SOBRE NOSOTROS

La Cátedra Bancos Alimentos UPM (CBA) de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), nace en 2013 a iniciativa de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) y el Grupo de Investigación GESPLAN de la UPM. Gesplan fue creado en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en el año 2006 bajo la dirección del catedrático D. Adolfo Cazorla Montero y actualmente es dirigido por el catedrático D. Ignacio de los Ríos, agrupando a un conjunto de profesores e investigadores que lleva trabajando en el área de Proyectos y Planificación para un Desarrollo Rural sostenible de las comunidades, durante más de 25 años.

Por otra parte, FESBAL es una entidad, apolítica y aconfesional, fundada en 1995, que promociona la labor, la imagen y la figura de los Bancos de Alimentos asociados en su lucha contra el hambre, la pobreza y el desperdicio de alimentos mediante su aprovechamiento y reparto a las personas más necesitadas, contribuyendo además, a mejorar el medio ambiente. Integra a los 54 Bancos de Alimentos de España, como organizaciones sin ánimo de lucro, basadas en el voluntariado. FESBAL es miembro de la Federación Europea de Bancos de Alimentos (FEBA) y del Global Foodbanking Network (GFN). Asimismo, FESBAL, en representación de los Bancos de Alimentos de España, es Premio Príncipe de Asturias a la Concordia 2012 y Premio Alimentos de España 2020 y Premio a la Excelencia en Dirección de Proyectos AEIPRO-IPMA 2021 en la categoría Proyectos sociales.

Con este proyecto conjunto CBA se amplían las actividades de FESBAL y sus Bancos de Alimentos, mediante nuevas relaciones que permitan potenciar la consecución del objetivo principal de recuperar excedentes alimenticios de la sociedad y redistribuirlos entre las personas más necesitadas, evitando cualquier desperdicio o mal uso y formando en la cultura del consumo racional.

Los proyectos y las principales acciones de la Cátedra se organizan en los siguientes ámbitos:

  • Formación y cooperación educativa: a nivel escolar y universitario, mediante actividades en colegios, institutos, y centros de la UPM, Proyectos de Aprendizaje por Servicio desde trabajos fin de Grado y de máster, actividades de voluntariado de jóvenes unuversitarios
  • Investigación científica: para analizar la labor de los Bancos de Alimentos a través de la realización de informes que sirven para formar y concienciar a la sociedad.
  • Difusión y transferencia de conocimiento: a través de seminarios, congresos, jornadas, publicaciones y otros medios de comunicación.

Se considera fundamental para una evolución adecuada de la sociedad, desde una profunda renovación cultural y el redescubrimiento de valores de solidaridad y sostenibilidad.

Por ello se pone especial relevancia en la formación de jóvenes universitarios comprometidos con competencias personales, liderazgo y valores como la sostenibilidad, la solidaridad, la responsabilidad social y un comportamiento ético.

Especialmente se destaca la dimensión humana del desarrollo sostenible siendo la CBA una plataforma para poner en práctica la Responsabilidad Social Corporativa desde la universidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *