El cine es arte, el séptimo arte, es también espectáculo, medio de comunicación, industria y comercio. Tiene, además, un lenguaje propio y es espejo de la vida, por lo que se puede hablar de antropología cinematográfica. Por tanto, un ciclo de cine destinado a espectadores para aprender a ver las películas con mayor profundidad debe atender a todas esas dimensiones.
En esta edición se han programado los distintos géneros cinematográficos, con las características que les son propias, su diversidad y su complejidad. Esto permite manejar los conceptos básicos del lenguaje cinematográfico pero vistos en aplicación a un género concreto y en comparación de unos con otros.
Los objetivos del curso son iniciar a los alumnos en las interioridades del cine para proporcionarles elementos de juicio que les permitan ser espectadores críticos y disfrutar con el séptimo arte. Y que adquieran una mirada profunda para captar todos los elementos de una película y descubrir su función en el conjunto.
En el precio del curso se incluye el manual de referencia “Géneros Cinematográficos”, además de la proyección de secuencias de películas y de una película completa; análisis de ejemplos y ejercicios prácticos.
Programa
- Cine de aventuras
- Cine bélico
- Ciencia-ficción
- Comedia
- Cine cómico
- Drama
- Thriller
- Western
- Fantástico-terror
- Histórico
- Musical
- Cómo se hace una película de género histórico
- Presencia de otros géneros en una película histórica
- La autenticidad, valor clave del cine
- El cine de animación, otro modo de contar historias
- Película y coloquio
El trabajo final evaluable implica el análisis exhaustivo de una película en el que deben aplicarse con rigor todos los contenidos del curso.
En la convocatoria del curso 2020-2021, se trataron los conocimientos básicos para aprender a ver una película en profundidad. En la convocatoria del curso 2021-2022, se puso el foco en aspectos más concretos, pero sin obviar los contenidos fundamentales. Y en esta convocatoria se analizarán los distintos géneros cinematográficos de tal modo que, quien hubiera cursado el programa pueda profundizar con soltura en las nuevas propuestas, pero quien llegue al curso por primera vez no tenga ninguna dificultad para seguir las clases.
- Adquirir una mirada profunda para captar todos los elementos de una película y descubrir su función en el conjunto.
- Comprender cada película en toda su complejidad (espectáculo, industria y arte).
- Aprender a descubrir las experiencias humanas que encierra la trama de un buen guion cinematográfico.
- Conocer los distintos aspectos del proceso de creación cinematográfica.
- Disfrutar con el cine, como ocio de calidad.
Curso dirigido por Mª Ángeles Almacellas, y que cuenta como profesores con Juan Orellana, Ninfa Watt, Pablo Moreno y Jerónimo José Martín.
El procedimiento de evaluación para los alumnos de Grado de la UPM que deseen obtener el reconocimiento de créditos se hará mediante la participación del alumno y la realización de un trabajo final.
Título de la Actividad | El Arte de Ver Películas III. Géneros Cinematográficos (C31031) |
Entidad Organizadora | Asociación de Personal Docente Investigador Jubilado de la UPM Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid (FGUPM) |
ECTS reconocidos | 1 ECTS |
Duración | 13 Sesiones de clases + 1 Proyección de película/coloquio de 2 horas (presencial) En total, el curso consta de 28 horas |
Modalidad | Presencial y/u Online vía Zoom |
Lugar de impartición | Salón de Actos (Rectorado A) (Avda. de Ramiro de Maeztu 7). Entrada por la parte posterior del edificio |
Fecha de impartición | Miércoles del 8 de febrero al 17 de mayo 2023 (salvo el 5 de abril) De 17:30 a 19:30 horas |
Plazas ofertadas | 250- 500 |
Contacto | curso.cine@fgupm.es 91.533.99.78 (Ext 1001) |
Importe de la actividad | 45 € La inscripción se realizará a través de la plataforma de pago de la FGUPM |