PATRIMONIO, URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE DEL AULA A LA RED

Servicio de blogs UPM

REGENERACIÓN URBANÍSTICA DE ABANDOIBARRA

| Sin comentarios

JOSU SAN PEDRO VILLALBA. Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.

En la segunda mitad del siglo XVIII, en Gran Bretaña, se empieza a gestar la llamada “Revolución Industrial”. A raíz de este acontecimiento global, la industria sustituye a la agricultura como sustento económico de los países, generando así un gran cambio en el tejido social y urbanístico de estos, impulsando a la sociedad hacia las grandes urbes. 

La villa de Bilbao nota este cambio de tendencia a finales del siglo XIX, donde la explotación minera del hierro de los alrededores, el comercio y la actividad portuaria, generan un desarrollo en la villa sin precedentes. 

Este desarrollo se centra principalmente en la expansión económica y urbanística, transformando Bilbao y su entorno de una manera radical. En el ámbito urbanístico se construyen edificios de alto valor arquitectónico, como el teatro Arriaga y se lleva a cabo el primer proyecto de ensanche de la ciudad. 

El motor económico fundamental de la villa son las industrias en la margen izquierda de la ría. Éstas se dedican, tanto al sector siderúrgico como a la construcción de buques, entre las que destaca principalmente Astilleros Euskalduna, que se funda en el 1900. De esta manera, el área que se sitúa en las márgenes de la ría de Bilbao, se convierte en una zona totalmente industrial.

Esta situación da un vuelco radical a finales del siglo XX, cuando se produce una crisis importante en el sector siderúrgico, que provoca, entre otros, el cierre de las instalaciones del anteriormente citado Astillero Euskalduna en 1988.

Se calcula que se perdieron más de 81.000 empleos en el País Vasco, lo que supuso un paro de alrededor del 30% en el área metropolitana de Bilbao y el estado de los aledaños de la ría en ruina.

Por lo tanto, la villa se vio obligada a llevar a cabo un plan de reconversión industrial, con el fin de reimpulsar la actividad económica y apaciguar la crisis social. En esta tesitura, a las puertas del siglo XXI, Bilbao apuesta por la transformación de una sociedad industrial, en una ciudad de servicios de calidad.

Uno de los pilares fundamentales para llevar a cabo esta transformación, fue la regeneración urbanística de la zona de la ría. En este contexto, apareció la sociedad “Bilbao Ría 2000” en el 1992, con el objetivo de recuperar zonas degradadas o áreas industriales en declive del Bilbao metropolitano. La semilla de esta sociedad se puso en el Plan General de Ordenación Urbana, que se empezó a redactar en el 1991 por parte del ayuntamiento de la villa. 

Después de una inversión de unos 1.100 millones de euros durante 16 años, la sociedad lleva a cabo diferentes actuaciones con el fin de cumplir su objetivo. Es de mencionar que esta sociedad no ha recurrido directamente a fondos públicos para obtener esa financiación, ésta viene de las ventas de las parcelas que son cedidas gratuitamente por las instituciones y empresas públicas que forman su consejo de administración. 

Así, el entorno de la ría ha dejado de ser una zona gris, y la ribera entre el museo Guggenheim y el Palacio Euskalduna, ha pasado de ser una zona de astilleros y grandes áreas de depósito de contenedores a un suelo renovado sobre el que se han construido parques y se ha levantado la biblioteca de la Universidad de Deusto, el paraninfo de la UPV, el centro comercial Zubiarte y la torre Iberdrola, entre otros. 

Foto 1. Abandoibarra, antes y después de las obras de Bilbao Ría 2000. (Fuente: www.elmundo.es)

En el entorno de la ría, no fue fácil gestionar la nueva utilización del suelo, ya que la ocupación de este era muy heterogénea. Concretamente había carreteras, líneas ferroviarias, puertos, muelles etc.

Por ello tuvo que haber un consenso muy importante entre el ayuntamiento de Bilbao, el gobierno vasco y gobierno estatal. De hecho, Josep Borrell, en ese momento, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo del Gobierno de España, equipara el órgano que se creó para llevar a cabo esta regeneración urbana, con el que se creó para gestionar las olimpiadas de Barcelona del 1992. 

Este plan urbanístico de Bilbao, que ha sido tomado como ejemplo a nivel internacional para acometer actuaciones de calado parecido, tiene sin duda su punto positivo en la sostenibilidad medioambiental. La industria pesada que rodeaba la ría de Bilbao ha dado relevo a una zona limpia, con la que se ha reducido drásticamente el nivel de emisiones contaminantes a la atmósfera y gracias a la cual, el ecosistema acuático de la ría ha vuelto a recobrar vida.

En cuanto a la sostenibilidad social, hay un contrapunto, ya que, por una parte se ha mejorado la calidad de vida de los habitantes de la villa, dotándoles de un espacio agradable con numerosos servicios, pero a su vez no se han recuperado los niveles de empleo de la época industrial y ha producido una terciarización de una economía eminentemente industrial, con la consiguiente generación de precariedad y bajos salarios.

Por último, hablando de la sostenibilidad económica, claramente es el punto más desfavorable de esta regeneración urbanística, ya que el nivel de generación de empleo y riqueza que aportaban las empresas que se ubicaban en esta zona, es prácticamente imposible de igualar.

Aun así, el cierre de estas empresas, no es una decisión adoptada por el plan urbanístico: es una consecuencia de las necesidades y limitaciones del mercado de ese momento histórico. Por lo tanto, ante la inviabilidad del continuismo de éstas, considero que la apuesta que se realizó de impulsar los servicios y el turismo es acertada, batiendo el record de turistas en el 2019, con más de 1 millón visitas a la villa.

BIBLIOGRAFIA

http://www.revistapueblos.org/blog/2018/08/06/las-heridas-de-la-reconversion-industrial-en-euskal-herria-persisten-38-anos-despues/
https://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/18/paisvasco/1353239932.html
https://www.elcorreo.com/bizkaia/bilbao-2000-sociedad-20171119161741-nt.html
https://www.bilbaoturismo.net/BilbaoTurismo/es/historia/bilbao-industrial
https://www.deia.eus/bizkaia/bilbao/2020/01/28/euskadi-bilbao-batio-marca-turistica/1014507.html

Deja una respuesta

Los campos requeridos estan marcados con *.