Inicio » Estructuración (Página 2)

Archivos de la categoría: Estructuración

Deriva o transecto

[spb_image image=”1686″ image_size=”full” frame=”noframe” caption_pos=”hover” remove_rounded=”yes” fullwidth=”no” overflow_mode=”none” link_target=”_self” lightbox=”no” intro_animation=”none” animation_delay=”200″ width=”1/3″ el_position=”first”][/spb_image] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″]

Fase evaluación: Estructuración

Tipo evaluación: Específica

Evaluación participativa: Sí

Grado complejidad: Medio

Otros Nombres:

[/spb_text_block] [spb_text_block title=”Bibliografía Recomendada” icon=”Bibliografía Recomendada” animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″ el_position=”last”]

[/spb_text_block] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Descripción 

Consiste en caminar por la zona de estudio siguiendo un recorrido aleatorio junto con agentes implicados residentes. Se puede planificar previamente una grabación para registrar toda la información aportada. Muy útil cuando se buscan primeras opiniones que no hayan sido premeditadas.

Pasos a seguir

Hay que buscar un guía o persona de confianza que conozca la zona para pasar por los lugares de interés. A ser posible, hay que preguntar primeras opiniones a todo tipo de personas, según se vayan encontrando en el camino. Intentar que respondan ellos directamente, sin intermediarios que puedan modificar o alterar su opinión.

[/spb_text_block]

Modelos lógicos

[spb_image image=”1982″ image_size=”full” frame=”noframe” caption_pos=”hover” remove_rounded=”yes” fullwidth=”no” overflow_mode=”none” link_target=”_self” lightbox=”no” intro_animation=”none” animation_delay=”200″ width=”1/3″ el_position=”first”][/spb_image] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″]

Fase evaluación: Estructuración

Tipo evaluación: Específica y Global

Evaluación participativa: Sí/no

Grado complejidad:alto

Otros Nombres:

[/spb_text_block] [spb_text_block title=”Bibliografía Recomendada” icon=”Bibliografía Recomendada” animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″ el_position=”last”]

[/spb_text_block] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Descripción

Un modelo lógico también conocidos como marco lógico, teoría del cambio o matriz de programas es una vista estática de los objetos y las clases que cubren el espacio de análisis utilizada por los financiadores, gestores de proyectos para evaluar la efectividad de un programa. También se pueden usar durante la planificación y la implementación. Los modelos lógicos suelen ser una representación
gráfica de las relaciones lógicas entre los recursos, actividades, productos y resultados de un programa. 

Pasos a seguir

  1.  Describir las Entradas (lo que invertimos)
  2.  Describir los Productos:

Actividades (las tareas reales que hacemos)

Participación (a quién servimos, clientes y partes interesadas)

Compromiso (cómo los que servimos se involucran con las actividades) 

  1. Resultados / Impactos:

Corto plazo (aprendizaje: conciencia, conocimiento, habilidades, motivaciones)

Mediano Plazo (acción: comportamiento, práctica, decisiones, políticas)

Largo plazo (consecuencias: sociales, económicas, ambientales, etc.)

[/spb_text_block]

Marco lógico

[spb_image image=”2835″ image_size=”full” frame=”noframe” caption_pos=”hover” remove_rounded=”yes” fullwidth=”no” overflow_mode=”none” link_target=”_self” lightbox=”no” intro_animation=”none” animation_delay=”200″ width=”1/3″ el_position=”first”][/spb_image] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″]

Fase evaluación: Estructuración

Tipo evaluación: Específica:

Evaluación participativa: Sí

Grado complejidad: Medio

Otros Nombres: Logical Framework

[/spb_text_block] [spb_text_block title=”Bibliografía Recomendada” icon=”Bibliografía Recomendada” animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″ el_position=”last”]

[/spb_text_block] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Descripción

Sirve para estructurar la lógica de una intervención a través de relaciones de causalidad (graduación de objetivos, condiciones y riesgos para el éxito, recursos, productos-resultados-impactos y objetivos…). Se basa en una presentación matriz de la intervención.

Con su lógica vertical (3 niveles internos y un cuarto (aim) que lo liga a un programa o política más amplio fuera de la esfera de gestión): recursos (inputs) – productos (outputs) – objetivos o impactos específicos (goals) – objetivos o impactos globales (aim); y con su lógica horizontal que identifica y describe lo que se produce a cada nivel: indicadores de éxito verificables y fuentes de verificación.

Se emplea a menudo en desarrollo. Se adapta mal a la evaluación de programas complejos por su excesiva simplificación. Es muy útil para la evaluación ex-ante de intervenciones sencillas o como complemento a otras herramientas en otro tipo de evaluaciones. Permite:  Clarificar el propósito y la justificación de un proyecto; Identificar las necesidades de información; Definir claramente los elementos clave de un proyecto; Analizar el entorno del proyecto desde el inicio;Facilitar la comunicación entre las partes implicadas;Identificar cómo habría que medir el éxito o el fracaso del proyecto.

La técnica debe ser usada con la participación de la gente implicada en la intervención (fases intermedias de reflexión colectiva).

Pasos a seguir

1.Análisis del contexto (los problemas a resolver)

El punto de partida de la determinación de objetivos es la identificación y priorización de problemas.

2.Análisis de objetivos

Un proyecto se define en función de un fin u objetivo superior, el cual se puede lograr mediante la combinación de propósitos u objetivos específicos.

Determinación del objetivo superior. Lógicamente, es la respuesta a lo que se identificó como problema central.

Determinación de los objetivos específicos. Pueden ser una respuesta a las causas principales de nuestro problema central

3.Análisis de la lógica de intervención

Cada objetivo específico se cumple a través de una serie de productos o resultados. Para lograr cada resultado, necesitamos cumplir ciertas acciones y/o obtener ciertos insumos.

  • Determinación de los resultados. Estos son a su turno, los logros necesarios y suficientes para asegurar que se cumpla cada uno de los objetivos específicos (ver ilustración).
  • Determinación de las actividades e insumos. Aquí debemos listar, todo lo que el proyecto deberá hacer para asegurar los resultados (ver ilustración).

La base del marco lógico es la coherencia: es fundamental, asegurarse que no hay ningún fallo lógico, en el sentido de que la realización de lo que pusimos a cada nivel asegura el logro del nivel superior.

La matriz de marco lógico normalmente incluye los indicadores verificables y los medios para verificarlos y los supuestos: son los elementos fuera del control del proyecto, que son necesarios para lograr los objetivos. Si existen supuestos imposibles de lograr, toda la lógica debe ser revisada.

[/spb_text_block]

Árbol de objetivos

[spb_image image=”1680″ image_size=”full” frame=”noframe” caption_pos=”hover” remove_rounded=”yes” fullwidth=”no” overflow_mode=”none” link_target=”_self” lightbox=”no” intro_animation=”none” animation_delay=”200″ width=”1/3″ el_position=”first”][/spb_image] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″]

Fase evaluación: Estructuración

Tipo evaluación: Específica

Evaluación participativa: Sí

Grado complejidad: Medio

Otros Nombres: Objetives tree, Árbol de medios y fines.

[/spb_text_block] [spb_text_block title=”Bibliografía Recomendada” icon=”Bibliografía Recomendada” animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″ el_position=”last”]

[/spb_text_block] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Descripción

Permite transformar del árbol de problemas: las causas (raíces) en medios y los efectos (hojas) en fines, permite realizar  el análisis de alternativas llevando los medios a estrategias. El árbol de objetivos de un programa vuelve explícita su lógica global. Se usa para la aclaración realizando una clasificación jerárquica de los objetivos de una intervención pública, ligando cada objetivo específico a su objetivo global.

Con un árbol de objetivos logramos que:

•La situación futura sea visualizada en torno a la resolución de los problemas antes detectados.

•La relación del problema con los medios y fines sea comprendida en un vistazo.

•Los objetivos a plantearnos sean ponderados según su orden de importancia o secuencia en su resolución.

•Haya un punto de partida para iniciar la solución del problema central: Las alternativas de solución.

Pasos a seguir

  1. Transformar las causas y consecuencias en medios y fines respectivamente. En la medida en que tengamos causas y consecuencias pertinentes, serán los efectos y fines que obtengamos. En caso tal de que los medios y fines obtenidos no sean los apropiados o se consideren muy difusos, volvemos a discutir sobre la situación problemática y reconsideramos una modificación al árbol de problemas.
  2. Verificar y modificar las redundancias, semejanzas o inconsistencias en el árbol. Una buena forma de lograr esto es estableciendo una relación 1 a 1 desde causa a efecto y desde efecto a fin.
  3. Ajustar para hacer el método flexible. Una vez transformado el árbol de problemas en uno de objetivos, hay que ver si le falta algo y si es así, habrá que completarlo.

[/spb_text_block]

Metaplan

[spb_image image=”1972″ image_size=”full” frame=”noframe” caption_pos=”hover” remove_rounded=”yes” fullwidth=”no” overflow_mode=”none” link_target=”_self” lightbox=”no” intro_animation=”none” animation_delay=”200″ width=”1/3″ el_position=”first”][/spb_image] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″]

Fase evaluación: Estructuración

Tipo evaluación: Global/ Específica

Evaluación participativa: Sí

Grado complejidad: Medio

[/spb_text_block] [spb_text_block title=”Bibliografía Recomendada” animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″ el_position=”last”]

[/spb_text_block] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Descripción

Para estructurar las discusiones de grupo, agrupar información basada en múltiples puntos de vista y la toma de decisiones colectiva.

Numerosas variantes basadas en los mismos principios:

  1. Recoger las opiniones de los participantes en una reunión,
  2. Estructurar y sintetizar esta información recogida y
  3. Agruparla de forma que se alcance el consenso entre los participantes (producir una síntesis aceptable por la mayoría).
  4. Más para discusión que para la toma de decisiones.
  5. Para reuniones preparatorias antes de comenzar la evaluación.

Fomenta la  participación equitativa, sin que influyan las opiniones individuales. También ayuda a almacenar ideas, la información siempre se mantiene accesible. Posibilita el desarrollo de un escenario que promueva una co-construcción necesaria para detectar componentes y posibles soluciones ante problemas probables que este plantee.

Pasos a seguir

  1. Preparar tres preguntas que guiarán la sesión: pregunta de introducción para presentar el tema; pregunta de tarjetas que profundiza en la primera; pregunta de ponderación para elegir entre las respuestas dadas y establecer prioridades de acción. Se dan respuestas en post-its a la primera pregunta que se agrupan en la pizarra por bloques a los que se ponen títulos. En la segunda pregunta se valora la importancia de cada bloque poniendo pegatinas en los bloques que proveen la mejor respuesta. La tercera pregunta se usa para seleccionar elementos de respuesta que parecen ser prioritarios. Si las respuestas tienen factores negativos y positivos se pueden entregar tarjetas de dos colores para diferenciar los factores.
  2. Se recogen las cartulinas y se colocan de forma aleatoria. Se irán agrupando por similitud. Se irán formando grupos que se establecerán bajo un nombre genérico.
  3. Se creará un mapa de familias constituidas por ideas individuales y agrupadas por consenso mutuo.
  4. Cada familia será correlacionada por categorías de primer, segundo y tercer orden según su importancia.

[/spb_text_block]

Voto de Color

[spb_image image=”1675″ image_size=”full” frame=”noframe” caption_pos=”hover” remove_rounded=”yes” fullwidth=”no” overflow_mode=”none” link_target=”_self” lightbox=”no” intro_animation=”none” animation_delay=”200″ width=”1/3″ el_position=”first”][/spb_image] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″]

Fase evaluación: Estructuración

Tipo evaluación: Global/Específica:

Evaluación participativa: Sí

Grado complejidad: Alto

Otros Nombres: Colour Vote

[/spb_text_block] [spb_text_block title=”Bibliografía Recomendada” icon=”Bibliografía Recomendada” animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″ el_position=”last”]

[/spb_text_block] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Descripción

Basada en la presentación visual de las opiniones de un grupo. Es inmediatamente visible y muy sencilla (fomenta la confianza en los participantes). Es una representación visual de las opiniones de un grupo. Es inmediatamente visible y muy sencilla. Fomenta la confianza entre los participantes. Permite moderar reuniones y estructurar la discusión y reflexión colectiva, facilitando la creatividad, la expresión de todos los puntos de vista y el consenso.

Pasos a seguir

1. Formular los enunciados o preguntas a los participantes.

2. Dar significado a los colores para poder contar las diferentes opiniones por parte de los participantes.

3. Una vez tengamos mayoría de votos, discutir los resultados y anotarlos para poder intervenir en un futuro.

4. Reformulación de enunciados si es necesario

[/spb_text_block]

Matriz Impact Cruzad

[spb_image image=”1271″ image_size=”full” frame=”noframe” caption_pos=”hover” remove_rounded=”yes” fullwidth=”no” overflow_mode=”none” link_target=”_self” lightbox=”no” intro_animation=”none” animation_delay=”200″ width=”1/3″ el_position=”first”][/spb_image] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″]

Fase evaluación: Estructuración

Tipo evaluación: Global

Evaluación participativa: Sí

Grado complejidad: Medio

Otros nombres: Matrix of cross impacts

[/spb_text_block] [spb_text_block title=”Bibliografía Recomendada” icon=”Bibliografía Recomendada” animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″ el_position=”last”]

[/spb_text_block] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Descripción

Herramienta empleada para destacar la posible complementariedad, duplicación y conflicto entre los impactos de los distintos componentes de una intervención, o entre los impactos de diferentes intervenciones. Por ejemplo, la herramienta presenta las diferentes medidas de un programa en líneas y columnas.  En cada célula se aplica un valor (símbolo o número) para describir la sinergia potencial entre una medida ubicada en una línea y otra ubicada en una columna.

Pasos a seguir

  1. Constituir el grupo de participantes
  2. Identificación de actividades
  3. Inventario de impactos previstos (frases cortas en cartulinas)
  4. Valoración de los impactos (repartir un juego de cartulinas a cada participante, dar un valor y agruparlos en familias)
  5. Creación de la matriz
  6. Análisis del resultado de la matriz

[/spb_text_block]

Mapa Concep Impact

[spb_image image=”1958″ image_size=”full” frame=”noframe” caption_pos=”hover” remove_rounded=”yes” fullwidth=”no” overflow_mode=”none” link_target=”_self” lightbox=”no” intro_animation=”none” animation_delay=”200″ width=”1/3″ el_position=”first”][/spb_image] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″]

Fase evaluación: Estructuración

Tipo evaluación: Global

Técnica participativa: Sí

Grado complejidad: Alto

Otros nombres: Concept mapping of impacts

[/spb_text_block] [spb_text_block element_name=”Bibliografía Recomendada” title=”Bibliografía Recomendada” icon=”Bibliografía Recomendada” animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″ el_position=”last”]

[/spb_text_block] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Descripción

Se usan para la sinopsis de conceptos y para aclarar objetivos explícitos e implícitos, basado en la identificación, agrupación y clasificación de los impactos previstos (se pueden asociar indicadores a los principales grupos de impactos). Se puede implementar de manera pluralista y participativa, para permitir la involucración de un gran número de participantes.

¿Qué se necesita?

Depende del tipo de mapa, se puede hacer a mano: se necesitará un papel y rotuladores.

Por ordenador: necesaria la aplicación GIS.

Pasos a seguir:

•Constituir el grupo de participantes

•Inventario de impactos previstos (frases cortas en cartulinas)

•Valoración de los impactos (repartir un juego de cartulinas a cada participante, dar un valor y agruparlos en familias)

•Cálculo del mapa de impactos

•Reflexión sobre el mapa

[/spb_text_block]

Análisis DAFO

[spb_image image=”2710″ image_size=”full” frame=”noframe” caption_pos=”hover” remove_rounded=”yes” fullwidth=”no” overflow_mode=”none” link_target=”_self” lightbox=”no” intro_animation=”none” animation_delay=”200″ width=”1/3″ el_position=”first”][/spb_image] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″]

Fase evaluación: Estructuración

Tipo evaluación: Global

Técnica participativa: No

Grado de Complejidad: Medio

Otros Nombres: FODA, SWOT

[/spb_text_block] [spb_text_block element_name=”Bibliografía Recomendada” title=”Bibliografía Recomendada” icon=”Bibliografía Recomendada” animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/3″ el_position=”last”]

[/spb_text_block] [spb_text_block animation=”none” animation_delay=”0″ simplified_controls=”yes” custom_css_percentage=”no” padding_vertical=”0″ padding_horizontal=”0″ margin_vertical=”0″ custom_css=”margin-top: 0px;margin-bottom: 0px;” border_size=”0″ border_styling_global=”default” width=”1/1″ el_position=”first last”]

Descripción

Se realiza previamente a la evaluación para la validación de objetivos que se esperan alcanzar y elección de la estrategia de intervención más apropiada, aunque también puede usarse para evaluar una estrategia que ha sido ya establecida o ejecutada. Se crea una matriz (DAFO, Debilidades- Amenazas-Fortalezas-Oportunidades) donde se representan y analizan las debilidades internas y las amenazas externas, que son los aspectos desfavorables, y por otro lado las fortalezas internas y las  oportunidades externas que son los aspectos favorables del proyecto. Permite realizar una evaluación “ex-ante” de las principales alternativas priorizadas, para tratar de comparar ventajas e inconvenientes, prever

Pasos a seguir

  1. Crear la matriz DAFO: Recopilando las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
  2. Crear la matriz de Estrategias: Se procede a crear las estrategias que harán frente a todos los problemas detectados,
  • Estrategias de Supervivencia (debilidades + amenazas):
  • Estrategias Adaptativas (debilidades + oportunidades):
  • Estrategias Defensivas (fortalezas + amenazas):
  • Estrategias Ofensivas (fortalezas + oportunidades):

[/spb_text_block]