Inicio » Entradas etiquetadas como «proyectos» (Página 2)

Archivos de la etiqueta: proyectos

Modelo Macroec

[spb_image image=”2133″ image_size=”full” frame=”noframe” caption_pos=”hover” remove_rounded=”yes” fullwidth=”no” overflow_mode=”none” link_target=”_self” lightbox=”no” intro_animation=”none” animation_delay=”200″ width=”1/3″ el_position=”first”][/spb_image] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″]

Fase evaluación: Análisis

Tipo evaluación:

Evaluación participativa: NO

Grado complejidad: Alto

Otros Nombres:

[/spb_text_block] [spb_text_block icon=”Bibliografía Recomendada” animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″ el_position=”last”]

[/spb_text_block] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Descripción

Para simular los principales mecanismos de un sistema económico regional, nacional o internacional. Se usa a menudo para simular tendencias futuras, pero también puede servir como una herramienta de evaluación (para simular una situación hipotética sin intervención, para así evaluar cuantitativamente los efectos netos sobre la mayoría de las variables macroeconómicos influenciadas por las acciones públicas, es decir, crecimiento, empleo, inversión, ahorro, etc.). Existe un gran número de modelos, basados en teorías macroeconómicas muy variadas. Los modelos generalmente son capaces de calcular efectos de demanda con mayor facilidad que los efectos de suministro.

Pasos a seguir

[/spb_text_block]

SIG (GIS)

[spb_image image=”2385″ image_size=”full” frame=”noframe” caption_pos=”hover” remove_rounded=”yes” fullwidth=”no” overflow_mode=”none” link_target=”_self” lightbox=”no” intro_animation=”none” animation_delay=”200″ width=”1/3″ el_position=”first”][/spb_image] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″]

Fase evaluación: Análisis

Tipo evaluación:

Evaluación participativa: NO

Grado complejidad: Alto

Otros Nombres: SIG, GIS

[/spb_text_block] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″ el_position=”last”]

[/spb_text_block] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Descripción

Los sistemas de información geográfica (SIG) fueron desarrollados inicialmente en los años setenta para almacenar y procesar información relacionada con el medio físico. Recientemente, el interés de estas herramientas se ha extendido a la información socioeconómica de modo que se han convertido en medios para juntar todo tipo de datos que puedan ser referidos directa o indirectamente a una localización geográfica. Son usadas ahora en planificación territorial para recoger, juntar, acumular, analizar, exponer y actualizar toda información referenciable territorialmente. Los avances en el desarrollo de los ordenadores, especialmente en el campo de la cartografía asistida por ordenador, ha permitido un gran desarrollo de estos sistemas.  Ha permitido tratar más eficientemente la complejidad del mundo real. Gracias al SIG, esta complejidad puede ser descrita y analizada mediante la combinación de diferentes dimensiones de información: temática, espacial y temporal. En evaluación permite comparar datos considerando su localización. Los mapas producidos son comparaciones visuales muy informativas. Facultad didáctica para la explotación de los datos, fácil de ver los resultados.

 Pasos a seguir

  1. Recogida de datos.
  2. Almacenamiento y gestión de la base de datos geográfica.
  3. Explotación y análisis de los datos.

[/spb_text_block]

Línea del tiempo

[spb_image image=”1997″ image_size=”full” frame=”noframe” caption_pos=”hover” remove_rounded=”yes” fullwidth=”no” overflow_mode=”none” link_target=”_self” lightbox=”no” intro_animation=”none” animation_delay=”200″ width=”1/3″ el_position=”first”][/spb_image] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″]

Fase evaluación: Estructuración

Tipo evaluación: Específica:

Evaluación participativa: Sí

Grado complejidad: Medio

Otros Nombres:

[/spb_text_block] [spb_text_block title=”Bibliografía Recomendada” icon=”Bibliografía Recomendada” animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″ el_position=”last”]

[/spb_text_block] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Descripción

Es una representación de los acontecimientos destacados que han ocurrido en la zona hasta la fecha. Es una forma de reconstruir el pasado según lo han vivido los agentes implicados y así asentar los precedentes del tema a debate.

Pasos a seguir

1. Organizar uno o varios grupos de trabajo, Se dibuja una línea horizontal señalando los acontecimientos que queremos analizar de forma comparativa.

2. A ser posible, organizar la secuencia de manera ordenada, respetando la proporción matemática en la representación gráfica.

3. Seleccionar los datos y fechas más relevantes a partir de una cronología acerca de dichos acontecimientos.

4. Pedir a los asistentes que aporten nuevos acontecimientos que hayan influido. Se pueden usar fotografías para representar algún acontecimiento.

[/spb_text_block]

Jigsaw

[spb_image image=”2005″ image_size=”full” frame=”noframe” caption_pos=”hover” remove_rounded=”yes” fullwidth=”no” overflow_mode=”none” link_target=”_self” lightbox=”no” intro_animation=”none” animation_delay=”200″ width=”1/3″ el_position=”first”][/spb_image] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″]

Fase evaluación: Estructuración

Tipo evaluación: Específica:

Evaluación participativa: Sí

Grado complejidad: Medio

Otros Nombres:

[/spb_text_block] [spb_text_block title=”Bibliografía Recomendada” icon=”Bibliografía Recomendada” animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″ el_position=”last”]

[/spb_text_block] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Descripción 

Es un puzle donde cada participante cuenta con una pieza, cada pieza es una parte de estudio y que depende del resto. Así pues cuando se completa el puzle, los participantes entienden y comprenden el proceso. Fomenta la responsabilidad y aportación por parte de los participantes. También anima y fomenta la escucha activa, el compromiso y la empatía al mismo tiempo que ofrecen a los miembros del equipo un rol esencial en el proceso de conseguir sus objetivos y competencias del aprendizaje. Esta cooperación facilita la interacción entre los agentes implicados, y les ayuda a valorar la contribución de cada miembro del grupo en la resolución de una tarea común.

Pasos a seguir

1. Se divide al grupo de participantes en pequeños grupos de 5-6 participantes.

2. Un voluntario o participante asignado por el facilitador debe asumir la coordinación del equipo.

3. El contenido se divide en 5-6 partes, uno por cada miembro. A cada participante se le asigna una de las partes que hay que estudiar. Cada persona solo tendrá acceso a su parte.

4. Dejar tiempo para leer cada uno su parte. No es necesario memorizar el contenido.

5. Se crean grupos temporales de expertos formados por un alumno de cada grupo de jigsaw que tengan asignado la misma parte. En estos grupos de expertos, los participantes tendrán tiempo para discutir sobre los principales aspectos de su parte y practican la presentación que harán una vez vuelvan a su grupo jigsaw.

6. Cada miembro presenta su parte en el grupo de jigsaw. Se fomenta la participación del resto de miembros del equipo; preguntas, nuevas ideas, sugerencias, …

7. El facilitador se mueve entre los diferentes grupos con el objetivo de observar el proceso, e interviene si cualquier equipo tiene algún problema, por ejemplo, si hay algún miembro del equipo que quiere imponerse sobre el resto de compañeros o representa un elemento perturbador del equipo. El coordinador o líder del equipo tendrá que asumir su papel.

Nota: El facilitador puede ayudar al coordinador, dándole claves para llevar a cabo su labor de forma efectiva.

[/spb_text_block]

Flujograma Activid

[spb_image image=”2712″ image_size=”full” frame=”noframe” caption_pos=”hover” remove_rounded=”yes” fullwidth=”no” overflow_mode=”none” link_target=”_self” lightbox=”no” intro_animation=”none” animation_delay=”200″ width=”1/3″ el_position=”first”][/spb_image] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″]

Fase evaluación: Estructuración

Tipo evaluación: Específica:

Evaluación participativa: Sí

Grado complejidad: Medio

Otros Nombres:

[/spb_text_block] [spb_text_block title=”Bibliografía Recomendada” icon=”Bibliografía Recomendada” animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″ el_position=”last”]

[/spb_text_block] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Descripción

Es una representación esquemática del flujo de eventos y decisiones necesarios para llevar a cabo una actividad productiva determinada.El estudio escalonado de un proceso determinado (cómo afectan distintas actividades sobre otras que se realizarán posteriormente) plasmado en una imagen. De esta manera se puede analizar visualmente y con detalle el grado de complejidad del proceso y los conocimientos necesarios para llevarse a cabo.

Pasos a seguir

1. Reunir un grupo de personas interesadas y especializadas en el área de estudio.

2. Comenzar preguntando: “¿Cuál es el principio del proceso?”.

3. Se van añadiendo ramas según vayan surgiendo diferentes ideas.

4. Se van añadiendo datos cuantificables, como gastos o mano de obra necesaria en cada etapa.

5. Pedir opinión a los participantes y anotar el resultado.

6. Dar una copia de los resultados a los participantes.

[/spb_text_block]

Coherenciómetro

[spb_image image=”1994″ image_size=”full” frame=”noframe” caption_pos=”hover” remove_rounded=”yes” fullwidth=”no” overflow_mode=”none” link_target=”_self” lightbox=”no” intro_animation=”none” animation_delay=”200″ width=”1/3″ el_position=”first”][/spb_image] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″]

Fase evaluación: Estructuración

Tipo evaluación: Específica

Evaluación participativa: Sí

Grado complejidad: Medio

Otros Nombres:

[/spb_text_block] [spb_text_block title=”Bibliografía Recomendada” icon=”Bibliografía Recomendada” animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″ el_position=”last”]

[/spb_text_block] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Descripción

Es una matriz, donde se exponen los objetivos del proyecto frente a las acciones previstas buscando el grado de coherencia que se existe entre estos. Permite reflexionar exhaustivamente sobre el grado de incidencia que una acción tiene sobre un objetivo concreto para desechar todo tipo de acción no coherente o irrelevante y hacer una simplificación a la hora de estructurar un plan.

Pasos a seguir

1. Dibujar un eje superior horizontal donde se ponen los cuatro o cinco grandes objetivos del proyecto.

2. En el eje vertical a la izquierda, se colocan las acciones previstas y las hacemos pasar por los objetivos situados en el eje horizontal.

3. Se establece un sistema de ponderación según el grado de coherencia que tenga la acción respecto al objetivo, otorgando con símbolos positivos a las acciones coherentes (+, 2+, 3+, etc.)  y con negativos si las acciones menos inapropiadas para el proyecto (-, 2-, 3-, etc…). Si la acción es irrelevante, se pondrá un símbolo neutro, como por ejemplo el 0.

[/spb_text_block]

Marco lógico

[spb_image image=”2835″ image_size=”full” frame=”noframe” caption_pos=”hover” remove_rounded=”yes” fullwidth=”no” overflow_mode=”none” link_target=”_self” lightbox=”no” intro_animation=”none” animation_delay=”200″ width=”1/3″ el_position=”first”][/spb_image] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″]

Fase evaluación: Estructuración

Tipo evaluación: Específica:

Evaluación participativa: Sí

Grado complejidad: Medio

Otros Nombres: Logical Framework

[/spb_text_block] [spb_text_block title=”Bibliografía Recomendada” icon=”Bibliografía Recomendada” animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″ el_position=”last”]

[/spb_text_block] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Descripción

Sirve para estructurar la lógica de una intervención a través de relaciones de causalidad (graduación de objetivos, condiciones y riesgos para el éxito, recursos, productos-resultados-impactos y objetivos…). Se basa en una presentación matriz de la intervención.

Con su lógica vertical (3 niveles internos y un cuarto (aim) que lo liga a un programa o política más amplio fuera de la esfera de gestión): recursos (inputs) – productos (outputs) – objetivos o impactos específicos (goals) – objetivos o impactos globales (aim); y con su lógica horizontal que identifica y describe lo que se produce a cada nivel: indicadores de éxito verificables y fuentes de verificación.

Se emplea a menudo en desarrollo. Se adapta mal a la evaluación de programas complejos por su excesiva simplificación. Es muy útil para la evaluación ex-ante de intervenciones sencillas o como complemento a otras herramientas en otro tipo de evaluaciones. Permite:  Clarificar el propósito y la justificación de un proyecto; Identificar las necesidades de información; Definir claramente los elementos clave de un proyecto; Analizar el entorno del proyecto desde el inicio;Facilitar la comunicación entre las partes implicadas;Identificar cómo habría que medir el éxito o el fracaso del proyecto.

La técnica debe ser usada con la participación de la gente implicada en la intervención (fases intermedias de reflexión colectiva).

Pasos a seguir

1.Análisis del contexto (los problemas a resolver)

El punto de partida de la determinación de objetivos es la identificación y priorización de problemas.

2.Análisis de objetivos

Un proyecto se define en función de un fin u objetivo superior, el cual se puede lograr mediante la combinación de propósitos u objetivos específicos.

Determinación del objetivo superior. Lógicamente, es la respuesta a lo que se identificó como problema central.

Determinación de los objetivos específicos. Pueden ser una respuesta a las causas principales de nuestro problema central

3.Análisis de la lógica de intervención

Cada objetivo específico se cumple a través de una serie de productos o resultados. Para lograr cada resultado, necesitamos cumplir ciertas acciones y/o obtener ciertos insumos.

  • Determinación de los resultados. Estos son a su turno, los logros necesarios y suficientes para asegurar que se cumpla cada uno de los objetivos específicos (ver ilustración).
  • Determinación de las actividades e insumos. Aquí debemos listar, todo lo que el proyecto deberá hacer para asegurar los resultados (ver ilustración).

La base del marco lógico es la coherencia: es fundamental, asegurarse que no hay ningún fallo lógico, en el sentido de que la realización de lo que pusimos a cada nivel asegura el logro del nivel superior.

La matriz de marco lógico normalmente incluye los indicadores verificables y los medios para verificarlos y los supuestos: son los elementos fuera del control del proyecto, que son necesarios para lograr los objetivos. Si existen supuestos imposibles de lograr, toda la lógica debe ser revisada.

[/spb_text_block]

Árbol de objetivos

[spb_image image=”1680″ image_size=”full” frame=”noframe” caption_pos=”hover” remove_rounded=”yes” fullwidth=”no” overflow_mode=”none” link_target=”_self” lightbox=”no” intro_animation=”none” animation_delay=”200″ width=”1/3″ el_position=”first”][/spb_image] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″]

Fase evaluación: Estructuración

Tipo evaluación: Específica

Evaluación participativa: Sí

Grado complejidad: Medio

Otros Nombres: Objetives tree, Árbol de medios y fines.

[/spb_text_block] [spb_text_block title=”Bibliografía Recomendada” icon=”Bibliografía Recomendada” animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″ el_position=”last”]

[/spb_text_block] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Descripción

Permite transformar del árbol de problemas: las causas (raíces) en medios y los efectos (hojas) en fines, permite realizar  el análisis de alternativas llevando los medios a estrategias. El árbol de objetivos de un programa vuelve explícita su lógica global. Se usa para la aclaración realizando una clasificación jerárquica de los objetivos de una intervención pública, ligando cada objetivo específico a su objetivo global.

Con un árbol de objetivos logramos que:

•La situación futura sea visualizada en torno a la resolución de los problemas antes detectados.

•La relación del problema con los medios y fines sea comprendida en un vistazo.

•Los objetivos a plantearnos sean ponderados según su orden de importancia o secuencia en su resolución.

•Haya un punto de partida para iniciar la solución del problema central: Las alternativas de solución.

Pasos a seguir

  1. Transformar las causas y consecuencias en medios y fines respectivamente. En la medida en que tengamos causas y consecuencias pertinentes, serán los efectos y fines que obtengamos. En caso tal de que los medios y fines obtenidos no sean los apropiados o se consideren muy difusos, volvemos a discutir sobre la situación problemática y reconsideramos una modificación al árbol de problemas.
  2. Verificar y modificar las redundancias, semejanzas o inconsistencias en el árbol. Una buena forma de lograr esto es estableciendo una relación 1 a 1 desde causa a efecto y desde efecto a fin.
  3. Ajustar para hacer el método flexible. Una vez transformado el árbol de problemas en uno de objetivos, hay que ver si le falta algo y si es así, habrá que completarlo.

[/spb_text_block]

Buscando una definición de evaluación

La evaluación no debe ser vista ante todo como una actividad técnica o metodológica. Tampoco ha de ser entendida como la elaboración de informes. Es una actividad que principalmente implica pensar. La evaluación es en su sentido más profundo una vía para reflexionar sobre lo que está pasando. Muy íntimamente unida a esta apertura de un ámbito para reflexión, está el potencial de la evaluación para hacer repensar y analizar, generar capacidades entre la población afectada por un proceso de evaluación, y la mejora de las intervenciones que modifican la realidad que les rodea.

La evaluación como práctica profesional se ha venido definiendo como “el proceso de determinar el mérito, interés e importancia de las cosas” (Scriven, 2005, p. 235). Pero veamos cada uno de estos tres términos.

El mérito (merit) está relacionado con las propiedades intrínsecas, características o atributos de lo que estamos evaluando en comparación con los criterios de calidad utilizados. Por ejemplo, en el caso de una manzana estaríamos hablando de su sabor, apariencia, color, estado de madurez… En la evaluación de programas decimos que un programa tiene mérito cuando: 1) cumple con lo que estaba llamado a hacer, logrando los resultados esperados, y 2) supone una diferencia significativa en la realidad como consecuencia de su implementación.

manzana
El interés (worth) es la estimación de lo que vale lo que estamos evaluando en comparación o equivalencia a otra cosa, típicamente el dinero. Así que mientras el mérito puede ser difícil de medir, el valor suele expresarse en un valor monetario fácilmente medible. En el caso de la manzana estaríamos hablando de su precio. En el caso de la evaluación de programas podemos estar hablando de la comparación de dos programas (uno más barato que otro y por tanto con más valor) o la comparación de un mismo programa en dos sitios distintos (uno con más impacto que otro y por tanto con más valor).

mercado manzanas

La importancia (significance) se refiere a los valores y significación que asociamos a aquello que estamos evaluando. Es preguntarse por lo que lo hace especial o significativo para unos individuos concretos. En el caso de la manzana podríamos estar hablando de su importancia por quién me la ha regalado o por el hecho de que es lo único que tengo para comer; su mérito y valor pueden ser pequeños pero su importancia mucha. En el caso de la evaluación de programas podemos hablar de programa ineficaces, con impacto muy limitado, pero con una alta importancia por su valor simbólico por ser el único que cubre una determinada necesidad de un sector vulnerable de la población.

manzana2

La evaluación supone así la emisión de un juicio por parte de un sujeto sobre el mérito derivado de las características intrínsecas de lo que evaluamos, el interés en referencia a una determinada moneda (u otro referente que se considere adecuado) y la importancia en relación a características adheridas por el contexto y las personas que rodean lo que evaluamos. Pero es fundamental que ese juicio sobre el mérito, interés e importancia que se emite se fundamente en hechos objetivos y concretos. La evaluación es una actividad en la que partiendo de los hechos (objetivos) llegamos a un juicio (realizado por un sujeto) sobre esos hechos. Este juicio es subjetivo por naturaleza, pero deberá tratar de aproximarse a la realidad y objetividad de los hechos lo máximo posible.

En la evaluación de programas, podemos decir que una evaluación es una valoración, tan sistemática y objetiva como sea posible, de un proyecto, programa o política en marcha o terminado, su diseño, aplicación y resultados (Comisión de la UE, 2002). Evaluar una acción, una operación, un proyecto, un programa, significa examinarlo en su contexto de aplicación, para poder apreciar los efectos en relación con una situación de referencia, y juzgar su impacto en relación con los objetivos perseguidos: impacto global, utilidad social, interés económico… En este sentido, la evaluación es una valoración periódica del programa en el contexto de sus objetivos declarados (Casley & Kumar, 1990).

Una evaluación debe proporcionar unas informaciones creíbles y útiles, que permitan integrar las enseñanzas sacadas en la toma de decisiones. Para ello es importante preservar la independencia y objetividad de los evaluadores con respecto a los gestores y autoridades financieras, y que la evaluación constituya una actividad externa del programa realizada por profesionales ajenos a la gestión y control del programa.

La evaluación aplicada a un programa de desarrollo, examina de que manera el programa, y las diversas operaciones que lo integran, aporta soluciones a los problemas identificados, alcanza los objetivos fijados, crea nuevos valores económicos, sociales y culturales, así como las condiciones de una dinámica sostenible de desarrollo. En definitiva podemos intentar definir la evaluación de programas como: La actividad externa de una intervención, tan sistemática y objetiva como sea posible, que lleva a cabo de forma periódica el análisis y valoración a fondo de la intervención o aspectos concretos de ella, su diseño, aplicación y resultados, con referencia a unos criterios y estándares explícitos; lo que lleva a un juicio de valor sobre el mérito, interés e importancia y a una oportunidad para el aprendizaje y mejora continua de la intervención y la toma de decisiones sobre futuras intervenciones.

Referencias citadas:

CASLEY, D. J. & KUMAR, K. (1990). Seguimiento y evaluación de proyectos en agricultura. Banco Mundial. Madrid: Mundi Prensa.

COMISIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA (2002). Project Cycle Management Handbook. Evaluation Unit of the EuropeAid Co-operation Office. March 2002. Version 2.0. Freiburg, Germany.

SCRIVEN, M. (2005). Logic of evaluation. In S. Mathison (Ed.), Encyclopedia of evaluation (pp. 235-238). Thousand Oaks, CA: Sage.