Skip to content
Menu
CÁTEDRA BANCOS DE ALIMENTOS-UPM
  • SOBRE NOSOTROS
    • MISIÓN/VISIÓN/VALORES
    • OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
      • ACTIVIDADES
    • VOLUNTARIADO
  • BOLETÍN
    • Nº1 – DE 10 MARZO DE 2021
    • Nº2
  • CONCURSO DE DIBUJOS
    • BANCOS DE ALIMENTOS
    • GANADORES
  • NOTICIAS
    • CÁTEDRA
    • CAMPAÑAS ACTIVAS
    • ACCIONES EN LA UNIVERSIDAD
      • PREMIOS
  • CONGRESOS Y SEMINARIOS
    • CONGRESOS
    • SEMINARIOS
  • PRODUCTOS DE TEMPORADA
    • PRIMAVERA
      • PRODUCTOS
      • COCINA DE APROVECHAMIENTO
    • VERANO
      • COCINA DE APROVECHAMIENTO
      • PRODUCTOS
    • OTOÑO
      • PRODUCTOS
      • COCINA DE APROVECHAMIENTO
    • INVIERNO
      • PRODUCTOS
      • COCINA DE APROVECHAMIENTO
  • INVESTIGACIÓN
  • ¿QUÉ HARÍA YO?
    • CURSOS
CÁTEDRA BANCOS DE ALIMENTOS-UPM

Universidad, Innovación e Investigación ante el horizonte 2030

Posted on 23 noviembre, 202026 noviembre, 2020

Con motivo de la futura participación en el congreso convocado por el Laboratorio de Estudios en Comunicación (LADECOM) de la Universidad de Sevilla en colaboración con el Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) de la Universidad de Zaragoza y Egregius congresos y eventos, se han identificado  los proyectos de Aprendizaje-Servicio (ApS) organizados por la Cátedra Bancos de Alimentos – UPM durante el periodo de tiempo comprendido entre 2003 y 2018 con el objetivo de conocer cómo se enmarcan en la Agenda 2030 y cómo contribuyen a alcanzar los ODS, quedando todo esto reflejado a continuación:

–   Desarrollar planes de voluntariado con estudiantes de la UPM para concienciar sobre el desperdicio de alimentos.

–   Visitar las instalaciones de FESBAL y colaborar en tareas de voluntariado para el reparto de comida entre los más necesitados.

–   Destinar alimentos a los Bancos de Alimentos para su reparto entre los colectivos en riesgo de exclusión.

–   Recaudar alimentos mediante la realización de eventos deportivos mixtos en el ámbito universitario.

–   Desarrollar proyectos que contribuyan a los ODS y los Principios IAR.

–   Presentar comunicaciones a Congresos Internacionales con objeto de divulgar conocimiento creado sobre la importancia de frenar el despilfarro alimentario.

–   Investigar sobre las necesidades nutricionales de la población beneficiaria de los Bancos de Alimentos.

–   Analizar la exclusión social en España, así como la ayuda de los Bancos de Alimentos en la inclusión social.

–   Investigar sobre prácticas agrícolas sostenibles.

–   Proponer actividades para movilizar y sensibilizar sobre el buen uso de alimentos.

–   Potenciar dietas equilibradas con alto contenido en fruta, verduras y legumbres mediante su difusión en el blog CBA-UPM.

–   Concienciar a la sociedad civil a través de las redes sociales sobre la importancia de una alimentación saludable.

–   Proponer actividades para movilizar y sensibilizar sobre el buen uso de alimentos.

–   Desarrollar planes de voluntariado con estudiantes de la UPM para concienciar sobre el desperdicio de alimentos.

–   Recaudar alimentos mediante la realización de eventos deportivos mixtos en el ámbito universitario.

–   Potenciar dietas equilibradas con alto contenido en fruta, verduras y legumbres mediante su difusión en el blog CBA-UPM.

–   Acoger estudiantes en prácticas y crear programas de formación con FESBAL reforzando así sus competencias técnicas, sociales y contextuales.

–   Publicar memorias de actividad.

–   Desarrollar proyectos que contribuyan a los ODS y los Principios IAR.

–   Presentar comunicaciones a Congresos Internacionales con objeto de divulgar conocimiento creado sobre la importancia de frenar el despilfarro alimentario.

–   Organizar concursos entre escolares para concienciar a los más jóvenes del consumo responsable.

–   Desarrollar programas orientados al consumo racional de alimentos entre los escolares (Programa CORAL).

–   Visitar las instalaciones de FESBAL y colaborar en tareas de voluntariado para el reparto de comida entre los más necesitados.

–   Concienciar a los escolares sobre las consecuencias del desperdicio alimentario y la reducción de desperdicios en los comedores.

–   Realizar acciones de sensibilización a favor de la sostenibilidad dirigidas a consumidores.

–   Desarrollar Trabajos Fin de Máster.

–   Informar acerca del programa de certificación de competencias en Dirección de Proyectos con objeto de inculcar una educación de calidad entre los estudiantes.

–   Proponer actividades para movilizar y sensibilizar sobre el buen uso de alimentos.

–   Desarrollar planes de voluntariado con estudiantes de la UPM para concienciar sobre el desperdicio de alimentos.

–   Destinar alimentos a los Bancos de Alimentos para su reparto entre los colectivos en riesgo de exclusión.

–   Recaudar alimentos mediante la realización de eventos deportivos mixtos en el ámbito universitario.

–   Visitar las instalaciones de FESBAL y colaborar en tareas de voluntariado para el reparto de comida entre los más necesitados.

–   Analizar la exclusión social en España así como la ayuda de los Bancos de Alimentos en la inclusión social.

–   Investigar con el objeto de cuantificar y valorar el aprovechamiento de los productos que tiran en las empresas, cómo evitar el despilfarro en la industria y fomentar el consumo racional.

–   Potenciar dietas equilibradas con alto contenido en fruta, verduras y legumbres mediante su difusión en el blog CBA-UPMÇ

–   Construir alianzas entre empresas del sector agroalimentario para potenciar la innovación sostenible por medio de prácticas curriculares.

–   Publicar memorias de actividad.

–   Presentar comunicaciones a Congresos Internacionales con objeto de divulgar conocimiento creado sobre la importancia de frenar el despilfarro alimentario.

–   Concienciar a la sociedad civil a traves de las redes sociales sobre la importancia de una alimentación saludable.

–   Investigar sobre las necesidades nutricionales de la población beneficiaria de los Bancos de Alimentos.

–   Desarrollar Trabajos Fin de Máster.

–   Investigar sobre prácticas agrícolas sostenibles.

–   Investigar con el objeto de cuantificar y valorar el aprovechamiento de los productos que tiran en las empresas, cómo evitar el despilfarro en la industria y fomentar el consumo racional.

–   Destinar alimentos a los Bancos de Alimentos para su reparto entre los colectivos en riesgo de exclusión.

–   Impartir Seminarios para la formación en proyectos de voluntariado.

–   Analizar la exclusión social en España así como la ayuda de los Bancos de Alimentos en la inclusión social.

–   Firmar convenios con ONG para lograr alcanzar objetivos de inclusión social.

–   Apoyar campañas dirigidas por FESBAL en favor de los necesitados.

–   Desarrollar planes de voluntariado con estudiantes de la UPM para concienciar sobre el desperdicio de alimentos.

–   Potenciar dietas equilibradas con alto contenido en fruta, verduras y legumbres mediante su difusión en el blog CBA-UPM.

–   Construir alianzas entre empresas del sector agroalimentario para potenciar la innovación sostenible por medio de prácticas curriculares.

–   Presentar comunicaciones a Congresos Internacionales con objeto de divulgar conocimiento creado sobre la importancia de frenar el despilfarro alimentario.

–   Concienciar a la sociedad civil a través de las redes sociales sobre la importancia de una alimentación saludable.

–   Organizar concursos entre escolares para concienciar a los más jovenes del consumo responsable.

–   Desarrollar programas orientados al consumo racional de alimentos entre los escolares (Programa CORAL).

–   Visitar las instalaciones de FESBAL y colaborar en tareas de voluntariado para el reparto de comida entre los más necesitados

–   Desarrollar Buenas Prácticas para la gestión de los Bancos de Alimentos.

–   Concienciar a los escolares sobre las consecuencias del desperdicio alimentario y la reducción de desperdicios en los comedores.

–   Incentivar el consumo responsable y reciclaje.

–   Generar alianzas desde la CBA con los diferentes Bancos de Alimentos para trabajar conjuntamente contra el desperdicio de alimentos.

–   Proponer actividades para movilizar y sensibilizar sobre el buen uso de alimentos.

–   Investigar con el objeto de cuantificar y valorar el aprovechamiento de los productos que tiran en las empresas, cómo evitar el despilfarro en la industria y fomentar el consumo racional.

–   Investigar sobre la pesca sostenible y su despilfarro alimentario.

–   Incentivar el consumo responsable y reciclaje

–   Desarrollar Buenas Prácticas para la gestión de los Bancos de Alimentos

–   Construir alianzas entre empresas del sector agroalimentario para potenciar la innovación sostenible por medio de prácticas curriculares

–   Desarrollar proyectos que contribuyan a los ODS y los Principios IAR

–   Impartir Seminarios para la formación en proyectos de voluntariado

–   Desarrollar Buenas Prácticas para la gestión de los Bancos de Alimentos

–   Firmar convenios con ONG para lograr alcanzar objetivos de inclusión social

–   Generar alianzas desde la CBA con los diferentes Bancos de Alimentos para trabajar conjuntamente contra el desperdicio de alimentos

–   Apoyar campañas dirigidas por FESBAL en favor de los necesitados

0
0

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BANCOS DE ALIMENTOS

COLEGIOS

ENTRADAS RECIENTES

  • Entrevista a Antonio Egido, Responsable del Área de Comunicación
  • Entrevista a Amparo Lobato, Responsable de Asuntos Corporativos de Kellogg Iberia
  • Entrevista a Pablo Bohigas, Voluntario de Cooperación Internacional
  • “Food Bank Chair: Rational Food Consumption” incluido en el programa ELISA “Egalitarian Societies: Opportunities for Everyone”
  • 107 aseguradoras donan 3,8 millones de euros a la Federación Española de Bancos de Alimentos

Suscripción

SÍGUENOS

CONTACTO

Avenida Puerta de Hierro, Número 2 , Ciudad Universitaria, 28040 (Madrid)

618 18 00 16

catedrafesbal.agronomos@upm.es

©2022 CÁTEDRA BANCOS DE ALIMENTOS-UPM | Powered by SuperbThemes & WordPress

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

CÁTEDRA BANCOS DE ALIMENTOS-UPM
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.