Sinsonte, Walter Tevis

Madrid : Impedimenta, 2022
Traductor: Jon Bilbao
Título original: Mockingbird (1980)
Sinsonte en la
Biblioteca UPM
Walter Tevis en la Biblioteca UPM

¿Qué pasaría si el ser humano dejara de leer y de pensar? ¿Qué ocurriría si la más pequeña incomodidad se resolviera con el consumo de una pastilla? ¿A qué abismo se asomaría la humanidad si triunfara el individualismo? ¿Cuál es el lugar del ser humano en un mundo regido por inteligencias artificiales más que humanas? ¿En qué piensa una inteligencia artificial más que humana? ¿Por qué sufre? Hoy recomendamos un clásico de la ciencia ficción que responde a estas preguntas y plantea un escenario apocalíptico que podría estar más cerca de lo que imaginamos.

Utilizar un cerebro humano auténtico como modelo para un robot sofisticado había sido todo un experimento. Pero el experimento se juzgó fallido y no se llevó a cabo ningún otro. Las fábricas aún producían robots imbéciles, así como unos pocos Máquina Siete y Máquina Ocho, para hacerse cargo de las labores de gobierno, educación, sanidad, justicia, planificación y producción que los humanos iban abandonando; pero todos tenían cerebros sintéticos, no humanos, sin el menor asomo de emoción ni de introspección ni de cohibición. Eran meras máquinas -inteligentes, de apariencia humana, bien fabricadas- y hacían lo que se esperaba que hicieran.

Spofforth había sido diseñado para vivir eternamente, y habí­a sido diseñado para no olvidar nada. Los responsables de tal diseño no se detuvieron a considerar cómo serí­a una vida semejante.

WALTER TEVIS nació en 1928 en California. Fue novelista y escritor de relatos cortos, de los que publicó más de dos docenas en Cosmopolitan, Esquire, Playboy o The Saturday Evening Post. Dio clases de Literatura Inglesa y de Escritura Creativa en la Universidad de Ohio, donde se percató de que el nivel literario de los estudiantes estaba bajando considerablemente, lo que le dio la idea para Sinsonte (1980), nominada a la mejor novela en los premios Nébula. También escribió El hombre que cayó en la Tierra (1963) y Gambito de dama (1983), adaptada para Netflix. Sus relatos fueron publicados en la colección Far from Home (1981). Murió a los cincuenta y ocho años en Nueva York por cáncer de pulmón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *