DE FÁBRICAS Y SUEÑOS: VIAJES POR LOS TERRITORIOS DE LA PRODUCCIÓN
El X Seminario del Aula de Gestión e Intervención sobre el Patrimonio de la Arquitectura y la Industria celebra su décimo aniversario de encuentros anuales ininterrumpidos e invita en esta ocasión a participar en él con una mirada múltiple y transversal. Como ocasión especial que es, se sugiere apreciar el Patrimonio Industrial como experiencia personal y vital en que la idea de viaje, real o metafórico, en su escala micro o en su escala macro, con un propósito programado o sin él, constituya el eje de las participaciones. En una visión tan amplia caben las más variadas ópticas disciplinares y sectoriales, aunque un cierto sentido quizás más abierto que el habitual y por qué no, lúdico en las miradas permea la intencionalidad original con que se plantea.
Se invita pues, en resumen, a explorar los variados vínculos que el viajar ha establecido con el mundo productivo y su patrimonio. Una apertura a nuevos horizontes que esperamos conlleve nuevas miradas y sin duda mayor riqueza de perspectivas. Ver de otra forma incluso ayudará también a imaginar alternativas de salvaguarda y transformación de este patrimonio de lo productivo. No debemos olvidar que, con frecuencia, en el anhelo y en la tarea de conservar y reusar lo industrial, también soñar y viajar se pueden dar la mano.

Con la mirada puesta en lo anterior y a modo de guía abierta se sugieren los siguientes objetivos de temas a tratar:
- Viajeros e historia en el Patrimonio Industrial
- Las rutas del conocimiento industrial
- Formas de exploración de territorios industriales
- Las escalas del viaje y sus ámbitos. Campo y ciudad
- Elementos movilizadores. Instituciones, congresos y asociaciones
- Cruces de ideas. Aprendizaje de buenas prácticas
- Información viajera. Redes y comunidades de conocimiento
- Turismo y viaje industrial, coincidencias y oposiciones
- Aportes sociales. Los viajes como apropiación social
- Actitudes viajeras ante los nuevos retos y desafíos patrimoniales
- Nuevas tecnologías y viajes
Las comunicaciones se desarrollarán en sesiones intercaladas con conferencias y mesas redondas donde se abordará el tema que da título al X Seminario Internacional.
Durante el seminario el alumno recibirá:
- Conferencias magistrales impartidas por profesionales de reconocido prestigio
- Ponencias seleccionadas de entre las contribuciones enviadas para participar en el seminario
- Mesas de debate con representantes de instituciones y asociaciones vinculadas al patrimonio industrial
- Formación en trabajo de campo por parte de expertos en visitas y trabajo in-situ sobre bienes patrimoniales
- Formación en elaboración de documentos y trabajos científicos sobre patrimonio industrial
- Bibliografía y documentación multimedia relacionada con el seminario
El seminario va fundamentalmente dirigido a alumnos de los Grados en Fundamentos de la Arquitectura; en Edificación; en Ingeniería Civil y Territorial; en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto; en Ingeniería de la Energía; en Ingeniería Mecánica; en Ingeniería en Tecnologías Industriales; en Ingeniería del Medio Natural; o en Ingeniería en Tecnologías Ambientales.
Se recomienda tener nociones previas de historia y teoría del patrimonio industrial.
El procedimiento de evaluación consistirá en la asistencia completa al Seminario y a la actividad de trabajo de campo, junto con la elaboración del ejercicio evaluable.
Título de la Actividad | Seminario Internacional sobre el Patrimonio de la Arquitectura y la Industria – GIPAI (C30700) |
Entidad Organizadora | Aula de Gestión e Intervención sobre el Patrimonio Cultural de la Arquitectura y la Industria (Aula G+I PAI) ETS Arquitectura ETSI Industriales |
ECTS reconocidos | 1 ECTS |
Duración | 20 horas presenciales + 8 de trabajo del alumno |
Modalidad | Presencial |
Lugar de impartición | ETS Arquitectura |
Fecha de impartición | 20, 21 y 22 de abril de 2023 (Seminario presencial 20/04 de 09:00 a 15:00h y de 16:00 a 19:00h; y 21/04 de 09:00 a 15:00 Trabajo de campo 22/04 de 10:00 a 15:00h) |
Plazas ofertadas | 35 |
Contacto | David Escudero seminariogipai@gmail.com http://gipai.aq.upm.es |
Importe de la actividad | – |