El mundo visto a los ochenta años. Santiago Ramón y Cajal

El mundo visto a los ochenta años : impresiones de un arteriosclerótico
Valladolid: Maxtor, D.L. 2008
Fecha de publicación original: 1934
Disponible en la
Biblioteca UPM
Santiago Ramón y Cajal en la Biblioteca UPM

El pasado 01 de mayo se cumplieron 170 años del nacimiento de Santiago Ramón y Cajal. Su principal aporte fue demostrar que las neuronas (término que acuñaría más tarde el investigador alemán Wandeyer) eran células individuales que se conectan entre sí mediante contigüidad (o sinapsis, como lo denominaría más adelante Sherrington), en contra de lo que se pensaba en aquella época. Siempre es buen momento para leer alguna de las reflexiones de uno de los científicos más importantes de la historia.

 

De mí sé decir que, durante las visitas tardías a las urbes habitadas durante mi juventud y madurez, sufro grandes decepciones. Me irrita la incesante renovación y progreso de aquellas. Los lugares de nuestros solaces y alegrías se han metamorfoseado; los casinos se han desplazado, buscando más decoroso acomodo en el cinturón del ensanche; los cafés cayeron ante la piqueta demoledora de munícipes, comerciantes y banqueros; el remanso y quietud de las angostas callejas, frescas y sin polvo, convirtiéronse en suntuosas avenidas o plazas monumentales, por donde circulan, con peligro de peatones, innumerables camionetas y automóviles. Lo nuevo ha matado a lo viejo. Al misterio y penumbra ha sucedido insolente claridad.

Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, Navarra; 1 de mayo de 1852 – Madrid, 17 de octubre de 1934) fue un médico y científico español, especializado en histología y anatomía patológica. Compartió el Premio Nobel de Medicina en 1906 con Camillo Golgi «en reconocimiento de su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso». Fue pionero en la descripción de las diez sinapsis que componen a la retina.​ Mediante sus investigaciones sobre los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas, desarrolló una teoría nueva y revolucionaria que empezó a ser llamada la «doctrina de la neurona», basada en que el tejido cerebral está compuesto por células individuales. Humanista, además de científico, está considerado como cabeza de la llamada Generación de Sabios. Es frecuentemente citado como padre de la neurociencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *