) relata aquella noche y toda la pérdida sufrida en la biblioteca. Comenta que en la noche del 25 al 26 de agosto de 1992 el edificio fue alcanzado e incendiado por proyectiles. El edificio más grande y representativo del período austrohúngaro en Sarajevo fue destruido, y con él el 80 % de la colección total de la biblioteca. Aproximadamente dos millones de libros, artículos y revistas fueron destruidos irremediablemente.
«Los daños eran enormes. Había sido destruido por completo el Archivo de Estudios Orientales, todo el catálogo de publicaciones periódicas, todo el departamento de tesis doctorales y documentos científicos, en fin, el noventa por ciento del fondo había ardido y el patrimonio del país estaba muy dañado», Arsenio Sánchez, experto del departamento de Preservación y Conservación de Fondos la Biblioteca Nacional de España.
En 2014 fue reinaugurado el edificio tras 18 años de reconstrucción. Además de albergar el Ayuntamiento de Sarajevo, también funciona como Biblioteca Nacional y Universitaria de Bosnia y Herzegovina. Tal y como dice Moises S. Palomero en el Diario de Almería: «Una pequeña victoria para minimizar la barbarie, pero no para olvidarla». Sin duda que un excelente día para recordar la importancia de las bibliotecas y todo lo que hacen por la conservación y difusión de la cultura a la humanidad.
En 1997 se instauró el Día International de las Bibliotecas. Y, desde entonces, el 24 de octubre recordamos la importancia de nuestros centros como guardianes y difusores del conocimiento, como “espacios libres y abiertos que, a través de sus diversos servicios y recursos, se preocupan por atender las necesidades de sus usuarios”.
La Biblioteca ETSIDI se suma a esta efeméride ofreciéndoos la posibilidad de coger préstamos por un período más amplio.
Para no perder las buenas tradiciones, no podía faltar en este nuevo curso 2022-2023 la oferta de una sesión de formación en la que os presentaremos todo lo que la Biblioteca os puede ofrecer.
Con el fin de facilitaros la asistencia, hemos organizado dos pases a través de la plataforma Zoom, uno en horario de mañana y otro de tarde.
Jornada del 4 de octubre / Horario: 17:00 – 18:00h.
Enlace para unirse a la reunión de Zoom : https://upm.zoom.us/j/86247720902?pwd=VXBlcUlGbUhSbE82NXBnZ0JkSEZZdz09
Jornada del 5 de octubre / Horario: 11:00 – 12:00h.
Enlace para unirse a la reunión de Zoom:
https://upm.zoom.us/j/84432093758?pwd=ckFQblQ3NTFoZjRyNnJvSVBuVjVSdz09
ID de la reunión: 844 3209 3758 / Código de acceso: 740941
No olvidéis acudir a la sesión de formación con muchas preguntasssssss.
Casi un 80% de nuestros usuarios valoran satisfactoriamente el servicio prestado en la biblioteca
Conocer y evaluar el grado de satisfacción de nuestros usuarios (Estudiantes, Personal Docente y Personal de Administración y Servicios) es una prioridad en nuestra bibliotecacon el objetivo de ofrecer un servicio de mayor calidad. Con este fin, entre el 6 y el 30 de junio de este año, se realizó un sondeo por correo electrónico a toda la comunidad universitaria de la ETSIDI.
La encuesta constaba básicamente de un cuestionario de 23 preguntas que buscaban evaluar datos como el tipo de usuario, frecuencia de uso de la biblioteca, horario de uso, instalaciones, señalización, confortabilidad, página web y redes sociales (blog, Instagram), atención recibida por el personal de la biblioteca y servicio de préstamo (libros, portátiles, y otros materiales). Aparte se realizaron dos preguntas abiertas para permitir al usuario responder a cuestiones como “¿qué bibliografía debemos adquirir?” y “¿qué sugerencias nos puedes aportar para mejorar nuestro servicio de biblioteca?
La escala utilizada para la valoración de las respuestas era del 1 al 5, siendo 1 el valor más bajo y el 5 el valor máximo.
En cuanto al total de los resultados obtenidos fueron 102 respuestas, un 3,47% de 2.936 usuarios potenciales. La gran mayoría de los usuarios (79,41%) afirmaron estar satisfechos con los servicios y recursos que ofrece la biblioteca.
Los estudiantes de grado son los que utilizan los servicios de la Biblioteca con mayor frecuencia, seguidos por el PDI y por el PAS.
Un 34,31% de nuestros usuarios visita diariamente la biblioteca; de los cuales un 83,33% lo hace de forma presencial, indistintamente en los turnos de mañana y tarde.
Entre los puntos a mejorar, aunque la valoración general es satisfactoria, destacamos: el horario (se está estudiando la posibilidad de ampliar el horario a partir de septiembre), la atención al usuario (supervisar el cumplimiento de las normas de convivencia y comportamiento según el Reglamento de la biblioteca a veces generar tensiones), salas de trabajo en grupo (se modificará la organización de las salas para mejorar su distribución) y, finalmente, la escasez de puestos de trabajo con enchufes.
Estos días de calor intenso, como los pasados y los que están por llegar, se pueden aprovechar para visitar alguna de las magníficas bibliotecas que se erigen a lo largo y ancho del planeta. Y, sobre todo, no dejéis de descubrir nuevas obras literarias que os den energía y os transporten a lo extraordinario.
Pero, entre las opciones posibles (aquí podéis encontrar diez magníficas bibliotecas), nosotros queremos hablaros sobre dos iniciativas muy especiales, fruto de la pasión por las bibliotecas y por los libros.
La instrucción masiva a nuestro encuentro
Hace unos años consiguió robar nuestro corazón una biblioteca móvil. Se la había bautizado con el nombre de “Arma de instrucción masiva”. Este apelativo respondía a las dos características más sobresalientes de esta biblioteca sobre ruedas: por una parte, el vehículo sobre el que se transportan los libros es un Ford Falcon modelo 1979 disfrazado de tanque militar y, por otro, su objetivo era y es luchar contra la falta de libros e instrucción en las calles argentinas, una loable labor en favor de la difusión de la Cultura. Este proyecto, que volvió a cobrar vida en 2020, se debe al artista argentino Raúl Lemesoff.
Una biblioteca de altos vuelos
Otra biblioteca que nos ha llamado la atención fue creada para la reina Mary, esposa del rey George V (abuelos paternos de la actual monarca británica). En la construcción de esta gran biblioteca, obra del arquitecto Sir Edwin Lutyens, estuvieron implicados más de 1500 artistas y artesanos. Esta …. esta gran biblioteca, que se puede visitar en el Castilllo de Windsor, forma parte de la espectacular casa de muñecas de la reina.
Allí no faltan obras de los mejores autores ingleses de todos los tiempos aunque la mayor parte fueron textos escritos e incluso ilustrados a mano por eminentes escritores de la época.
Quién puede pedir más: que la pasión por la Cultura os acompañe en estas jornadas veraniegas
El año pasadoFátima Olea Vega elaboró un documento (TFG) en el que nos proponía la actualización y mejora de la cartelería de la Biblio. Para llevarlo a cabo, además de analizar la señalética que usábamos en ese momento, empleó el denominado “Método de la Pirámide de la Señalética”. Este procedimiento de diseño, desarrollado por C. Calori y D. Vanden-Eynden, tiene en cuenta las tres partes fundamentales que integran un sistema de señales, como son la información que contiene, los elementos visuales que se emplean para comunicar esa información y el soporte con los elementos físicos en los que se apoya el mensaje para que sea percibido en el espacio.
“La señalética es una disciplina centrada en el estudio y análisis de técnicas comunicativas dirigidas a la creación de señales o sistemas de comunicación a través de imágenes. Estas señalestienen la finalidad de ofrecer una información directa, clara y explícita”.(DOBUSS)
Además, para el desarrollo de la nueva señalética, se han tenido en cuenta factores de índole económico, así como la posibilidad de intercambiar la ubicación de los carteles con facilidad. Respecto al estilo, se ha incorporado la tipografía y los colores del Manual de Identidad Gráficade la ETSIDI que recoge la nueva identidad visual de la Escuela, obteniéndose un estilo coherente y uniforme.
La señalética surge para “diseñar, crear y planificar sistemas estructurados de señales situándolos en puntos concretos de un espacio con el objetivo de orientar al usuario a tomar una determinada acción o de satisfacer las necesidades de información que presente”.
El resultado de este proceso de normalización ha sido una nueva señalética con la que se ha pretendido dar una imagen más actual a la vez que orientaros e informaros de una forma eficaz y amigable. Un paso más para que os familiaricéis con la biblioteca, sus espacios, recursos y servicios.
Ahora os toca opinar a vosotrxs: ¿Los carteles os proporcionan una orientación y una información eficaz?
Será imprescindible leer el código QR de la reserva en el lector situado en el mostrador de información. Si no dispones de reserva de puesto no podrás estudiar en estas salas. Deberás ocupar el número de puesto que se te asigne. Cada puesto está señalizado con un número para que puedas identificarlo.
Para utilizar lasala de estudio(sala 4) no será necesario realizar reserva de puesto, solo leer el código de barras del carné UPM en el lector del mostrador. Esto os permitirá ver la ocupación de la sala en la aplicación Accede en la opción Estado.
El horario será de 9:00 a 20:45 h. Se avisará con 10 minutos de antelación a la hora de cierre para que los usuarios recojan sus pertenencias.
La devolución de los portátiles deberá efectuarse antes de las 20:00 h.
Recuerda leer el código de barras del carné UPM (sala de estudio) o el código QR (salas de trabajo en grupo) al entrar y salir de la biblioteca.
Estamos seguros de que sabes que la biblioteca de la ETSIDI dispone de un servicio de ordenadores a tu disposición; por el contrario, ya no es tan probable que conozcas que existe un reglamento que regula el empleo de los mismos. Con este post queremos ofrecerte una pequeña guíapara que, a partir de ahora, puedas hacer un uso responsable, sensato y provechoso de esta prestación.
Dentro de este servicio existen dos modalidades:
Ordenadores de uso exclusivo dentro de la biblioteca. Para utilizar nuestra máquina de autopréstamo, deberás disponer del carnet de la UPM y del PIN asociado al mismo (Consúltalo en tu cuenta de Politécnica Virtual)
El equipo se prestará por un máximo de 5 horas, no renovables. La hora tope para su devolución serán las 19.45 h. El retraso en su devolución se sancionará con 1 día de penalización por cada hora de retraso.
El usuario no podrá manipular ni el hardware ni el software instalados en los equipos. Se podrán exportar los datos mediante una memoria auxiliar. El usuario se encargará de borrar aquellos archivos personales instalados en el ordenador; ya que el servicio de préstamo no sehará responsable de la pérdida de información que pudiera producirse.
Ordenadores para préstamo fuera de la biblioteca. Si no dispones de un ordenador propio, puedes solicitarnos uno en el mostrador de la biblioteca para un período de cuatro meses (este cuatrimestre la fecha tope sería hasta el 14/07/22) Recuerda que deberás identificarte debidamente contu carnet de la UPM.
El retraso en su devolución se sancionará con2 días de penalización por cada de día de retraso.
El uso del equipo será exclusivamente académico, sólo para tareas de investigación, estudio y aprendizaje. Estos dispositivos tendrán instalados la red privada virtual VPN, permitiéndote trabajar desde la comodidad de tu hogar. En el caso de que necesites instalar algún programainformático indispensable para el desarrollo de tu tarea académica, podrás hacerlo desde el Escritorio Virtual de la UPM. El usuario dispone de una Guía de Uso con las instrucciones básicas a seguir.
¡Ahora ya no tienes excusa para hacer un uso razonable de este servicio!
Nos gusta despedir el año en la biblioteca que recibe el Premio a la Biblioteca Pública del Añootorgado por la IFLA, International Federation of Library Associations, en colaboración con la empresa de software danesa Systematic. Este año, 32 bibliotecas compitieron por el premio, cinco fueron nominadas, la ganadora, la biblioteca Deichman Bjørvika de Oslo .
Situada frente al puerto de la capital noruega, entre la estación central y la Ópera, fue diseñada por dos firmas de arquitectura colaboradoras, Atelier Oslo y Lundhagem, que recibieron el encargo de diseñar un edificio “que inspirara a los visitantes a explorar todas las nuevas instalaciones y actividades que se ofrecen”. Ese objetivo queda plasmado en más de 13.000 metros cuadrados repartidos en 6 pisos que albergan más de 450.000 libros.
Un espacio multidisciplinar, versátil, transversal donde es posible ver películas con amigos, hacer un podcast, aprender a tocar el piano, coser tus propios diseños, usar las impresoras 3D o simplemente perderse en las vistas al fiordo de Oslo o admirar la arquitectura, y ganar en tranquilidad a medida que subimos en altura.
Punto de información, estanterías de recogida y máquinas de préstamo, una cafetería–restaurante y un auditorio para 200 personas en la primera planta. En la segunda está la biblioteca infantil; un laboratorio ciudadanocon impresoras 3D, máquinas de coser, herramientas, cabinas y estudios de música, sala de juegos en la tercera. La cuarta planta dispone de aulas, salas de trabajo en grupo y salas de estudio para leer en paz y tranquilidad. Varios espacios y salas de lectura y descanso se ubican en la quinta planta. Además de la sala dedicada al proyecto Future Library biblioteca y proyecto artístico de Katie Paterson que desde 2014 va añadiendo un libro al año a la colección de esta biblioteca futurible. Libros que no se imprimirán y no se podrán leer hasta 2114. El primero, de la escritora Margaret Atwood
Sobre la elección de Deichman Bjørvika —fundada a partir de la colección de libros de Carl Deichman en 1785— el presidente del jurado, Jakob Lærkes, comenta:
"El premio a la Biblioteca Pública del Año trata de rendir homenaje a los modelos a seguir, y la biblioteca ganadora, Deichman Bjørvika, es un ejemplo brillante. Un bello e impresionante edificio que sirve de faro para futuros edificios bibliotecarios. Deichman Bjørvika está a la altura de los criterios para el premio, y el jurado internacional quedó particularmente impresionado por la forma en que el edificio combina la conciencia ambiental con el estilo arquitectónico. La biblioteca es un nuevo paraíso para los libros y la lectura, al tiempo que incorpora soluciones tecnológicas avanzadas. Deichman Bjørvika muestra cómo las bibliotecas pueden funcionar como instituciones que unen a las personas en pueblos, ciudades y comunidades locales" Jakob Lærkes.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.