La actividad consiste en un ciclo de charlas, en las que se introducirán las bases científicas del cambio climático, su conexión con el sector de la energía y el marco económico-político para afrontarlo. Se complementará con otras actividades como charlas con gente experta en áreas relacionadas, debates, búsqueda de información, lecturas de interés, etc.
- Introducir al alumnado en el conocimiento científico actual sobre el cambio climático.
- Presentar los diferentes marcos institucionales para afrontar la emergencia climática (mundial, europeo, nacional y local).
- Dar a conocer el papel de la economía en la problemática ambiental: conflictos actuales y perspectiva de la economía ambiental, economía ecológica y economía feminista.
- Describir los principales retos de la transición energética.
Con esta actividad se persigue:
- Que los estudiantes puedan transmitir información y opiniones de forma rigurosa sobre aspectos relacionados con el cambio climático.
- Capacidad de identifica y manejar fuentes y datos relevantes en torno a la energía y el cambio climático.
- Capacidad de realizar un análisis crítico sobre los vínculos entre economía y emergencia climática.
El programa consistirá:
- Bloque 1: Bases científicas del cambio climático.
- Bloque 2: Marco institucional para afrontar la emergencia climática.
- Bloque 3: Transición energética.
- Bloque 4: El papel de la economía (I). Conflictos actuales (crecimiento, globalización, etc.)
- Bloque 5: El papel de la economía (II). Economía ambiental, ecológica y feminista.
El procedimiento de evaluación consistirá en la elaboración de un breve trabajo sobre una temática de interés para el curso.
Título de la Actividad | Energía, economía y emergencia climática (C31034) |
Entidad Organizadora | Departamento de Aeronaves y Vehículos Espaciales ETSI Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) |
ECTS reconocidos | 1,5 ECTS |
Duración | 42 horas (16 h presenciales + 26 h de trabajo individual) |
Modalidad | Presencial (salvo que las circunstancias sanitarias recomienden hacerlo online) |
Lugar de impartición | ETSI Aeronáutica y del Espacio |
Fecha de impartición | Segundo semestre, 8 sesiones los jueves de 15:45 a 17:45h Primera sesión: 3 de marzo de 2022 Última sesión: 5 de mayo de 2022 Jueves sin sesión: 24 de marzo y 14 de abril de 2022 |
Plazas ofertadas | 25 |
Contacto | Cristóbal J. Gallego Ana Laverón Simavilla |
Importe de la actividad | – |