Skip to content
Menu
CÁTEDRA BANCOS DE ALIMENTOS-UPM
  • SOBRE NOSOTROS
    • MISIÓN/VISIÓN/VALORES
    • OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
      • ACTIVIDADES
    • VOLUNTARIADO
  • BOLETÍN
    • Nº1 – DE 10 MARZO DE 2021
    • Nº2
  • CONCURSO DE DIBUJOS
    • BANCOS DE ALIMENTOS
    • GANADORES
  • NOTICIAS
    • CÁTEDRA
    • CAMPAÑAS ACTIVAS
    • ACCIONES EN LA UNIVERSIDAD
      • PREMIOS
  • CONGRESOS Y SEMINARIOS
    • CONGRESOS
    • SEMINARIOS
  • PRODUCTOS DE TEMPORADA
    • PRIMAVERA
      • PRODUCTOS
      • COCINA DE APROVECHAMIENTO
    • VERANO
      • COCINA DE APROVECHAMIENTO
      • PRODUCTOS
    • OTOÑO
      • PRODUCTOS
      • COCINA DE APROVECHAMIENTO
    • INVIERNO
      • PRODUCTOS
      • COCINA DE APROVECHAMIENTO
  • INVESTIGACIÓN
  • ¿QUÉ HARÍA YO?
    • CURSOS
CÁTEDRA BANCOS DE ALIMENTOS-UPM

Berenjena

Posted on 14 diciembre, 202011 diciembre, 2020

La berenjena es originaria de la India y se extrae de la planta de la berenjena (Solanum melongena), siendo su composición nutricional la presentada a continuación:

 

Por 100 gramos de porción comestible

Energía (kcal)

27

Proteínas (g)

1,2

Lípidos totales (g)

0,2

–          AG saturados (g)

0,05

–          Colesterol (mg/100 kcal)

0

Hidratos de carbono (g)

4,4

Fibra (g)

1,2

Agua (g)

93

Calcio (mg)

11

Vitamina C (mg)

6

De entre sus propiedades y beneficios, podemos destacar:

  • Su elevado contenido en vitaminas refuerza nuestro sistema inmunológico y nos previene de contraer enfermedades.
  • Su elevado contenido en minerales ayuda a prevenir la artritis, osteoporosis y enfermedades del corazón.
  • Su bajo contenido en calorías hace que se aconseje su consumo durante los procesos de pérdida de peso.
  • Su contenido en nasunina, presente exclusivamente en la piel de esta hortaliza, retrasa el envejecimiento.
  • Su elevado contenido en calcio, fósforo y hierro lo convierte en un excelente alimento para la anemia o la osteoporosis.
  • Su contenido en ácido clorogénico contribuye a disminuir el colesterol malo y a combatir los radicales libres.

+4
0

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BANCOS DE ALIMENTOS

COLEGIOS

ENTRADAS RECIENTES

  • Entrevista a Antonio Egido, Responsable del Área de Comunicación
  • Entrevista a Amparo Lobato, Responsable de Asuntos Corporativos de Kellogg Iberia
  • Entrevista a Pablo Bohigas, Voluntario de Cooperación Internacional
  • “Food Bank Chair: Rational Food Consumption” incluido en el programa ELISA “Egalitarian Societies: Opportunities for Everyone”
  • 107 aseguradoras donan 3,8 millones de euros a la Federación Española de Bancos de Alimentos

Suscripción

SÍGUENOS

CONTACTO

Avenida Puerta de Hierro, Número 2 , Ciudad Universitaria, 28040 (Madrid)

618 18 00 16

catedrafesbal.agronomos@upm.es

©2022 CÁTEDRA BANCOS DE ALIMENTOS-UPM | Powered by SuperbThemes & WordPress

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

CÁTEDRA BANCOS DE ALIMENTOS-UPM
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.